Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Narrativa en Videojuegos: Claves para Cada Género

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Narrativa en Videojuegos: Claves para Cada Género

La narrativa en videojuegos es fundamental para la inmersión y el disfrute del jugador. Cada género presenta desafíos y oportunidades únicas para contar historias. A continuación, exploramos cómo abordar la narrativa en diferentes tipos de juegos:

Acción en Tercera Persona y Shooters

Estos juegos se caracterizan por tramas sólidas y situaciones cinematográficas. El personaje principal es crucial, ya que la historia gira en torno a él. Ejemplos notables incluyen Lara Croft, Prince of Persia, Kratos y Marcus Fénix. Es esencial que el jugador se identifique con el personaje y la historia. La estructura del guion suele ser lineal, lo que facilita su control.

Estrategia

En los juegos de estrategia,

... Continuar leyendo "Narrativa en Videojuegos: Claves para Cada Género" »

Explorando el Desasosiego y la Locura en el Arte: De Goya a Géricault

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Despertar del Desasosiego

El Grabado y el Dibujo: Diferencias Clave

Para realizar un grabado, se requiere un dibujo previo. Por lo tanto, entre el dibujo y el grabado existe cierta diferencia. En 1797, Goya realizó "El despertar del desasosiego", que pensaba utilizar como frontispicio de esta imagen. La mente vaga por lugares que no están sometidos a lo racional. Esta imagen es la primera donde se configura ese poder de lo mental más allá de lo físico. Sabemos que los monstruos que aparecen en esta viñeta son elementos que están en su cabeza y cobran vida.

El Mundo de la Locura en el Siglo XVIII

En el siglo XVIII, la locura aparece como un tema, en principio, de salud pública. Aparentemente, es fácil decir quién está loco. La idea... Continuar leyendo "Explorando el Desasosiego y la Locura en el Arte: De Goya a Géricault" »

Características del Papel y Sustratos de Impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Tipos de Papel

  • Papel Estucado

    Se divide según la cantidad de estucado: ligero, medio, alto o papel arte. Tiene una superficie suave y pulida, ideal para impresión de alta calidad en folletos, libros de arte y revistas.

  • Papel No Estucado

    Se usa en papelería comercial, fotocopiadoras y libros de bolsillo. Generalmente se encola para mejorar su resistencia y calidad de impresión.

Acabados del Papel

  • Brillo

    Buena reproducción de imágenes y colores, pero mala legibilidad por reflejos.

  • Mate

    Ideal para libros con mucho texto, más satinado.

  • Satinado

    Textura suave y pulida, sin reflejos.

Tipos de Pasta

  • Pasta Mecánica

    Menor durabilidad, resistencia y blancura, pero mayor opacidad y volumen específico.

  • Pasta Química

    Su clasificación deriva de las normativas

... Continuar leyendo "Características del Papel y Sustratos de Impresión" »

Relación entre Vanguardias Artísticas y Políticas en el Periodo de Entreguerras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Coincidencias y Diferencias

Si bien existen coincidencias temporales entre las vanguardias artísticas y políticas, también hay diferencias fundamentales. La vanguardia artística se desarrolla en el ámbito simbólico, mientras que la política actúa en la realidad concreta. Estas diferencias pueden agudizarse hasta llegar a la confrontación.

Vanguardia Política

La vanguardia política es minoritaria y puede tomar el poder en situaciones de crisis. Su condición minoritaria persiste en el periodo postrevolucionario, lo que la debilita. Aborda la transformación social y la emancipación humana desde su propia perspectiva y medios.

Vanguardia Artística

La vanguardia artística se une a la política en la búsqueda de la emancipación social... Continuar leyendo "Relación entre Vanguardias Artísticas y Políticas en el Periodo de Entreguerras" »

Guía de Posicionamiento Radiológico para Extremidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Posicionamiento del Paciente y Angulación del Rayo

Miembro Superior

Antebrazo
Anteroposterior (AP)
  • Brazo completamente extendido.
  • Palma de la mano hacia arriba.
Oblicua Externa de Codo
  • Visualización de la cabeza del radio.
Hombro
  • Rotación neutra: el rayo no se angula.
  • Transtorácica lateral: se levanta el brazo contrario al que se realiza el estudio.
Clavícula AP
  • El rayo no se angula.
Codo
  • Axial: el rayo no se angula.
  • Oblicua interna: para ver mejor la apófisis coronoides.
Muñeca
  • Oblicuo interno: se visualizan el escafoides y el trapecio.
  • Con desviación radial: la mano del paciente se invierte hacia el lado del meñique.
Escápula
  • AP: mejor visualización de la cavidad glenoidea.
  • Apófisis coracoides: parte de la escápula.

Miembro Inferior

Dedos del Pie
  • AP
... Continuar leyendo "Guía de Posicionamiento Radiológico para Extremidades" »

Definición de educación según nassif

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Definición DE DIBUJO 

El dibujo es un Lenguaje gráfico técnico universal cuyos principios básicos son extraídos de Una rama de la matemática llamada geometría descriptiva se usa para comunicar y Registrar ideas y situaciones técnicas
Se le conoce También como lenguaje el universal de los técnicos y es amplia aplicación en Los campos de la ingeniería, arquitectura y construcción 

Clasificación DE LOS DIBUJOS 

Los diferentes Tipos de dibujos se clasifican según su campo de aplicación teniendo claro en Cada uno de estas normas técnicas de aplicación que se usan tan solo en el Campo en que fueron definidos
Ejemplo: Arquitectónico, eléctrico, electrónico, etc.

Definición DE NORMAS

Normas es una solución adoptada y simplificada... Continuar leyendo "Definición de educación según nassif" »

Conceptos clave en la termodinámica y la sostenibilidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Ley de la termodinámica

Marca la dirección en la que ocurren los procesos termodinámicos, la dificultad de que ocurran en el sentido contrario. Por ejemplo, una mancha de tinta se dispersa; el flujo de calor es unidireccional, desde los cuerpos de mayor temperatura hasta los de menor, hasta lograr un equilibrio térmico.

Eficiencia energética

Es la disminución del consumo de energía, manteniendo los mismos servicios energéticos, sin que disminuya la calidad de vida, asegurando el suministro de energía, protegiendo el medio ambiente y fomentando la sostenibilidad.

Recursos naturales

  • Perpetuos: se explotan a una velocidad más alta de la que se forman, son inagotables y se pueden utilizar de manera ilimitada. Por ejemplo, energía solar, eólica,
... Continuar leyendo "Conceptos clave en la termodinámica y la sostenibilidad" »

Control de Calidad en la Impresión: Parámetros Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Control de Calidad en la Impresión

Densidad del Color y Trapping

% Trapping: (Densidad del 1º color / Densidad del 2º color) x 100

Densidad del color RGB: Cantidad de amarillo en rojo, amarillo en verde, magenta en azul.

Densidad del 1º color: Amarillo en magenta (rojo), amarillo en cian (verde), magenta en cian (azul).

Densidad del 2º color: Amarillo en amarillo (rojo y verde), magenta en magenta (azul).

Evaluación del Trapping:

  • Crítico: Menor de 70%
  • Aceptable: 70-80%
  • Bueno: 89-95%
  • Muy bueno: Más de 95%

Delta E

Delta E:

  • Muy escaso: <1
  • Escaso: Entre 1 y 2
  • Medio: Entre 2 y 3,5
  • Pronunciado: Entre 3,5 y 5
  • Muy pronunciado: >5

Densidad

  • Estucado brillo: 1,40 (c), 1,50 (m), 1,05 (y), 1,70 (n)
  • Estucado mate: 1,30 (c), 1,40 (m), 1 (y), 1,60 (n)
  • Offset no estucado:
... Continuar leyendo "Control de Calidad en la Impresión: Parámetros Clave" »

Contratos Mercantis: Principios, Perfección e Obligacións

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,6 KB

CONTRATOS MERCANTILES

El contrato: Es un acordo de voluntades manifestado de forma legal no cal un ou varios individuos consinten en obrigarse respecto de outra u outras para dará algunha cousa, ceder algún dereito ou prestar algún servizo.

Principios do contrato

LIBERTAD DE FORMA → Nos permite estruturar o contrato onde se identifique o esencial. AUTONOMÍA DE VOLUNTAD → O contrato reflicte o que as partes queren e determinan ata chegar a un consentimento final. Ningunha parte pode impor á outra parte, tense que negociar.

Elementos dun contrato

  • As partes → quen interveñen no contrato (mínimo dúas).
  • As firmas → aceptación do contrato
  • A data → a data do contrato, cando se realizou, a partir de que momento desprega efectos.
  • O obxecto
... Continuar leyendo "Contratos Mercantis: Principios, Perfección e Obligacións" »

Las Señoritas de Avignon: El Origen del Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Descripción de la Obra

Las Señoritas de Avignon es una pintura de Pablo Ruiz Picasso realizada en 1907. Es un óleo sobre lienzo que mide 2,45 x 2,35 metros y se encuentra en el MoMA de Nueva York.

La obra representa a cinco mujeres desnudas de elevada estatura que miran fijamente al espectador. La técnica utilizada es el óleo sobre lienzo, con pinceladas anchas que crean distintos planos de color. El dibujo es importante, con líneas que delimitan contornos y construyen las figuras.

El volumen tradicional se pierde, sin claroscuro. La paleta de color es sumaria, con tonos rosas, azules, ocres y blancos aplicados en grandes manchas, acentuando el carácter plano de la representación.

La composición se divide en tres franjas: la central, más... Continuar leyendo "Las Señoritas de Avignon: El Origen del Cubismo" »