Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas, Biografías y Grupos de Discusión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,06 KB

4.3.L guion d  entrevista:contiene temas y subtemas q cubrir,d acuerdo con ls objetivos d la investigación,sin proporcionar preguntas y respuestas->esquema abierto puntos a tratar.La entrevista trata d recoger l flujo d inf no previsto en guion.Criterios elaboración d preguntas:-no inducir la respuesta-cuidado con la prima del si-evitar preguntas intimas,irientes o sobre comportamientos delictivos-poner pregunt difíciles al final.Según moyser,en practica s casi impos aderirse a guion estrictamente.alonso l guion s marco donde s mueve conver y temas fluctúan autonomamente dependiendo del sujeto entrevistado.weiss propone establecer 1 1º borrador del guion con planteamientos sobre l problema y su enfoque,pensando en informe final y... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas, Biografías y Grupos de Discusión" »

Bauhaus y Funcionalismo Mexicano: Orígenes e Influencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Bauhaus: Orígenes y Desarrollo

Antecedentes:

Deutscher Werkbund
Karl Schmidt - Dresdner Werkstätten (1898) - Deutshe Werkstätten (1908)
Hans Poelzig y Peter Behrens - Directores de las escuelas de artes aplicadas de Breslau y Düsseldorf (1903)
Henry Van de Velde - Director de la escuela de artes y oficios de Weimar (1906)
- Establece el Kunstseminar dirigido a artesanos
- Diseña el edificio para la academia de bellas artes, artes y oficios
- (1905) Es obligado a renunciar, y recomienda a Walter Gropius, Hermann Obrist, August Endell. Gropius abogaba por la autonomía de las artes aplicadas.
La línea idealista considera que artista-artesano debía formarse en la academia. Fritz Mackensen. Director de la academia de B.A. Bruno Taut. Artes aplicadas
Johannes
... Continuar leyendo "Bauhaus y Funcionalismo Mexicano: Orígenes e Influencias" »

Història del Còmic Americà i Conceptes Audiovisuals Essencials

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Història del Còmic als EUA

Època

Segona meitat del segle XIX

(Sense esdeveniments significatius registrats en el còmic)

Finals del segle XIX

  • 1895The Yellow Kid, considerat el primer còmic. Conegut com a "Kid strip", comença a utilitzar-se amb els recursos del còmic que coneixem avui.

Inicis del segle XX

  • 1905Little Nemo, on es juga amb els recursos del còmic (trencament de la quarta paret, etc.).
  • 1912The Katzenjammer Kids.
  • 1913Krazy Kat, el còmic que més tard els surrealistes van elogiar. Continua l'experimentació del llenguatge.
  • 1919 → Neix la revista on apareixerà Popeye.

Anys 20

  • Apareixen els primers còmics realistes, influïts per l'estètica de la fotografia i del cinema. Es continua publicant sobretot en premsa.
  • 1929
... Continuar leyendo "Història del Còmic Americà i Conceptes Audiovisuals Essencials" »

Realismo, Impresionismo y Escuela de Chicago: Arte y Arquitectura del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Segunda Mitad del Siglo XIX: Contexto Histórico y Artístico

En 1848, en Francia, un movimiento revolucionario se extendió por parte de Europa, manifestando los intereses de las clases más humildes del pueblo. Al mismo tiempo, el movimiento obrero, dividido entre marxistas y anarquistas, se fortalecía en la lucha por la conquista de derechos y mejoras en las condiciones de vida. En la primera mitad del siglo, los salones oficiales ejercían control sobre los jóvenes artistas. El Salón de París rechazó muchas obras, y tras las protestas, se autorizó la exposición en el Salón de los Rechazados. La opinión general del público fue desfavorable. Los artistas más innovadores, con una actitud de rebeldía e independencia, expusieron... Continuar leyendo "Realismo, Impresionismo y Escuela de Chicago: Arte y Arquitectura del Siglo XIX" »

Conceptos Clave del Color y Aplicación de Pinturas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Técnicas de Aplicación de Pintura

  • Al corte
  • Parciales
  • Difuminados
  • Húmedo sobre húmedo

Tipos de Pinturas por Contenido de Sólidos

El contenido de sólidos en las pinturas es un factor clave que influye en su rendimiento y aplicación:

  • Pinturas de Bajo Contenido en Sólidos (LS): Contenido de sólidos < 30%, rendimiento aproximado de 5m².
  • Pinturas de Medio Contenido en Sólidos (MS): Contenido de sólidos del 50%, rendimiento aproximado de 7m².
  • Pinturas de Alto Contenido en Sólidos (HS): Contenido de sólidos del 70%, rendimiento aproximado de 11m². Actualmente utilizadas para brillo directo.
  • Pinturas con Ultra Alto Contenido en Sólidos (UHS): Contenido de sólidos del 80%, rendimiento aproximado de 13m². Actualmente utilizadas como barnices.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Color y Aplicación de Pinturas" »

Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas: Historicismo, Nuevos Materiales, Escuela de Chicago y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas

Historicismo

Arq.Contempo: Historicistas: Mezcla de diferentes estilos. Recupera la arquitectura antigua de tiempos pasados, imitando los estilos arquitectónicos de otras épocas para las necesidades del momento.

Arquitectura de Nuevos Materiales

Arq.nous Materials: Progreso tecnológico. Nuevos medios de transporte. Nuevas industrias. Aumento de la población. Necesidades culturales. Estructuras metálicas como soporte.

Grandes edificaciones metálicas para satisfacer necesidades. Uso del vidrio para permitir el paso de la luz.

Escuela de Chicago

Escola Chicago: Estructuras metálicas (edificios de altura). Utilidad del hormigón como soporte. Eliminación de los muros de carga. Importación... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas: Historicismo, Nuevos Materiales, Escuela de Chicago y Más" »

Cultura y Sociedad en la España de Franco: Un Legado Complejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Dictadura Franquista y su Impacto Cultural (1939-1977)

La dictadura instaurada en 1939, con su ideología nacional-católica y la defensa de la unidad, condicionó profundamente el desarrollo cultural y las manifestaciones ideológicas de las décadas siguientes. Las normas y el control de la conducta de la población caracterizaron la vida cotidiana y cultural. La ideología imperante se basó en el pasado heroico de la nación y en la afirmación de la fe católica y la unidad, valores que impregnaron la enseñanza secundaria y universitaria. El Estado controló las orientaciones culturales y artísticas mediante la censura, las consignas obligatorias y la promoción selectiva de autores y obras.

Control y Propaganda

En 1938 se estableció... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad en la España de Franco: Un Legado Complejo" »

Los ejes y planos de movimiento del cuerpo humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

LOS EJES DE MOVIMIENTO

En cuanto a los ejes podríamos decir que son líneas reales o imaginarias alrededor de las cuales tiene lugar el movimiento.

La intersección de los tres planos entre sí determinan los tres ejes de movimiento, que son:

A. EJE SAGITAL:

  • Se extiende de delante atrás
  • Aparece como intersección del plano sagital con el trasverso
  • Los movimientos de este eje son los que tienen lugar en el plano frontal (abducción, aducción).

B. EJE TRANSVERSAL:

  • Se extiende de derecha a izquierda
  • Aparece como la intersección del plano frontal y el plano transverso
  • Los movimientos de este eje son los que tienen lugar en el plano sagital (flexión, extensión).

C. EJE VERTICAL:

  • Se extiende de arriba abajo
  • Es la intersección de los planos frontal y sagital
  • Los
... Continuar leyendo "Los ejes y planos de movimiento del cuerpo humano" »

Explorando el Mundo de los Robots: Concepto, Historia y Funcionalidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Definición y Concepto de Robot

Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio.

La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots. No hay un consenso unificado sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a realizar, parcial o totalmente, las siguientes acciones:

  • Moverse.
  • Hacer funcionar un brazo mecánico.
  • Sentir y manipular su entorno.
  • Mostrar un comportamiento inteligente,
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Robots: Concepto, Historia y Funcionalidad" »

Arquitectura de Gaudí y Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Ejemplo Modernista: Antonio Gaudí (1852-1926)

  • Al principio, crea edificios más historicistas, pero abandona pronto este estilo.
  • La mayor parte de su obra está en Barcelona.

Características de su arquitectura:

  • Enmascara lo arquitectónico para simular naturaleza.
  • Utiliza constantemente azulejos para decorar.
  • Rompe con la línea recta y utiliza líneas curvas, formas orgánicas.
  • Utiliza estructuras metálicas.
  • Es un arquitecto integral, es decir, no solo hace el edificio sino el diseño de interiores, muebles, adornos, herrajes, suelos, carpintería.

La Sagrada Familia, su obra más importante

(Iniciada en 1883, aún está inacabada)

  • Gaudí hereda esta obra, empezada en estilo neogótico, y la modifica completamente.
  • Se caracteriza por su verticalidad.
... Continuar leyendo "Arquitectura de Gaudí y Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Obras Clave" »