Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos Artísticos Contemporáneos: Conceptos Esenciales y Figuras Destacadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Explorando las Corrientes Artísticas Contemporáneas

Informalismo

Movimiento que elimina la forma tradicional para centrarse en la materia y el gesto.

Prioriza la expresión subjetiva y espontánea.

Técnicas Artísticas Destacadas:

  • Técnicas gestuales.
  • Pintura en gran formato.
  • Materiales no convencionales (telas, objetos).

Artista Clave: Antoni Tàpies.

Arte Cinético

Introduce el movimiento real o ilusorio en la obra.

Involucra al espectador mediante efectos ópticos y desplazamientos.

Técnicas Artísticas Destacadas:

  • Esculturas y pinturas móviles.
  • Iluminación cambiante.
  • Efectos ópticos y mecánicos.

Artista Clave: Alexander Calder.

Nuevo Realismo

Movimiento que incorpora objetos reales y escenas del entorno cotidiano.

Busca reflejar la sociedad de consumo... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Contemporáneos: Conceptos Esenciales y Figuras Destacadas" »

Los Picapedreros: Una Obra Maestra del Realismo Francés

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los Picapedreros: Nos encontramos ante una obra pictórica figurativa labrada en óleo sobre lienzo aproximadamente hacia 1849. El cuadro tiene unas medidas de 165x238 cm y pertenece al **realismo francés**, que se caracteriza por la **representación objetiva de la realidad**. Destacar que la obra fue destruida durante la 2ª Guerra Mundial.

En primer plano, observamos un **paisaje árido**, duro, donde aparecen dos figuras de espaldas: una de rodillas, con un pico en la mano, y otra de pie, con una cesta en la mano. La composición es muy simple, tan solo dos figuras en "plena faena", haciendo su trabajo picando piedras al pie de una colina que ocupa casi todo el fondo, con la única excepción del punto de fuga de la obra: la esquina superior... Continuar leyendo "Los Picapedreros: Una Obra Maestra del Realismo Francés" »

Legado Arquitectónico: Pensadores y Corrientes Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Este documento explora las ideas y contribuciones de figuras clave en la historia de la arquitectura, desde la antigüedad hasta el siglo XX, así como las características distintivas de importantes estilos arquitectónicos.

Arquitectos Influyentes y sus Aportes

Vitruvio (Siglo I a.C.)

  • Autor de "De Architectura", diez libros fundamentales sobre arquitectura.
  • Principios arquitectónicos: Firmitas (solidez), Utilitas (utilidad) y Venustas (belleza).
  • Pensamiento basado en la racionalidad y la aritmética.
  • Énfasis en la proporción y la simetría.
  • Relaciona las proporciones arquitectónicas con las del cuerpo humano y el orden clásico.

Leon Battista Alberti (1404-1472)

  • Considerado el teórico más importante de la Era Moderna.
  • Defendió la autonomía
... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico: Pensadores y Corrientes Fundamentales" »

Explorando las Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Las Primeras Vanguardias Artísticas (1905-1945)

Las primeras vanguardias fueron movimientos creativos (pictóricos) de 1905 a 1945. Se caracterizaron por cuestionar el pasado y proponer nuevos lenguajes, experimentando con materiales y técnicas. Los artistas rechazaban el arte como imitación de la realidad y buscaban nuevas formas de interacción del espectador con la obra de arte. Experimentación, originalidad y polémica fueron los nuevos parámetros de las vanguardias artísticas. También se aceptó la liberación compositiva y de intención, rechazando los convencionalismos. Esta independencia y libertad creativa permitió a los artistas una mayor sensibilidad hacia los hechos históricos.

Arquitectura del Siglo XX: Ruptura y Funcionalidad

En... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XX" »

Dominando la Oclusión Dental: Articuladores y Clasificación de Maloclusiones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Articuladores Dentales: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Los articuladores son instrumentos que intentan reproducir los contactos dentarios estáticos y dinámicos. Los modelos de yeso se montan en ellos para realizar diagnósticos y planificar tratamientos odontológicos.

Historia y Evolución

  • Primeros desarrollos (1805): Banwill, Snow y Gysi fueron pioneros en el desarrollo de articuladores más evolucionados.

Permiten observar: contactos prematuros, cambios en las posiciones mandibulares y deslizamientos condíleos.

Objetivo Principal

Simular el movimiento mandibular. Se distinguen:

  • Movimientos contactantes: Con contacto dentario.
  • Movimientos no contactantes: Sin contacto dentario.

Los articuladores permiten la reproducción y relación de los... Continuar leyendo "Dominando la Oclusión Dental: Articuladores y Clasificación de Maloclusiones" »

El Arte Barroco vs. Neoclásico: Una Profunda Exploración Emocional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Tesis

El arte Barroco, con su énfasis en la emoción, el detalle y el dinamismo, supera al Neoclásico en su capacidad de capturar y transmitir la complejidad humana.

Argumentos a favor del Barroco

Profundidad Emocional

El Barroco, con su rica ornamentación y profunda expresividad emocional, facilita una experiencia artística más inmersiva y sensorial, permitiendo una conexión más profunda con la obra.

Dinamismo y Movimiento

A diferencia del Neoclásico, que prioriza la simplicidad y la calma, el Barroco utiliza formas dinámicas y efectos dramáticos que cautivan la atención del espectador.

Argumentos a favor del Neoclásico

Claridad y Orden

El Neoclásico es valorado por su claridad, orden y regreso a la estética grecorromana, lo que puede... Continuar leyendo "El Arte Barroco vs. Neoclásico: Una Profunda Exploración Emocional" »

Originales de línea y de tono continuo para reproducción. Tramado. Tipos de tramas.

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Las imágenes clasificación SOPORTE: OPACOS (Fotografías,dibujos o gráficos hechos a mano), TRANSPARENTES, dejan pasar la luz (diapositivas,negativos fotográficos y fotolitos) y DIGITALES (imágenes digitalizadas, dibujos en programas vectoriales en fin imágenes que han de ser tratadas a las condiciones del diseño y tipo de impresión).

CONTRASTE:  ORIGINALES EN LINA B/N Y COLOR ( imágenes con elevado contraste o 2 tonos muy diferentes, tanto los grafismos y contragrafismos están en un solo tono), cuanto mayor sea la diferencia entre dos tonos mejor sera su reproducción. ORIGINALES TONO CONTINUO GRIS Y COLOR ( diferentes tonalidades).

IMAGEN CONTRASTADA Y SUAVE:  cuando la diferencia entre las zonas claras y oscuras de un mismo tono... Continuar leyendo "Originales de línea y de tono continuo para reproducción. Tramado. Tipos de tramas." »

Deshumanización de la Escala en el Arte Contemporáneo: La Nueva Figuración Británica y la Ruptura de Dimensiones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Deshumanización de la Escala en el Arte Contemporáneo

Una de las características del Arte Contemporáneo es la deshumanización de la escala, es decir, la sensación de que las cosas son o mucho más grandes o mucho más pequeñas que nosotros. Las obras problematizan que no nos identifiquemos con la escala que vemos.

La Nueva Figuración Británica de Posguerra o Escuela de Londres

En este contexto, destaca la nueva figuración británica de posguerra o escuela de Londres. El escenario es el posterior a la Segunda Guerra Mundial en Europa, y los artistas destacados son Francis Bacon y Lucien Freud.

Se divide en dos generaciones: la generación de Francis Bacon y de Lucian Freud, donde siempre el cuerpo aparece en diálogo con la escala del... Continuar leyendo "Deshumanización de la Escala en el Arte Contemporáneo: La Nueva Figuración Británica y la Ruptura de Dimensiones" »

Obras Mestras do Renacemento: Rafael e Miguel Anxo no Vaticano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

A ESCOLA DE ATENAS

Rafael de Sanzio (1483-1520), formouse como pintor con Perugino e logo continuou a súa aprendizaxe en Florencia estudando os estilos de Leonardo e Miguel Anxo. Traballou en Roma na corte do Papa Xulio II. O seu estilo caracterízase por usar a técnica do óleo a base de veladuras, cunhas cores cálidas e intensas, moi iluminadas; valorar a perspectiva e os contrapostos compositivos, e estar moi influído pola arquitectura de Bramante.

Descrición da Obra

A Escola de Atenas é unha pintura ao fresco de función decorativa e alegórica. Forma parte do conxunto decorativo da Stanza della Segnatura, a biblioteca das habitacións de Xulio II.

Rafael deseña o conxunto da decoración que presenta o coñecemento da humanidade, ben

... Continuar leyendo "Obras Mestras do Renacemento: Rafael e Miguel Anxo no Vaticano" »

As Vangardas Artísticas: Fauvismo, Cubismo e Modernismo con Matisse, Picasso e Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,65 KB

Contexto histórico das vangardas

Os movementos de vangarda xorden nun contexto marcado pola Primeira Guerra Mundial, o período de entreguerras, o auxe do fascismo e nazismo, a Revolución Rusa e a crise de 1929. A industrialización acelera o ritmo de vida e populariza os medios de comunicación, transformando a sociedade e a cultura.

A arte vangardista rompe coas normas tradicionais, explorando novas linguaxes e comprometéndose coa realidade do seu tempo. Movementos como o cubismo, o surrealismo ou o futurismo apostan pola innovación e a experimentación.

Economicamente, a burguesía consolida o seu poder co capitalismo industrial, mentres os movementos obreiros loitan polos seus dereitos. A globalización e o imperialismo impulsan a competencia... Continuar leyendo "As Vangardas Artísticas: Fauvismo, Cubismo e Modernismo con Matisse, Picasso e Gaudí" »