Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Luz en Fotografía: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Color y la Luz en Fotografía

Cada tipo de fuente luminosa emite un color de luz propio, que puede ser frío o cálido. Sin embargo, cuando se trabaja en blanco y negro, el color de la fuente luminosa carece casi siempre de importancia.

Tipos de Luz en Fotografía

Luz Natural

La luz natural es la proyectada por el sol y se utiliza casi siempre en exteriores. Presenta múltiples formas, desde la suave y difusa del cielo nublado hasta la dura y contrastada del sol directo. Generalmente, no proyecta sombras o las proyecta de manera suave y difusa.

Luz Ambiental

La luz ambiental es la que está presente en el lugar donde se va a fotografiar. Aunque el término suele reservarse para el trabajo en interiores, en muchos casos se mezcla con fuentes como... Continuar leyendo "Dominando la Luz en Fotografía: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Artísticas" »

Escada una de las rectas que une el punto medio de un lado con el vértice

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Polígono Regular:

Es un polígono con todos sus lados y ángulos iguales. Elementos de un polígono regular:

  • Centro (C): es el punto interior del polígono que está a la misma distancia de todos los vértices.
  •  Lado: cada uno de los segmentos de la línea poligonal cerrada.
  • Vértice: cada uno de los puntos comunes a dos lados consecutivos.
  • Apotema (a): segmento que une el centro del polígono con el punto medio de cualquier lado.
  • Radio (r): segmento que va del centro a cada vértice.
  • Ángulo central: ángulo formado por dos radios consecutivos.

Partes del Polígono Regular:                Tipos de Polígonos Regulares:


Áreas del Polígono Regular:


El Jardín de las Delicias: Pintura flamenca del siglo XVI

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS

Autor: EL BOSCO (Hieronimus von Aeken)

Fecha: 1510-1515

Estilo: Pintura flamenca

Técnica: óleo sobre tabla

El tríptico trata de la progresión del pecado y de su castigo. Abierto, en la tabla derecha se representa la Creación de Adán y Eva y el origen del pecado; en el panel central se muestra un mundo de placeres y lujuria; y por último, en el panel izquierdo se representa el castigo en el infierno.

EN EL PANEL CENTRAL La escena se ordena en tres niveles de altura:

Parte superior: A cada río le corresponde una construcción inestable. En su interior, una pareja se manosea y otra enseña el trasero.

También aparecen acróbatas. En uno de los lados se observa a un ciervo que ha cazado a un hombre (el mundo al revés)

... Continuar leyendo "El Jardín de las Delicias: Pintura flamenca del siglo XVI" »

L'escala de plans: Tipus i usos en cinema i fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

L'escala de plans és fonamental per a la narrativa visual en cinema i fotografia. Permet controlar la distància entre la càmera i el subjecte, influint en la informació que rep l'espectador i en l'impacte emocional de la imatge.

Els plans es classifiquen generalment en tres grans categories:

  • Plans llargs o distants

  • Plans mitjans

  • Plans curts o propers

Els plans llargs són descriptius i serveixen per situar i introduir l’espectador en l’espai escènic. Els plans mitjans són més narratius i serveixen per explicar l’acció a l’espectador. Els plans curts són expressius i permeten observar les expressions, les emocions o els detalls dels personatges que, en els altres tipus de plans, són inapreciables.

Gran Pla General (GPG)

És un pla... Continuar leyendo "L'escala de plans: Tipus i usos en cinema i fotografia" »

Artistas Destacados del Postimpresionismo al Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Vincent van Gogh

Postimpresionismo, Holanda, s. XIX

Autodidacta, con el espíritu humilde de un predicador cristiano, al descubrir la pintura de Millet se propuso edificar a los hombres a través de la pintura. Como los impresionistas, Van Gogh empleará la pincelada suelta -que él alarga con trazos sinuosos-, pero la necesidad que siente de comunicarse y de ser comprendido le llevará también a no prescindir del dibujo, que utilizó para subrayar la expresividad, incluso remarcando los contornos con gruesos trazos negros aplicados con energía. Su interés está en los objetos humildes (su propia habitación en Arlés) y los campos cultivados (campos de trigo, vides y olivos retorcidos) en los que ve la mano de las buenas gentes del campo.

... Continuar leyendo "Artistas Destacados del Postimpresionismo al Surrealismo" »

El Teatro Español hasta 1936

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

IntroTeatro

1a dicotomia resume el desarrollo del teatro español durante el primer tercio de nuestro siglo. De la parte, el teatro que triunfa porque goza del favor del público burgués y de los empresarios. De otra parte, desesperados intentos de renovación que se estrellan contra los gustos establecidos, pero que proponen un nuevo arte dramático, que quiere hacer eco de los problemas existenciales y sociales y sacudir las conciencias del público. Por su naturaleza de espectáculo pesan sobre este género condicionamientos comerciales, pues los empresarios, para hacer negocio, tienen que tener en cuenta los gustos del público aristocrático y burgués, que es el que va al teatro. Por lo tanto, ideológicamente defenderá los ideales conservadores,... Continuar leyendo "El Teatro Español hasta 1936" »

Reflexiones Filosóficas sobre el Arte: Benjamin, Gadamer, Marcuse y Adorno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Reflexión Filosófica sobre el Arte: Cuatro Perspectivas

Walter Benjamin y la Dialéctica de la Modernidad

Walter Benjamin incidió nuevamente en el arte de vanguardia, que para él era "la culminación de la dialéctica de la modernidad", el final del intento totalizador del arte como expresión del mundo circundante. Para Benjamin, la modernidad implica una fractura que sumerge al hombre en la confusión, impidiéndole, a su vez, la búsqueda de la verdad. Aunque aparentemente el arte tiene una función reconciliadora entre el hombre y el mundo, la propia naturaleza artificial de este hace que nos conduzca a falsas premisas de verdad.

Gadamer: La Verdad Intrínseca de la Obra de Arte

Hans-Georg Gadamer concibió el arte como reflejo de la... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas sobre el Arte: Benjamin, Gadamer, Marcuse y Adorno" »

Pintor chiricato

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Las tres escenas quedan incluidas en el triángulo compositivo formado por la perspectiva lineal cuyo punto de fuga se sitúa en el trocito de cielo pintado en la parte alta del lienzo.
Manet integra las figuras en el paisaje como si formasen parte de él. Esta representación plana se consigue y se refuerza por medio de la gradación tonal del color tanto en la representación de la luz como en las sombras. Con este ejercicio es capaz de reproducir la sombra de un árbol y de conseguir la transparencia del arroyo utilizando solo la riqueza tonal del verde.Para conseguir un contrapunto lumínico el pintor utilizó el negro y el blanco como colores predominantes en las figuras centrales.La escena se encuentra compuesta como si se tratase de un
... Continuar leyendo "Pintor chiricato" »

Tipos de Arte Rupestre en la Península Ibérica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

-En estas imágenes podemos observar distintos tipos de arte rupestre, que es el testimonio artístico más antiguo que poseemos: representaciones pictóricas en cuevas desde la perspectiva de los primeros homínidos. También, en estas imágenes destacan los dos tipos de arte en la Península Ibérica: en la imagen de la izquierda se representa la pintura cantábrica, que apareció por primera vez en el periodo prehistórico Paleolítico Superior (35.000 a.C. - 9.000 a.C., región franco-cantábrica, de tipo europeo). El principal yacimiento de arte rupestre cantábrico es Altamira, en Cantabria; y en la imagen de la derecha se representa la pintura levantina, que apareció por primera vez en el Epipaleolítico-Mesolítico (9.000 a.C. - 6.... Continuar leyendo "Tipos de Arte Rupestre en la Península Ibérica" »

Características de un texto bien construido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Texto: Cualquier estructura lingüística cuyos enunciados tienen sentido unitario y transmiten una comunicación completa. Para que un texto actúe como unidad de comunicación debe cumplir:

1. Adecuación (ADEC)

Es la propiedad que tienen los textos que están bien construidos desde el punto de vista comunicativo. Un texto se considera adecuado cuando se ajusta a la situación comunicativa. Para que se produzca, hay que tener en cuenta la relación entre interlocutores, intención comunicativa y circunstancias que rodean la creación textual. Por tanto, se entiende por adecuación el cumplimiento de las normas relacionadas con el destinatario, el tema y la situación. Respecto a sus destinatarios, un texto es apropiado o inapropiado; en relación... Continuar leyendo "Características de un texto bien construido" »