Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Suite, Fuga y Sonata Barroca: Formas Musicales del Siglo XVII y XVIII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Suite: Orígenes y Evolución

La suite nace en los salones de la aristocracia europea en el siglo XVI y se desarrolla en los siglos XVII y XVIII. Consiste en un conjunto de danzas de carácter y ritmo diferente, unidas por una misma tonalidad. Es una de las formas instrumentales más antiguas. Su origen se remonta, a través del madrigal, a las danzas y canciones populares de la Edad Media.

Existen suites para instrumentos solistas, así como grandes suites para orquesta, como las de Bach o Händel.

La Fuga: Del Ricercare a la Composición Contrapuntística

Al comenzar el periodo barroco, la textura más utilizada era la homofónica. Sin embargo, al poco tiempo se volvió a la textura contrapuntística.

El término "fuga" se usaba desde el siglo... Continuar leyendo "Suite, Fuga y Sonata Barroca: Formas Musicales del Siglo XVII y XVIII" »

El Arte Barroco: Características Clave y Obras Representativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Características Generales del Arte Barroco

Este nuevo estilo responde a un cambio de mentalidad. Es un arte de propaganda, es la expresión del poder y de la autoridad, tanto del monarca como de la nación y de la Iglesia Católica.

Arquitectura Barroca

El material más usado es la piedra de sillería y el mármol. Aparece un repertorio de infinitas curvas que sustituyen a la obra equilibrada y racional del Renacimiento. Se sigue utilizando la planta basilical y central, pero con predominio de la línea curva:

  • Planta elíptica
  • Planta circular
  • Plantas mixtas

La escultura y la pintura se aliarán con la arquitectura creando un todo, en el que la percepción visual no sabrá distinguir dónde empieza y dónde acaba. El arco utilizado es el de medio... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Características Clave y Obras Representativas" »

Happening y Teatro Pobre: Dos formas de teatro innovadoras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Happening:

Forma de actividad teatral, cuyo origen es en la década de 1950, y que no utiliza un texto o un programa fijados de antemano (a lo sumo, un guion o >) y que se propone conseguir lo que sucesivamente ha sido denominado un evento, una acción, un procedimiento, un movimiento, un performance. Una actividad propuesta por los artistas y los participantes recurriendo al azar, a lo imprevisto y a lo aleatorio, sin propósito alguno de imitar una acción exterior, de contar una historia, de producir una significación, y utilizando para ello todas las artes y técnicas imaginables, así como la realidad ambiente. Se trata de proponer in actu una reflexión teórica sobre lo espectacular y la producción de un sentido dentro de los límites... Continuar leyendo "Happening y Teatro Pobre: Dos formas de teatro innovadoras" »

Explorando las Características y Atributos del Color: Espectro, Síntesis y Psicología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Características del Color

  • La combinación de los colores cálidos crea ambientes entrañables, festivos y hogareños.
  • La utilización de la gama fría crea entornos sobrios y elegantes.
  • La sensación de proximidad se obtiene con los colores saturados y cálidos.
  • La sensación de profundidad se obtiene con tonos fríos y claros. Ej: montañas de la lejanía.
  • Cualquier color enmarcado con el negro parece más acentuado.
  • Los elementos gráficos oscuros sobre fondo claro, resaltan más que los claros sobre fondos oscuros.
  • Según la distancia varía la legibilidad de los colores. El amarillo es el que peor se lee a distancia y el azul y el negro los que mejor se leen.

Espectro de Luz

Se denomina espectro visible a la región del espectro electromagnético... Continuar leyendo "Explorando las Características y Atributos del Color: Espectro, Síntesis y Psicología" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Metafísica y Dadaísmo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Cubismo: Orígenes y Manifestaciones

El deseo de realismo y de combinar la materia pictórica con otros materiales propició el surgimiento del collage. Este movimiento tuvo varias etapas:

  • Cubismo experimental
  • Cubismo analítico
  • Cubismo sintético

Principales Representantes del Cubismo Pictórico

  • Pablo Picasso: El viejo guitarrista ciego; La vida.
  • Georges Braque: El portugués; Hombre con guitarra.
  • Juan Gris: Las tres cartas.
  • Fernand Léger: Los discos.

Escultura Cubista

La escultura cubista se caracterizó por la descomposición de las formas en planos geométricos. Se empleó el vacío o hueco como elemento dinámico, reflejo del espacio interior, y la construcción de ensamblajes como técnica equivalente al collage en pintura.

Principales Escultores

... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Metafísica y Dadaísmo" »

Principis bàsics de disseny i teoria del color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

Principis bàsics de disseny

-El disseny és un procés creatiu, com a conjunt d'operacions tècniques mentals perquè l'objecte adquireixi forma concreta, es materialitza i s'utilitzi.

-Àmbits del disseny:

  • Àmbit de la comunicació:

    tipografia, logos corporatius, senyals, publicitat, edició impresa i digital.
  • Àmbit de l'objecte:

    tèxtil, objecte.
  • Àmbit de l'entorn:

    arquitectura, espais interiors i efímers.

-Aspecte o condicions del disseny: funcionals, comunicatius, estètics, tecnològics. Elements que condicionen la forma: funció = tisores, material = paraigües, l'adequació al consum o usuari = sabates de bàsquet, tendències de moda = telèfon, funció = llapis.

-7 elements bàsics del disseny gràfic:

  • color (cercle cromàtic)
  • línia (activa,
... Continuar leyendo "Principis bàsics de disseny i teoria del color" »

Lenguaje especializado: características y ejemplos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Lenguaje jurídico administrativo

El lenguaje jurídico administrativo constituye una herramienta lingüística especializada que se emplea en el ámbito del derecho administrativo. Este tipo de lenguaje se caracteriza por su precisión y claridad, buscando evitar ambigüedades y malentendidos en la comunicación de normas, disposiciones y procedimientos legales. En el contexto administrativo, se utiliza para redactar leyes, reglamentos, resoluciones y demás documentos oficiales que regulan la actuación de las autoridades y ciudadanos.

La rigurosidad del lenguaje jurídico administrativo se sustenta en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica y la correcta aplicación de las normativas. Su estructura sintáctica y vocabulario técnico... Continuar leyendo "Lenguaje especializado: características y ejemplos" »

Arquitectura y arte del siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Juan de Villanueva

Estuvo muy influenciado por la obra de Palladio (la Casita de A y B), pero la obra que lo consagra de alguna manera es el Museo del Prado. Mezcla esta obra estaba incluido el Jardín Botánico debido a la fina proporción y alternancia de piedra y ladrillo. También construyó el Observatorio Astronómico y el Cementerio General del Norte.

Edificio Hierro y Cristal

Una de las grandes obras en las que se utilizó hierro y cristal fue el Palacio de Cristal construido por Joseph Paxton. Las diferentes exposiciones universales que se celebran en Europa y América se convierten en lugares de referencia. Por ejemplo, Gustave Eiffel construyó la famosa Torre Eiffel para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa. En España... Continuar leyendo "Arquitectura y arte del siglo XIX" »

Antoni Gaudí y la Casa Milà: Un Legado Arquitectónico Inconfundible

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Modernismo y la Influencia Burguesa

El modernismo fue un movimiento eminentemente burgués, accesible principalmente a personas adineradas. La profusión de elementos decorativos y la complejidad artística implicaban recursos muy costosos.

Antoni Gaudí: Vida y Obra

Antoni Gaudí nació en 1852 en una familia de caldereros, lo que le permitió adquirir una especial habilidad para tratar el espacio y el volumen. Gaudí encontraba la esencia y el sentido de la arquitectura en seguir los patrones de la naturaleza, a la que consideraba su gran maestra, siempre respetando sus leyes. Tras obtener el título de arquitecto, Antoni Gaudí se estableció por su cuenta en su despacho de la calle del Call de Barcelona, desde donde inició su inconfundible... Continuar leyendo "Antoni Gaudí y la Casa Milà: Un Legado Arquitectónico Inconfundible" »

Análisis de la Obra de Goya "Fusilamientos del 3 de Mayo" e Introducción a la Arquitectura del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Análisis de la Obra de Goya Fusilamientos del 3 de Mayo

Identificación

Este cuadro fue pintado por Francisco de Goya en 1814 con la técnica de óleo sobre lienzo. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid y lo podríamos calificar como una obra romántica.

Análisis

Este cuadro de tema histórico representa los fusilamientos de los patriotas madrileños a manos de los franceses en la madrugada del 2 al 3 de mayo, tras el levantamiento contra las tropas napoleónicas. En el lado derecho aparece el pelotón de fusilamiento, de espaldas y sin poderse apreciar los rostros. Esto último se trata de una técnica de deshumanización. A la izquierda se puede apreciar el grupo de patriotas a punto de ser fusilados. Se pueden observar diferentes... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Goya "Fusilamientos del 3 de Mayo" e Introducción a la Arquitectura del Siglo XX" »