Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Museo Guggenheim Bilbao: Arquitectura Deconstructivista de Frank Gehry

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

A) Aspectos Generales

Después de los sesenta, la crisis de lo moderno hace que lo tradicional se convierta en lo moderno en la época "posmodernismo", junto con una fijación en la tecnología. Aunque el racionalismo seguía siendo la corriente arquitectónica más extendida, el high tech y el deconstructivismo se abren camino hacia el siglo XXI.

Los deconstructivistas desafían a las demás arquitecturas con el deseo de desacoplar la arquitectura; sus edificaciones no tienen la idea de decorar. El diseño por ordenador es un instrumento esencial para el deconstructivismo, ya que ayuda a tener una concepción de los espacios complejos.

La obra fue encargada por el Gobierno Vasco, que deseaba, y Gehry lo consiguió, que fuera un edificio emblemático... Continuar leyendo "Museo Guggenheim Bilbao: Arquitectura Deconstructivista de Frank Gehry" »

Desentrañando el Cine: Producción, Géneros y Técnicas Narrativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Fundamentos Materiales del Cine

El cine se basa en la proyección de 24 fotogramas por segundo, lo que crea la ilusión de movimiento debido a la rapidez con la que se muestran las imágenes.

Cuando se proyectan más de 24 fotogramas por segundo, se produce el efecto de cámara rápida. Si se proyectan menos de 24, se obtiene el efecto de cámara lenta.

En la banda derecha de la película se encuentra la banda de sonido, que registra diálogos, música y efectos de sonido.

La aparición de sistemas de grabación magnética de video revolucionó la producción, realización y comercialización cinematográficas.

La Producción Cinematográfica

El equipo de producción depende fundamentalmente de dos figuras clave:

  • El director: Es el máximo responsable
... Continuar leyendo "Desentrañando el Cine: Producción, Géneros y Técnicas Narrativas" »

Las Vanguardias Artísticas: Explorando la Ruptura y la Experimentación en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Las Vanguardias Artísticas

Introducción

El término vanguardia hace referencia a una serie de manifestaciones artísticas muy diferenciadas. Todas comparten la voluntad de ruptura con la tradición artística y con el modelo burgués de cultura, y un afán de investigación y de experimentación para construir un lenguaje nuevo que permitiera reflejar la vida moderna. En este énfasis por la modernidad había una reacción contra los poderes burgueses que habían conducido a Europa a la Primera Guerra Mundial. Intelectuales y artistas consideraron esta guerra como una prueba de la ruina de la cultura y la moral.

Las vanguardias transformaron todos los aspectos de la creación artística: arquitectura, música, escultura, cine y, sobre todo,... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Explorando la Ruptura y la Experimentación en el Arte Moderno" »

Imagen de escultura colonial de Venezuela, imagen de vestir

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

letras : son las primeras obras literarias de la república se exaltaba la jenta independentista por medio de narraciones autobibliografiocas y trabajos adoctrinadores.
y en los periodicon se escribían los grandes problemas de la república

la escultura: tuvo como tema principal , ademas de las tradicionales representaciones de vírgenes y santos la exaltación de los eroes patrios y personages ilustres .

la música: en el Siglo XIX desaparecieron la hegeomonia del templo como sentro de las actividades musikales para dar paso a la musika profanada en los salones de la elite primero.
la pintura: okupo la mayor parte de la producción artística de los pintores reconocidos hasta la entrada del Siglo XX

el primer en incurcionar en esta temática fue... Continuar leyendo "Imagen de escultura colonial de Venezuela, imagen de vestir" »

La obra de arte como realidad imaginativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

El arte es la division de opiniones entre personas referente a la perfeccion que ya existe. La creacion artistica es inherente al ser humano, es ante todo comunicación, es un codigo.
El autor es ante todo creador.
Naturaleza de la obra de arte: es el resultado de una serie de factores que influyen en el creador y en la obra de arte en sí, es el reflejo de una personalidad creadora, no actua el creador sin mas referencia que su propio yo. Las obras de arte no son simplemente la expresion de un artista individual, traslucen multiples aspectos de una epoca y una sociedad, material y conocimientos influyen en la obra.
La obra artistica y el estilo: ‘estilo artistico’ a la forma de manifestarse 1 artista o 1 colectividad mediante unas caracteristicas
... Continuar leyendo "La obra de arte como realidad imaginativa" »

Grandes Obras de Arte y Arquitectura Moderna: Iconos Escultóricos y Edificios Emblemáticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Moderna: Un Recorrido Esencial

El Pensador de Auguste Rodin (1900)

El Pensador, obra icónica de Auguste Rodin, fue acabada en 1900 y se exhibe en el Museo Rodin de París. Esta escultura es una de las figuras centrales de las monumentales Puertas del Infierno, donde representa a Dante Alighieri observando las escenas del inframundo.

La figura parece realizar una acción intensa debido a su dinamismo, buscando una expresión profunda. Sus músculos en tensión (manos, rostro, etc.) evidencian un gran esfuerzo, logrando así una poderosa expresión interior que lo libera del academicismo. El movimiento de la figura, el desnudo y sus grandes dimensiones están claramente influidos por la obra de Miguel Ángel.... Continuar leyendo "Grandes Obras de Arte y Arquitectura Moderna: Iconos Escultóricos y Edificios Emblemáticos" »

Explorando el Arte de Zurbarán, Rubens, Rembrandt y Verner: Un Recorrido por Maestros y Obras Clave

Enviado por zebry y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Francisco de Zurbarán: Realismo y Naturalismo Austero

Francisco de Zurbarán, autor realista y naturalista, se caracteriza por obras sencillas, sin fondos elaborados. Sus personajes se sitúan principalmente en interiores, sin dominar la profundidad, mostrando a menudo una alineación frontal.

Obras Destacadas de Zurbarán

  • Aparición de San Pedro a Nolasco: Ejemplo de tenebrismo, con figuras iluminadas que convergen en una experiencia mística. Los personajes se miran entre sí, creando un encuentro espiritual. Utiliza colores básicos, sin profundidad marcada, y destaca el tratamiento escultórico en los ropajes.
  • Apoteosis de Santo Tomás de Aquino: Se aprecia una clara separación entre el ámbito celestial y el terrenal.
  • Bodegones: Zurbarán
... Continuar leyendo "Explorando el Arte de Zurbarán, Rubens, Rembrandt y Verner: Un Recorrido por Maestros y Obras Clave" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo y Abstracción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

Contexto de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, se asiste a un proceso de desintegración en múltiples corrientes en el panorama artístico, conviviendo corrientes incluso antagónicas. El Impresionismo fue el último de los grandes estilos unitarios. Los movimientos artísticos de la primera mitad del siglo XX arrancaron de la idea que nutría al Impresionismo: la búsqueda de nuevos medios expresivos y de nuevos temas y lenguajes. Paralelamente al proceso anterior, y en correspondencia con los acontecimientos políticos, el Arte adquiere un carácter universal, que se extiende a toda la sociedad, produciéndose la democratización del Arte. El conjunto de tendencias artísticas que surgen en la primera mitad... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Surrealismo y Abstracción" »

Exploración Filosófica del Arte y la Belleza: Conceptos, Evolución e Impacto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La estética es una rama de la filosofía que estudia el arte y la belleza, su significado y su impacto en nuestras emociones. A lo largo del tiempo, estos conceptos han evolucionado, reflejando cambios culturales y sociales. La estética busca definir estos términos y entender su influencia en nuestra percepción del mundo.

1. El Arte y su Definición Cambiante

El concepto de arte ha variado históricamente. Lo que se consideraba bello y artístico dependía del consenso social de cada época. Marcel Duchamp desafió estas ideas en 1917 al presentar un urinario como arte, demostrando la subjetividad del concepto. La relación entre el artista, la obra y el espectador es crucial en la estética.

2. La Belleza: Objetiva o Subjetiva

La belleza es

... Continuar leyendo "Exploración Filosófica del Arte y la Belleza: Conceptos, Evolución e Impacto" »

Impresionismo: Características, Evolución y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Impresionismo: Una Revolución en el Arte

El Impresionismo marcó una ruptura definitiva con la tradición artística. Surgido alrededor de 1860, este movimiento cuestionó el objetivo prioritario de la pintura anterior, la representación fiel de la realidad, y reinventó el papel de la percepción en la obra de arte. La captación de la luz mediante toques cromáticos fue una ambición compartida por muchos grandes maestros, de quienes se ha dicho que tuvieron una fase "impresionista".

Antecedentes del Impresionismo

El Impresionismo no surgió de la nada. Diversos artistas y escuelas sentaron las bases para su desarrollo:

  • La prioridad colorista y la pincelada suelta y ligera de la escuela veneciana.
  • Rembrandt.
  • Velázquez.
  • Goya.
  • Turner.
  • Constable.
... Continuar leyendo "Impresionismo: Características, Evolución y Escultura" »