Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ergonomía Ambiental y Ruido: Impacto y Prevención en el Entorno Laboral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ergonomía Ambiental. El Ruido

1. Ambiente Acústico. Conceptos Básicos

La ergonomía también estudia el ruido como factor de riesgo que puede causar disconfort al trabajador. Esta área de la ergonomía que estudia el ruido se suele denominar ergoacústica.

1.1 Concepto de Sonido y de Ruido

Cuando hablamos de ruido nos referimos a un concepto que tiene doble naturaleza:

  • Naturaleza física: el sonido, que se puede definir como la vibración que el oído humano es capaz de detectar.
  • Naturaleza emocional: el ruido, en su vertiente emocional, es la sensación subjetiva que experimenta una persona al escuchar un sonido, es decir, la sensación de agrado o desagrado que uno siente al escuchar un sonido.

1.2 Características del Ruido

Existen unos parámetros... Continuar leyendo "Ergonomía Ambiental y Ruido: Impacto y Prevención en el Entorno Laboral" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El arte reflejó la certidumbre de la época, lo que explica la continua aparición de nuevos planteamientos artísticos. Estos planteamientos son las denominadas vanguardias, que proponían nuevas formas de entender el arte. Las diferencias entre ellas fueron radicales, pero tenían en común la ruptura con la tradición artística y el afán de novedad. Los artistas reivindicaban su libertad creativa por encima de todo, con una actitud provocadora contra la sociedad. Cada artista era independiente y, con frecuencia, solo se vinculaba al grupo o tendencia sin renunciar a su propio lenguaje artístico.

Fauvismo

El Fauvismo fue un grupo de pintores amigos entre sí. Sus obras tuvieron una gran aceptación y éxito. Empezaron a amansar la fiera... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo y Abstracción

Enviado por javi y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Cubismo: La Fragmentación de la Realidad

El Cubismo, una de las vanguardias más influyentes, revolucionó la forma de representar las perspectivas. Los cubistas trataron de representar los objetos uniendo los diferentes puntos de vista. En un cuadro cubista, una persona puede aparecer de frente y de perfil simultáneamente. A veces se recurre a la transparencia; otras, se despedaza el objeto, que se convierte en un rompecabezas, y se colocan sus partes desordenadas por el cuadro. Se trata de un arte cerebral que desafía la percepción tradicional.

El Dadaísmo: La Destrucción del Arte y la Lógica

Esta vanguardia pretendió destruir el arte pasado y presente. Renunció a considerar obras de arte a sus creaciones, a las que denominó simplemente... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo y Abstracción" »

Fundamentos de Fotografía y Redes: Objetivos, Composición y Conexiones

Enviado por pablo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Clasificación de Objetivos Fotográficos por Distancia Focal

La distancia focal de un objetivo determina su ángulo de visión y su capacidad de magnificación. A continuación, se clasifican según este criterio:

  • Ojo de Pez (5 a 18 mm): Ofrecen un ángulo de visión extremadamente amplio, distorsionando la escena para crear imágenes circulares o muy deformadas.
  • Gran Angular (18 a 35 mm): Proporcionan un ángulo de visión muy amplio, ideal para paisajes y arquitectura, con una gran profundidad de campo.
  • Normal (35 a 55 mm): Su ángulo de visión es comparable al del ojo humano, resultando en imágenes con una perspectiva natural.
  • Teleobjetivo (a partir de 55 mm): Poseen un ángulo de visión reducido, lo que permite acercar sujetos distantes
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fotografía y Redes: Objetivos, Composición y Conexiones" »

Romanticismo Literario y Teorías Estéticas: Belleza y Creación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Características Literarias y Estéticas

Rasgos de un Movimiento Literario Clave

Temas

  • Amor ideal: rompe convenciones sociales.
  • Honor.
  • Historia nacional: elementos legendarios, caballerescos y aventureros.
  • Finales y destinos trágicos.

Personajes

  • Héroe: Origen desconocido y misterioso, oculta su personalidad, busca libertad o mujeres.
  • Heroína: Inocente, dulce, con intensidad de pasión.
  • Personajes marginales o misteriosos.

Ambientes

  • Nocturnos e inhóspitos (castillos, cementerios, tormentas).

Finalidad

  • Conmover y emocionar más que enseñar (énfasis en escenografía, decorado y atmósfera).

Recursos Formales

  • Mezcla de tragedia y comedia.
  • División en cinco actos (sin criterio uniforme).
  • Rechazo de la regla de las tres unidades (acción, lugar, tiempo).
  • Polimetría:
... Continuar leyendo "Romanticismo Literario y Teorías Estéticas: Belleza y Creación Artística" »

El Guernica de Picasso: Símbolo del Siglo XX y la Guerra Civil Española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Guernica (1937), de Pablo Picasso, es una de las obras más importantes del siglo XX, no solo por su valor artístico, sino también por su profundo significado político. Este óleo sobre lienzo, de dimensiones considerables (3,57 x 7,82 m), se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid.

Contexto Histórico y Traslado a España

Originalmente, la obra estuvo depositada por su autor en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 1939. Picasso estipuló que la obra permanecería allí hasta que en España se instaurase un gobierno democrático. Finalmente, El Guernica fue trasladado a España en 1981, primero al Casón del Buen Retiro, de forma temporal, y posteriormente a su ubicación actual, el Museo Reina... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Símbolo del Siglo XX y la Guerra Civil Española" »

El Grito de Munch: Desesperación y Soledad en el Fiordo de Oslo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Descripción y Composición: En esta obra aparece, en primer plano, la figura de un ser humano (no queda claro si es hombre o mujer) que, con las manos a ambos lados de la cara, emite un grito de angustia que parece transmitirse a todo el entorno, excepto a las dos personas del otro extremo del puente, que quedan ajenas a la situación. Los rasgos deformados, cadavéricos, del rostro del personaje principal fueron probablemente inspirados por una momia peruana expuesta en el Musée de l'Homme de París, que Munch podría haber visitado. La leve inclinación de la cabeza y la posición de las manos son de un gran parecido. El cielo encendido y los torbellinos parecen envolver amenazadoramente a la persona que grita. Las líneas curvadas y sinuosas... Continuar leyendo "El Grito de Munch: Desesperación y Soledad en el Fiordo de Oslo" »

Arquitectura Moderna en EE. UU.: Legado de Frank Lloyd Wright y Mies van der Rohe

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Arquitectura Moderna en Estados Unidos: La Influencia de Wright y Mies

La arquitectura del Movimiento Moderno en Estados Unidos estuvo protagonizada principalmente por dos figuras influyentes: Frank Lloyd Wright, en su vertiente organicista, con un enfoque en los materiales naturales, y Mies van der Rohe, quien exaltó la técnica y la sociedad industrial.

La influencia internacional de Wright fue considerable. En EE. UU., su concepción de la arquitectura orgánica fue seguida por muchos arquitectos que la opusieron a la concepción racionalista. La versión europea de esta última concepción entró en EE. UU. a través de Walter Gropius y Mies van der Rohe.

La carrera de Wright se desarrolló en paralelo a este movimiento; sin embargo, influyó... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna en EE. UU.: Legado de Frank Lloyd Wright y Mies van der Rohe" »

El Moulin de la Galette de Renoir: Un Retrato Vibrante del París Impresionista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Moulin de la Galette: Un Icono del Impresionismo y la Vida Parisina

Uno de los templos del ocio parisino era Le Moulin de la Galette, un verdadero molino abandonado situado en la cima de Montmartre, un paraíso de la bohemia parisina, habitado por artistas, literatos, prostitutas y obreros. Los domingos y festivos, Le Moulin se llenaba de la población del barrio para bailar. Una orquesta amenizaba la danza, mientras que alrededor de la pista se disponían mesas bajo los árboles para aprovechar la sombra.

La Representación de la Vida Moderna en la Obra de Renoir

En su deseo de representar la vida moderna —elemento imprescindible para los impresionistasRenoir inmortaliza este lugar en uno de los lienzos míticos del Impresionismo. Su... Continuar leyendo "El Moulin de la Galette de Renoir: Un Retrato Vibrante del París Impresionista" »

Contrastes y Conexiones: Arts and Crafts y Esteticismo en el Diseño del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Comparativa de Movimientos Artísticos: Arts and Crafts y Esteticismo

El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones sociales y tecnológicas, especialmente en Gran Bretaña, donde la Revolución Industrial redefinió la producción y el diseño. En este contexto, surgieron dos movimientos estéticos fundamentales que, aunque contemporáneos y con puntos de contacto, ofrecieron visiones marcadamente distintas sobre el arte, la artesanía y la belleza: el Movimiento Arts and Crafts y el Esteticismo. A continuación, exploraremos sus orígenes, filosofías y características, destacando sus similitudes y diferencias.

El Movimiento Arts and Crafts: La Dignidad de la Artesanía

El Arts and Crafts emergió en las últimas décadas del siglo... Continuar leyendo "Contrastes y Conexiones: Arts and Crafts y Esteticismo en el Diseño del Siglo XIX" »