Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio Buero Vallejo: Vida y obra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Antonio Buero Vallejo

Biografía (1916-2000):

Alistado en ejército republicano y condenado a muerte en 1939. Pena conmutada por 30 años de cárcel, pero libertad provisional en 1946.

Escribió 30 dramas, es el autor más relevante de la 2ª mitad del siglo XX. Recibió muchos premios (Cervantes). Autor de tragedias que exponen limitaciones humanas que plantean la necesidad de superarlas, función: inquietar y curar. Fue un defensor del posibilismo.

La crítica social; la ética y el compromiso con el ser humano

Constante intención de testimonio o crítica social, los personajes y las tramas siempre se sitúan en un contexto social e histórico concreto. Oposición entre el anhelo de realización humana y sus dolorosas limitaciones. Los principios... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Vida y obra" »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Analogía, Categorías y Sustancia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Glosario de Términos Metafísicos

Tipos de Términos

  • Unívoco: Término que designa varios objetos según una misma significación.
  • Equívoco: Término que designa varios objetos según significaciones enteramente distintas.
  • Análogo: Término que designa varios objetos según una significación parcialmente distinta y parcialmente la misma.

Tipos de Analogía

  • Analogía de proporcionalidad: Predicación análoga intrínseca en la que los analogados convienen según cierta proporción.
  • Analogía metafórica (o de proporcionalidad impropia): Predicación análoga extrínseca en la que los analogados convienen según cierta proporción.
  • Analogía de atribución: Predicación análoga extrínseca en la que los analogados convienen con uno de ellos por
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Analogía, Categorías y Sustancia" »

Análisis de la publicidad de los productos de Panzani por Ronald Barthes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ronald analiza la publicidad de los productos de Panzani para desarrollar conceptos acerca de la imagen.

En la imagen publicitaria coinciden 3 mensajes:

-Mensaje lingüístico:

Etiquetas y el texto que acompaña la imagen. Es necesario conocer el código.

Es un mensaje doble:

·Aspecto denotado (la marca)

·Aspecto connotado: segundo significado que refiere la italianidad.

-Mensaje denotado:

Mensaje no codificado. Por objetos fotográficos.

Podemos identificar los elementos que componen la imagen (tomates, ajos…)

-Mensaje connotado.

Diferentes signos que es posible leer la imagen:

1. La forma que está compuesta la imagen representa el REGRESO DEL MERCADO.

2. Los colores presentes en la imagen

3. El conjunto de todos los objetos transmite la idea de un... Continuar leyendo "Análisis de la publicidad de los productos de Panzani por Ronald Barthes" »

Análisis de 'Impresión, sol naciente' de Monet: Origen y Características del Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

'Impresión, sol naciente' (1872) de Claude Monet: Un Estudio Detallado

Información General

  • Cultura/Estilo/Movimiento: **Pintura Impresionista**
  • Cronología: **1872** (finales del siglo XIX)
  • Título: **Impresión, sol naciente**
  • Autor: **Claude Monet**
  • Localización: **Museo Marmottan de París**

Descripción y Análisis de la Obra

Óleo sobre lienzo, de 48 x 63 centímetros, actualmente en el Museo Marmottan de París, donde el artista busca reflejar la naturaleza cambiante de un mundo inestable, inmerso en una atmósfera en constante movimiento. Sobre un fondo nebuloso, donde se distinguen grandes barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas humeantes del puerto, Monet representa el sol como una esfera de fuego naranja elevándose en el horizonte.... Continuar leyendo "Análisis de 'Impresión, sol naciente' de Monet: Origen y Características del Impresionismo" »

Pintura Renacentista: Evolución y Rasgos Clave del Quattrocento al Cinquecento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Características de la Pintura Renacentista: Quattrocento y Cinquecento

Temática y Realismo

La temática es variada: pinturas religiosas, mitológicas, retratos y temas históricos.

Es una pintura realista que pretende la captación de la realidad. Se busca la perfección de las formas y la belleza, ya que el cuerpo humano se convierte en una de las grandes preocupaciones de la plástica renacentista.

Valoran la expresión, intentando reflejar los estados de ánimo, el temperamento y los valores.

Técnicas y Materiales

Las técnicas empleadas son el fresco y el óleo. En el siglo XV, los venecianos introducen otro gran invento: el lienzo.

Dibujo y Color

En lo que se refiere al dibujo y al color:

  • Durante el Quattrocento, sigue manteniéndose la importancia
... Continuar leyendo "Pintura Renacentista: Evolución y Rasgos Clave del Quattrocento al Cinquecento" »

Fundamentos del Diseño y la Innovación en la Cultura Empresarial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

8ª. Ejemplos de trabajadores como "componentes animados del paisaje de la empresa"

Este concepto se refiere a cómo los empleados, a través de su comportamiento y apariencia, contribuyen a la atmósfera y la imagen de una empresa, a menudo realizando un trabajo emocional o adoptando un estilo estético particular.

Ejemplos:

  • Trabajo Emocional: Tiendas de Ropa

    En las tiendas de ropa, los empleados se visten con prendas del propio comercio. Deben asimilar ese estilo particular no solo vistiéndose con esas prendas, sino también mostrándose entusiastas y conocedores de los diferentes estilos de la marca. Su actitud y presentación son parte integral de la experiencia de compra y de la identidad de la tienda.

  • Estilo Estético: Prácticas Significativas

    El

... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño y la Innovación en la Cultura Empresarial" »

Espacio Geográfico: Representaciones y Etapas de Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Espacio Geográfico

El espacio, como el tiempo, no es una realidad absoluta, real y objetiva; es una representación, son las construcciones mentales de los individuos basadas en las representaciones naturales que nos hacemos de la realidad. Así que más que de espacio como entidad absoluta debemos hablar de representaciones en el espacio.

Noción adquirida por el niño con lentitud, aunque más rápida que el tiempo, porque el espacio tiene referencias más sensibles, se percibe mejor.

Etapas percepción espacio

  • Etapa infantil (espacio vivido, espacio físico)
  • Primeros ciclos primaria (espacio percibido, percibe espacio sin necesidad de vivirlo)
  • Última etapa de primaria (supera las limitaciones de la percepción infantil y alcanza el espacio abstracto,
... Continuar leyendo "Espacio Geográfico: Representaciones y Etapas de Percepción" »

Pintura Hiperrealista y Pop Art: Hockney, López y Naranjo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Estándar 33: Claves de la Pintura Hiperrealista y Pop Art

Comparativa entre David Hockney, Antonio López y Eduardo Naranjo

Pop Art

  • Origen: Londres y Nueva York, década de 1950.
  • Características: Figuración basada en la imaginería de la cultura popular y consumista.
  • Representantes:
    • Estados Unidos: Andy Warhol (series de latas de sopa Campbell, botellas de Coca-Cola, retratos de famosos), Roy Lichtenstein, Tom Wesselmann, Claes Oldenburg.
    • Inglaterra: Eduardo Paolozzi, David Hockney, Richard Hamilton.
    • España: Eduardo Arroyo, Luis Gordillo, Equipo Crónica.

David Hockney

  • Nacionalidad: Inglés.
  • Temas recurrentes: Homosexualidad, agua, retratos.
  • Evolución artística:
    • Inglaterra (inicios): Óleo.
    • California: Acrílicos (planos, colores brillantes).
    • Década
... Continuar leyendo "Pintura Hiperrealista y Pop Art: Hockney, López y Naranjo" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución Creativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

LAS VANGUARDIAS

Son los movimientos estéticos que, durante el primer tercio del Siglo XX se extienden desde Francia y Alemania a todo el mundo occidental, y propugnan una radical renovación de las artes, llevada a cabo al margen de cualquier tradición.Hay una ruptura con el arte figurativo.Las vanguardias se caracterizan por.
·deforman la realidad (expresionismo)
·desdoblan la realidad en todos los ángulos posibles (Cubismo)
·reflejan la realidad en movimiento (Futurismo)
·mostrar los significados ocultos de la realidad (Surrealismo).

El entusiasmo por el mundo moderno y la exaltación de la ciudad son sus valores principales. A los artistas les fascinan los inventos de la sociedad moderna, las máquinas: el automóvil, el teléfono,... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución Creativa" »

El Surrealismo: Expresión Artística y Cinematográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Surrealismo

París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto, escrito por André Breton.

Existencia de otra realidad y en el pensamiento libre. Un mundo absurdo, donde la razón no puede dominar al subconsciente.

Tomó del Dadaísmo, la importancia del azar y la rebeldía, pero rechazó su carácter negativo y destructivo.

Buscó inspiración en el inconsciente, la imaginación las teorías del psicoanálisis de Freud.

Movimiento literario y artístico más importante de entreguerras, no se limitaron al arte. Transformar la vida a través de la liberación de la mente del hombre de ataduras. La religión, la moralidad, la familia y la patria se convierten así en instituciones a revisar.

Formas muy diversas; proyecto esencialmente literario,... Continuar leyendo "El Surrealismo: Expresión Artística y Cinematográfica" »