Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Glossari de Cinema: Conceptes Clau i Tècniques Audiovisuals

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Efectes Especials

Efectes òptics i digitals creats després del rodatge. Les tècniques digitals han fet que siguin cada cop millors. La digitalització de la imatge facilita les manipulacions de les imatges. També s’utilitza en el procés sonor per denominar els efectes produïts a l’estudi.

Eisenstein

Serguéi M. Eisenstein (1898-1947) va debutar el 1924 amb La vaga. Amb les seves obres va desenvolupar les seves teories com a cineasta, aportant el muntatge d’atraccions i la metàfora visual. Va ser un gran teòric del muntatge i va fer d’aquesta tècnica la base estètica de la seva obra. Va arribar a ser el millor representant del cinema soviètic.

Eix

Línia imaginària que uneix els personatges d'una mateixa acció. Ex: retransmissions... Continuar leyendo "Glossari de Cinema: Conceptes Clau i Tècniques Audiovisuals" »

Tecnología de un champú

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

esta cubierta por componentes eléctricos y cableado que no son sensibles a la luz emitida por el fósforo de CsI. Solo el 80% de radiación contribuye a la imagen (factor de ocupación). El 20% Interactúa con los componentes electrónicos que no contribuyen a la imagen. / -Funcionamiento de los CCD: Esa carga eléctrica que s eproduce en los CCD se debe al efecto foto eléctrico. La luz incide se transforma en corriente eléctrica. La cantidad de e- generados es proporcional a la de fotones incidentes. La sensibilidad del CCD depende de la eficiencia del chip y de la cantidad de fotones incidentes. A menor tamaño del CCD->mayor resolución espacial tiene la imagen. Pero menor campor de interacción, por lo que hay que aumentar dosis.... Continuar leyendo "Tecnología de un champú" »

Conceptos Clave del Arte y la Escultura Paleolítica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Fundamentales en Arte y Plástica

  • a) Ladrillo: Elemento de construcción hecho con masa de barro cocido que permite levantar muros y estructuras.

  • b) Aparejo isódomo: Bloques de piedra, todos iguales, dispuestos regularmente.

  • c) Tallado: Técnica escultórica usada para trabajar madera u otra materia leñosa.

  • d) Cubierta: Tejado, parte superior del edificio que lo tapa.

  • e) ¿Qué es el arte? Cualquier tipo de producción humana que provoca una reacción en nuestras emociones desde el punto de vista estético, con importancia de cómo se produce. Es una experiencia subjetiva sujeta a su contexto histórico y social, y cambia con el tiempo.

  • f) Características de la pintura esquemática del Neolítico: Se trata de imágenes muy esquemáticas,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte y la Escultura Paleolítica" »

Conceptos Esenciales de Geografía: Espacio, Territorio y Representación Terrestre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Etimología y Fundamentos de la Geografía

Etimología

La palabra geografía proviene de las raíces griegas:

  • Geos: Tierra
  • Graphos: Descripción
  • -ia: Semejante a extensión o cualidad de.

Definición de Geografía

Geografía: Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural.

Conceptos Clave del Espacio Geográfico

Tipos y Conceptualizaciones del Espacio

Espacio Topológico: Se refiere a la conceptualización y representación del espacio de forma fiel y exacta en sus relaciones y conexiones, más que en sus distancias métricas.

Espacio Percibido: Es la imagen mental que el ser humano crea y percibe del espacio, a través de la cual establece relaciones con objetos, sujetos y procesos.

Espacio Geográfico:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geografía: Espacio, Territorio y Representación Terrestre" »

Análisis de obras de Van Gogh y Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Por tanto deben de destacarse las formas en los cuadros

Por lo demás, el color en la pintura sigue teniendo la misma importancia que ya le habían dado los impresionistas, lo que ocurre es que ahora él lo utiliza no para potenciar la luz, sino precisamente para modelar sus figuras de una forma más voluminosa y rotunda, porque son las gradaciones de color y el sombrado con color el que modela los objetos.

El tratamiento de la perspectiva

Rompe totalmente con las normas tradicionales: Se puede ver en el cuadro que algunos objetos presentan una doble visión perspectiva. Así el cuenco que en el centro guarda la fruta presenta en su parte superior un punto de vista y en su parte inferior otro, como visto desde arriba. Con ello la composición... Continuar leyendo "Análisis de obras de Van Gogh y Picasso" »

Lentes y defectos de refracción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

LENTES CONVERGENTES

Según la situación del objeto respecto a la lente, la imagen obtenida será diferente. De esta forma tenemos que:

  1. Si s > 2f  imagen real, invertida y de menor tamaño que el objeto. Se forma en s’ < 2f’ (a la izquierda de 2F’).
  2. Si s = 2f  imagen real, invertida y del mismo tamaño. Se forma en s’ = 2f ‘(en 2F’)
  3. Si f < s < 2f  imagen real, invertida y de mayor tamaño que el objeto. La imagen se forma en s’ >2f (a la derecha de 2F’).
  4. Si s = f  los rayos refractados son paralelos, por lo que no se forma imagen.
  5. Si s < f  imagen virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto. La imagen se forma entre f y 2f: f < s’ < 2f (entre F y 2F)

LENTES DIVERGENTES

El foco imagen F’... Continuar leyendo "Lentes y defectos de refracción" »

Elementos Clave de la Escenografía y Tramoya Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Dramaturgia del Espacio y Escenografía

Dramaturgia del Espacio

La dramaturgia del espacio se refiere a la concepción y el diseño del espacio escénico en función de la narrativa y la puesta en escena. Incluye los siguientes aspectos:

  • Objetivo de la escenificación: Definir el propósito y el efecto que se busca lograr con la puesta en escena.
  • Lectura concreta y contemporánea del texto y núcleo de convicción dramática: Interpretar el texto dramático desde una perspectiva actual y determinar el mensaje central que se quiere transmitir.
  • Elección de la estrategia estilística y estilo fuente: Seleccionar el enfoque estético y las referencias visuales que guiarán el diseño.
  • Hipótesis de partida: Establecer los principios y las ideas fundamentales
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Escenografía y Tramoya Teatral" »

Evolución Humana: De Lucy al Homo Sapiens

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Evolución Humana

Australopithecus

Lucy

Lucy:

  • Antigüedad: 4 millones de años.
  • Capacidad craneal: 400 cm3.
  • Marcha bípeda, aunque no perfeccionada.
  • Dieta principalmente vegetariana con posible consumo de insectos.

Homo

Homo Habilis

Homo Habilis:

  • Derivado del Australopithecus africanus.
  • Capacidad craneal: 750 cm3.
  • Antigüedad: 2 millones de años.
  • Encontrado en Tanzania.
  • Marcha bípeda y erguida.
  • Cazadores y recolectores.
  • Primeros fabricantes de herramientas (industria Olduvense).

Homo Ergaster

Homo Ergaster:

  • Más evolucionado que el Homo habilis.
  • Capacidad craneal: hasta 1000 cm3.
  • Antigüedad: entre 1.8 millones y 100 mil años.
  • Bípedos, erguidos, estatura similar al humano actual.
  • Gran vida social y cazadores.
  • Herramientas de caza más perfeccionadas (tecnología
... Continuar leyendo "Evolución Humana: De Lucy al Homo Sapiens" »

El Realismo en la Pintura Francesa: Gustave Courbet y Jean-François Millet

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Gustave Courbet (1819-1877)

  • Principal representante del Realismo.
  • Tuvo una importante formación artística, basada en el estudio de pintores como los venecianos, Rembrandt, Van Dyck, Velázquez, entre otros.
  • Implicado políticamente y hombre de ideas avanzadas, fue acusado de estar involucrado en la destrucción de la Comuna de París, encarcelado, multado y expatriado a Suiza.
  • Su temática fue muy variada, siempre con el referente de lo cotidiano:
    • Escenas de la vida diaria
    • Autorretratos
    • Desnudos
    • Bodegones
    • Paisajes
    • Animales
    • Temas de contenido político y social
  • Rechazo al idealismo en el arte.
  • Contra el clasicismo y el romanticismo.
  • La pintura debía representar las cosas reales y existentes.
  • Su obra se caracteriza por la síntesis y el gusto por el claroscuro.
... Continuar leyendo "El Realismo en la Pintura Francesa: Gustave Courbet y Jean-François Millet" »

Historia y Evolución del Cine: De los Lumière a la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Evolución y Características del Cine

Los inicios de la producción audiovisual tuvieron lugar la noche del 28 de diciembre de 1895, cuando se organizó una demostración en el Gran Café de París. La entrada valía un franco y asistieron 33 personas. Los hermanos franceses Louis y August Lumière presentaron en público su invento, ofreciendo la primera proyección cinematográfica. Se les ofrecieron grandes sumas a los Lumière para comprar su invento, pero rechazaron las propuestas ya que se dieron cuenta de la ventaja financiera que podrían obtener. Así, el cine sería explotado por concesionarios a cambio de una suma del cincuenta por ciento de los ingresos. Para lanzar su cinematógrafo, ambos hermanos proporcionaron gratuitamente... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cine: De los Lumière a la Era Digital" »