Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Paleolítico y el Neolítico en la península Ibérica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Paleolítico es el primer periodo de la historia del hombre sobre la tierra. Es una larga etapa que se prolonga hasta aproximadamente el 10.000 a. C. en la que se diferencian:

Paleolítico Inferior

Restos de Homo Antecessor y Homo Heidelbergensis, con una antigüedad aproximada de 1.200.00 años en el yacimiento de Atapuerca en Burgos.

Paleolítico Medio

Restos de Homo Neanderthalensis en Cova Negra en Valencia y en la Cueva de Morín en Cantabria.

Paleolítico Superior

Restos de Homo Sapiens Sapiens en las cuevas de Altamira y El Castillo en Cantabria.

Sociedad paleolítica

Caracterizada por su población escasa, agrupándose unas 15 o 20 personas que se ayudaban y defendían, sin una organización jerárquica ni social y cuyo trabajo común fundamental... Continuar leyendo "El Paleolítico y el Neolítico en la península Ibérica" »

Matemáticas en la Antigua Grecia: Euclides y Arquímedes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Matemáticas:

En el ámbito de las Matemáticas, destacan dos figuras clave:

Euclides (300 a. C.)

Originario de Siria y formado en Atenas, Euclides cultivó la Geometría y la Aritmética. Su obra fundamental, "Elementos de Geometría", recopila aportaciones anteriores y originales, presentando la primera exposición sistemática de la Geometría.

Siguiendo el ideal de ciencia demostrativa de Aristóteles, Euclides estructura su obra deductivamente, demostrando teoremas a partir de principios indemostrables (axiomas, hipótesis y definiciones). "Elementos" plasma este ideal, reordenando y exponiendo los descubrimientos matemáticos anteriores de forma axiomática.

La obra, compuesta por trece libros, abarca figuras planas, proporcionalidad, planos,... Continuar leyendo "

Matemáticas en la Antigua Grecia: Euclides y Arquímedes
" »

Historia del Arte: Del Impresionismo al Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,66 KB

Impresionismo

El impresionismo es una corriente pictórica que se originó en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Este movimiento no tuvo un apoyo notable por parte de las Academias europeas, lo que hizo que este grupo de pintores crease su propio movimiento, alcanzando un gran éxito y consiguiendo una muestra para exponerla mundialmente.

El impresionismo se caracterizaba por querer mostrar el momento exacto de un instante, dándole color, luz y un mensaje que fuera totalmente real, pintando exactamente lo que se veía con sus efectos: luz natural, paisajes difuminados, creando una atmósfera de realismo, recogidas en un momento determinado en un sitio concreto, como podía ser cualquier lugar. Se le quitó importancia a la minuciosidad... Continuar leyendo "Historia del Arte: Del Impresionismo al Realismo" »

Tipos de Pruebas Complementarias en Medicina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Análisis de Sangre

Consiste en extraer sangre del paciente para realizar un análisis de diversos parámetros. Se usa para el diagnóstico de múltiples enfermedades, para el control rutinario del estado de salud y antes y después de una intervención quirúrgica.

Pruebas Genéticas

Consisten en analizar la información genética del paciente. Con estas se puede conocer la secuencia de un gen determinado, por lo que se pueden detectar muchas anomalías genéticas, como el síndrome de Down.

Técnicas de Diagnóstico por Imagen

Son diversas técnicas que permiten obtener imágenes de los órganos internos del cuerpo y cada una es adecuada para un uso concreto. Principales técnicas:

  • Radiografía

    Se basa en el uso de rayos X, que son un tipo de radiación,

... Continuar leyendo "Tipos de Pruebas Complementarias en Medicina" »

Efectos Narrativos del Sonido en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

EFECTOS NARRATIVOS DEL SONIDO

Imagen y sonido interaccionan en el plano narrativo de tres maneras:

  1. Por contraste: cuando se ven y escuchan cosas que se contraponen.
  2. Por superposición. El referente visual coincide con lo que escuchamos. Ejemplo: “ella grita”.
  3. De manera pasiva. No tiene nada que ver con la imagen. Por ejemplo, mientras vemos un documental sobre cetáceos escuchamos una agradable música de fondo que apoya la imagen pero no le aporta significado alguno.

FUNCIONES DEL SONIDO:

DIÉGESIS: es todo aquello que pertenece al mundo creado por el relato. Es un elemento narrativo de primer orden: desde escuchar los pensamientos de un personaje hasta el sonido de unos cristales que se quiebran al caer.

Aplicado a los elementos de una banda... Continuar leyendo "Efectos Narrativos del Sonido en el Cine" »

Arquitectura Barroca: Características y Esencia del Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La arquitectura del siglo XVII, conocida como Barroco, se distingue por su búsqueda de la grandiosidad, el lujo y la expresión de un profundo dinamismo y apasionamiento. Este estilo se caracteriza por estar lleno de contrastes, tanto cromáticos como lumínicos, y por un predominante interés en el movimiento, visible en las plantas, los alzados y en los propios elementos arquitectónicos aislados.

Rasgos Distintivos de la Arquitectura Barroca

El Dinamismo como Eje Central

El movimiento y el dinamismo son rasgos fundamentales de la arquitectura barroca. Existe una clara tendencia a dotar a los edificios de una sensación de fluidez mediante el uso de líneas curvas. Esto se manifiesta en la alternancia de líneas cóncavas y convexas, que dan... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca: Características y Esencia del Siglo XVII" »

El Arte Egipcio: Características y Simbolismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Arte Egipcio

Contexto Histórico

La civilización egipcia se desarrolló en torno al río Nilo, al que divinizaron como el dios Hapy. Esta sociedad autárquica perduró más de 3.000 años, caracterizada por su base agraria y su aislamiento geográfico debido al desierto que la rodeaba. Este aislamiento influyó en su arte, limitando las influencias externas y propiciando una evolución lenta.

Etapas históricas:

  1. Imperio Antiguo (2686-2181 a.C)
  2. Imperio Medio (2040-1786 a.C)
  3. Imperio Nuevo (1552- 1069 a.C)

Pensamiento y Religión

Los egipcios tenían una visión cíclica del tiempo, creían en la muerte y resurrección de los dioses (como el mito de Osiris). Consideraban que el mundo había sido ordenado perfectamente a partir del caos por la voluntad... Continuar leyendo "El Arte Egipcio: Características y Simbolismo" »

Dibuix tècnic: conceptes, eines i construccions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Conceptes fonamentals del dibuix tècnic

Escaire i cartabó: Són eines imprescindibles en el dibuix tècnic. N'hi ha de diversos tipus, però els més adequats són els transparents, sense graduació i amb el cantell llis.

Què és el dibuix tècnic?

El dibuix tècnic és l'eina per poder estudiar la geometria. La geometria és una branca de les matemàtiques; és l'estudi de l'espai, les mesures, els angles i les superfícies.

  • Geometria plana: Estudia els elements que es troben en una superfície plana.
  • Geometria descriptiva: És el que normalment s'anomena perspectiva.
  • Normalització: És una coordinació entre els productes d'un mateix àmbit.
  • Fonaments del disseny: Enginyeria i arquitectura.

Elements geomètrics bàsics

  • Lloc geomètric pla: És
... Continuar leyendo "Dibuix tècnic: conceptes, eines i construccions" »

Explorando el Arte y la Historia: Colonialismo, Romanticismo, Realismo e Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Consecuencias del Colonialismo

  • Desarrollo de las comunicaciones en las colonias y a nivel mundial.
  • Establecimiento del sistema de monocultivo de exportación y la extracción de materias primas.
  • Retroceso del analfabetismo, incremento de la lucha contra las enfermedades tropicales, introducción de la cultura, idioma y religión occidental.
  • Aparición de los sentimientos nacionalistas y antieuropeos.
  • Discriminación racial y luchas intertribales.
  • Empobrecimiento de las colonias y división clara del mundo, hasta hoy.
  • Aparición del Neocolonialismo a partir de la 2°GM.

Causas del Colonialismo

  • Millones de europeos emigran a otros continentes.
  • Construcción de infraestructuras.
  • Inversión en industrias extractivas, minerales industriales, petróleo.
  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Historia: Colonialismo, Romanticismo, Realismo e Impresionismo" »

El Novencentrismo y el Vanguardismo en la literatura española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

El Novencentrismo

El Novencentrismo es un grupo de intelectuales que no tienen conciencia de pertenecer a un grupo. Sus características incluyen una gran formación intelectual y una actitud serena y menos dramática hacia el problema de España. Sus obras son elaboradas y reflexivas, y el género que más cultivan es la novela y el ensayo.

Algunos de los novelistas destacados del Novencentrismo son:

  • Ramón Pérez de Ayala, con sus novelas "Tinieblas en las cumbres" y "La pata de la raposa", que tienen rasgos autobiográficos y un tono pesimista. Su visión de la situación española es amarga.
  • Gabriel Miró, autor de "Años y leguas".
  • Cocha Espina, autora de "Altar mayor".

En cuanto a los ensayistas, destaca Ortega y Gasset, uno de los intelectuales... Continuar leyendo "El Novencentrismo y el Vanguardismo en la literatura española" »