Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Historicismo y eclecticismo en la arquitectura del siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Historicismo y eclecticismo

El arte de los siglos XIX y XX no representa ninguna unidad. Son unos siglos muy agitados. Las tendencias y estilos artísticos se suceden más rápidamente que hasta entonces.

Arquitectura del siglo XIX

La arquitectura del siglo XIX se caracteriza por la variedad de tendencias. Conviven formas distintas de entender la arquitectura: una que la concibe como arte y se preocupa especialmente de las formas y del ornamento: historicismo o eclecticismo, y otra que lo entiende como ingeniería y se interesa por los aspectos técnicos de la construcción y la introducción de los nuevos materiales: arquitectura del hierro.

Historicismo y eclecticismo

En el siglo XIX existía un retorno al pasado. El neoclasicismo fue la primera... Continuar leyendo "Historicismo y eclecticismo en la arquitectura del siglo XIX" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las vanguardias:

Las primeras vanguardias, llamadas históricas, se desarrollan desde el comienzo del siglo hasta la Segunda Guerra Mundial. Fue una etapa de crisis periódicas y de terribles enfrentamientos bélicos, pero también de grandes aportes de la ciencia y el pensamiento.

Origen de las vanguardias

Desde la óptica artista, los primeros años del siglo, los de la Paz armada, ven surgir las primeras vanguardias, el Fauvismo, el Cubismo, el Futurismo y el Expresionismo. Las artes adoptaron este término para designar aquellas tendencias innovadoras que se oponían al academicismo establecido. Proclaman sus ideas e intenciones mediante manifestaciones escritos. Pretenden destruir la imagen pictórica tradicional. Crean nuevos lenguajes artísticos... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Moviments artístics del segle XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,32 KB

Realisme

  • Abandonen els temes medievals, clàssics o ornamentals i els substitueixen per temes contemporanis, tractats amb objectivitat.
  • El realisme no idealitzava les imatges.
  • Pintaven sense selecció temàtica, representaven de manera fidel el que veien.
  • Alguns artistes manifestaven el desig de mostrar les misèries del proletariat com a revolució social.

Impressionisme

  • Representaven els colors tal i com els veien, sense importar la seva tonalitat.
  • Els artistes treballaven les ombres reduint els espais colorits amb tonalitats complementàries.
  • L'art havia d'adaptar els efectes de la llum sobre els paisatges.
  • Utilitzen colors purs sense mescla, amb saturació i abundància del color, contrast cromàtic, abundància de colors clars i brillants i gairebé
... Continuar leyendo "Moviments artístics del segle XIX" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Rectas, Ángulos y Trazados Geométricos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

En dibujo técnico, es fundamental comprender y dominar los trazados básicos. A continuación, se presenta una descripción detallada de los elementos y procedimientos esenciales:

  • Planta: parte superior de la figura.
  • Perfil: parte izquierda.
  • Alzado: parte derecha.

Trazados Fundamentales

  • Recta: (consonante en minúscula encima)
  • Semirrecta: determinada por un punto.
  • Segmento: determinado por los puntos de los extremos.

Rectas Paralelas y Perpendiculares

Las rectas pueden ser paralelas o perpendiculares entre sí, lo cual es crucial en la construcción geométrica.

Trazado de Perpendiculares y Paralelas con el Compás

3.1. Perpendicular en el punto medio de un segmento:

  1. Con una medida cualquiera mayor que la mitad del segmento, se trazan arcos desde A y
... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Rectas, Ángulos y Trazados Geométricos" »

Evolución de la radio: del telégrafo a la radiodifusión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

1. Del telégrafo a la radio: ¿Por qué se producen avances sociales y técnicos?

1.1. Necesidad de comunicación a distancia

La necesidad de comunicación a distancia ha impulsado el desarrollo de sistemas para intercambiar información con la mayor rapidez posible. Algunos ejemplos son:

  • Señales de humo
  • Señales luminosas
  • Telégrafo
  • Telégrafo eléctrico inventado por Samuel Morse

Radiotelegrafía

  • 1887: Heinrich Hertz demuestra empíricamente el desplazamiento de las ondas electromagnéticas por el aire y calcula su velocidad: 300.000 km/s.
  • Guillermo Marconi perfecciona la técnica llegando a los 2.000 m de distancia. Esto provocó que el telégrafo eléctrico se dejara de lado y se empezara a usar el telégrafo sin cable.

Radio

  • 1904: Ambrose Fleming
... Continuar leyendo "Evolución de la radio: del telégrafo a la radiodifusión" »

Carlo alle Quattro Fontane: Un edificio barroco con líneas curvas y texturas dinámicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

CARLO ALLE CUATRO FONTANE: Edificio que tiene la intención de romper con la línea recta, no hay línea recta por ningún lado. En el barroco, lo que les gusta es que las fachadas y edificios tengan muchos salientes y muchos entrantes, y les gusta la línea curva. Lo que tenemos son muros que nos plantean curvas, en este caso tenemos zonas de concavidad y convexidad arriba, nos muestra una línea curva muy reflejada sobre todo en los dos pisos que se marcan a través de un entablamento muy ondulante y también la parte de la cornisa que también vemos muy ondulante con muchos picos y muchos entrantes. Esto se hace para que podamos tener diferentes texturas según la luz y el momento del día y según la estación del año nos va a incidir

... Continuar leyendo "Carlo alle Quattro Fontane: Un edificio barroco con líneas curvas y texturas dinámicas" »

Descripción de una Casa Bonita: Elementos y Colores que la Definen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Descripción de una Casa Bonita

La casa es bonita porque tiene cuatro cuartos. La mesa es de color amarillo y tiene muchas paredes. A veces llueve mucho, como cuando sale el sol, pero el mar es muy inmenso. Las olas son de color azul, igual que el cielo, y de día son de color naranja. Las nubes son parte de este hermoso paisaje.

Elementos Destacados

  • Cuartos: Cuatro espacios que brindan comodidad.
  • Color de la Mesa: Amarillo, que aporta alegría al ambiente.
  • Paredes: Muchas, que enmarcan el espacio.
  • Mar: Inmenso y azul, un elemento natural impresionante.
  • Cielo: Azul durante el día y con nubes que añaden textura.
  • Olas: De color azul y naranja, que reflejan la luz del sol.

Reflexiones sobre el Entorno

La combinación de estos elementos crea un ambiente... Continuar leyendo "Descripción de una Casa Bonita: Elementos y Colores que la Definen" »

Las señoritas de Avignon: obra maestra de Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Nos encontramos ante “Las señoritas de Avignon”, obra creada por Pablo Ruiz Picasso. Se trata de un óleo sobre lienzo y se encuentra en el MoMA de Nueva York. La historia del arte de este siglo puede explicarse como una sucesión de nuevos lenguajes plásticos, cada uno de ellos legitimado por su carácter de ruptura, ampliación o transformación del que le precede.

El Cubismo y Picasso

En cuanto a nuestro artista, se trata del iniciador del Cubismo junto con Braque; movimiento que descompone las figuras en formas geométricas. La denominación de Cubismo la impuso Louis Vauxcelles, que empleó este término ante unos cuadros de Braque y decía que estaban compuestos por cubos.

Los orígenes de Picasso fueron bastante académicos, su padre... Continuar leyendo "Las señoritas de Avignon: obra maestra de Picasso" »

Glossari Essencial de Termes Cinematogràfics i Audiovisuals

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Glossari de Termes Cinematogràfics Essencials

XX. Pla Seqüència

Pla únic, sense talls, que constitueix una seqüència. Com que és de gran complexitat (una seqüència pot contenir una mitjana de 10 a 20 plans), habitualment es necessita un tràveling, una dolly o una grua per poder encabir en un sol moviment tota l’acció de la seqüència. Tot i que no és una exigència, s’acostuma a fer servir en l’arrancada d’un film.

XXI. Continuïtat o Raccord

És la relació entre un pla i el següent en el muntatge. Sovint els diferents plans que componen una escena han estat filmats en diferents moments i, per tant, cal vigilar que hi hagi coherència entre ells (llum, vestuari, detalls del decorat, posició dels personatges…) per no trencar... Continuar leyendo "Glossari Essencial de Termes Cinematogràfics i Audiovisuals" »

Diseño Español: Historia, Maestros y Características Clave de su Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Historia y Evolución del Diseño Español

Tras la victoria de Franco, muchos de los artistas se exiliaron, como Josep Lluís Sert o Antonio Bonet. Este último, tras trabajar en el despacho de Le Corbusier en París, emigraría a Argentina para fundar el grupo Austral y diseñaría la famosa butaca Butterfly, creando productos de coste limitado y accesibles.

Ya en la década de los 80 se produce el auténtico boom del diseño español. Fenómenos como la Movida Madrileña sitúan a los jóvenes como principales protagonistas de la moda y del diseño. Nombres como Mariscal, Almodóvar y Balenciaga convierten a España en el país de moda. Alberto Corazón, Cruz Novillo, Enric Satué y América Sánchez son los más destacados en el cambio de... Continuar leyendo "Diseño Español: Historia, Maestros y Características Clave de su Evolución" »