Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de la Coloración Capilar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Conceptos Fundamentales de la Coloración Capilar

1. Define tono y escala de tonos.

El tono de un color es el lugar que ocupa dentro de la escala de tonos.

La escala de tonos es una escala que contiene los colores naturales del cabello desde el más claro al más oscuro.

2. Nombra y enumera la escala de tonos.

La escala de tonos es la siguiente:

  1. Negro
  2. Oscuro o moreno
  3. Castaño oscuro
  4. Castaño
  5. Castaño claro
  6. Rubio oscuro
  7. Rubio
  8. Rubio claro
  9. Rubio muy claro
  10. Rubio platino

3. ¿A qué llamamos reflejos?

A la propiedad que tiene el color de reflejar la luz.

4. ¿El reflejo modifica el color? Razona tu respuesta.

No modifica el color, pero varía el tono e influye en el aspecto del color.

5. Enumera la escala de reflejos.

La escala de reflejos es la siguiente:

  1. Ceniza
  2. Nacarado
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Coloración Capilar" »

Fundamentos del Láser y la Interacción Luz-Materia: Principios y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fundamentos del Láser y la Interacción Luz-Materia

Los átomos tienden hacia su estado fundamental. Por lo tanto, en un átomo excitado, los electrones decaen espontáneamente y emiten fotones.

¿Pero qué ocurre si un electrón se encuentra ya en una órbita superior, o sea, en un estado excitado? Lo lógico sería suponer que el electrón se desplazaría a otra órbita todavía superior.

Creación de la Inversión de Población

La naturaleza tiende a conservar el equilibrio termodinámico, que significa simplemente que tanto los átomos como las moléculas procuran mantenerse en el estado de energía más bajo posible. Al bombear con la energía precisa algunos átomos o moléculas...

Algunos fotones producidos por la emisión espontánea son... Continuar leyendo "Fundamentos del Láser y la Interacción Luz-Materia: Principios y Aplicaciones" »

Art Déco e Vangardas do Século XX: Estilos, Artistas e Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,2 KB

Art Déco (1918-1939)

Contexto histórico

O Art Déco xorde no período de entreguerras (1918-1939), unha época marcada pola inestabilidade política e económica. Despois da Primeira Guerra Mundial, as democracias liberais entraron en crise mentres crecían os réximes fascistas en Europa, como o de Mussolini en Italia (1923) e Hitler en Alemaña (1933). Nos Estados Unidos, a prosperidade dos "Felices Anos Vinte" impulsou o desenvolvemento industrial e o consumismo, pero o Crack de 1929 provocou a Gran Depresión, agravando a crise mundial. En España, a monarquía de Afonso XIII caeu en 1931, dando paso á Segunda República, que rematou na Guerra Civil Española (1936-1939).

Características do Art Déco

  • Estética elegante e moderna, baseada
... Continuar leyendo "Art Déco e Vangardas do Século XX: Estilos, Artistas e Obras Clave" »

Fundamentos Técnicos del Lenguaje Cinematográfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Aportaciones del Sonido en el Cine

Roman Gubern, en una perspectiva de desarrollo histórico de la cinematografía, recoge a modo de inventario las aportaciones esenciales de la incorporación del sonido, con exclusión de la música que ya existía en el cine mudo. Estas aportaciones son:

  • El sonido facilitaba la continuidad y la fluidez narrativas al eliminar los rótulos escritos intercalados.
  • Permitía una gran economía de planos al poder representar elementos ausentes del encuadre por su sonido off sin necesidad de visualizarlos.
  • Desplazaba el protagonismo del plano (pieza clave del montaje y base del ritmo en las películas mudas) por el protagonismo de la escena, definida por una mayor cohesión espacio-temporal y por una continuidad más
... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos del Lenguaje Cinematográfico" »

Centro de gravedad de trapecio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Poligono: parte de un plano limitada por una línea poligonal cerrada./ 3 lados igales: equilátero, 2iguales y 1desigual: isósceles, 3 lados diferentes:escaleno/ Triangulo rectángulo:que tiene un ángulo recto/ Trapezoide: no tiene lados paralelos, Trapecio: tienen 2 lados paralelos, Paralelogramos: tienen los 4lados paralelos 2 a 2. / Trapecio rectángulo: 2 ángulos rectos, trapecio isoceles:tienen los lados no paralelos iguales, trapecio escaleno: ni rectángulo ni isósceles/ Polígono regular: todos sus lados iguales/ Apotema: longitud que hay desde el centro del polígono hasta el centro del lado/ Radio: segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia. Cuerda: segmento que uno dos puntos cualquiera de la circunferencia.
... Continuar leyendo "Centro de gravedad de trapecio" »

Art Déco y Vanguardias: Lempicka, Cartier, Gargallo, Brancusi y Chanel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Tamara de Lempicka: La Estrella del Glamour Art Déco

Tamara de Lempicka fue la primera artista mujer en convertirse en una estrella del glamour. Influenciada por el cubismo, fue una de las mayores representantes del estilo Art Déco en dos continentes y la retratista más reconocida de su generación entre la alta burguesía y aristocracia. Gracias a sus amistades, pudo exponer sus pinturas en los salones más elitistas del momento.

Sus obras son reconocibles a primera vista, ya que creó un estilo único que influyó con gran potencia en estilos posteriores, como el Pop Art y el cómic.

El Estilo Inconfundible de Lempicka

Sus obras combinan un estilo escultórico clásico con el cubismo y muestran a mujeres emancipadas y adelantadas a su tiempo.... Continuar leyendo "Art Déco y Vanguardias: Lempicka, Cartier, Gargallo, Brancusi y Chanel" »

Comunicación No Verbal y Empresarial: Claves para el Éxito

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Comunicación No Verbal: Paralingüística, Kinésica y Proxémica

Paralingüística: Características y Definición

La paralingüística es una disciplina que estudia los aspectos no semánticos del lenguaje, es decir, aquellos que van más allá del significado de las palabras. Depende en gran medida del emisor y de cómo este utiliza su voz para transmitir un mensaje. Los elementos clave de la paralingüística incluyen:

  • Tono de voz: Puede modularse tensando las cuerdas vocales, y relaciona lo que verbalizamos con lo que sentimos. Hay distintos tipos de tono:
    • Ascendente: Expresa duda.
    • Descendente: Transmite firmeza, determinación y confianza.
    • Mixto: Refleja o sugiere ironía o sarcasmo.
  • Ritmo: Es la fluidez verbal con la que la persona se expresa.
... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal y Empresarial: Claves para el Éxito" »

Arquitectura, Modernismo y Plástico: Elementos y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Elementos arquitectónicos y modernismo

1. Describe la escalera como elemento arquitectónico. ¿Qué función desempeña, componentes que la integran y qué aspectos son exigibles de acompañar al diseño?

2. ¿A qué se le llama “Partido Arquitectónico”?

Es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser construida.

3. En 1890 surgió en Europa un movimiento llamado “Modernismo” con cuales otros nombres se le conoce.

Liberty en Italia, arte moderno en los países anglosajones, Arte Nouveau en bélgica, Francia, España e Hispánica

4. Al modernismo lo constituyeron varios movimientos... Continuar leyendo "Arquitectura, Modernismo y Plástico: Elementos y Evolución" »

Conceptes Clau de Muntatge i Cinematografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

El Muntatge

El muntatge consisteix en el visionat i selecció dels plans per a classificar-los, retallar-los i enganxar-los després. Les funcions del muntatge són tres: aconseguir que la narració progresse en el temps, donar sentit al conjunt i crear un ritme.

A més, hi ha diferents tipus de muntatge:

  • De contrast: fa coincidir imatges que mostren sensacions contràries.
  • Paral·lelisme: alterna dues històries.
  • Sincronisme: mostra esdeveniments paral·lels que es presenten successivament però entrellaçats perquè coincideixen en el temps.
  • De tema recurrent: fa que el tema principal aparega constantment.

Raccord

El raccord es refereix a qualsevol element de continuïtat entre dos o més plans. Pot existir a nivell d'objectes, d'espai, o a nivell... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Muntatge i Cinematografia" »

Explosivos Comunes: Tipos, Características y Usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Nitroglicerina

La nitroglicerina es un éster orgánico del ácido nítrico altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace altamente sensible a cualquier movimiento, haciendo muy difícil su manipulación. Sin embargo, se puede conseguir una estabilidad relativa con algunas sustancias como el aluminio.

C-4

El C-4 se hace combinando la mezcla de RDX con la carpeta disuelta en un solvente. El solvente entonces se destila y se seca, y se filtra la mezcla. El material final es un sólido grisáceo parecido a arcilla suave. El explosivo es una mejora de los años 60 en un material de la Segunda Guerra Mundial que contuvo RDX, aceite mineral, lecitina y explosivo plástico. C-4 es parte de un grupo de explosivos junto con... Continuar leyendo "Explosivos Comunes: Tipos, Características y Usos" »