Historia de la Fotografía: Avances, Inventores y Tecnología
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 34 KB
Historia de la fotografía
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 34 KB
Historia de la fotografía
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
El Fauvismo fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Henri Matisse y su gran influencia en la pintura posterior se han relacionado con la utilización del color. El término surge del Salón de Otoño, donde se expusieron numerosas obras a concurso y surgieron problemas a la hora de clasificarlas. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto de obras: "Donatello entre las fieras", por lo que la palabra fauve derivó en fauvisme (fauvismo o fovismo). La mención a Donatello se debe a que en la misma sala había una escultura de corte renacentista. Los autores de las obras adoptaron este término como distintivo.
Entre los artistas... Continuar leyendo "Exploración del Fauvismo: Colores Vibrantes y la Revolución Pictórica de Matisse" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
ARTE2doparcial
TEORÍA DE LA IMAGEN
importancia de la imagen: la imagen te ayuda a conocer tu entorno, registra un hecho, transmite una idea, refleja una realidad.
elementos morfológicos de la imagen
color: elemento de la imagen con una capacidad comunicativa casi tan importante como la del lenguaje hablado. Contribuye a la creación del espacio plástico de una imagen. Representa perspectiva y distancia.
plano: espacio donde reposan los objetos de una imagen. Es bidimencional, abarca lo largo y ancho de la imagen.
punto: es un elemento con intangibilidad. Imperceptibilidad e inmaterialidad. No es necesario verlo para que esté ahí́.
centros geométricos: espacio en que el centro es el foco principal de atención.
puntos de fuga: polos de
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Impresión, Sol Naciente de Monet es, históricamente, la primera obra verdaderamente impresionista, reflejando gran parte de las características de este estilo.
La técnica empleada es óleo sobre lienzo. La composición es ligeramente asimétrica, desplazada hacia la izquierda, con el motivo dominante del reflejo del sol que contrasta por su tono cálido.
Predomina claramente el color sobre la línea, con una pincelada suelta que vuelve abocetados los distintos motivos. Los colores predominantes son fríos (violetas y azules), que contrastan con pequeñas zonas cálidas anaranjadas.
La luz tiene una función representativa, pero, a diferencia de la pintura clásica,... Continuar leyendo "Impresión, Sol Naciente y Nenúfares de Monet: Un Viaje a Través del Impresionismo" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Al contrario de lo que ocurre con las constancias, los contrastes son cambios perceptivos que ocurren aunque el estímulo no cambie.
Tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos faltan para completar el objeto completo. La pregnancia nos permite completar la visión física que tiene nuestra retina.
Los elementos relativamente cercanos se captan como pertenecientes a la misma figura.
Las líneas que circundan una superficie son percibidas como una unidad. Esta ley permite aislar unos objetos de otros, estructurando el campo visual en configuraciones independientes.
Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma.
Los elementos... Continuar leyendo "Explorando los Contrastantes Elementos de la Percepción Visual en el Arte" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
El director de cine es el responsable último del resultado, calidad y significado final de un producto cinematográfico. Trabaja desde el inicio del proyecto con el guionista y el resto del equipo para imaginar la envergadura, finalidad, identidad y sentido de la película. Sus tareas son muy diversas y pueden consistir, entre otras, en inspeccionar las localizaciones, llevar a cabo el guion técnico, realizar ensayos con los actores... Es el que toma las decisiones finales que marcarán el desarrollo y resultado del film (Ocho y medio, Federico Fellini, 1963) (Vivir rodando, Tom DiCillo, 1995).
Se trata de una figura fundamental en una película en la que descansa la responsabilidad del diseño e implementación... Continuar leyendo "Roles en la producción cinematográfica" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Durante la época final del Renacimiento, época de crecimiento demográfico y económico gracias al descubrimiento de América. Reforma en la Iglesia por Martín Lutero - reacción del Papa Paulo III - la Contrarreforma.
Oposición entre la Europa católica vs. protestante. Surgimiento de la Ilustración. Francia - estado absolutista - Revolución Francesa 1789. Reinos hispánicos caen. Arte: manifestación de los 3 poderes: iglesia, monarquía, burguesía. 2 grupos: el arte promovido por la burguesía y el producido por la Iglesia.
Nace en Francia durante el Imperio napoleónico. Recuperación de los clásicos. Se quiere relacionar a Napoleón con los emperadores romanos.
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Objetivo: Transformar la pintura en subjetiva, mostrando los sentimientos y emociones en los colores, dándoles significado simbólico
Desarrollan la pintura preciosista → decorativa y cargada de tonalidades
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB
La estética tiene por objeto de estudio lo bello. Las diferentes categorías estéticas nos ayudan a comprender cómo el ser humano aprende los lenguajes artísticos y cómo tiene lugar el proceso creativo. Si el hombre es un animal simbólico y el arte su manifestación, necesitamos comprender su simbolismo. Las categorías estéticas abordan las diferentes formas que tenemos de predicar algo sobre el sujeto o los diversos modos de ser: lo bello y lo feo, lo sublime y lo grotesco, lo trágico y lo cómico.
No todo lo trágico tiene por qué serlo. Se puede definir la risa como una emoción que nace de la transformación de una espera ansiosa que se resuelve en nada. El que no se espera que ocurra esto hace que,... Continuar leyendo "Introducción a las Categorías Estéticas y la Evolución del Arte" »