Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Eclecticismo Arquitectónico del Siglo XIX: Orígenes, Características y Revivals

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Eclecticismo Arquitectónico en el Siglo XIX

El declive de la arquitectura clasicista se inició en la primera mitad del siglo XIX debido a que el Neoclasicismo del siglo XVIII, impuesto por la Academia, limitaba la creatividad del arquitecto a las normas clásicas.

La mayor ambición del siglo fue la de crear un estilo propio. Será el eclecticismo historicista el que rompa el rígido esquema académico, permitiendo la creatividad y libertad compositiva.

Definición y Orígenes del Eclecticismo

El mismo término eclecticismo (del griego eklego, 'escoger'), define la actitud de compaginar diferentes estilos históricos. Un revival cargado de connotaciones moralizantes en busca del modelo ideal.

Diferentes motivos impulsaron esta nueva actitud. Por... Continuar leyendo "Explorando el Eclecticismo Arquitectónico del Siglo XIX: Orígenes, Características y Revivals" »

Arquitectura egipcia y griega: características y diferencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Arquitectura egipcia

Se caracteriza por su monumentalidad y colosalismo. Sus construcciones no responden a la proporción humana, sino a la divina, y son muy grandes y pesadas. La arquitectura está vinculada a la religión, por eso los tipos fundamentales son tumbas y templos. También presenta una estrecha relación con el medio geográfico. Egipto es pobre en madera, pero tiene abundantes canteras de piedra, por lo que el material de construcción utilizado es la piedra, en enormes sillares regulares, para dar a sus edificios la mayor duración posible. Es una arquitectura hecha para la eternidad, es arquitrabada, con cubierta plana adintelada, formadas por grandes bloques de piedra, por lo que es una arquitectura donde predominan las líneas... Continuar leyendo "Arquitectura egipcia y griega: características y diferencias" »

El surrealismo y su influencia en el psicoanálisis

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El surrealismo

1924. Segunda Guerra Mundial. Movimiento artístico y literario surge en Francia inspirado en teorías psicoanalistas para reflejar el funcionamiento del inconsciente dejando a un lado lo racional.

Origen

Guillaume Apollinaire: 'Las tetas de Tiresias' y ballet 'Parade'. André Bretón, desilusionado con el dadaísmo, inició el surrealismo como vanguardia en 1924.

Antecedentes

Tuvo fuerte componente literario. André Bretón consideró que otros artistas previos ya habían sido surrealistas como Dante con su 'Divina Comedia', Allan Poe por su oscuridad en su prosa. En el ámbito plástico: Goya por sus caprichos, El Bosco con 'Jardín de las delicias'.

Psicoanálisis como T° explicativa

Sigmund Freud cambió la conciencia que el ser... Continuar leyendo "El surrealismo y su influencia en el psicoanálisis" »

Tipos de Cámaras Fotográficas: Formato Grande, Mediano y Cámaras Especiales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Cámaras de Formato Grande

El formato grande se caracteriza por un diseño sencillo, utilizado principalmente en fotografía de arquitectura y naturaleza muerta. Estas cámaras emplean un objetivo con obturador central montado en un panel fijo al extremo de un fuelle. El otro extremo del fuelle está acoplado a una pantalla de enfoque de cristal esmerilado.

Ventajas

  • Las fotografías se toman sobre hojas sueltas de película que se revelan individualmente.
  • Gran variedad de opciones de película.

Desventajas

  • Son cámaras lentas.
  • Se necesita un trípode.
  • La imagen en la pantalla de enfoque se ve boca abajo e invertida lateralmente.
  • En exteriores, es necesario cubrir la cabeza y la pantalla con un paño negro.
  • No son adecuadas para tomas de acción no planeadas.
... Continuar leyendo "Tipos de Cámaras Fotográficas: Formato Grande, Mediano y Cámaras Especiales" »

Artes de Pesca: Descripción y Clasificación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Artes de Pesca

Palangre

Es un aparejo formado por un cabo madre del que penden otros cabos más finos denominados brazoladas. Las brazoladas se unen al cabo madre por medio de clips, estos van distribuidos a lo largo del cabo madre separados convenientemente para que, en caso de que se estiren horizontalmente, los anzuelos no se lien entre ellos.

Tipos de Palangre

Palangre de Superficie

Destinados a la captura de especies pelágicas (pez espada, marrajos, etc.). El sistema más utilizado es el sistema americano por ser más económico y práctico. La carnada puede ser pota o caballa, la cual se colorea de color azul para llamar la atención del pescado. Se comienza a largar entre las 16 y 18 horas, a una velocidad de 9 nudos.

Palangre de Fondo

Utilizado... Continuar leyendo "Artes de Pesca: Descripción y Clasificación" »

La Sagrada Familia y el Surrealismo: Un Análisis Profundo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Sagrada Familia: Un Edificio Emblemático

Los planos del proyecto de la Sagrada Familia, datados en 1936, fueron destruidos a causa de un incendio. En la actualidad, su recuperación se lleva a cabo mediante investigaciones en informática.

Función y Significado

Se trata de un edificio religioso. Gaudí impregnó cada elemento, ornamento y detalle de un profundo simbolismo religioso. Relaciona magistralmente la arquitectura con una escultura modernista y naturalista al servicio de la religión.

El exterior simboliza, a través de las 18 torres, la esencia de la Iglesia Católica: Jesús, María, apóstoles y evangelistas.

La fachada se presenta a la manera de un libro escrito en piedra.

La primera fachada, ubicada al este, narra el nacimiento... Continuar leyendo "La Sagrada Familia y el Surrealismo: Un Análisis Profundo" »

Proceso de Producción Gráfica: De la Preimpresión al Acabado Final

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Proceso Integral de Producción Gráfica

Preimpresión: Fundamentos y Evolución Digital

La preimpresión abarca los procesos de preparación de impresos, donde confluyen texto e imágenes. A partir de los años 80, esta fase evolucionó del modo manual a la forma digital.

Impresión: Transferencia de Tinta y Sistemas Clave

La impresión consiste en la transferencia de tinta a un soporte (como papel o plástico). Los sistemas más empleados son la serigrafía, la impresión digital y el offset.

Postimpresión: Acabados y Presentación Final

La postimpresión consiste en operaciones como el refilado (cortar el papel para que quede en su tamaño final), la encuadernación y el empaquetado.

Diseño Tradicional: Conceptos y Herramientas

  • El diseñador
... Continuar leyendo "Proceso de Producción Gráfica: De la Preimpresión al Acabado Final" »

Exploración Arquitectónica del Museo Guggenheim Bilbao: Forma, Función y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Descripción Arquitectónica

El edificio del Museo Guggenheim Bilbao se presenta como una compleja interconexión de módulos. Por un lado, módulos octogonales revestidos de piedra caliza, y por otro, formas curvas y retorcidas revestidas con láminas de titanio. Esta irregularidad se cohesiona gracias a la cubierta sinuosa, que evoca una flor metálica, y a los muros cortina de vidrio que enlazan los módulos.

El vestíbulo, con su imponente muro cortina, se abre a una terraza y está protegido por una cubierta soportada por un gran pilar de piedra. La estructura, que recuerda a un barco anclado a orillas del Nervión, se integra en el entorno urbano, asemejándose a una escultura funcional.

Visible desde toda la ciudad, el museo destaca por

... Continuar leyendo "Exploración Arquitectónica del Museo Guggenheim Bilbao: Forma, Función y Significado" »

El David de Donatello y el Encuentro de Salomón: Obras Maestras del Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

El David de Donatello

El David de Donatello, también conocido como el David de bronce, es una obra maestra del Renacimiento italiano. Representa al joven héroe bíblico después de derrotar al gigante Goliat.

La escultura, realizada en bronce fundido, es de bulto redondo y está situada sobre un pedestal. Puede observarse desde varios puntos de vista.

Aunque la temática religiosa no es novedosa, Donatello innova al representar a David como un héroe clásico, desnudo y con un sombrero florentino y botas. Esta ruptura con la iconografía tradicional refleja la influencia del clasicismo en el Renacimiento.

La disposición del cuerpo en una curva praxiteliana, así como el tratamiento blando de la anatomía, recuerdan al arte griego antiguo. El... Continuar leyendo "El David de Donatello y el Encuentro de Salomón: Obras Maestras del Renacimiento" »

El Impresionismo: Características, Artistas y Obras Destacadas

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contexto

Los acontecimientos históricos que explican el nacimiento del Impresionismo incluyen el desarrollo del Positivismo filosófico y las Ciencias Físicas, lo que, unido a la aparición de la fotografía, llevó a los pintores a buscar nuevos temas y formas estéticas.

El Término Impresionismo

El término Impresionismo fue utilizado por primera vez por el crítico Louis Leroy al comentar el cuadro de Monet, Impresión, Sol naciente. A los artistas les unió un sentimiento de amistad, más que una conciencia de movimiento. Aunque no existió la escuela impresionista como tal, los artistas impresionistas se reunían en tertulias y cafés parisinos para discutir sobre cuestiones pictóricas.

Características

Teoría de los Colores

Los impresionistas... Continuar leyendo "El Impresionismo: Características, Artistas y Obras Destacadas" »