Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación entre absorbancia y transmitancia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

colorimetria
El análisis colorimétrico o espectrofotométrico consiste en la determinación del tono e intensidad de una solución coloreada. Si la solución de una sustancia es incolora se la puede transformar en coloreada por medio distintos reactivos específicos. Sobre esta base se han desarrollado métodos analíticos muy sensibles y selectivos que permiten la determinación cuantitativa de muy pequeñas concentraciones Este método constituye el fundamento de muchos sistemas de análisis de rutina. Lo primero que se observa en una solución coloreada es su matiz o color y la profundidad o intensidad del mismo. Durante muchos años ha sido el ojo humano el único instrumento utilizado con estos fines, pero esta observación directa conduce... Continuar leyendo "Relación entre absorbancia y transmitancia" »

Diseno grafico bidimencional y su relación con los principios de la percepción visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1.A que se refiere la percepción visual
2.Explique la relación figura fondo
3.Mencione los principios de la percepción visual
4.¿A qué se refiere el cerramiento?
5.Como ser los elementos similares o similitud
6.De que depende que el elemento principal pueda destacarse según el principio
·

Del tipo de forma
·Del tamaño del área que ocupa
·De su posición en el campo visual
7.Mencione los tipos de ritmos
·Ritmo por repetición
·Ritmo alterno
·Radiación angular
·Radiación circular
8.A que se refiere la composición modular
9.Defina concepto de diseño
Se entiende por diseño, en términos generales, la creación de un objeto elemento o forma que realiza el hombre con determinados fines utilitarios, funcionales o de comunicación.
10.Mencione las... Continuar leyendo "Diseno grafico bidimencional y su relación con los principios de la percepción visual" »

Línea quebrada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

La línea se distingue por:

Su Forma:

Línea Recta: son las lineas donde todos sus puntos sigue una misma dirección.

Línea Curva: Son aquellas donde sus puntos siguen diferentes direcciones.

Lines Mixta: Es la línea que esta compuesta por segmentos de rectas y curvas.

Quebrada:Es una línea compuesta por segmentos de rectas que siguen diferentes direcciones.

Ondulada: Esta compuesta por segmentos de curvas que siguen diferentes direcciones.

Su posiciones en el espacio:

Horizontal: Es la línea que siguiendo el campo visual del horizonte nos marca la dirección de los líquidos en reposo.

Vertical: Es la línea que sigue una dirección de arriba hacia abajo y no se inclina hacia ningún lado. La determina la plomada.

Inclinada: Son aquellas que se... Continuar leyendo "Línea quebrada" »

Arte Rupestre y Mueble Paleolítico: Significado y Representaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Arte Rupestre y Mueble Paleolítico

Dentro de este apartado, es importante destacar que las figuras que llevan un disfraz o son una síntesis de rasgos humanos y animales están en clara relación con el posible carácter mágico-religioso de estos santuarios rupestres.

Elementos Clave del Arte Rupestre

Manos

La representación de las manos puede ser en negativo, cuando se realiza su silueta rodeándolas de color, o en positivo, cuando se realiza la impresión directa de la mano previamente coloreada.

Signos

Los signos o ideomorfos, cuya complejidad es extrema, van desde sencillos puntos o bastoncillos aislados hasta formas muy complejas en las que se han querido ver representaciones de cabañas o trampas de armas. Están presentes en la casi totalidad... Continuar leyendo "Arte Rupestre y Mueble Paleolítico: Significado y Representaciones" »

El Grito de Edvard Munch: Simbolismo y Desesperación en el Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La obra El grito, una pintura de caballete sobre lienzo al óleo, fue creada por Edvard Munch y concluida en 1893. Munch fue un pintor fundamental de la primera generación expresionista, un movimiento que se extendió hasta la Primera Guerra Mundial. Esta generación no solo era de izquierdas, sino que veía la industrialización como algo intrínsecamente negativo.

Munch, quien desarrolló su obra en Noruega, plasmó en toda su producción un evidente temor a lo indeterminado y a la soledad. Por ello, El grito se ha convertido en un icono cultural del expresionismo y de la desesperación.

Descripción Visual de El Grito

La composición presenta un cielo con tonalidades naranjas, rojizas y amarillentas, bajo el cual se extiende un mar oscuro.... Continuar leyendo "El Grito de Edvard Munch: Simbolismo y Desesperación en el Expresionismo" »

Recursos Dramáticos y Simbolismo en La Fundación de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Técnicas y Recursos Dramáticos en La Fundación

Buero Vallejo opta por el posibilismo, un teatro que, sin abdicar de su compromiso político, sea digerible por la sociedad y tolerable para la censura. El mensaje que se desprende de La Fundación es un mensaje moral y ético fuera de cualquier partidismo. Esta actitud obliga a Buero a un despliegue de recursos que enriquece su teatro: símbolos, analogías, parábolas, elipsis, van apartando su universo escénico del realismo. El propio autor definió la obra como fábula, término de inequívocas resonancias morales, carácter aleccionador e historia inventada. La vida está simbolizada por una cárcel sórdida e interminable en la que permanecemos secuestrados bajo la amenaza omnipresente

... Continuar leyendo "Recursos Dramáticos y Simbolismo en La Fundación de Buero Vallejo" »

Conceptos Fundamentales de Geometría y Croquizado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Distancias Geométricas: Conceptos Fundamentales

Es la distancia más corta entre dos elementos geométricos.

Distancia entre dos puntos A y B

Queda determinada por la magnitud del segmento que los une.

Distancia de un punto P a una recta r

Es la longitud del segmento PQ, que resulta de trazar desde el punto P la perpendicular a la recta r, siendo Q el pie de dicha perpendicular.

Distancia entre dos rectas paralelas r y s

Es la longitud del segmento AB que determina una perpendicular común a ambas rectas, donde A está en r y B en s.

Distancia de un punto P a una circunferencia

Es la longitud del segmento que une el punto P con el punto más cercano de la circunferencia. Si P es exterior, esta distancia es la diferencia entre la distancia de P al centro... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría y Croquizado Artístico" »

Desvelando el Matrimonio Arnolfini: Simbolismo, Luz y Técnica del Óleo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Introducción a la Obra y Simbolismo

En segundo lugar, Panofsky se basa en la interpretación del significado de ciertos objetos representados, como la estatuilla de Santa Margarita (considerada en los Países Bajos como protectora del matrimonio) o la única vela de la lámpara, tal como exige la tradición en una cámara nupcial.

La Firma del Artista y su Testimonio

El pintor inscribió, a modo de firma sobre el espejo del fondo, la frase «Johannes de Eyck fuit hic» (Jan van Eyck estuvo aquí) para indicar su condición de testigo de los esponsales, que, hasta el Concilio de Trento, eran oficiados por los mismos contrayentes y se celebraban en el dormitorio.

El perro es símbolo de fidelidad y amor terrenal. Los zapatos del hombre en primer... Continuar leyendo "Desvelando el Matrimonio Arnolfini: Simbolismo, Luz y Técnica del Óleo" »

Evolución y Fundamentos de la Expresión Corporal en la Educación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Evolución de la Expresión Corporal en la Educación

Etapas Históricas

  • Hasta 1940: Actividad física en centros escolares sin recursos ni profesorado especializado. Predominio de la gimnasia natural de Hebert o la gimnasia sueca. Exclusión de la mujer en estas prácticas. Solo algunos colegios disponían de un campo de juegos.
  • Entre 1940 y 1977: Educación Física controlada por el Movimiento (Sección Femenina y Frente de Juventudes). No existía la coeducación. La Educación Física masculina tenía un enfoque militar, excluyendo la expresión corporal. Para niños pequeños, se usaban cuentos infantiles e introducción al ritmo. En Primaria, la Sección Femenina dividía la Gimnasia en varias ramas (educativa, rítmica, médica, correctiva,
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos de la Expresión Corporal en la Educación" »

Análisis de Obras Maestras: Van Gogh y Goya

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La noche estrellada (Van Gogh, 1889)

Este cuadro de óleo sobre lienzo es de estilo postimpresionista y temática de paisaje. El autor es Vincent van Gogh. Actualmente, la obra se encuentra en el MOMA de Nueva York.

El cuadro divide la tela en dos mitades: la parte inferior es una vista lejana de un pueblo al pie de unas montañas. Las casas se construyen con líneas rectas y figuras geométricas básicas (cuadrados, triángulos, rectángulos). Los árboles y las montañas han sido perfilados mediante líneas curvas, pero siguiendo unos parámetros de repetición que anulan el dinamismo y crean orden y tranquilidad.

La parte superior es un cielo donde destaca el brillo de los astros. Ambas partes se hallan unidas por dos cipreses que rompen verticalmente... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras: Van Gogh y Goya" »