Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos ópticos: La luz y el color en el entorno visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Nuestro entorno contiene objetos que emiten, reflejan o absorben radiaciones electromagnéticas, es decir, ondas de diferente longitud. El ojo humano es capaz de ver ondas cuya longitud mide entre 400 y 700 nanómetros aproximadamente (1nm=10-9m). Esta es la banda de radiación electromagnética que denominamos luz y que forma nuestro espectro visible. Todas las longitudes de onda por encima o por debajo del espectro visible no pueden ser vistas por el ojo humano, por ejemplo los infrarrojos (700nm) y los ultravioletas (400nm). La longitud de onda determina el color de la luz.

Las fuentes de luz natural no son muy abundantes y están constituidas por el Sol, las estrellas, los relámpagos y el fuego. De todas esas fuentes, sin duda la más importante... Continuar leyendo "Aspectos ópticos: La luz y el color en el entorno visual" »

Explorando el Arte Prehistórico: Cronología, Significado y Manifestaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Definición y Cronología del Arte Prehistórico

El arte prehistórico constituye el lenguaje artístico de un periodo sin escritura. Cronológicamente, se remonta al Paleolítico medio (85000-40000 a.C.), con los primeros Homo sapiens, como el Hombre de Neandertal. Las excavaciones arqueológicas revelan un sentimiento religioso, evidenciado en la importancia dada a la inhumación de los muertos y en el "culto". Los primeros restos artísticos decorativos proceden de la última glaciación del Paleolítico superior (25000 y 8000 a.C.).

En el Paleolítico, el hombre vivía de la caza, y los cambios climáticos dieron lugar a una lenta evolución de la cultura. El Mesolítico (8000-5000 a.C.) y el Neolítico (5000-3000 a.C.) vieron el desarrollo... Continuar leyendo "Explorando el Arte Prehistórico: Cronología, Significado y Manifestaciones" »

Producción y Realización de Conciertos Musicales: Clásica, Pop y Rock

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Música Clásica-Orquesta

- Espacios escénicos: Siempre en auditorios, teatros o lugares habilitados para ello (plazas de toros, pabellones deportivos, etc.).

- Sets de televisión: En caso de televisión, habrá sets habilitados como espacios escénicos.

- Composición: La composición (de orquesta) será frontal y semicircular.

- Planificación: Se hará según instrumentos, coros, cantantes y director. Más teatral.

Música Pop-Rock Grupos

- Sets de TV: Puede ser con o sin público. Habitualmente la composición suele ser frontal. Ej: Qué Tiempo Tan Feliz.

- Espacios escénicos o lugares habilitados: Composiciones múltiples (360, frontales, distintas alturas, provocadores, fosos...). El público está distribuido en distintas posiciones (gradas,... Continuar leyendo "Producción y Realización de Conciertos Musicales: Clásica, Pop y Rock" »

Edificio Paralelepípedo en Ladrillo: Organización y Simetría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,59 KB

Organización y Simetría en un Edificio Paralelepípedo en Ladrillo

Edificio paralelepípedo en ladrillo, con cierto cuidado en la organización de los huecos. La fachada trasera carece de elementos interesantes, porque donde está el elemento fundamental y que si evidencia esos mecanismos de Venturi es en la parte delantera. Aparentemente se trata de un volumen elemental, en realidad y visto desde otro lado es una sucesión de elementos paralelos conformando una organización en planos paralelos superpuestos con dimensiones crecientes según vamos avanzando hacia atrás, es una organización basada en la recuperación de algunos de los principios de Kanh como simetría y jerarquía. Una simetría primaria en el bloque delantero y una simetría... Continuar leyendo "Edificio Paralelepípedo en Ladrillo: Organización y Simetría" »

Fotografía de Moda: Historia, Metodología y Técnicas de Iluminación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fotografía de Moda

Revistas Emblemáticas

  • LIFE
  • VOGUE
  • W MAGAZINE

Fotógrafos Destacados

  • Richard Avedon (EE.UU 1923-2004)
  • Irving Penn (EE.UU. 1917-2009)
  • David LaChapelle (EE.UU 1963)

Orígenes y Evolución

La fotografía de moda surge junto con la publicidad, dentro del reportaje gráfico, alrededor de 1890. Su intención inicial era documental, aunque con un objetivo comercial: la transmisión de un mensaje consumista.

En el siglo XIX aparecen ilustraciones en revistas como "La Mode Pratique" (1892-1951) o "Les Modes" (1901), con una estética similar a la del retrato escenificado en estudio al estilo carte de visite. La primera reproducción directa de fotografías de moda es de "La Mode Pratique", en 1892.

A comienzos del siglo XX, la fotografía de... Continuar leyendo "Fotografía de Moda: Historia, Metodología y Técnicas de Iluminación" »

Casa Vanna Venturi: recuperación da geometría tradicional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,41 KB

O remate elemento que utiliza un geometría curvilínea que contrasta con as rectilíneas do basamento e xoga coa gran dimensión do oco no que se pode introducir o concepto de escala monumental, porque ese oco non está pensado para ser o oco da planta, senón para ser o remate da fachada. Ademais disto, Venturi vai xogar coa cultura Pop dese tempo, encima da anterior xanela, no centro aparece unha antena de TV que se pinta de dourado, para entender isto temos que pensar como xestiona o lecer, o tempo de estancia dos anciáns no edificio, unha das actividades que lles enche máis horas do seu lecer e outorga sentido á súa vida é ver a TV, esa antena é un elemento que ten un uso específico como instalación e tamén cun carácter social... Continuar leyendo "Casa Vanna Venturi: recuperación da geometría tradicional" »

Comunicación y Relación de Ayuda en Enfermería

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,6 KB

l proceso d comunicación.

Definiciones. Comportamiento habitual q s produce en diferentes circunstancias. ls actitudes determinan la vida anímica d cada individuo. Aptitud. abilidad d 1a persona xa efectuar 1a determinada actividad o la capacidad y destreza xa l buen desempeño d 1 negocio, industria, arte o empleo, entre otros. La palabra aptitud proviene del latin aptus, q significa “capaz xa”.   Asertividad. habilidad d expresar los deseos y opiniones propias d 1a manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo q s quiere sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento.   Autoestima. Consideracion o aprecio q l individuo tiene d si mismo.  Codificación. Proceso d conversion en simbolos... Continuar leyendo "Comunicación y Relación de Ayuda en Enfermería" »

Guía de Fotografía: Cámaras, Componentes y Percepción Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

U2. Tipos de cámara:

Compactas:

Sensor pequeño, uso sencillo, mínimo conocimiento. Exposición, visor directo, objetivos no intercambiables. Pueden incorporar visor aunque pantalla incorporada.

Bridge:

Compactas-réflex. Sensores algo mayores que las compactas, pero menores que las réflex. Visor, objetivos con gran zoom no intercambiables. Algunas con modos manuales.

Réflex:

La imagen que se ve es obtenida mediante el reflejo de la imagen en espejos. Puede ser SRL (analógicas) o DSLR. Objetivos intercambiables, mayor precisión fotográfica, modos manuales avanzados y accesorios. Fotómetro, anillo de enfoque manual y obturadores.

Cámaras de formato medio:

Mayor sensor que DSLR, ámbito profesional por capacidad de realizar grandes ampliaciones.... Continuar leyendo "Guía de Fotografía: Cámaras, Componentes y Percepción Visual" »

Claves de la Arquitectura y Escultura Barroca y Neoclásica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Arquitectura Barroca: Características Principales

Se integran escultura y pintura. El material más utilizado es la piedra, también mármol y bronce. Usar diversos materiales en la misma obra sirve para crear efectos de policromía, dando riqueza a los espacios interiores y resaltando el carácter escenográfico y teatral.

Elementos Constructivos y Espaciales

  • Columna salomónica
  • El estípite
  • Frontones curvos y a veces partidos
  • Arco de medio punto
  • Bóvedas: de cañón, arista o lunetos
  • Cúpulas: ovales o estrelladas

El Barroco define un espacio infinito, abierto y dinámico. Se usan muchos recursos, como la pintura ilusionista que abre el espacio interior, los espejos que eliminan los límites del muro, la ruptura de la línea recta con lo que se crean... Continuar leyendo "Claves de la Arquitectura y Escultura Barroca y Neoclásica" »

Percepción Visual y Elementos Morfológicos de la Imagen: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Percepción Visual: Profundidad y Constantes Perceptivas

Indicadores Monoculares de Profundidad

  • Paralaje de movimiento: Percepción de la distancia relativa de los objetos a medida que nos movemos.
  • Oclusión o interposición: Un objeto que cubre parcialmente a otro se percibe como más cercano.
  • Gradiente de textura: La textura de los objetos se vuelve más fina y menos detallada a medida que aumenta la distancia.
  • Gradiente de sombreado: Las sombras y las luces proporcionan información sobre la profundidad y la forma de los objetos.
  • Perspectiva: La convergencia de líneas paralelas y la disminución del tamaño de los objetos con la distancia crean la sensación de profundidad.

Indicadores Binoculares de Profundidad

  • Disparidad retiniana o estereopsis:
... Continuar leyendo "Percepción Visual y Elementos Morfológicos de la Imagen: Conceptos Clave" »