Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cubismo: Movimiento Artístico, Pioneros y Evolución Pictórica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Cubismo: Orígenes, Características y Maestros Fundamentales

Orígenes y Definición del Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico que se desarrolló entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por figuras como Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris. Es una tendencia esencial, ya que dio pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX.

El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas. En el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por "pequeños cubos", originándose así el concepto de "cubismo". Es considerado la primera vanguardia,... Continuar leyendo "El Cubismo: Movimiento Artístico, Pioneros y Evolución Pictórica" »

El crit: Una obra d'Edvard Munch

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 720 bytes

El crit és una obra d'Edvard Munch, creada el 1893. La tècnica que fa servir l'artista és oli i tremp sobre cartró, i l'estil és expressionista. L'angoixa del protagonista s'exterioritza plàsticament utilitzant una línia corba i sinuosa. El desequilibri visual es complementa amb la forta diagonal que divideix l'obra en dues parts. Munch utilitza línies rectes en la gent del fons i en les embarcacions per remarcar que són els únics elements estables del quadre. Els colors deixen de banda la còpia mimètica de la natura i es centren en una visió subjectiva de l'escena. Per reforçar això, Munch mescla de manera violenta blaus, vermells i ataronjats, fet que reflecteix un estat d'ànim convuls.

Historia y géneros del cine: conceptos básicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Sensor CCD

Trata de una lectura de los valores que hay en cada una de las celdas y esa información un convertidor analógico-digital la traduce en forma de datos y se necesita un chip adicional para encargarse de la información que le proporciona el sensor.

Formatos televisión

  • 4:3: fue el estándar utilizado en la televisión PAL y muchas pantallas de ordenador y televisiones usan este estándar.
  • 16:9: es el estándar usado por una televisión de alta definición, se suele llamar panorámico.
  • 21:9: es un estándar usado para cine normalmente.

Disco de Nipkow

Consiste en un disco metálico perforado por una serie de agujeros dispuestos en espiral creado por Paul Nicob en 1884. Es lo más importante que la televisión necesita.

Secuencia

Es la gran... Continuar leyendo "Historia y géneros del cine: conceptos básicos" »

Cubismo: Origen, Características e Influencias Clave en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Orígenes y Figuras Clave del Cubismo

El cubismo se desarrolla entre 1907 y 1914. Nace en Francia y está encabezado por figuras como Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, Jean Metzinger, Fernand Léger, Albert Gleizes y Robert Delaunay.

Es un movimiento artístico esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. Se trata de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

El Nacimiento del Término "Cubismo"

El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas como fauves (fieras). En el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto... Continuar leyendo "Cubismo: Origen, Características e Influencias Clave en el Arte Moderno" »

Evolución y adaptación: Darwin y la controversia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

1.1 Darwin: la adaptación al medio y la selección natural

La teoría de la evolución de Darwin postula el desarrollo de especies a partir de un tronco común, mediante variaciones ventajosas. Destaca el parentesco entre todas las formas de vida, desde la nebulosa primitiva hasta el ser humano. La selección natural, donde sobreviven los más adaptados, fue confirmada por Mendel. La contribución de Darwin va más allá de la biología, replanteando la posición humana en el cosmos. Aunque criticada por la falta de pruebas directas y la juventud estimada de la Tierra, la selección natural destaca que los mejor adaptados tienen más oportunidades de sobrevivir. Este concepto desafía el creacionismo religioso, que defiende la creación divina... Continuar leyendo "Evolución y adaptación: Darwin y la controversia" »

Cultura, Publicidad y Globalización: Interconexiones y Conceptos Clave

Enviado por RapsideZz y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Mensaje Publicitario

Características del Mensaje Publicitario

  1. Claro: Los consumidores no van a tratar de descifrar un mensaje abstracto.
  2. Focalizado: El mensaje publicitario tiene como fin dar visibilidad a las ventajas y beneficios de aquello que se promociona.
  3. Conciso: Se trata de una máxima que aplicar también en publicidad.
  4. Directo: Los mensajes con menos florituras son los más efectivos.
  5. Creíble: La invasión de la publicidad hace que muchos de los mensajes que se lanzan sean engañosos.
  6. Persuasivo: La creatividad juega un papel determinante.
  7. Impactante: El éxito de la campaña publicitaria se puede medir a través del impacto.

Otros Tipos de Mensajes

  1. Mensaje Propagandístico: Es un mensaje de los medios de comunicación masiva con distintos
... Continuar leyendo "Cultura, Publicidad y Globalización: Interconexiones y Conceptos Clave" »

Análisis Comparativo: Pabellón de Alemania de Mies van der Rohe y "Caja metafísica" de Jorge Oteiza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Pabellón de Alemania en Barcelona (1929) - Mies van der Rohe

Arquitectura Racionalista o Funcional

Aspectos en Relación con su Contexto

Se construyó como pabellón para representar a Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona. Simbolizaba el carácter progresista y democrático de la nueva república y se erigió para albergar la recepción oficial de Alemania. Está considerado como una de las obras representativas de la arquitectura moderna. El racionalismo se caracteriza por el uso de nuevos materiales como el hormigón armado, acero y vidrio, la importancia que dan a la función del edificio rechazando lo ornamental y defendiendo los volúmenes simples y geométricos.

Aspectos Técnicos Formales

El pabellón está emplazado sobre... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Pabellón de Alemania de Mies van der Rohe y "Caja metafísica" de Jorge Oteiza" »

Percepción y constancia perceptiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Percepción

1. Percepción: es más de lo que sentimos, es el significado que damos a estas sensaciones. Llegamos a este significado a través de la manera en que nuestro cerebro organiza la información que proviene de nuestros sentidos.

1.2 Las leyes gestáticas de la organización perceptiva:

  • Ley de Continuidad: nuestra mente continúa en la dirección sugerida por el estímulo.
  • Ley de proximidad: agrupamos elementos que se encuentran cerca uno del otro.
  • Ley de semejanza: agrupamos elementos parecidos.
  • Ley de cierre: completamos configuraciones incompletas.

Predisposición perceptiva

2. Predisposición perceptiva: a menudo vemos lo que esperamos ver o lo que encaja con nuestras ideas sobre lo que tiene sentido.

Constancia perceptiva

3. Constancia

... Continuar leyendo "Percepción y constancia perceptiva" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo y Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fauvismo

Representantes destacados: Henri Matisse, Albert Marquet, André Derain, Paul Gauguin, Van Gogh

  • Pinceladas expresivas y colores puros y vivos.
  • Ruptura con la idea de representación: el arte no debe reproducir los colores de la naturaleza ni imitar la realidad, sino mostrar la visión subjetiva que tiene el artista de la realidad.
  • El color es el protagonista y se independiza del objeto: utilizan colores puros, intensos, estridentes y arbitrarios. Se emplean colores primarios y complementarios, creando violentos contrastes cromáticos.
  • Pinceladas amplias, sueltas, enérgicas y gruesas.
  • Simplicidad de formas, sencillez del dibujo: la forma del objeto se simplifica, el objeto se reduce a aquello que es esencial.
  • Importancia de la línea: recupera
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo y Cubismo" »

Cubismo: Etapas, Características y Evolución de Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Etapas del Cubismo: Analítico y Sintético

Cubismo Analítico (1909-1912)

Esta fase se caracteriza por la descomposición de la forma y las figuras en múltiples partes geométricas. El objetivo es conocer, examinar y ordenar estas partes por separado. Es considerado el cubismo más puro y, a su vez, el de más difícil comprensión. Representa la auténtica estética cubista, creadora de un nuevo lenguaje, donde la pintura es casi monocroma, utilizando tonos grises y ocres. El color no era un elemento primordial; lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización, no el cromatismo. Los artistas elaboraron un «nuevo lenguaje» que analiza la realidad y la descompone en múltiples elementos geométricos.

Ejemplo: Retrato

... Continuar leyendo "Cubismo: Etapas, Características y Evolución de Picasso" »