Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Herramientas Esenciales para la Gestión y Evaluación Ambiental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Principio Precautorio: Fundamentos y Aplicación en la Gestión Ambiental

El Principio Precautorio permite regular aquello que no se sabe con certeza que podría ocurrir, especialmente en contextos de riesgo ambiental.

Elementos Clave del Principio Precautorio

  • Amenaza de un daño grave o irreversible.
  • Falta de certeza científica, ya sea por:
    • Novedad del fenómeno.
    • Complejidad de sus variables.
    • Controversia sobre los datos existentes.
    • Falta de datos concluyentes.

Este principio fue incorporado en la Declaración de Río de 1992.

Versiones del Principio Precautorio

  • Versión Fuerte: Establece que la falta de certeza científica debe servir como argumento para actuar y tomar medidas preventivas.
  • Versión Débil: Indica que la incertidumbre no debe usarse
... Continuar leyendo "Principios y Herramientas Esenciales para la Gestión y Evaluación Ambiental" »

Fases del Atropello: Identificación y Consecuencias Forenses

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Atropello Típico Completo

El atropello típico completo se caracteriza por una secuencia de eventos que generan lesiones específicas en la víctima. Estas fases son:

  1. Choque

    Se caracteriza por el encuentro más o menos violento del vehículo con la víctima. Puede ser único o múltiple, por golpes sucesivos contra diversas partes del vehículo. Las lesiones originadas en esta fase del atropello consisten, sobre todo, en contusiones, heridas contusas, heridas punzantes, etc.

  2. Caída

    Se produce este tiempo si la víctima, al chocar con el vehículo, es lanzada por este a mayor o menor distancia. Existen dos variedades de esta caída:

    • La que tiene lugar sobre el suelo, al ser derribada la víctima con mayor o menor violencia, al intervenir el factor
... Continuar leyendo "Fases del Atropello: Identificación y Consecuencias Forenses" »

Método de Análisis de Contenido para Fotografías Documentales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Se propone un método de análisis orientado a representar el contenido de una fotografía en un lenguaje documental y mediante un resumen textual.

El resultado deberá ser incluido en una ficha analítica para ser automatizado en un programa de gestión de bases de datos de carácter documental.

1. Planteamiento de Objetivos

El análisis documental se realiza en función del sistema donde se vaya a introducir. Una misma fotografía no se trata igual si es para uso profesional o particular. Los niveles de profundidad del análisis se ven afectados y la especialización temática del sistema interviene en el proceso.

2. Lectura del Documento y Materiales Acompañantes

Se deben considerar elementos como el pie de foto, reverso, textos complementarios... Continuar leyendo "Método de Análisis de Contenido para Fotografías Documentales" »

Fundamentos de la Comunicación y Cultura Organizacional: Conceptos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Historia de la Comunicación y Cultura Organizacional

Conceptos Fundamentales

División del Trabajo: Separación de los trabajos en tareas específicas y repetitivas.

Enfoque Clásico: Primeros estudios de la administración, los cuales enfatizaron en:

  • Racionalidad
  • Organizaciones y trabajadores eficientes

Burocracia: Forma de organización caracterizada por la división del trabajo, una jerarquía definida, normas y reglamentos detallados y relaciones interpersonales.

La Cultura Organizacional y el Entorno

Visiones de la Gestión

Visión Omnipotente:

  • Visión de que los gerentes son directamente responsables del éxito o fracaso de la organización.
  • Calidad de sus gerentes.
  • Influye en el desempeño.

Visión Simbólica:

  • El éxito o fracaso se debe a fuerzas
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y Cultura Organizacional: Conceptos Clave" »

Principios de Seguridad e Higiene Industrial: Protección Integral del Trabajador

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 15,59 KB

1. ¿Qué es la Seguridad Industrial?

La seguridad industrial es un conjunto de principios, leyes, normas y mecanismos de prevención de los riesgos inherentes al recinto laboral. Estos riesgos pueden ocasionar accidentes ocupacionales, con daños a la vida de los trabajadores o a las instalaciones o equipos de las empresas en todos sus ramos.

2. Código Sanitario - Ley 836/80

  • Artículo 86: El Ministerio determinará y autorizará las acciones tendientes a la protección de la salubridad del medio laboral para eliminar los riesgos de enfermedad, accidente o muerte, comprendiendo toda clase de actividad ocupacional.
  • Artículo 87: El Ministerio dictará normas técnicas y ejercerá el control de las condiciones de salubridad de los establecimientos
... Continuar leyendo "Principios de Seguridad e Higiene Industrial: Protección Integral del Trabajador" »

Elementos Fundamentales y Métodos de Instrucción para Tareas Motrices

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Información Inicial

B) Componentes de la Tarea

Una tarea motriz queda definida al concretar todos sus componentes:

  1. Propósito: Resultado que tiene que conseguir el alumno; por ejemplo, marcar goles en la portería.
  2. Habilidad o patrón: Habilidades específicas, básicas y patrones que tiene que utilizar para conseguir el propósito; por ejemplo, se pueden marcar goles en la portería “de cabeza”, “chute raso”, etc.
  3. Clave: Aspecto particular de la habilidad al que debe prestar atención en esta tarea.
  4. Instrucciones de seguridad: De la tarea y de la utilización de los aparatos.
  5. Material: Instrumentos y material a utilizar; por ejemplo, un balón muy ligero y una portería muy grande.
  6. Lugar: Dónde se realiza la tarea o recorridos que se deben
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales y Métodos de Instrucción para Tareas Motrices" »

Preguntas y Respuestas Clave en Enfermería: Diagnóstico, Intervención y Atención Transcultural

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

1.- La estructura del enunciado DIAGNÓSTICO se explica como:

Rp: Problema - Etiología - Sintomatología.

2.- Distinga cuál de los planteamientos descritos corresponde a un diagnóstico NANDA:

Rp: Deterioro del intercambio gaseoso r/c aumento de las secreciones broncodistales.

3.- ¿En qué paradigma de Florence?

Rp:

  • Enfermera: toda mujer de algún modo realiza labor de enfermería.
  • Persona: Hace referencia sobre la colaboración del paciente en su autocuidado.
  • Sensación de sentirse bien. (1-2-3).

4.- ¿Cuál de los siguientes componentes NO corresponde para generar el enunciado de OBJETIVO?

Rp: Actividad.

5.- ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la Intervención independiente?

Rp: Colocar en posición Fowler.

6.- De la siguiente intervención:

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave en Enfermería: Diagnóstico, Intervención y Atención Transcultural" »

Especialización y Ampliación de Tareas: Claves para la Productividad Laboral

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

1. Especialización de Tareas

Las tareas pueden ser especializadas en dos dimensiones. Una es la amplitud o alcance (cuántas tareas diferentes están contenidas en cada una y cómo es de ancha o angosta cada una de estas), que es en dimensión horizontal. Otra es la profundidad (el control sobre el trabajo), que es en dimensión vertical.

Especialización Horizontal de Tarea

Data del siglo XVIII cuando Adam Smith escribió La Riqueza de las Naciones, presentando su famoso ejemplo de los alfileres. Postuló que las mejoras en la productividad se daban por la mejora en la destreza del trabajador, el ahorro del tiempo perdido en cambiar de tareas y el desarrollo de nuevos métodos y máquinas; todos productos de un factor clave: la repetición,... Continuar leyendo "Especialización y Ampliación de Tareas: Claves para la Productividad Laboral" »

Testu-estrategiak eta adibideak

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,01 KB

1. Sarrerakoa

Gaira hurbildu eta interesa sortu. Gaia aurkeztu. Testua ulertzeko giltza eman. Kiztikatu irakurlea, itxaropenak sortu.

Liburu adimen-ezetik? Honi erantzuteko, erakutsiko dugu gogo bat atal txiki askoz eraiki daitekeela, horietako bakoitza berez adingabea delarik. Minsky, M. (2008). Gogoaren elkartea. Klasikoak. (Gogoek nola funtzionatzen duten azaltzen saiatzen da. Nola sor daiteke adimena)

2. Bukaerakoa

Informazioa itxi, azaldutakoa laburbildu, arazoari konponbidea eman.

Liburu honek abiapuntutzat hartzen du izaki gogodun oro, dela burmuina dela makina, pentsatzeko gai ez diren gauza txikiagoz osatuta dagoela. Liburuaren egitura bera ere horren erakusle da: orrialde bakoitzak beste orrialde batzuek egiten dutenari probetxua ateratzen... Continuar leyendo "Testu-estrategiak eta adibideak" »

Gobierno Abierto: Transformando la Gobernanza con Transparencia y Participación Ciudadana

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Gobierno Abierto: Un Nuevo Paradigma de Gobernanza

El reposicionamiento que el concepto de Gobierno Abierto ha alcanzado en los últimos años se debe, entre otras cosas, a los esfuerzos impulsados por Estados Unidos bajo la Administración del Presidente Barack Obama. La promulgación del Memorando sobre Transparencia y Gobierno Abierto el 21 de enero de 2009 dio un nuevo empuje a este movimiento global.

Los Tres Pilares Fundamentales del Gobierno Abierto

Los principios básicos que sustentan el Gobierno Abierto son:

Transparencia: El Derecho a Saber

La transparencia proporciona información clara y accesible sobre las acciones gubernamentales, los planes de actuación, las fuentes de datos y aquello por lo que la administración puede ser considerada... Continuar leyendo "Gobierno Abierto: Transformando la Gobernanza con Transparencia y Participación Ciudadana" »