Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Centro de gravedad de trapecio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Poligono: parte de un plano limitada por una línea poligonal cerrada./ 3 lados igales: equilátero, 2iguales y 1desigual: isósceles, 3 lados diferentes:escaleno/ Triangulo rectángulo:que tiene un ángulo recto/ Trapezoide: no tiene lados paralelos, Trapecio: tienen 2 lados paralelos, Paralelogramos: tienen los 4lados paralelos 2 a 2. / Trapecio rectángulo: 2 ángulos rectos, trapecio isoceles:tienen los lados no paralelos iguales, trapecio escaleno: ni rectángulo ni isósceles/ Polígono regular: todos sus lados iguales/ Apotema: longitud que hay desde el centro del polígono hasta el centro del lado/ Radio: segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia. Cuerda: segmento que uno dos puntos cualquiera de la circunferencia.
... Continuar leyendo "Centro de gravedad de trapecio" »

Diseño y Cuidado Profesional de Cejas: Visagismo y Técnicas Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Las Cejas: Elemento Clave de Expresión Facial

Las cejas son el elemento más expresivo del rostro. Su forma, tamaño o color pueden influir significativamente, convirtiéndose en un rasgo que imprime carácter y personalidad. Esto supone una importante ventaja a nivel estético.

Parámetros Clave para el Diseño de Cejas

  • Longitud: Para determinar su longitud ideal, trazamos una línea imaginaria desde la mitad de la aleta de la nariz hasta el final del ojo.
  • Punto de Altura (Arco): El punto de altura se sitúa en la línea que parte de la punta de la nariz y pasa por el centro del iris.
  • Distancia al Ojo: La distancia entre cejas y ojos debe ser aproximadamente del tamaño del iris para una armonía visual.
  • Inclinación: Se determina la línea de
... Continuar leyendo "Diseño y Cuidado Profesional de Cejas: Visagismo y Técnicas Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Expresión Corporal y Pedagogía Educativa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Clave en Expresión Corporal y Educación Física

A continuación, se presenta una revisión de afirmaciones fundamentales en el ámbito de la expresión corporal, la actividad física y la pedagogía, con su correspondiente validación.

Fundamentos Históricos y Transversales

  • El Movimiento Expresivo y su Antigüedad

    Afirmación: La conciencia de la existencia del movimiento expresivo y el interés por el mismo son muy antiguos, quizá tanto como la propia humanidad.

    Verdadero.

  • Aportaciones de la Roma Primitiva

    Afirmación: Las aportaciones de la Roma primitiva en el ámbito de la actividad física, la danza, el deporte, la gimnasia y la música fueron especialmente significativas.

    Falso.

  • El Área de «Lenguajes: Comunicación y Representación»

    Afirmación:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Expresión Corporal y Pedagogía Educativa" »

Art Déco y Vanguardias: Lempicka, Cartier, Gargallo, Brancusi y Chanel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Tamara de Lempicka: La Estrella del Glamour Art Déco

Tamara de Lempicka fue la primera artista mujer en convertirse en una estrella del glamour. Influenciada por el cubismo, fue una de las mayores representantes del estilo Art Déco en dos continentes y la retratista más reconocida de su generación entre la alta burguesía y aristocracia. Gracias a sus amistades, pudo exponer sus pinturas en los salones más elitistas del momento.

Sus obras son reconocibles a primera vista, ya que creó un estilo único que influyó con gran potencia en estilos posteriores, como el Pop Art y el cómic.

El Estilo Inconfundible de Lempicka

Sus obras combinan un estilo escultórico clásico con el cubismo y muestran a mujeres emancipadas y adelantadas a su tiempo.... Continuar leyendo "Art Déco y Vanguardias: Lempicka, Cartier, Gargallo, Brancusi y Chanel" »

Comunicación No Verbal y Empresarial: Claves para el Éxito

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Comunicación No Verbal: Paralingüística, Kinésica y Proxémica

Paralingüística: Características y Definición

La paralingüística es una disciplina que estudia los aspectos no semánticos del lenguaje, es decir, aquellos que van más allá del significado de las palabras. Depende en gran medida del emisor y de cómo este utiliza su voz para transmitir un mensaje. Los elementos clave de la paralingüística incluyen:

  • Tono de voz: Puede modularse tensando las cuerdas vocales, y relaciona lo que verbalizamos con lo que sentimos. Hay distintos tipos de tono:
    • Ascendente: Expresa duda.
    • Descendente: Transmite firmeza, determinación y confianza.
    • Mixto: Refleja o sugiere ironía o sarcasmo.
  • Ritmo: Es la fluidez verbal con la que la persona se expresa.
... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal y Empresarial: Claves para el Éxito" »

Arquitectura, Modernismo y Plástico: Elementos y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Elementos arquitectónicos y modernismo

1. Describe la escalera como elemento arquitectónico. ¿Qué función desempeña, componentes que la integran y qué aspectos son exigibles de acompañar al diseño?

2. ¿A qué se le llama “Partido Arquitectónico”?

Es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser construida.

3. En 1890 surgió en Europa un movimiento llamado “Modernismo” con cuales otros nombres se le conoce.

Liberty en Italia, arte moderno en los países anglosajones, Arte Nouveau en bélgica, Francia, España e Hispánica

4. Al modernismo lo constituyeron varios movimientos... Continuar leyendo "Arquitectura, Modernismo y Plástico: Elementos y Evolución" »

Fundamentos y Técnicas en Estética Aplicada y Colorimetría para el Arte Plástico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Técnicas de Restauración y Estética Facial

Suturas Estéticas Post-Mortem

Esta técnica es ampliamente utilizada por su resultado estético, logrando una imagen tranquila y sosegada del difunto.

Se realiza con una aguja curva (aproximadamente de 8 cm de longitud de curvatura) e hilo de ligadura.

Las suturas más habituales son dos: la sutura externa y la sutura interna. (Nota para examen: Asegúrese de describir ambas en detalle).

Sutura Externa

Se sujeta al maxilar inferior. El procedimiento es el siguiente:

  1. Enhebre la aguja curva de 8 cm con hilo.
  2. Pase la aguja entre la lengua y la encía en el interior. El hilo y la aguja deben salir por la barbilla.
  3. Por el mismo lugar, vuelva a pasar la aguja, pero esta vez que salga entre el labio y la encía.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas en Estética Aplicada y Colorimetría para el Arte Plástico" »

Conceptes Clau de Muntatge i Cinematografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

El Muntatge

El muntatge consisteix en el visionat i selecció dels plans per a classificar-los, retallar-los i enganxar-los després. Les funcions del muntatge són tres: aconseguir que la narració progresse en el temps, donar sentit al conjunt i crear un ritme.

A més, hi ha diferents tipus de muntatge:

  • De contrast: fa coincidir imatges que mostren sensacions contràries.
  • Paral·lelisme: alterna dues històries.
  • Sincronisme: mostra esdeveniments paral·lels que es presenten successivament però entrellaçats perquè coincideixen en el temps.
  • De tema recurrent: fa que el tema principal aparega constantment.

Raccord

El raccord es refereix a qualsevol element de continuïtat entre dos o més plans. Pot existir a nivell d'objectes, d'espai, o a nivell... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Muntatge i Cinematografia" »

Explosivos Comunes: Tipos, Características y Usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Nitroglicerina

La nitroglicerina es un éster orgánico del ácido nítrico altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace altamente sensible a cualquier movimiento, haciendo muy difícil su manipulación. Sin embargo, se puede conseguir una estabilidad relativa con algunas sustancias como el aluminio.

C-4

El C-4 se hace combinando la mezcla de RDX con la carpeta disuelta en un solvente. El solvente entonces se destila y se seca, y se filtra la mezcla. El material final es un sólido grisáceo parecido a arcilla suave. El explosivo es una mejora de los años 60 en un material de la Segunda Guerra Mundial que contuvo RDX, aceite mineral, lecitina y explosivo plástico. C-4 es parte de un grupo de explosivos junto con... Continuar leyendo "Explosivos Comunes: Tipos, Características y Usos" »

Colorimetría y Cuidado Capilar: Pigmentos, Tratamientos y Técnicas Profesionales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Estructura y Composición del Cabello

El cabello, una fibra resistente, se divide en dos partes principales:

  • Interna (insensible): Médula.
  • Externa (cutícula): Forma una capa protectora similar a escamas.

Pigmentos del Cabello

Los pigmentos que determinan el color del cabello se clasifican en:

  • Difusos: Tonos beige y rosa, responsables de reflejos dorados.
  • Granulados: Negro y rojo, que dan como resultado tonos caoba.

Componentes del Tallo Capilar y Cuero Cabelludo

El tallo capilar está compuesto por:

  • Cutícula
  • Corteza
  • Cadena queratínica
  • Pigmentos

La raíz del cabello incluye:

  • Folículo pilosebáceo
  • Bulbo piloso
  • Papila pilosa
  • Músculo erector del pelo

Tratamientos Químicos: Cremas Alisadoras

Existen dos tipos principales de cremas alisadoras:

  • Suave: Para cabello
... Continuar leyendo "Colorimetría y Cuidado Capilar: Pigmentos, Tratamientos y Técnicas Profesionales" »