Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometría Plana: Conceptos Fundamentales y Transformaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Geometría Plana

Rectas y Segmentos

Se denomina recta a una sucesión ilimitada de puntos en la misma dirección; una semirrecta es una recta limitada en uno de sus extremos; y se llama segmento a la parte de recta limitada por dos puntos.

Perpendicularidad

Dos rectas son perpendiculares cuando se cortan formando un ángulo de 90°.

Mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al segmento trazada por su punto medio.

La mediatriz es un lugar geométrico de los puntos que equidistan de los extremos de un segmento.

Proporcionalidad

Es la relación establecida entre magnitudes medibles. Dos segmentos en un plano son comparables, por lo que se puede establecer entre ellos una relación de proporcionalidad.

Razón

La razón de dos segmentos de longitudes... Continuar leyendo "Geometría Plana: Conceptos Fundamentales y Transformaciones" »

Astronomía en la Época Helenística: Aristarco y Eratóstenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 952 bytes

Astronomía en la Época Helenística

Aristarco de Samos

- Enseñó en Alejandría poco después que Euclides. - Conocido como el"Copérnico de la Antigüeda". - Propuso el modelo heliocéntrico, donde la Tierra gira alrededor del Sol. - Trató de medir las distancias a la Luna y al Sol, y determinó sus tamaños relativos.

Eratóstenes de Cirene

- Sucedió a Aristarco como bibliotecario en Alejandría. - Creó la"Criba de los Números Primo". - Desarrolló un método para medir la circunferencia de la Tierra: - Observó que en el solsticio de verano, los rayos del Sol caen verticalmente en Syene, pero producen sombra en Alejandría. - Midió la distancia entre Syene y Alejandría y el ángulo de la sombra en Alejandría. - Utilizando la fórmula... Continuar leyendo "Astronomía en la Época Helenística: Aristarco y Eratóstenes" »

Explorando el Neoimpresionismo, Postimpresionismo y el Modernismo de Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Neoimpresionismo

Lo que más les preocupa es la unión entre el arte y la ciencia. Se interesan sobre todo por los problemas ópticos, el color, la luz, creándose así un clima propicio para las nuevas aportaciones estéticas.

Georges Seurat: Experimenta la técnica de puntos de colores, los cuales, complementados con otros, dieron lugar a la aparición de un nuevo tono por su fusión en la visión del espectador. A esto se le llama puntillismo. Otro pintor neoimpresionista es Paul Signac.

El Postimpresionismo

Es un grupo de pintores que anteriormente habían estado unidos al impresionismo, y que después de este movimiento, realizaron sus obras más impresionantes. Los que destacan son:

Toulouse-Lautrec: No le interesa el paisaje, ni el aire... Continuar leyendo "Explorando el Neoimpresionismo, Postimpresionismo y el Modernismo de Gaudí" »

Arte Colonial en Venezuela: Arquitectura, Pintura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El arte colonial se refiere a las expresiones artísticas desarrolladas en un contexto de colonización. En las distintas colonizaciones se produce la introducción de las formas artísticas del colonizador, que se imponen o se mezclan con las formas autóctonas, dando lugar a un proceso de transculturación.

Arte Colonial Venezolano

El arte colonial venezolano estuvo determinado por las influencias europeas. Durante este periodo, la sociedad venezolana trató de adaptar las características y formas propias del arte barroco a su realidad.

Tipos de Arquitectura Colonial en Venezuela

La arquitectura colonial en Venezuela es una mezcla de la cultura indígena venezolana y de las adaptaciones traídas por la transculturación artística que se proyectó... Continuar leyendo "Arte Colonial en Venezuela: Arquitectura, Pintura y Escultura" »

Composición, tipos de plano, angulación, movimientos de cámara, elementos sonoros y género en la imagen secuencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

COMPOSICIÓN

  • Tipo de composición:
  • Simétrica (Equilibrio estático) / Asimétrica (Equilibrio dinámico) / Central (El punto de interés está en el centro)
  • Reglas de composición: ley de los tercios, ley de la mirada, ley de la integridad.
  • Formas geométricas en la composición: Composición triangular, circular, cuadrada, etc.
  • Centro de interés y direcciones visuales que nos llevan hasta él. Relación figura-fondo. Ritmo (repetición de elementos).
  • Profundidad de campo y parte enfocada de la imagen.
  • Color: Colores fríos y cálidos. Saturación del color (saturados, pasteles, pálidos). Colores armónicos (muy cercanos en el círculo cromático) o contrastados (muy lejanos en el círculo cromático). Psicología del color (significación del
... Continuar leyendo "Composición, tipos de plano, angulación, movimientos de cámara, elementos sonoros y género en la imagen secuencial" »

Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Gótico Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck: Un Tesoro del Gótico Flamenco

El Matrimonio Arnolfini, pintado por Jan van Eyck en 1434, es una obra maestra del gótico flamenco. Realizado en óleo sobre tabla, se encuentra en la National Gallery de Londres. Van Eyck representa a una pareja en el interior de una habitación, utilizando un espejo en la pared del fondo como eje de simetría compositivo. Este espejo no solo refleja la escena desde un punto de vista opuesto al del espectador, sino que también amplía el espacio pictórico, revelando detalles ocultos.

Composición y Técnica

La construcción del tema presenta una imagen teatral y poco espontánea. El predominio de la línea sobre el color es notable, perfilando los contornos de las figuras... Continuar leyendo "Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Gótico Flamenco" »

Valoració de l'Art: Evolució Històrica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

La Valoració de l'Art al Llarg de la Història

La valoració de l'art no ha estat la mateixa al llarg dels anys. Els objectes que avui nosaltres considerem artístics per la seva forma, abans (s. XVIII) es valoraven per la seva funció. Les escultures anteriors al s. XVIII tenien funcions concretes, com la transmissió del poder de determinats monarques, la profundització del missatge religiós, etc. Això comença a canviar a partir del s. XIV i XV, però mai del tot.

El Naixement del Món de l'Art al Segle XVIII

Al s. XVIII neix el món de l'art, amb el naixement dels agents i les institucions que comencen a construir tots els valors associats a allò artístic. Aquestes institucions són museus i acadèmies de belles arts, les quals formen... Continuar leyendo "Valoració de l'Art: Evolució Històrica" »

Teoría de la Evolución de Darwin y Otros Conceptos Clave en Psicología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teoría de la Evolución de Darwin

Darwin: Teoría de la evolución que hoy en día consideramos como la explicación correcta. Dos ideas principales:

  1. Variabilidad de la descendencia: En la reproducción de los seres vivos, no todos los descendientes son iguales.
  2. Proceso de selección natural: Las variaciones existentes podían tener importancia para sobrevivir, los seres vivos mejor adaptados tendrán más posibilidades de sobrevivir.

Dos ideas adicionales:

  1. Las especies devienen por transformaciones continuadas.
  2. El ser humano desciende de antiguos primates.

Diferencias entre Lamarck y Darwin

Diferencias:

  • Lamarck: Líneas evolutivas independientes y adaptación mediante la transmisión y respuesta directa del individuo al medio.
  • Darwin: Existencia de
... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución de Darwin y Otros Conceptos Clave en Psicología" »

Judith y Holofernes de Donatello: Obra Maestra del Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Judith y Holofernes

Información General

  • Cronología: 1454-1460
  • Autor: Donatello
  • Movimiento Artístico: Renacimiento
  • Ubicación: Palazzo Vecchio, Florencia (Italia)

Análisis Mitológico

La obra fue encargada por Cosme de Médici, posiblemente en recuerdo de su padre o destinada a la fuente del palacio familiar. Esto último se sugiere por los cuatro agujeros en los ángulos de la base. Judith simboliza la libertad, la justicia, la fuerza y la victoria del débil ante el fuerte. La estatua fue fundida en 11 partes, como se puede observar en su restauración. Originalmente estaba dorada, lo que se puede apreciar en la espada.

Análisis Formal

Donatello representa a la heroína con la espada en alto y al asirio Holofernes delante. Judith viste ropajes... Continuar leyendo "Judith y Holofernes de Donatello: Obra Maestra del Renacimiento" »

Chasis Radiográficos: Tipos, Identificación y Registro de Imagen en Radiología Digital y Analógica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Chasis Radiográficos: Estructura, Tipos y Aplicaciones

Estructura del Chasis Radiográfico

El chasis radiográfico es una estructura rígida, generalmente fabricada de fibra de vidrio o de carbono. Se compone de dos caras:

  • Cara anterior: Se coloca frente al haz de radiación. Está fabricada con un material de índice de atenuación muy bajo para minimizar la absorción de los rayos X.
  • Cara posterior: Contiene un recubrimiento interno de plomo que absorbe la radiación residual, evitando la retrodispersión y mejorando la calidad de la imagen.

Tipos de Chasis Radiográficos

Los chasis se clasifican según sus aplicaciones:

  • Curvos/Flexibles: Utilizados en radiografías panorámicas dentales.
  • Con rejilla fija: Empleados en radiología con aparatos portátiles.
... Continuar leyendo "Chasis Radiográficos: Tipos, Identificación y Registro de Imagen en Radiología Digital y Analógica" »