Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Seguridad Social en Perú

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Seguridad Social

Garantiza un nivel de vida de la persona asegurada.

Salud

Administrado a cargo de ESSALUD, complementariamente las entidades prestadoras de salud. Su fuente de financiamiento es el 9% de la remuneración mensual del trabajador.

Pensiones

  • Fondo Nacional de Pensiones
  • Sistema Nacional de Pensiones
  • Sistema Privado de Pensiones

La fuente de financiamiento varía según al régimen al cual se encuentran afiliados.

Diferencia entre ESSALUD y una EPS

ESSALUD es un organismo público que tiene a cargo prestaciones en exclusividad y cubre una capa compleja. Las EPS desempeñan un rol complementario al de ESSALUD y solo tiene a su cargo la capa simple.

Fondo Nacional de Pensiones

Comprende a funcionarios y servidores públicos que ingresaron al servicio... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Social en Perú" »

Sistema de Atención a la Dependencia en España: Niveles de Protección y Grados

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Acción Protectora del SAAD: Niveles de Atención

La acción protectora del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se organiza en tres niveles fundamentales:

1. Nivel Mínimo Común a Todos los Ciudadanos

  • Es establecido por la Administración General del Estado (AGE) a través del Gobierno y se determina para cada beneficiario en función de su grado de dependencia.
  • Este nivel mínimo se garantiza mediante la fijación de una cantidad económica que la AGE aporta a la financiación del Sistema por cada uno de los beneficiarios reconocidos como dependientes, según su grado y nivel.
  • El nivel mínimo de protección para cada beneficiario del Sistema es el equivalente a la cantidad fijada para cada grado y nivel de dependencia,
... Continuar leyendo "Sistema de Atención a la Dependencia en España: Niveles de Protección y Grados" »

Guía Esencial para el Almacenamiento Seguro de Explosivos y Nitrato de Amonio

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Almacenamiento Seguro de Explosivos y Nitrato de Amonio

Para realizar cualquier actividad que requiera explosivos, se deben contemplar instalaciones adecuadas para su almacenamiento seguro y apropiado, así como también las materias primas necesarias para su obtención. Nos referimos especialmente al Nitrato de Amonio, el cual se debe almacenar en canchas, sacos y/o silos. Estas instalaciones son las llamadas Polvorines. Tanto la construcción como el funcionamiento se rigen por la ley 17.798 del Ministerio de Defensa y el decreto 83 de Seguridad Minera. Así mismo, las personas que trabajan con polvorines deben estar autorizadas por el organismo correspondiente, en este caso la Dirección General de Movilización Nacional, dependiente del... Continuar leyendo "Guía Esencial para el Almacenamiento Seguro de Explosivos y Nitrato de Amonio" »

Conceptos clave en la tecnología de la nube

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿Qué es Windows Azure?

Es una plataforma de nube abierta y flexible que permite compilar, implementar y administrar aplicaciones rápidamente, en una red global de centros de datos administrados por Microsoft.

¿Qué es un office 365?

Es una solución de comunicación y colaboración en la nube, entregado como un servicio de suscripción, hospedado en Microsoft, accedido por medio de la nube y comercializado a través de socios de negocios

Licencia

Contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes.

Patente

Conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor de un nuevo producto... Continuar leyendo "Conceptos clave en la tecnología de la nube" »

Derecho Ambiental en Colombia: Normativas, Permisos y Conservación de Recursos Naturales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Antecedentes y Principios Fundamentales

El Derecho Ambiental se fundamenta en una serie de principios que surgieron, en gran medida, a partir de la Cumbre de Estocolmo. De hecho, casi todas las normas ambientales comienzan con la enunciación de estos principios.

El PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) juega un papel crucial en la promoción de la sostenibilidad ambiental a nivel global. Además, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente como una forma de concienciar sobre la importancia de la protección ambiental.

Marco Legal Colombiano

En 1973, se promulgó la Ley 23 en Colombia, la cual aborda los bienes contaminables y faculta al Presidente para expedir códigos de recursos naturales renovables. Posteriormente,... Continuar leyendo "Derecho Ambiental en Colombia: Normativas, Permisos y Conservación de Recursos Naturales" »

Interacción Hélice-Timón y Órdenes Precisas: Claves en la Maniobrabilidad Naval

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Consideraciones sobre la Interacción Hélice-Timón

Tanto los diversos tipos de timones existentes y sus posibles instalaciones, como las características de diseño de las hélices como propulsores, presentan tendencias cualitativas que deben ser consideradas:

  1. Aumento de la Velocidad del Flujo: Al aumentar la velocidad del flujo incidente, la fuerza del timón se incrementa. Por lo tanto, la disposición óptima es que el timón se sitúe en el chorro de la hélice. Sin embargo, la estela del casco tiene un efecto negativo; buques de dimensiones similares con estelas más altas requieren timones más grandes que aquellos con estelas más bajas.

  2. Reparto Vertical de Velocidades: El reparto vertical de velocidades dentro del chorro de la hélice

... Continuar leyendo "Interacción Hélice-Timón y Órdenes Precisas: Claves en la Maniobrabilidad Naval" »

Procedimientos Periciales Forenses: Metodologías y Herramientas Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Orden de Ejecución de Estudios Periciales en Armas de Fuego, Vainas y Proyectiles

El proceso de estudio pericial sobre un arma de fuego, sus vainas y proyectiles, sigue un orden sistemático para garantizar la integridad de la evidencia y la exhaustividad de la investigación. A continuación, se detalla la secuencia de ejecución:

  1. Verificación de las condiciones de seguridad del arma.
  2. Levantamiento de huellas.
  3. Relevamiento de adhesiones y manchas de distinto material susceptibles de análisis químico-biológico.
  4. Observación de condiciones del cañón y alvéolos para determinar presencia de óxido, tierra, etc.
  5. Revisión de condiciones de aptitud y funcionamiento (sin disparar el arma).
  6. Pruebas de deflagración para determinar presencia de nitritos.
... Continuar leyendo "Procedimientos Periciales Forenses: Metodologías y Herramientas Clave" »

Instrumental para laparoscopia, prótesis, implantes y órtesis

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Instrumental para laparoscopia

· Pinza Grasper: Instrumento de tracción, y que puede tener un sistema de fijación (con cremallera) o no. Lo ideal es contar con dos unidades para la movilización de la vesícula.

· Pinza de Mariland: Elemento de disección de gran utilidad, y en manos de un buen operador, un elemento imprescindible. Pinza electro quirúrgica.

· Pinza de Hook: Un electrodo es capaz de seccionar y coagular, muy necesaria en las disecciones y en el control de hemorragias superficiales.

· Tijera laparoscópica: A la hora de la sección, la tijera laparoscópica capaz de realizar un corte limpio en sitios donde la electricidad o el calor podrían ser peligrosos.

· Aspirador laparoscópico: Una cirugía considerada segura desde... Continuar leyendo "Instrumental para laparoscopia, prótesis, implantes y órtesis" »

Fundamentos de la Educación Vial: Normas, Seguridad y Elementos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La educación vial es:
El conjunto de conocimientos y normas que tiene por objeto capacitar a la población en general para que sepan conducirse en la vía pública.

Principales Elementos del Tránsito

Los principales elementos del tránsito son:
Humano, material, legal y económico.

Importancia de la Educación Vial

La educación vial es importante porque:
Es un requisito para obtener la licencia de conducir.

Objetivos de la Educación Vial

Uno de los objetivos de la educación vial es:
Reducir de forma sistemática los accidentes de tránsito.
Capacitar a los estudiantes de educación básica, bachillerato y estudiantes de escuelas de capacitación de conductores profesionales y no profesionales en materia de seguridad vial y normas generales de tránsito
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Vial: Normas, Seguridad y Elementos Clave" »

Infraestructuras Críticas y Operadores: CNPIC y Estatuto OEA en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué es el Catálogo Nacional de Infraestructuras Críticas (CNPIC)?

No es un documento estático, sino que es un documento que recoge toda la información completa, actualizada y contrastada relativas a las características específicas de cada una de las infraestructuras estratégicas existentes en el territorio español.

La información se obtiene a través del Centro Nacional de Infraestructuras Críticas (CNPIC) de forma anual y confidencial. El responsable último del catálogo es el Ministerio del Interior, este tiene competencia para determinar una infraestructura como crítica e incluirla en el catálogo.

El CNPIC solicita información a operadores y responsables para poder añadir otras infraestructuras como críticas en el catálogo.... Continuar leyendo "Infraestructuras Críticas y Operadores: CNPIC y Estatuto OEA en España" »