Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Percepción y elementos del lenguaje visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Función y forma: es todo aquello que mejora y resuelve las necesidades del usuario – y como podemos vivir mejor - entender al usuario y dar forma a un producto para cubrir una necesidad

T3. PERCEPCIÓN Y ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL

Percibir la realidad / distinguimos sus elementos diferentes y unimos sus elementos semejantes

Enfoque analítico

Descompone una idea o un objeto en sus elementos / se basan en la constancia perceptiva

Enfoque sintético

Combina elementos, conexiona relaciones y forma un todo o conjunto (homogeneidad y semejanza). Correspondencias de la percepción únicamente con los estímulos percibidos

La Gestalt (enfoque sintético) es una filosofía desarrollada por psicólogos en el sXX, como reacción a la teoría conductista.... Continuar leyendo "Percepción y elementos del lenguaje visual" »

Pioners de l'Arquitectura i Urbanisme Modern: Segle XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Baron Haussmann: La Gran Renovació de París

  • Va ser governador a partir del segle XIX.
  • Va treballar intensament en la renovació urbana de París.
  • Fins al segle XIX, la planta de la ciutat seguia un esquema medieval que ja no funcionava amb la nova societat industrial.
  • Va proposar la reforma del Trident, obrint grans places amb monuments i dissenyant rambles que seguien el sentit natural de l'aigua, pensant en la circulació.
  • Va crear avingudes que connectaven tota la ciutat i va implementar noves infraestructures amb visió de futur, com un doble clavegueram, modernitzant la urbs i millorant la salubritat.
  • Les seves reformes van facilitar el trasllat del comerç, de l'exèrcit i de les persones, però també van facilitar les revoltes.
  • La Ringstrasse
... Continuar leyendo "Pioners de l'Arquitectura i Urbanisme Modern: Segle XIX" »

Análisis Comparativo: La Violencia en los Medios en "Tesis" y "Donde Surgen las Sombras"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Desarrollo

En los diez años de diferencia entre el contexto de la película Tesis de Alejandro Amenábar (1995) y la novela Donde surgen las sombras de David Lozano (2005), ¿qué cambios importantes se revelan en el tema de la violencia en los medios de comunicación? Reflexiona y fundamente basándote en ambos contextos.

Ambos tratan el tema snuff (grabaciones de asesinatos reales) pues este tema juega mucho con la psicología del espectador, éste por su naturaleza tiene una necesidad de interesarse por lo prohibido que nadie puede negar. Siempre atraído por el misterio y con las ganas de explorar terrenos totalmente desconocidos para él. Ya que cuando el espectador recibe la poca información al principio de la película, siente la necesidad... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: La Violencia en los Medios en "Tesis" y "Donde Surgen las Sombras"" »

El juego y el juguete en el desarrollo infantil: clasificación y adaptaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1. Definición de juguete: una perspectiva integradora

Existen diferentes perspectivas sobre qué se considera un juguete. Mientras que Borotav defiende que cualquier objeto puede ser un juguete, M de Borja sostiene que solo los objetos fabricados con ese fin pueden considerarse como tal.

Una definición integradora reconocería la validez de ambas perspectivas:

  • Un juguete puede ser un objeto específicamente fabricado para el juego.
  • Un juguete también puede ser cualquier objeto que el niño, en su capacidad de juego e imaginación, reinvente y utilice como tal.

2. Verdades y falsos sobre el juego y el juguete

A continuación, se presentan algunas afirmaciones sobre el juego y el juguete. Indica si son verdaderas o falsas:

  • El juguete no es imprescindible
... Continuar leyendo "El juego y el juguete en el desarrollo infantil: clasificación y adaptaciones" »

La música en el cine y tipos de documentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La música

Cuando hablamos de música en el cine, no nos estamos refiriendo a un arte autónomo (música) respecto a otro arte (cine), sino a la interacción de ambos, unidos por un concepto unitario que vinculará el concepto de arte total. Por lo tanto podemos afirmar que la música y el cine interactúan, y que una no es independiente de la otra o viceversa. Por lo tanto la música no se puede estudiar independiente del soporte visual. La música en el cine puede actuar por bloques, independientemente de sus funciones. A menudo se distinguen entre bloques genéricos (créditos), bloques de transición entre secuencias, bloques de puntuación de planos o movimientos concretos y bloques de secuencias, que acompañan, evocando las células rítmicas... Continuar leyendo "La música en el cine y tipos de documentales" »

Ladri di biciclette: Anàlisi del neorealisme italià

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,81 KB

Ladri di biciclette (1948). Vittorio de Sica

Vittorio de Sica sempre va reconèixer que va tenir una infància molt dura i que el seu destí era acabar fent de comptable, com el seu pare. Però mentre estudiava, va començar a fer d'actor amateur i va acabar muntant la seva pròpia companyia de teatre. Es va introduir en el cinema fent pel·lícules de *telefoni bianchi* i es va convertir en un dels galants més populars d'Itàlia. L'èxit d'aquestes pel·lícules li va permetre iniciar-se com a director l'any 1940 dins del gènere *telefoni bianchi*.

Durant la guerra, la seva actitud com a cineasta va canviar en casar-se amb una noia del partit comunista, que va tenir molta influència en ell, i també perquè va conèixer el crític de cinema... Continuar leyendo "Ladri di biciclette: Anàlisi del neorealisme italià" »

Guía de Estilo de Peinados según la Morfología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tipos de Rostro y Peinados

Rostro Ideal

Características:

  • Formas perfectas del mentón o barbilla, nariz y frente.

Correcciones:

  • No requiere correcciones, permite todo tipo de peinados.
  • Los recogidos que despejan la cara hacen destacar más.

Rostro Recto

Características:

  • La frente y su línea general son aplastadas.

Correcciones:

  • Compensación de planos que disimulen este defecto.
  • Peinados con mechas dirigidas al rostro.
  • Recogidos desestructurados y ondulaciones grandes, llevando el cabello a la frente.

Rostro en Punta o Huidizo

Características:

  • Nariz que sobresale de manera llamativa del rostro.
  • Barbilla retraída respecto a la nariz.

Correcciones:

  • Compensación de planos que disimulen este defecto.
  • Añadir volumen en la frente para disimular la nariz.
  • Despejar
... Continuar leyendo "Guía de Estilo de Peinados según la Morfología" »

Història de la fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Nova visió: tipus de foto autònoma, propies lleis de composició, il·luminació i enquadrament. Angle picat i contrapicat, s'expressa mitjançant contrastos de llums i formes ALEXANDER RODTSCHENKO


Dadaisme: apareix el fotomontatge, fan collages de fotos i de material imprès HANNA HÖCH


Surrealisme: representar les forces del nostre inconscient, són distorsions, sobreimpressions PAUL NOUGUÉ.


Retrat: Recull un moment instantani i irrepetible. Pot ser un retrat d'una mort NADAR
Registre del moviment: Consisteix en una sèrie de fotografies que representen una acció, així aconsegueix una sola imatge en moviment. MUYBRIDGE

Instantània, enquadrar, congelar.

Narracions: foto omnipresent, en la realitat contemporània, abans era immortalitzar un
... Continuar leyendo "Història de la fotografia" »

Tendencias estéticas de los años 80

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La mujer lleva dos generaciones luchando por la igualdad, ahora obtiene un look más masculino enganchando sus hombros con grandes hombreras y adoptando una forma “triangular, espalda y hombros anchos acompañado de piernas y cintura fina. Se pone de moda el aeróbico y aparece la lycra. Las top modelo y cantantes mezclan tendencias y hay diferentes estéticas de tribus urbanas. La música es muy importante y genera mucho dinero. El boom de los tatuajes y la cirugía estética. El pelo se lleva con permanente, cortes asimétricos y mucha laca y espuma. Vaqueros o jeans. Tribus punk, heavy, roqueros…

Se hacen correcciones claras y oscuras. Pieles bronceadas. Polvos translúcidos. Delineación superior en negro con eye-liner. Ave extrema en... Continuar leyendo "Tendencias estéticas de los años 80" »

Helvetica: Orígenes y Legado del Diseño Gráfico Suizo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Tipografía Helvetica y el Diseño Moderno

La tipografía Helvetica se caracteriza por la ausencia de serifas, su gran legibilidad y comprensibilidad, y una simplificación que elimina elementos que puedan distorsionar el mensaje. Incorpora técnicas modernas como el collage. Su desarrollo estuvo influenciado por dos escuelas principales: Zúrich y Basilea.

Josef Müller-Brockmann, una figura clave, enfatizó un mensaje claro y directo, a menudo utilizando la diagonal en sus composiciones. Grandes multinacionales adoptaron la Helvetica en su diseño, vinculándola estrechamente a la publicidad y la comunicación corporativa.

Pioneros del Diseño Gráfico Moderno

El diseño gráfico de esta época estuvo fuertemente vinculado a la función propagandística

... Continuar leyendo "Helvetica: Orígenes y Legado del Diseño Gráfico Suizo" »