Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Disciplinas del Diseño: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Campos de Aplicación del Diseño

Diseño Ambiental

Concebir, desarrollar y gestionar proyectos de ambientación de espacios habitables, con el objetivo de enriquecerlos estética y funcionalmente. El diseñador proyecta y da forma al hábitat humano.

Diseño Urbano

Orientado a interpretar la forma y el espacio público con criterios físico estético-funcionales.

Diseño Arquitectónico

Tiene como objeto generar propuestas e ideas para la creación y realización de espacios físicos enmarcados dentro de la arquitectura. Lo que será el edificio construido.

Diseño Gráfico

Interdisciplinario, el diseñador se apoya en la fotografía, el dibujo a mano alzada, el dibujo técnico, la geometría descriptiva, la Gestalt, entre otras disciplinas.

Diseño

... Continuar leyendo "Disciplinas del Diseño: Tipos y Aplicaciones" »

Arte y Trabajo: Explorando la Belleza, la Creatividad y la Estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Arte y Trabajo: Una Relación Histórica

La Fusión de Arte y Oficio en la Antigüedad

El arte, además de su dimensión estética, es también una actividad productiva. En las sociedades tradicionales, no se diferenciaba claramente entre el artesano y el artista: ambos producían obras que reflejaban la personalidad del autor. Sin embargo, en la Grecia clásica, esta concepción comenzó a cambiar, llevando incluso al menosprecio del artista en algunos casos.

Platón, por ejemplo, reconocía la belleza en el orden natural, en los cuerpos y en las acciones, es decir, en la naturaleza y en la moralidad. Condenaba el arte por considerarlo una imitación de la naturaleza, una mala copia de la auténtica realidad. Este prejuicio se mantuvo durante... Continuar leyendo "Arte y Trabajo: Explorando la Belleza, la Creatividad y la Estética" »

Dadaísmo, Expresionismo y Surrealismo: Tres Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Características Generales de las Vanguardias Artísticas

  • Integración de diferentes artes.
  • Pretensión de crear obras de arte con vida propia, independientemente de su parecido con la realidad.
  • Eliminación de lo anecdótico y descriptivo.
  • Fragmentarismo: El poema se suele convertir en una sucesión de emociones, ideas, anotaciones, etc.
  • Espontaneidad: Se niega la elaboración formal posterior de la obra de arte. Se busca lo ilógico.
  • Se huye del intelectualismo.
  • Los temas tratados serán los propios del mundo del momento, en sus aspectos positivos y negativos. El poeta se ocupará de todo aquello que hiera su sensibilidad.

Dadaísmo

Tiene su origen en Zúrich en 1916. Dadá pretendía ser diferente, no conformar un movimiento más. Los dadaístas... Continuar leyendo "Dadaísmo, Expresionismo y Surrealismo: Tres Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Movimientos artísticos del siglo XIX y sus principales obras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Grupo de Berlín: tenía ideas marxistas y una fuerte carga política. Sus influencias venían del expresionismo alemán. Su pintura figurativa se acompañaba de una intensa carga satírica, con dibujo cercano a la caricatura, de una gran libertad expresiva. Su arte se empleó como medio de denuncia social. Los artistas de la nueva objetividad emplean la figuración para abordar con acidez implacable temas como la prostitución, la guerra y la deshumanización de las costumbres. Destacaron: George Grosz – Metrópolis // Otto Dix – Calle de Praga // Max Beckmann – Autorretrato como soldado.

Escultura dadaísta: el grupo de Zúrich contó también con escultores, cuyas obras fueron de burla y crítica del arte tradicional y la cultura burguesa.... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XIX y sus principales obras" »

Los Sentidos: Visión y Audición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Arco Reflejo

El arco reflejo es una respuesta sencilla que tiene la ventaja de la rapidez. En este mecanismo, totalmente automático o involuntario, pueden intervenir un mínimo de dos o tres neuronas: una neurona sensitiva, una neurona de asociación y una neurona motora.

2.jpg

El Oído y la Audición

Función del Oído Medio

La función del oído medio es conducir las ondas de sonido que recibe del oído externo, convertirlas en vibraciones y llevarlas hasta el oído interno. Esto lo hace usando el tímpano (que en realidad separa el oído externo del oído medio) y los tres huesos más pequeños y delicados del cuerpo llamados Martillo, Yunque y Estribo.

  • El tímpano es una membrana delgada adherida al Martillo.
  • El martillo está unido a otro pequeño
... Continuar leyendo "Los Sentidos: Visión y Audición" »

Figura Reclinada de Henry Moore: Escultura Moderna en la Tate Gallery

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Descripción

Se analiza una escultura de bulto redondo, realizada en piedra con la técnica de la talla.

Una mujer con un gran hueco bajo los pechos yace sobre una superficie horizontal. A pesar de ciertos aspectos figurativos, la anatomía femenina es plasmada de manera esquemática y simbólica, sin respetar las proporciones naturales, como se aprecia al comparar el tamaño de la cabeza con el resto del cuerpo.

En la composición predomina la línea curva, tanto en las formas redondeadas como en el vacío, lo que transmite al espectador sensación de tranquilidad y recogimiento.

La cabeza es desproporcionadamente pequeña y no tiene rasgos faciales. El rostro de la mujer carece de ojos, nariz, boca o cualquier otro rasgo que la personalice.

Los... Continuar leyendo "Figura Reclinada de Henry Moore: Escultura Moderna en la Tate Gallery" »

Psicología del Arte: Explorando la Creatividad y la Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Psicología del Arte: Un Enfoque Científico y Psicológico

La psicología del arte es la rama de las ciencias sociales que estudia los fenómenos de la creación y la apreciación artística desde una perspectiva psicológica. Trata de analizar el proceso creativo del hombre desde un punto de vista científico y psicológico.

El Simbolismo del Color en el Arte

  • Rojo: Circulación de la sangre, ayuda en la bronquitis y el reumatismo. Estimula el espíritu a corto plazo. Asociado al fuego y al sol.
  • Naranja: Color antifatiga, estimula el sistema respiratorio, ayuda a la fijación del calcio, aumenta el optimismo, tónico sexual. Asociado al agua y la luna.
  • Amarillo: Da energía al sistema digestivo y tono a los músculos, estimula el intelecto, antimelancolía.
... Continuar leyendo "Psicología del Arte: Explorando la Creatividad y la Percepción" »

Tipos de Intenciones Comunicativas y su importancia en la comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 826 bytes

INTENCION COMUNICATIVA:

  • INFORMATIVA: se transmite información para dar a conocer algo
  • PERSUASIVA: se intenta influir en el receptor para que actúe o piense de una determinada manera
  • EXPRESIVA: el autor quiere exponer sus sentimientos y sensaciones
  • ESTÉTICA: se embellece la comunicación
  • DIDÁCTICA: el autor pretende enseñar algo
  • DIVULGATIVA: se intenta facilitar la expresión de un tema complejo o ámbito especializado
  • EXPLICATIVA: el autor intenta desentrañar un tema o asunto para que sea entendido
  • PRESCRIPTIVA: se dan una serie de normas o pautas sobre algún tema, objeto o actividad

Surrealismo: El Arte del Inconsciente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Surrealismo

El Nacimiento de una Vanguardia

El conflicto entre los dadaístas parisinos provocó su escisión y el nacimiento de una fructífera vanguardia: el surrealismo, fundado en 1924 con el Manifiesto de André Breton. La clave del movimiento será el "inconsciente". Consideran que, si este se libera, se producirá la liberación del hombre. A él se adscriben artistas tan reconocidos y dispares como Joan Miró, Salvador Dalí o René Magritte, cada uno con su obra particularísima y original.

Características del Surrealismo en las Artes Plásticas

Aunque se da en varias disciplinas como la literatura y el cine, en las artes plásticas se caracteriza por la creación de objetos y formas sin un significado tradicional, que pueden llevar a... Continuar leyendo "Surrealismo: El Arte del Inconsciente" »

Inmersión Dramática en 'La Fundación': Técnicas y Efectos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Efecto de Inmersión en 'La Fundación'

Efecto de inmersión. La Fundación (1974) profundiza en las nuevas técnicas dramáticas que ya había utilizado en etapas anteriores. Una de estas técnicas es la que Ricardo Doménech llama “efecto de inmersión”, que consiste en sumergir al público en la obra permitiéndole “verla”, “oírla” y “sentirla” como uno de los personajes. Se trataría de que el público contemplara la obra desde la perspectiva de uno de los personajes.

Ejemplos del Efecto de Inmersión

Algunos de estos efectos son:

  • Tomás, en su locura, cree que el compañero muerto aún vive y que su novia Berta reside en otro pabellón de la Fundación, desde el que acude a visitarlo. No es extraño, por tanto, que crea
... Continuar leyendo "Inmersión Dramática en 'La Fundación': Técnicas y Efectos" »