Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Iluminación en el Cine: Técnicas y Estilos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Iluminación en el Cine

Tipos de Luz

Luz Suave/Difusa/En Clave Baja

La luz suave es aquella que procede indirectamente de los aparatos de iluminación, ya sea porque se ha interpuesto algún tipo de difusor entre la luz y el objeto, o porque la luz se ha reflejado en alguna superficie no brillante. También se considera luz suave la que procede de una lámpara proporcionalmente grande respecto al motivo, por ejemplo, un objeto muy pequeño iluminado por una simple lámpara de escritorio a una distancia muy corta.

La luz suave se caracteriza físicamente porque los rayos de luz no discurren paralelos sino que se entrecruzan, dando como resultado una zona de penumbra entre la luz y la sombra, y un difuminado general del relieve de las superficies.... Continuar leyendo "La Iluminación en el Cine: Técnicas y Estilos" »

Tampografía: Técnica de Impresión para Objetos Irregulares y Personalización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tampografía: Técnica de Impresión Versátil

La tampografía es una técnica de impresión distinta a la serigrafía, aunque comparte algunas aplicaciones. Se utiliza principalmente para la impresión de objetos pequeños y con formas irregulares. Este proceso se realiza mediante máquinas automáticas que emplean un tampón de silicona. Este tampón recoge la tinta de una placa (cliché) previamente grabada con el motivo a reproducir y la transfiere al objeto. Existen máquinas configuradas para uno o varios colores, con o sin sistema de plato.

Tamaño de Impresión y Aplicaciones

Esta técnica es ideal para impresiones en objetos pequeños como llaveros, bolígrafos, encendedores y otros artículos con superficies tanto planas como irregulares,... Continuar leyendo "Tampografía: Técnica de Impresión para Objetos Irregulares y Personalización" »

El Kerry Blue Terrier: Un compañero leal y versátil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Breve resumen histórico

El Kerry Blue Terrier tiene un origen humilde como perro cazador de ratas y de uso múltiple en las granjas. Las referencias sobre la raza antes del siglo XX son escasas. La primera referencia literaria data de 1847, describiendo a un perro de color azul pizarra con manchas más oscuras y a menudo con color fuego en las patas y el hocico.

Se supone que este terrier irlandés azul negruzco era de Kerry, aunque también se ha criado en otros condados. El Kerry Blue hizo su primera aparición en las exposiciones en 1913, y en 1920 se fundó el Dublin Blue Terrier Club.

El Kerry Blue se volvió rápidamente muy popular como mascota para los patriotas irlandeses. Hubo cuatro clubes que promovieron la raza durante un corto período,... Continuar leyendo "El Kerry Blue Terrier: Un compañero leal y versátil" »

Guía Completa sobre Señalización de Seguridad y Salud

Enviado por noelia ferrer nuñez y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Se entiende por señalización de seguridad y salud en el trabajo una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda.

Tipos de Señales

Señal de Prohibición

Una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar un peligro.

Señal de Advertencia

Una señal que advierte de un riesgo o un peligro.

Señal de Obligación

Una señal que obliga a un comportamiento determinado.

Señal de Salvamento o Socorro

Una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro,... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Señalización de Seguridad y Salud" »

Códigos y Trucos Esenciales para GTA V: Domina el Juego

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Domina el Arte de los Trucos en GTA V: Códigos Imprescindibles

Descubre todos los trucos y códigos esenciales para Grand Theft Auto V. Maximiza tu experiencia de juego con estos atajos, desde obtener invencibilidad hasta generar vehículos al instante.

Códigos de Jugabilidad y Habilidades

  • Invencibilidad: Derecha, X, Derecha, Izquierda, Derecha, R1, Derecha, Izquierda, X, Triángulo.
  • Salud y Armadura al Máximo: Círculo, L1, Triángulo, R2, X, Cuadrado, Círculo, Derecha, Cuadrado, L1, L1, L1.
  • Armas y Munición Extra: Triángulo, R2, Izquierda, L1, X, Derecha, Triángulo, Abajo, Cuadrado, L1, L1, L1.
  • Disminuir Nivel de Búsqueda: R1, R1, Círculo, R2, Derecha, Izquierda, Derecha, Izquierda, Derecha, Izquierda.
  • Aumentar Nivel de Búsqueda: R1,
... Continuar leyendo "Códigos y Trucos Esenciales para GTA V: Domina el Juego" »

Gestión de Localizaciones en Producción Audiovisual: Selección y Documentación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Consideraciones Clave al Elegir una Localización

Ubicación y Accesibilidad: Se deben prever las distancias, anotando los km, tiempo, rutas y diferentes transportes disponibles. Es fundamental valorar la accesibilidad.

Calendario de la Localización: Se debe considerar el calendario de festivos, eventos y otros acontecimientos de la zona donde se ubicará la localización.

El Clima: Siempre que la localización sea un exterior, el equipo de producción deberá revisar exhaustivamente diversas fuentes para valorar el tiempo previsto durante los días de rodaje; sin embargo, la información nunca será 100% fiable.

El Entorno: Es importante tener en cuenta la cercanía a aeropuertos, bases aéreas, líneas de ferrocarril, autopistas, zonas con gran... Continuar leyendo "Gestión de Localizaciones en Producción Audiovisual: Selección y Documentación" »

Com elaborar un guió audiovisual: Guia completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Què és un guió literari?

El guió literari és una eina de treball sobre la qual es basa la construcció d'una obra audiovisual sobre paper.

Passos per a elaborar un guió

Idea

Motiu que impulsa el guionista a escriure el guió.

Storyline

Primera fase d'escriptura del guió. Conte amb presentació, desenvolupament i solució del conflicte.

Memòria

Presentació del projecte. Es justifiquen les decisions preses per a construir i desenvolupar la idea i el que pretenem explicar amb el nostre guió.

Sinopsi

Narració literària que ha de reflectir i materialitzar el ritme de la història. Ha de donar resposta a aquestes preguntes:

  • Qui és el protagonista?
  • Què vol o què busca?
  • Quins problemes troba en la seva recerca?
  • Com acaba la història?

Tractament del

... Continuar leyendo "Com elaborar un guió audiovisual: Guia completa" »

Història i Evolució del Cinema: Gèneres i Tècniques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Gèneres Periodístics i Televisius

  • La notícia: Text audiovisual o escrit que informa objectivament d'esdeveniments d'actualitat.
  • La crònica: Gènere periodístic informatiu en què un periodista relata un fet d'actualitat de forma cronològica amb elements de valoració subjectiva.
  • El reportatge: Gènere periodístic extens que explora temes d'interès públic amb cobertura àmplia, documents i dades.
  • L'entrevista: Gènere basat en el diàleg entre un entrevistador i una persona d'interès, com polítics, científics, esportistes o escriptors.

Gèneres Televisius

  • Informatius
  • Tertúlia
  • Culturals
  • Esportius
  • Educatius
  • Serveis
  • Varietats
  • Humor
  • Musicals
  • Concursos
  • Ficció

Precursors del Cinema

  • Taumatrop: Joguina amb disc que mostra dos dibuixos simultàniament en
... Continuar leyendo "Història i Evolució del Cinema: Gèneres i Tècniques" »

Fundamentos de Óptica: Miopía, Hipermetropía, Dispersión y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

-3 Dioptrías: La persona padece de miopía. La miopía consiste en que el ojo afectado enfoca correctamente en la retina los objetos cercanos; sin embargo, el punto focal correspondiente a la visión lejana se forma delante de la retina. Esto quiere decir que la imagen nítida se forma delante de la retina, y como consecuencia de esto, se produce una visión borrosa de los objetos alejados. Entonces, el problema de este efecto del ojo es la excesiva convergencia, que se puede corregir mediante una lente divergente. Como P=-3 Dioptrías=1/f', f'=1/-3 m

+3 Dioptrías: La persona padecerá de hipermetropía. La hipermetropía consiste en que el segundo punto focal se encuentra detrás de la retina. Esto ocasiona que el ojo afectado vea bien de... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica: Miopía, Hipermetropía, Dispersión y Más" »

La Reacción contra el Naturalismo en el Teatro del Siglo XX: Vanguardias y Experimentación Escénica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Teatro del Siglo XX: La Reacción contra el Naturalismo y las Vanguardias Históricas

1. Introducción: Eclecticismo y Reteatralización

La evolución del teatro a lo largo del siglo XX se define por el eclecticismo. La reteatralización de la escena implica que la representación deja de considerarse una “ilustración” del texto para verse como una creación autónoma y en equipo que incluye diversidad de lenguajes artísticos.

Gordon Craig (1872-1966)

Actor, director, escenógrafo y productor. Desarrolló su carrera primero en Gran Bretaña, sin éxito; después en Alemania, donde escribió su famosa obra El arte del teatro y conoció a Stanislavski, gracias a lo que dirigió uno de sus montajes de referencia, Hamlet, para el Teatro del... Continuar leyendo "La Reacción contra el Naturalismo en el Teatro del Siglo XX: Vanguardias y Experimentación Escénica" »