Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Moderna del Siglo XX: Racionalismo, Bauhaus y sus Maestros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Arte, Arquitectura y Urbanismo del Siglo XX

El gran crecimiento de la ciudad moderna a lo largo del siglo XX obligó a seguir planificando su desarrollo urbanístico y a buscar nuevas soluciones de habitabilidad.

En el periodo de entreguerras, años 20 y 30, nació en Europa una corriente progresista que dominaría el siglo, llamada Racionalismo, Funcionalismo o Estilo Internacional.

Los objetivos de esta corriente fueron la funcionalidad, el urbanismo y la mejora de las condiciones físico-higiénicas de los espacios humanos.

Las características principales de esta corriente son:

  • El uso del vidrio, acero y hormigón armado en materiales y estructuras, destacando la belleza del sistema constructivo.
  • El uso práctico y funcional.
  • Los pilares sustituyendo
... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna del Siglo XX: Racionalismo, Bauhaus y sus Maestros" »

El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque en el Arte del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Impresionismo

El impresionismo es un movimiento pictórico que surgió en Francia en la segunda mitad del s. XIX. Supuso una reacción contra el academicismo y está considerado como el punto de partida del arte contemporáneo. También se manifestó en los campos de la música y la literatura. El término de impresionismo tuvo carácter peyorativo. El siglo XIX fue un momento de intensos cambios que influyeron en el mundo del arte. Aunque los impresionistas no constituyeron un grupo homogéneo, se pueden identificar una serie de características:

Características del Impresionismo

  • La luz se convierte en la protagonista de la obra, prefiriendo la técnica al aire libre.
  • El color está en relación directa con la luz: utilizan colores puros que,
... Continuar leyendo "El Impresionismo: Un Nuevo Enfoque en el Arte del Siglo XIX" »

Neoplasticismo y De Stijl: Arte Abstracto y Geométrico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Neoplasticismo y De Stijl

Introducción

Paralelamente al manifiesto Dadá (escrito por Tzara), se publicaba uno totalmente opuesto: el manifiesto De Stijl (fundado por Mondrian y Van Doesburg). Mientras los dadaístas se caracterizaban por estar a favor de lo irracional y su deseo de destruir el arte, el movimiento De Stijl buscaba una renovación total del arte de forma racionalista, ordenada y simple.

Origen y significado

El nombre De Stijl (Holanda, 1917) se refiere tanto a un grupo de artistas como a su revista de arte de vanguardia. Fundado con el objetivo de difundir los principios del neoplasticismo, el término De Stijl con el tiempo se extendió a la arquitectura y al diseño.

Arquitectura

La obra arquitectónica Casa Rietveld, perteneciente... Continuar leyendo "Neoplasticismo y De Stijl: Arte Abstracto y Geométrico" »

Exploración pictórica del Impresionismo: Luz, color y técnica en el arte moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Impresionismo

El Impresionismo es un movimiento pictórico francés que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. El Impresionismo en la pintura partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino.

Antecedentes

Algunos de los rasgos distintivos del movimiento impresionista aparecen por separado en algunas de las preocupaciones técnicas de los maestros del pasado. La reflexión sobre los problemas de la luz y los efectos de la pincelada pastosa y suelta... Continuar leyendo "Exploración pictórica del Impresionismo: Luz, color y técnica en el arte moderno" »

Cubismo y Postimpresionismo: Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Cubismo: Ruptura y Nueva Visión del Arte

El Cubismo es un movimiento que ataca los esquemas figurativos tradicionales. No destruye la forma, sino que parte de ella, descomponiendo la realidad en planos geométricos, lo que representa una ruptura del espacio. Parte de la naturaleza, realizando experimentos visuales y conceptuales.

Se opone directamente al Impresionismo y al Fauvismo. El Cubismo aporta una visión binocular y diferentes puntos de vista en un mismo lienzo, proponiendo una visión dinámica del objeto. El concepto de espacio lo hereda de Paul Cézanne. El punto de partida de este movimiento se suele situar en la obra de Georges Braque y Juan Gris.

Tipos de Cubismo

  • Cubismo Analítico: Se centra en el análisis del objeto y de sus múltiples
... Continuar leyendo "Cubismo y Postimpresionismo: Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Dogma 95: Manifest, Característiques i Pel·lícules Essencials

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Dogma 95: Definició i Context d'Aparició

El moviment Dogma 95 va néixer a Dinamarca l'any 1995. Cansats i amb la sensació que no s'havia fet cap aportació rellevant al cinema des de la Nouvelle Vague i el Free Cinema, Lars von Trier i un grup de directors danesos (entre ells Thomas Vinterberg i Søren Kragh-Jacobsen) es van unir el 1995 amb l'ànim de reinventar l'art cinematogràfic, buscant «la realitat profunda» i intentant donar un to més realista a les seves històries.

Per aconseguir-ho, van elaborar un manifest que inclou, fins i tot, deu manaments que hauran de complir les pel·lícules si volen rebre un diploma que les certifiqui com a Dogma 95. S'ha d'entendre, això sí, que en la proposta hi ha cert gust per la provocació... Continuar leyendo "Dogma 95: Manifest, Característiques i Pel·lícules Essencials" »

Diferencias entre los procesos de hominización y humanización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 943 bytes

El proceso de hominización se refiere a la evolución biológica del ser humano, mientras que el proceso de humanización se trata de la asimilación cultural por la cual el ser humano se adapta al medio de una manera determinada.

El ser humano se emancipó de la naturaleza y la puso a su servicio. Esto ha sido posible gracias a su capacidad de trabajar solidariamente y construir una especie de sobrenaturaleza (cultural), añadida a la naturaleza originaria (biológica).

Evolución de la Educación Artística: Enfoques y Corrientes Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Evolución de la Educación Artística a través de la Historia

Antigüedad

El dibujo se consideraba material escolar.

Edad Media

No existía un sistema escolar formalizado ni escuelas de dibujo. La formación artística se desarrollaba en talleres profesionales.

Renacimiento - Romanticismo

A pesar de la ausencia de un sistema escolar estructurado, se fundaron las primeras escuelas de dibujo. Surgieron manuales y métodos específicos para la formación artística. El dibujo se centraba en la imitación de la naturaleza y la búsqueda de la belleza.

Siglo XIX

El dibujo se incorpora a la escuela. Sin embargo, el dibujo espontáneo infantil aún no se había descubierto. Se adaptaron y simplificaron los métodos de formación artística para su aplicación... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Artística: Enfoques y Corrientes Clave" »

Comunicación Visual y Branding: Conceptos Esenciales en Diseño Gráfico y Marca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Pictograma: La Esencia de la Comunicación Visual

Un pictograma es un signo gráfico que representa una acción, un lugar o un concepto. Sirven para informar sobre una acción, un lugar o un concepto, buscando que sean comprendidos rápidamente por el máximo número de personas. Combinan pictogramas, flechas y tipografía para guiar a las personas en un espacio concreto.

Tipografía: El Arte de las Letras

La tipografía es la disciplina que estudia el diseño, los estilos y el uso de las letras. Literalmente, es la escritura con los tipos. La palabra "tipo" se usa de manera muy amplia, refiriéndose al carácter o letra. El nombre comenzó a usarse con la invención de la imprenta, llamándose "imprenta de tipos móviles". Se llama tipografía... Continuar leyendo "Comunicación Visual y Branding: Conceptos Esenciales en Diseño Gráfico y Marca" »

Conceptos Fundamentales de la Prehistoria y Antigüedad en España

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Términos Clave de la Prehistoria e Historia Antigua

Atapuerca

Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la Sima del Elefante se han encontrado los restos humanos más antiguos de Europa, datados en 1.2 millones de años. En la Sima de los Huesos se han encontrado restos del Homo Heidelbergensis.

Arte Rupestre

También llamado arte parietal, son las primeras representaciones artísticas de carácter animalístico, muy realistas y con sensación de movimiento, que aparecen en las cuevas durante el Paleolítico Superior. En la PI destacan las representaciones aparecidas en Altamira. Utilizan distintos tonos para conseguir un mayor realismo y las figuras aparecen siluetadas en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Prehistoria y Antigüedad en España" »