Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Minerales y sus propiedades físicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

¿QUÉ ES UN MINERAL?

Los minerales son sustancias sólidas (no se consideran líquidos ni gases naturales), inorgánicas (no están creados por un ser vivo), que se originan de forma natural (no incluye materiales artificiales) y que poseen una composición química definida (están formados por elementos químicos) y una estructura cristalina (tienen una estructura interna ordenada porque sus átomos no se disponen geográficamente en el espacio).

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES

  • Forma: generalmente los minerales no tienen una forma definida. Se llaman minerales masivos. Pero a veces, su aspecto externo adopta una forma geométrica, reflejo de la disposición en la que se encuentran ordenados los átomos en su interior. En este caso, los

... Continuar leyendo "Minerales y sus propiedades físicas" »

Invertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

 Circulacion de los invertebrados

Los invertebrados pueden presentar dos tipos de circulacion: abierta, si el liquido circulante sale de los vasos que lo conducen y se extiende por los tejidos; o cerrada, cuando el liquido circulante siempre se desplaza contenido en los vasos. En algunos grupos, no existe un liquido circulante(las esponjas y los equinodermos). Las esponjas tienen como liquido circulante agua exterior que ponen en movimiento por el interior del cuerpo.

-El animal succiona el agua que penetra por los poros inhalantes y la impulsa hacia numerosos conductos y cavidades.

-Las celulas que revisten los conductos y cavidades captan el O2 y los nutrientes disueltos en el agua, y expulsan a ella el CO2 y los metabolitos residuales.

-El... Continuar leyendo "Invertebrados" »

Malas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos

La ley de Dalton o ley de las proporciones múltiples formulada en 1803 por John Dalton, es una de las leyes estequiométricas más básicas. Fue demostrada por el químico y físico francés Louis Joseph Gay-Lussac.

La ley de las proporciones equivalentes llamada también ley de los pesos de combinación, ley de las proporciones recíprocas o ley de Richter-Wenzel Los pesos de los diferentes elementos que se combinan con un mismo peso de un elemento dado, son los pesos relativos a aquellos

... Continuar leyendo "Malas" »

Francisco de Miranda

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Antecedentes

Entre los antecedentes más cercanos al 19 de abril, se hallan la conspiración deGualy España en 1797, la expedición libertadora deFrancisco de Mirandaen 1806 y la conspiración de los Mantuanos en 1808. En relación al movimiento llevado a cabo en Caracas y La Guaira por parte de Gual y España, en el mismo participaron individuos de todas las clases sociales, excepto los mantuanos; tratándose en términos generales, de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrático, con proyección hacia el resto del continente. En cuanto a sus líderes, tenemos que Manuel Gual era un hijo de un militar distinguido que había defendido La Guaira 50 años antes; por su parte, José María España había sido teniente de

... Continuar leyendo "Francisco de Miranda" »

Texto de divulgación científica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Texto periodístico: Caracteristicas léxicas: -extranjerismos: sobre todo anglicismos (reality show, airbag…)-neologismos semánticos: ecología(defensa y protección del medio ambiente), perdonar(en el lenguaje del fútbol)…- siglas y acrónimos: AVE, ONU…-Lenguaje culto pero accesible.-léxico especializado según el tema.-

Periodismo de opinión: -referencias al emisor (posesivos, pronombres personales y formas verbales de 1º persona).-léxico valorativo*bah*-verbos: perífrasisde obligación(debe servir)…-apelación al receptor (sobre todo artículo de opinión).-recursos expresivos: (escenario global, inyectar dinero…)-

Tipos: -columna: breve, falta de profundidad o intrascendencia. Comparte ideología del periódico.- tribuna

... Continuar leyendo "Texto de divulgación científica" »

La progresion tematica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Progresión temática:se refiere a cómo se desarrolla y estructura el tema del texto o lo que es lo mismo,cómo se estrucutra la información con respecto a los nuevos contenidos que van incorporándose.La progresión temática refleja el engranaje de informaciones conocidas como nuevas.Tipos:PROGRESIÓN DE TEMA CONSTANTE:el tema aparece continuamente a lo largo del texto,y se le van añadiendo nuevas informaaciones cada vez que aparece(caballos)PROGRESIÓN DE TEMA LINEAL:a la información conocida,al tema,se le añade una nueva información.Ésta pasa a ser la información conocida, por lo tanto se convierte en tema.A este último se le ensartará otra nueva información que también se convertirá en tema y así sucesivamente.(capullo)PROGRESIÓN

... Continuar leyendo "La progresion tematica" »

Principios de territorialidad, personalidad y protección

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Es importante entender diversos principios: el principio de territorialidad es la base primordial para el ejercicio de la competencia, implica una soberanía plena y exclusiva, inviolabilidad de fronteras por parte de otros Estados que deben abstenerse a cualquier ejercicio de poder en su territorio. Para que un Estado pueda ejercer competencias fuera de sus territorios se necesitan títulos habilitadores como el principio de personalidad, el principio de protección y el principio de universalidad. El principio de personalidad activa permite que, mediante la justificación del concepto de nacionalidad, un Estado ejerza una competencia fuera de su territorio sobre personas físicas o jurídicas pero con dos límites: límites materiales y la

... Continuar leyendo "Principios de territorialidad, personalidad y protección" »

Neoclasicismo hispanoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Neoclasicismo Hispanoamericano

Escuela literaria del Siglo XIX supuso una reacción contra el abigarramiento y la desmezura propias del barroco; frente a estos excesos los neoclasicos apostaron por la busqueda y creación de una belleza tal vez distante y fria pero siempre racionalmente equilibrada. Entre las caracteristicas de esta escuela literaria se destancan:

* El papel preponderante de la razon en el proceso creativo: la imaginación y los sentimientos individuales no tienen cavida en el plan a seguir para el logro de la obra. en este sentido, el neoclasicismo imprime a su obra un caracter impersonal.

* La cultura grecoromana, como referencia fundamental del neoclasicismo: su mesura y tendencia al equilibrio son parametros a cumplir.

* la... Continuar leyendo "Neoclasicismo hispanoamericano" »

La Herencia y el Ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

GENOTIPO Y FENOTIPO:

⁻ WILHELM JOHANNSEN: Estudió las semillas de caraotas. Las pesó y separo en “livianas” (0.15 gr) y “pesadas” (0.9 gr). Las sembró y luego y luego las separó en dos grupos y sembró las livianas, y las pesadas. En cada grupo, durante generaciones, se produjo la autopolinización y luego pesó las nuevas semillas. Los resultados revelaban que había diferencias intergrupales e intragrupales. Llegó a la conclusión que la diferencias intragrupales eran por el ambiente, y las intergrupales eran por las diferencias en la información genética.

⁻ GENOTIPO: Constitución genética de un organismo, representada por todos los genes que posee como miembro de una especie.

FENOTIPO: Característica observable,... Continuar leyendo "La Herencia y el Ambiente" »

Tipos de tragedias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Lo tragico como genero y como cosmovision:

Trajedia Griega: representa la consepcion del mundo y del lugar que el hombre poseía dentro de el en la antiguedad. Sus personajes carecen de poder: por culpas que desconocen o faltas graves que han cometido, estan sometidos a un destino fatal e inexorable. de que no pueden escapar, por lo que solo es posible la resignacion y el lamento

El objetivo de las representaciones tragicas era generar en el espectador un sentimiento de compacion ante la suerte de los personajes y al mismo tiempo de temor, que el denominado catarsis, y que permitia purificar el alma de pasiones indeseables. Para alanzar este objetivo y no distraer al espectador, toda tragedia devia cumplir con la regla de las ter unidades: unidad... Continuar leyendo "Tipos de tragedias" »