Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo las Aberraciones Ópticas: Guía para Artistas y Diseñadores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Aberraciones Ópticas en Lentes: Un Análisis Detallado

Las aberraciones ópticas son imperfecciones en la formación de la imagen producidas por las lentes. A continuación, se describen las principales:

Tipos de Aberraciones Ópticas

Aberración Esférica

Las lentes esféricas no dirigen todos los rayos paraxiales a un foco común, lo que resulta en una falta de nitidez. Un punto del objeto no se reproduce como un punto en la imagen.

Aberración Cromática

Esta aberración se manifiesta de dos formas:

  • Aberración Cromática Axial: La refracción varía según la longitud de onda de la luz, siendo mayor para longitudes de onda más cortas. Esto causa dispersión espectral y la longitud focal varía según el color de la luz. El foco para el azul
... Continuar leyendo "Entendiendo las Aberraciones Ópticas: Guía para Artistas y Diseñadores" »

Sistema diédrico tipos de rectas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Geometría descriptiva: parte de la geometría que se Encarga del estudio de las propiedades geométricas y de la relación espacial de Las figuras partiendo de sus proyecciones ortogonales sobre una superficie Plana.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN: un sistema de representación Es un modo ordenado de dar a conocer las formas geométricas (Bidimensionales o Tridimensionales) en un plano bidimensional.

 1. Planos Acotados: son representaciones planimétricas en las cuales se encuentran Acotadas las alturas de los puntos más notables para el conocimiento de la Altimetría local.

2. Sistema diédrico: es un sistema de Representación que se basa en una Proyección Paralela o Cilíndrica Ortogonal Con dos Planos de Proyección y en consecuencia,... Continuar leyendo "Sistema diédrico tipos de rectas" »

Principios de la percepción visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ley de proximidad

Las partes más cercanas de un conjunto de elementos tienden a ser percibidas como agrupadas en unidades.

Ley de la forma cerrada o pregnancia

Las figuras cerradas se aprecian mejor que las abiertas, por lo que prevalecen sobre éstas, dando lugar a una forma más fácil de comprender.

Ley de igualdad o semejanza

Cuando los elementos se parecen entre sí o son iguales, se perciben de forma conjunta.

Ley de continuidad

Nuestra manera de percibir genera una continuidad significativa, de modo que un conjunto de elementos similares o iguales ordenados en una disposición concreta, son percibidos como una estructura unitaria; por lo mismo, cuando se unen o superponen formas distintas mantenemos la imagen individualizada de cada una y... Continuar leyendo "Principios de la percepción visual" »

Mamiya 6 error de paralaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

partes de una cámara: obj: enfoca los rayos de luz del objeto y crea una imagen ivertida en la película, consta de una lente o cun conjunto de ellas;diafragma:regula la cantidad de luz q llega al plano de la película, esta detrás del obj. Conformado x vinillas; obturador: controla el tiempo el cual la pleicula esta expuesra a la luz, se encuentra delante de la pleicula. Hay 2 tipos: de plano focal y en forma de hoja;película: registra la imagen subjetivasobre su sup sensible a la luz, puede ser química o digital ; cuerpo: alberga los diversos componentes de la cámara y su forma depende del tipo de sit de visión.// clases de obj. Normal: se caracteriza por la poca distorcion y la naturalidad de la perspectiva, excepto en las fotos de
... Continuar leyendo "Mamiya 6 error de paralaje" »

Producción Teatral: Ensayos, Roles Clave y Gestión Escénica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fase Inicial de Ensayos Teatrales

Durante los primeros ensayos, se establecen las bases de la puesta en escena. Las características principales de esta fase incluyen:

  • Asistencia del director artístico y los actores: Se realizan las primeras lecturas del texto, se exploran los movimientos escénicos y se definen las interacciones entre personajes.
  • Espacio de ensayo sin decorado: Se utilizan marcas en el suelo para simular la escenografía y las ubicaciones clave.
  • Uso exclusivo de luz de ensayo: No se emplea iluminación escénica compleja; solo la luz funcional necesaria para el trabajo.
  • Incorporación progresiva de aspectos técnicos: Elementos como el sonido, el maquillaje y la peluquería se van añadiendo a medida que los ensayos avanzan.
  • Asistencia
... Continuar leyendo "Producción Teatral: Ensayos, Roles Clave y Gestión Escénica" »

El Efecto de Inmersión en la Dramaturgia de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Efecto de Inmersión

Superación de la Objetividad Narrativa

El llamado efecto de inmersión implica una superación de la objetividad “narrativa”, ya que el espectador solo puede acceder a la historia siguiendo la voluntad del autor. Podríamos decir que el espectador es “engañado” por el autor que lo hace participar, ya que el público ve lo que ve Tomás y solo descubre la realidad a medida que este la descubre. Solo al final del cuadro primero de la segunda parte, el escenario se presenta como lo que de veras es: la celda de una cárcel, y a partir de este momento el espectador descubre que lo que estaba ocurriendo en el escenario era tan falso como la del protagonista: también el espectador ha creído que era “real” algo... Continuar leyendo "El Efecto de Inmersión en la Dramaturgia de Buero Vallejo" »

Si una recta es perpendicular a un plano, ¿Que relación habrá entre las proyecciones de dicha recta y las trazas homónimas del plano?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

CUERPOS REDONDOS

¿Qué es un Cilindro? Un cilindro es una superficie cilíndrica que se forma cuando una recta, llamada generatriz gira alrededor de otra recta paralela, eje. Otra forma de definirlo es el cuerpo que se genera cuando un rectángulo gira alrededor de uno de sus lados.Elementos :

Eje: el eje de un cilindro es el lado fijo alrededor del que gira el rectánguloBases: las bases de un cilindro son aquellos círculos que crean los lados perpendiculares al eje 

Generatriz: es el lado que engendra el cilindro, opuesto al eje. 

Altura: La altura de un cilindro es la distancia entre las bases y es igual a la generatriz.

¿Qué es un Cono? Un Cono se forma cuando una recta, generatriz, gira alrededor de otra, eje, con la que se corta en... Continuar leyendo "Si una recta es perpendicular a un plano, ¿Que relación habrá entre las proyecciones de dicha recta y las trazas homónimas del plano?" »

Vocabulario Esencial de Cartografía y Teledetección: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

Escala del Mapa

La escala del mapa es la relación existente entre la representación reducida de una distancia o un objeto sobre un mapa y su tamaño real sobre el terreno. Suele ir indicada en el propio mapa de forma numérica.

Plano

Un plano es la representación gráfica de cualquier objeto sobre una superficie plana. En su elaboración se prescinde de la curvatura terrestre y se considera que el área representada tiene una escala uniforme. Los planos facilitan el estudio de lo local.

Leyenda

La leyenda define de manera simplificada y con detalle los elementos cartografiados.

Proyecciones Cartográficas

Una proyección cartográfica es el método que permite trasladar la información de una superficie esférica... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Cartografía y Teledetección: Conceptos Clave" »

Roles de los sombreros de pensamiento y gestión de riesgos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Roles de los sombreros de pensamiento

El sombrero azul es el sombrero del control. El pensador del sombrero azul organiza el pensamiento mismo. Pensar con el sombrero azul es pensar acerca del pensamiento necesario para abordar un tema. El pensador de sombrero azul es como el director de orquesta. Es quien propone o llama al uso de los otros sombreros, define los temas hacia los que debe dirigirse el pensamiento, establece el foco, define los problemas y elabora las preguntas, determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar, es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones.

El sombrero verde es para el pensamiento creativo. La persona que se lo pone va a usar el lenguaje del pensamiento novedoso. Quienes se hallen... Continuar leyendo "Roles de los sombreros de pensamiento y gestión de riesgos" »

Resonancia Magnética: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Conceptos Fundamentales de la Resonancia Magnética

11. Espín Nuclear y Movimiento de Precesión

El espín nuclear es una propiedad intrínseca de los protones, donde estos giran sobre su propio eje, generando un pequeño campo magnético. Se comportan como cargas eléctricas en movimiento continuo. El movimiento de precesión es el movimiento que realizan los protones alrededor del eje del campo magnético principal (similar al movimiento de una peonza).

12. Diferencia entre Movimiento de Nutación y Ángulo de Nutación

No son lo mismo. El movimiento de nutación ocurre cuando el protón recibe un pulso de radiofrecuencia (RF) y su vector de magnetización se desvía de su alineación con el eje longitudinal. El ángulo de nutación es el ángulo... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas" »