Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Esencial del Arte Escénico y Cinematográfico: Técnicas, Géneros y Movimientos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

Explorando el Arte Escénico y Cinematográfico

Técnicas y Teorías de la Actuación

A lo largo de la historia, diversas corrientes y pensadores han moldeado la forma en que los actores abordan su oficio, desde la razón ilustrada hasta la inmersión emocional y la experimentación física.

Ilustración: Diderot y la Razón en Escena

Denis Diderot, figura clave de la Ilustración, enfocó su visión en la razón, la observación científica y el pensamiento crítico. Rechazó las tradiciones establecidas y promovió la educación, la libertad de expresión y el conocimiento empírico como herramientas de liberación y progreso social en el arte dramático.

Romanticismo: Emoción y Subjetividad

El Romanticismo valoró la emoción, la individualidad... Continuar leyendo "Panorama Esencial del Arte Escénico y Cinematográfico: Técnicas, Géneros y Movimientos Clave" »

Anàlisi de Campanyes Publicitàries i Títols de Pel·lícules

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Exercici 1: Campanya Publicitària contra el Fum Passiu

Definició de l'Artefacte Gràfic

  • Tipus d'element: Campanya publicitària de conscienciació (salut pública).
  • Suport i format: Imatges digitals per a xarxes socials, cartells, premsa.

Identitat Visual Corporativa

  • Logotip: The Roy Castle Lung Cancer Foundation (logotip blau i groc, molt visible).
  • Colors corporatius: Blau i groc.
  • Disposició: Logotip a la cantonada inferior dreta.
  • Estil: Modern, seriós, sanitari.

Tipografia

  • Tipus: Sans Serif.
  • Caixa: Mixta (majúscules i minúscules).
  • Detalls: Neta, clara, fàcil de llegir.
  • To que transmet: Professional, sanitari.
  • Jerarquia: Text més gran per a la dada impactant ("17.000 UK children"), la resta de text en mida menor.

Color

  • Colors dominants: Tons marrons
... Continuar leyendo "Anàlisi de Campanyes Publicitàries i Títols de Pel·lícules" »

Conceptos Esenciales de Sonido e Iluminación para Artes Escénicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fundamentos de Sonido e Iluminación Escénica

El Sonido: Conceptos Clave

¿Qué es el Sonido?

El sonido es un movimiento ondulatorio que consiste en ondas de compresión y descompresión alternativa de las moléculas de aire. Esto se representa de forma convencional por una línea ondulada, que representa el aumento y disminución de presión.

Timbre y Armónicos

El timbre diferencia dos sonidos de la misma nota producidos por dos instrumentos o personas distintas. Depende de los componentes armónicos, que generan el timbre de una fuente de sonido. Permiten diferenciar un instrumento de otro o reconocer el timbre de voz de una persona.

Reflexión del Sonido y Eco

Para que se produzca la reflexión del sonido es necesario que la superficie con la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sonido e Iluminación para Artes Escénicas" »

Explorando la Domus Romana: Estructura, Habitaciones y Vida Cotidiana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Descubriendo la Arquitectura Doméstica Romana: Espacios y Funciones

Espacios Comunes y de Recepción

El Andrón: El Corredor de Conexión

El andrón es un término griego que originalmente designaba la habitación de los hombres. Sin embargo, en la domus romana, este vocablo perdió su sentido original para referirse al corredor que, situado a un lado del tablinum, conectaba el atrio con el peristilo. Generalmente, no poseía una puerta sólida, sino una simple cortina.

Las Alae: Espacios Abiertos del Atrio

Las alae son dos recintos gemelos que se abrían a ambos lados del fondo del atrio, muy próximos al tablinum. Su finalidad exacta no está del todo clara, aunque se sugiere que también pudieron servir para recibir visitas.

El Oecus: El Gran

... Continuar leyendo "Explorando la Domus Romana: Estructura, Habitaciones y Vida Cotidiana" »

Movimientos Artísticos Contemporáneos: Conceptos Esenciales y Figuras Destacadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Explorando las Corrientes Artísticas Contemporáneas

Informalismo

Movimiento que elimina la forma tradicional para centrarse en la materia y el gesto.

Prioriza la expresión subjetiva y espontánea.

Técnicas Artísticas Destacadas:

  • Técnicas gestuales.
  • Pintura en gran formato.
  • Materiales no convencionales (telas, objetos).

Artista Clave: Antoni Tàpies.

Arte Cinético

Introduce el movimiento real o ilusorio en la obra.

Involucra al espectador mediante efectos ópticos y desplazamientos.

Técnicas Artísticas Destacadas:

  • Esculturas y pinturas móviles.
  • Iluminación cambiante.
  • Efectos ópticos y mecánicos.

Artista Clave: Alexander Calder.

Nuevo Realismo

Movimiento que incorpora objetos reales y escenas del entorno cotidiano.

Busca reflejar la sociedad de consumo... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Contemporáneos: Conceptos Esenciales y Figuras Destacadas" »

Los Picapedreros: Una Obra Maestra del Realismo Francés

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los Picapedreros: Nos encontramos ante una obra pictórica figurativa labrada en óleo sobre lienzo aproximadamente hacia 1849. El cuadro tiene unas medidas de 165x238 cm y pertenece al **realismo francés**, que se caracteriza por la **representación objetiva de la realidad**. Destacar que la obra fue destruida durante la 2ª Guerra Mundial.

En primer plano, observamos un **paisaje árido**, duro, donde aparecen dos figuras de espaldas: una de rodillas, con un pico en la mano, y otra de pie, con una cesta en la mano. La composición es muy simple, tan solo dos figuras en "plena faena", haciendo su trabajo picando piedras al pie de una colina que ocupa casi todo el fondo, con la única excepción del punto de fuga de la obra: la esquina superior... Continuar leyendo "Los Picapedreros: Una Obra Maestra del Realismo Francés" »

Legado Arquitectónico: Pensadores y Corrientes Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Este documento explora las ideas y contribuciones de figuras clave en la historia de la arquitectura, desde la antigüedad hasta el siglo XX, así como las características distintivas de importantes estilos arquitectónicos.

Arquitectos Influyentes y sus Aportes

Vitruvio (Siglo I a.C.)

  • Autor de "De Architectura", diez libros fundamentales sobre arquitectura.
  • Principios arquitectónicos: Firmitas (solidez), Utilitas (utilidad) y Venustas (belleza).
  • Pensamiento basado en la racionalidad y la aritmética.
  • Énfasis en la proporción y la simetría.
  • Relaciona las proporciones arquitectónicas con las del cuerpo humano y el orden clásico.

Leon Battista Alberti (1404-1472)

  • Considerado el teórico más importante de la Era Moderna.
  • Defendió la autonomía
... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico: Pensadores y Corrientes Fundamentales" »

Explorando las Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Las Primeras Vanguardias Artísticas (1905-1945)

Las primeras vanguardias fueron movimientos creativos (pictóricos) de 1905 a 1945. Se caracterizaron por cuestionar el pasado y proponer nuevos lenguajes, experimentando con materiales y técnicas. Los artistas rechazaban el arte como imitación de la realidad y buscaban nuevas formas de interacción del espectador con la obra de arte. Experimentación, originalidad y polémica fueron los nuevos parámetros de las vanguardias artísticas. También se aceptó la liberación compositiva y de intención, rechazando los convencionalismos. Esta independencia y libertad creativa permitió a los artistas una mayor sensibilidad hacia los hechos históricos.

Arquitectura del Siglo XX: Ruptura y Funcionalidad

En... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XX" »

Dominando la Oclusión Dental: Articuladores y Clasificación de Maloclusiones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Articuladores Dentales: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Los articuladores son instrumentos que intentan reproducir los contactos dentarios estáticos y dinámicos. Los modelos de yeso se montan en ellos para realizar diagnósticos y planificar tratamientos odontológicos.

Historia y Evolución

  • Primeros desarrollos (1805): Banwill, Snow y Gysi fueron pioneros en el desarrollo de articuladores más evolucionados.

Permiten observar: contactos prematuros, cambios en las posiciones mandibulares y deslizamientos condíleos.

Objetivo Principal

Simular el movimiento mandibular. Se distinguen:

  • Movimientos contactantes: Con contacto dentario.
  • Movimientos no contactantes: Sin contacto dentario.

Los articuladores permiten la reproducción y relación de los... Continuar leyendo "Dominando la Oclusión Dental: Articuladores y Clasificación de Maloclusiones" »

Elementos Clave de la Composición Visual y Cinematográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Elementos Fundamentales de la Composición Visual y Cinematográfica

1. Proporciones del Cuadro: Relación de Aspecto

La relación de aspecto es un factor crucial que afecta directamente al campo de visión. Se define como la relación entre los ejes horizontal (x) y vertical (y) del formato de la imagen o película.

Principales Tipos de Relación de Aspecto:

  • 1.37:1: Academy Ratio, equivalente a 4:3.
  • 1.78:1: Estándar HDTV, también conocido como 16:9.
  • 2.20:1: Película de 70 mm.
  • 2.35:1: Anamórfica o Scope.

2. Profundidad en la Composición

La sensación de profundidad del espacio se ve afectada por la profundidad de campo, aunque no son conceptos idénticos.

Profundidad de Campo:

Se refiere al espacio del campo visual que permanece enfocado en profundidad.... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Composición Visual y Cinematográfica" »