Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Elaboración del Guion Técnico: Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Del Guion Literario al Guion Técnico

El guion no es más que el tratamiento cinematográfico, el tratamiento audiovisual del argumento. Nos explica qué sucede, cómo es aquello que vemos, cómo se nos muestra y qué podemos escuchar. El guion literario se estructura por secuencias convenientemente numeradas y colocadas una detrás de la otra en orden temporal. Al inicio de cada secuencia se indica dónde sucede la acción, si es un espacio interior o exterior, y también se puede especificar el momento del día. De cada secuencia se describe aquello que sucede y aquello que podemos escuchar.

El guion técnico determina exactamente cómo se debe grabar cada una de las secuencias de la película, determina aquello que vemos en pantalla. En el... Continuar leyendo "Elaboración del Guion Técnico: Estructura y Elementos Clave" »

Presuposiciones y Máximas Conversacionales: Elementos Clave en la Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Los Implícitos: Presuposiciones y Máximas Conversacionales

Las presuposiciones y las máximas conversacionales son elementos importantes que nos permiten comprender los implícitos. El término implícito se refiere a todo aquello que se entiende que está incluido, pero sin ser expresado de forma directa o explícita.

Diferencias entre Presuposiciones y Máximas

En primer lugar, debemos delimitar la diferencia existente entre las presuposiciones y las máximas. Mientras que las primeras nos permiten definir un marco donde se expresan las condiciones que dan valor o sentido a los enunciados, las máximas, por su parte, son el marco que regula la economía propia de los intercambios lingüísticos. Además, aunque las presuposiciones son juicios... Continuar leyendo "Presuposiciones y Máximas Conversacionales: Elementos Clave en la Comunicación" »

Vanguardias artísticas y arquitectónicas del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

T6: Primeras vanguardias

6.3. Características generales. Las primeras vanguardias se caracterizaron por cuestionar y negar el arte del pasado, proponiendo nuevos lenguajes basados en la experimentación de materiales y técnicas, rechazando la imitación de la realidad y buscando un arte provocador y de confrontación. Apuestan por la libertad compositiva y de interpretación, rechazando el convencionalismo para mostrar una mayor sensibilidad.

6.4. Arquitectura moderna

6.4.1. Funcionalismo. Es una corriente arquitectónica que plantea que 'la forma sigue a la función', preocupándose más por las necesidades y la comodidad que por la belleza estética. Está ligado al proceso industrial y procura la respuesta a una serie de planteamientos respecto... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas y arquitectónicas del siglo XX" »

gggfdfdfd

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Escenografía ayuda al proceso de transformación de la ensoñación a la realidad.Desde el principio nos damos cuenta de que algo raro hay en el espacio, y poco a poco los elementos del mundo ilusiorio van desapareciendo t siendo sustituidos por los reales. Buero consigue esto a través de acotaciones muy detalladas. Un vestuario que sufre cambios de camareros a carcelarios. La iluminación juega un papel fundamental, iniciándose la obra con luz clara y apagándose según vamos viendo que están en una cárcel. En cuanto a lo sonoro la Pastoral de Rossini suena al principio y final creando estructura circular, y el ambiente de ensoñación y reflexión

Tendencias Artísticas Contemporáneas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Arte Contemporáneo

Arte digital

Se desarrolló en la última década del siglo XX (1990), ya que estas tecnologías se volvieron más asequibles para los artistas. El arte digital tenía diferentes manifestaciones: software art, net.art o arte de realidad virtual, que estaban relacionadas con la interacción, la producción colectiva e interconexión; eran difícilmente teorizables. El arte digital es fundamentalmente un arte de la experiencia e interactivo. La tecnología digital reduce la realidad a un tipo de información que puede ser interpretada por un ordenador. Las prácticas artísticas en el siglo XXI afrontan superar la división entre el saber científico-técnico y el artístico-humanístico.

Arte robótico

Sus raíces conceptuales... Continuar leyendo "Tendencias Artísticas Contemporáneas" »

Introducció a la Fotografia: Conceptes i Tipus d'Objectius

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Joseph Nicéphore Niépce i les Primeres Imatges

Joseph Nicéphore Niépce (1826, primeres imatges, càmera obscura)

Louis Daguerre i el Daguerrotip

Louis Daguerre (Daguerrotip, imatge positiva sobre una làmina de coure)

Talbot i el Calotip

Talbot (procediment negatiu-positiu, Calotip 1835)

George Eastman i Kodak

George Eastman (Kodak)

Tipus de Càmeres Digitals

1a càmera digital: Dycam Model 1

  • Càmera digital compacta: inexperts, poc pes, fàcil ús, econòmica, visor òptic, objectiu fix, autofocus, control automàtic, més lenta.
  • Càmera digital rèflex: professionals, més pesada, necessària pràctica i coneixements mínims, cara, amb reflex, objectiu intercanviable, autofocus i manual, control automàtic i manual, permet altres velocitats.

Objectius

... Continuar leyendo "Introducció a la Fotografia: Conceptes i Tipus d'Objectius" »

Conceptos de cartografía y topografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Conceptos de cartografía

La cartografía es la ciencia que trata de recopilar y analizar medidas de las distintas regiones del planeta para su posterior representación gráfica en diferentes escalas o dimensiones.

Cartografía temática

Representa variables del territorio (físicas, ambientales, etc) sobre la base de una cartografía topográfica.

Cartografía topográfica

Muestra los accidentes geográficos naturales o artificiales del territorio.

Mapa

Representación geográfica de la tierra o de parte de ella en una superficie plana.

Plano

Representación esquemática, en 2 dimensiones y a determinada escala, de un terreno, una población, etc.

Croquis

Representación gráfica muy esquemática y con escaso detalle.

Carta

Equivalentes a planos y mapas... Continuar leyendo "Conceptos de cartografía y topografía" »

El dibujo y sus técnicas en el arte plástico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

El dibujo: representación gráfica

El dibujo es la forma más sencilla de transmitir una idea, emoción o pensamiento, base que sustenta todo el arte plástico y visual.

Dibujo técnico

Al servicio de una profesión que utiliza técnicas geométricas de representación.

Dibujo artístico

Contraposición al dibujo técnico, relacionado con las artes plásticas y más libre. Lenguaje de ámbito universal.

Contorno y Dintorno

Contorno: líneas que limitan una figura. Dintorno: líneas del interior.

Boceto y abocetado

Boceto: dibujo esquemático previo a una obra de mayor envergadura. Abocetado: aquel que no tiene un acabado muy elaborado.

Apunte y estudio

Apunte: modelo rápido del natural. Estudio: dibujo detallista para mejorar la técnica en aspectos... Continuar leyendo "El dibujo y sus técnicas en el arte plástico" »

Evolución de la Danza y la Música en el Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Últimos Años del Siglo XX: Música y Danza

Tendencias Musicales Relevantes

El final del siglo XX fue testigo de una explosión de creatividad musical, con diversos movimientos y compositores que dejaron una huella imborrable. Algunos de los más destacados incluyen:

New Complexity

Este movimiento se caracteriza por su complejidad tanto en la interpretación como en el contenido. La música de Brian Ferneyhough es un ejemplo paradigmático, con su intrincada estructura y simbolismo profundo.

Salvatore Sciarrino

Un compositor único que desafía la categorización, Salvatore Sciarrino explora los límites de lo audible. Su música se distingue por el uso no convencional de instrumentos y una delicada interacción entre sonido y silencio, creando... Continuar leyendo "Evolución de la Danza y la Música en el Siglo XX" »

Fundamentos de la Comunicación Visual y el Lenguaje de la Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Elementos Básicos de la Comunicación

El emisor produce el mensaje y necesita un código (conjunto de conocimientos que comparten, formado por símbolos) que hace posible el paso del mensaje al receptor.

Clases de Comunicación

  • Comunicación interpersonal cara a cara
  • Comunicación interpersonal a distancia
  • Comunicación grupal
  • Comunicación colectiva directa
  • Comunicación de masas

Mensajes de los Medios

  • Lo que se dice: Significado
  • Manera de decirlo: Significante

Lenguaje y Código

El lenguaje es un conjunto de señales que dan a entender una cosa. Para ello, es necesario conocer su código, que son las reglas de signos y normas que fijan su funcionamiento.

La Imagen: Concepto y Evolución

La imagen es la representación de algo no presente (la apariencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Visual y el Lenguaje de la Imagen" »