Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Seguridad y Niveles de Conciencia en Oncología Radioterápica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sistemas de Seguridad en Oncología

Sistemas de Paro de Emergencia

  • Pulsadores rojos: Ubicados estratégicamente en la consola de tratamientos, en la entrada y en el interior de los búnkeres. Su activación desconecta por completo el fluido eléctrico de los aceleradores lineales.

Contenedor de Emergencia

  • Contenedor blindado: Diseñado para colocarse junto a un paciente en tratamiento de braquiterapia, listo para su uso en situaciones de emergencia. Su uso está restringido a emergencias.

Mampara de Protección

  • Mampara móvil blindada: Se posiciona junto a la unidad de tratamiento para ofrecer protección al operador en caso de ser necesaria la retirada manual de la fuente radiactiva.

Manivela de Recogida de la Fuente (Equipos de Alta Tasa de Dosis)

... Continuar leyendo "Protocolos de Seguridad y Niveles de Conciencia en Oncología Radioterápica" »

Diseño de Revistas: Estilo y Tipografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Estilo del diseño

criterios plásticos, tendencias o escuelas de diseño

Carillas pares e impares

Se debe diagramar ambas carillas como si fuesen los reflejos de un espejo

Numeración central o lateral

Los números deben estar insertados en los extremos y situados desde la parte central al exterior de la revista, pero nunca hacia el interior.

ELECCIÓN Y USO DE LA TIPOGRAFÍA

Times New Roman, debido a que tiene un cuerpo desigual “san serif” lo que impide el escaneo digital, para así evitar plagios 9 a los 11 puntos.

Pies de fotos o créditos

6 a 8 puntos y se acompaña a la fotografías en la parte inferior

Determinación de fuentes para los encabezados o títulos

debe existir una uniformidad en casi todos los títulos.

Delimitación de espacios

... Continuar leyendo "Diseño de Revistas: Estilo y Tipografía" »

Lenguaje Cinematográfico: Guía Completa de Recursos Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

CÁMARA EN MANO

Aumenta la sensación de realismo y veracidad al tiempo que imprime un carácter de subjetividad.

ROTACIÓN

La cámara gira alrededor del eje Z. Consigue una desviación del plano que causa Movimientos ópticos: zoom y foco.

ZOOM O TRAVELLING ÓPTICO

A través del objetivo de la cámara podemos simular un travelling avant o retro, aunque no consigue un resultado realista al no variar la perspectiva de la escena. Por todo ello no es aconsejable sustituir el travelling por este movimiento óptico. El travelling siempre resultará más efectivo y realista. Distinguimos dos movimientos:

  • Zoom in: nos acercamos al punto de emoción o personaje creando tensión y expectación. Nos adentramos en el mundo emocional del protagonista.
  • Zoom out:
... Continuar leyendo "Lenguaje Cinematográfico: Guía Completa de Recursos Visuales" »

La llum i la seva importància en la percepció visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Llum

: radiació electromagnètica. L'ull és sensible a la llum. Les qualitats que ens permeten percebre la llum són la luminositat (quantitat de llum) i la tonalitat (matís o qualitat del color).

Color

, és una qualitat que depèn de la llum, és una magnitud que es mesura amb graus kelvin. La seva tonalitat depèn de la llum que rep. Cada color té una longitud d'ona (freds +), element simbòlic i expressiu.

Els llenguatges

són sistemes creats per l'home per codificar, emmagatzemar i descodificar informació.

Visualitzar

és la capacitat de formar imatges mentals.

El signe

és una unitat de representació, representa una cosa mitjançant el llenguatge visual.

Elements bàsics

,

Punt

unitat visual mínima, és l'element més petit que pot formar... Continuar leyendo "La llum i la seva importància en la percepció visual" »

Dominando la Luz en Fotografía: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Color y la Luz en Fotografía

Cada tipo de fuente luminosa emite un color de luz propio, que puede ser frío o cálido. Sin embargo, cuando se trabaja en blanco y negro, el color de la fuente luminosa carece casi siempre de importancia.

Tipos de Luz en Fotografía

Luz Natural

La luz natural es la proyectada por el sol y se utiliza casi siempre en exteriores. Presenta múltiples formas, desde la suave y difusa del cielo nublado hasta la dura y contrastada del sol directo. Generalmente, no proyecta sombras o las proyecta de manera suave y difusa.

Luz Ambiental

La luz ambiental es la que está presente en el lugar donde se va a fotografiar. Aunque el término suele reservarse para el trabajo en interiores, en muchos casos se mezcla con fuentes como... Continuar leyendo "Dominando la Luz en Fotografía: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Artísticas" »

Escada una de las rectas que une el punto medio de un lado con el vértice

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Polígono Regular:

Es un polígono con todos sus lados y ángulos iguales. Elementos de un polígono regular:

  • Centro (C): es el punto interior del polígono que está a la misma distancia de todos los vértices.
  •  Lado: cada uno de los segmentos de la línea poligonal cerrada.
  • Vértice: cada uno de los puntos comunes a dos lados consecutivos.
  • Apotema (a): segmento que une el centro del polígono con el punto medio de cualquier lado.
  • Radio (r): segmento que va del centro a cada vértice.
  • Ángulo central: ángulo formado por dos radios consecutivos.

Partes del Polígono Regular:                Tipos de Polígonos Regulares:


Áreas del Polígono Regular:


El Jardín de las Delicias: Pintura flamenca del siglo XVI

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS

Autor: EL BOSCO (Hieronimus von Aeken)

Fecha: 1510-1515

Estilo: Pintura flamenca

Técnica: óleo sobre tabla

El tríptico trata de la progresión del pecado y de su castigo. Abierto, en la tabla derecha se representa la Creación de Adán y Eva y el origen del pecado; en el panel central se muestra un mundo de placeres y lujuria; y por último, en el panel izquierdo se representa el castigo en el infierno.

EN EL PANEL CENTRAL La escena se ordena en tres niveles de altura:

Parte superior: A cada río le corresponde una construcción inestable. En su interior, una pareja se manosea y otra enseña el trasero.

También aparecen acróbatas. En uno de los lados se observa a un ciervo que ha cazado a un hombre (el mundo al revés)

... Continuar leyendo "El Jardín de las Delicias: Pintura flamenca del siglo XVI" »

L'escala de plans: Tipus i usos en cinema i fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

L'escala de plans és fonamental per a la narrativa visual en cinema i fotografia. Permet controlar la distància entre la càmera i el subjecte, influint en la informació que rep l'espectador i en l'impacte emocional de la imatge.

Els plans es classifiquen generalment en tres grans categories:

  • Plans llargs o distants

  • Plans mitjans

  • Plans curts o propers

Els plans llargs són descriptius i serveixen per situar i introduir l’espectador en l’espai escènic. Els plans mitjans són més narratius i serveixen per explicar l’acció a l’espectador. Els plans curts són expressius i permeten observar les expressions, les emocions o els detalls dels personatges que, en els altres tipus de plans, són inapreciables.

Gran Pla General (GPG)

És un pla... Continuar leyendo "L'escala de plans: Tipus i usos en cinema i fotografia" »

Artistas Destacados del Postimpresionismo al Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Vincent van Gogh

Postimpresionismo, Holanda, s. XIX

Autodidacta, con el espíritu humilde de un predicador cristiano, al descubrir la pintura de Millet se propuso edificar a los hombres a través de la pintura. Como los impresionistas, Van Gogh empleará la pincelada suelta -que él alarga con trazos sinuosos-, pero la necesidad que siente de comunicarse y de ser comprendido le llevará también a no prescindir del dibujo, que utilizó para subrayar la expresividad, incluso remarcando los contornos con gruesos trazos negros aplicados con energía. Su interés está en los objetos humildes (su propia habitación en Arlés) y los campos cultivados (campos de trigo, vides y olivos retorcidos) en los que ve la mano de las buenas gentes del campo.

... Continuar leyendo "Artistas Destacados del Postimpresionismo al Surrealismo" »

El Teatro Español hasta 1936

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

IntroTeatro

1a dicotomia resume el desarrollo del teatro español durante el primer tercio de nuestro siglo. De la parte, el teatro que triunfa porque goza del favor del público burgués y de los empresarios. De otra parte, desesperados intentos de renovación que se estrellan contra los gustos establecidos, pero que proponen un nuevo arte dramático, que quiere hacer eco de los problemas existenciales y sociales y sacudir las conciencias del público. Por su naturaleza de espectáculo pesan sobre este género condicionamientos comerciales, pues los empresarios, para hacer negocio, tienen que tener en cuenta los gustos del público aristocrático y burgués, que es el que va al teatro. Por lo tanto, ideológicamente defenderá los ideales conservadores,... Continuar leyendo "El Teatro Español hasta 1936" »