Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Fotografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La cámara obscura original era de una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes.

Distancia focal:

Distancia entre los orificios por donde entraba la luz y la pared o superficie en que la imagen se reflejaba.

Nitrato de plata

Thomas Wedgwood y Humphry Davy. Imágenes fotográficas, produjeron imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata. Estas no eran permanentes.

Heliografías:

Primeras fotografías, 1827, físico francés Nicéphore Niépce.

1831 pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre: fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata (daguerrotipos).

Henry Fox Talbot:

Procedimiento fotográfico, emplear... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía" »

Conceptos de fotografía y cinematografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. ¿Qué es la profundidad de campo?

Es la distancia que los objetos enfocados por una cámara y se ven nítidos.

¿Qué es el aire en el encuadramiento?

Es el espacio vacío que hay en el alrededor del objeto o persona.

Tiene función narrativa o estética.

¿Qué es una panorámica?

Es un movimiento de cámara sobre su propio eje, sin desplazarse de su propio emplazamiento. Normalmente este tipo de fotos están hechos con trípodes.

Tiene una finalidad descriptiva, expresiva o dramática.

La fotografía publicitaria:

Atraer la atención de los espectadores para hacer memorable el anuncio, para eso usan personajes de moda, enfoque, iluminación, etc.

¿Qué es un género cinematográfico?

Manera de clasificar a películas según sus características... Continuar leyendo "Conceptos de fotografía y cinematografía" »

Movimientos Vanguardistas: Características y Legado

Enviado por beii y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características Fundamentales de las Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas del siglo XX se definieron por una situación de rechazo ante las manifestaciones artísticas anteriores. Los vanguardistas consideraron inútiles y de poca aportación a los movimientos culturales precedentes. Sus principios clave incluyeron:

  • Creatividad y Originalidad por encima de todo: La búsqueda de lo nuevo y lo único era primordial.
  • Experimentación: Se exploraron nuevas formas de expresión y técnicas artísticas.
  • Irracionalidad y Elitismo: Un seguimiento minoritario por parte de un público selecto atraído por la novedad del arte.
  • Rebeldía y Provocación: El propósito de llamar la atención y diferenciarse de lo establecido.
  • Intención Lúdica:
... Continuar leyendo "Movimientos Vanguardistas: Características y Legado" »

Dominando la Luz, el Claroscuro y la Composición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Luz en la Expresión Plástica

La luz es un elemento de expresión plástica muy importante para la creación de ambientes y efectos especiales.

  • Natural: Proviene del sol.
  • Artificial: Proviene de otras fuentes de energía; su intensidad y color dependen de la causa que la produce.

Clave Tonal

Nivel de claridad, oscuridad o contraste de una composición plástica.

  • Alta: Luminosidad suave y tonos claros.
  • Baja: Poca iluminación, tonos oscuros, contornos difuminados.
  • Contrastada: Iluminación fuerte, tonos claros y oscuros muy marcados, contornos nítidos.

Cualidades de la Luz

  • Frontal
  • Lateral
  • Cenital
  • Contraluz

Cualidad e Intensidad

  • Luz Dura: Foco intenso de luz artificial o del sol.
  • Luz Suave: Fuente luminosa extensa y tamizada.

Zonas de Luz y Sombra

  • Luz propia
  • Media
... Continuar leyendo "Dominando la Luz, el Claroscuro y la Composición Artística" »

Explorando la Naturaleza del Significado Lingüístico y su Referencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Naturaleza del Significado Lingüístico

El significado puede definirse como el conjunto de posibles parafrasis de una palabra, o el esquema mental genérico asociado al uso de una palabra.

Identificar el significado de una palabra forma parte del saber común acerca del lenguaje. Entenderemos así que el significado de un término puede aproximarse por procedimientos parafrásicos, pero no debe nunca confundirse con la parafrasis o un conjunto de parafrasis.

Diferenciación entre Significado y Parafrasis

Podemos definir a un mismo objeto con diversas definiciones de modos muy diferentes. Las parafrasis que aproximan su significado pueden variar más o menos, destacando unos aspectos sobre otros. Toda parafrasis es en sí misma una expresión... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza del Significado Lingüístico y su Referencia" »

El uso del campo, fuera de campo y cuadro en la cinematografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

CAMPO

Diremos que alguna cosa está en campo cuando se visualiza dentro del marco o del cuadro (limitación del espacio). Por lo tanto, el campo es todo aquel espacio abordable por el objetivo de la cámara y que al mismo tiempo implica otro espacio.

FUERA CAMPO

El fuera de campo es aquello que el espectador se imagina que hay fuera del encuadre basándose en la información que ve des de dentro del campo. La cámara puede sugerir un determinado fuera de campo se convierte con un instrumento de manipulación y creatividad muy poderoso.

USOS DE FUERA DE CAMPO

  • Como censura o sugerimiento.
  • Para generar incerteza, misterio, intriga y/o tensión.
  • Como sorpresa.
  • Efecto amplificador de una acción.
  • A veces, aquello que no vemos nos lo imaginamos más espectacular
... Continuar leyendo "El uso del campo, fuera de campo y cuadro en la cinematografía" »

La Belleza en el Arte: Un Recorrido por la Estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Belleza y la Experiencia Estética

Una obra de arte nos llega a través de canales sensoriales formales y contextuales. La belleza se puede definir como la percepción de la forma; lo deforme o mal hecho es feo. También se usa como sinónimo de pulcritud, limpieza. Se puede presentar como una cualidad atractiva y agradable. La belleza puede ser natural o artística (un animal, una tormenta, una escultura). La belleza también es útil.

La experiencia estética se define como aquella que produce el encuentro con la belleza, ya sea producida por la naturaleza o el arte. Sus características son:

  • Sensación de que el tiempo se detiene.
  • Levedad en la percepción de la realidad.
  • Olvido de uno mismo.
  • Carácter simbólico.
  • Carácter efímero.
  • Carácter
... Continuar leyendo "La Belleza en el Arte: Un Recorrido por la Estética" »

Vanguardias: El Arte de la Ruptura y la Innovación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Las Vanguardias

El Camino a la Ruptura

Simbolismo y parnasianismo abrieron el camino a la innovación, a la ruptura, a un arte disconforme y contestatario. Los herederos de tal concepto creativo serán los vanguardistas, quienes proponen nuevas formas de entender la cultura y la creación estética:

  • Surgen filosofías que rechazan la existencia de Dios y afirman la dimensión soberana del hombre.
  • Como consecuencia de lo anterior, se produce una grave crisis espiritual que se manifiesta en todas las artes. Así, nacen numerosos movimientos rupturistas.

Sólo una estética nueva y distinta podrá expresar ideas o realidades novedosas: lo absurdo, lo sensual, lo prohibido, lo maldito.

Los Movimientos Vanguardistas

Desde 1905 se sucede una serie de movimientos... Continuar leyendo "Vanguardias: El Arte de la Ruptura y la Innovación" »

Luminarias Profesionales: Características, Reflectores, Lentes y Fuentes de Luz Suave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Aspectos Fundamentales de las Luminarias y Diseño Óptico

Características Clave de las Luminarias

Al seleccionar o evaluar luminarias, es importante considerar los siguientes aspectos:

  • Calidad de la luz: Temperatura de color, índice de reproducción cromática (CRI).
  • Control: Capacidad para modificar el haz de luz (enfoque, recorte).
  • Adaptabilidad: Facilidad para añadir accesorios (filtros, difusores, viseras).
  • Intensidad lumínica: Cantidad de luz emitida (lúmenes, lux a una distancia).
  • Tamaño y Peso: Relevante para la portabilidad y el montaje.
  • Dispositivos auxiliares: Necesidad de balastos, dimmers externos, etc.
  • Rendimiento: Eficiencia energética (lúmenes por vatio).
  • Fiabilidad y Robustez: Durabilidad y resistencia al uso continuo.
  • Tipo de
... Continuar leyendo "Luminarias Profesionales: Características, Reflectores, Lentes y Fuentes de Luz Suave" »

Santa Sofía de Constantinoble: Anàlisi i Context Històric

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,08 KB

SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOBLE

Nom de l'obra: Santa Sofía de Constantinoble

Autor: Antemi de Tral·les, c.474-534 i Isidor de Milet, c.480-540

Tipus d'obra: Esglèsia

Mides: Planta un rectangle 71x77m, cúpula 65 m

Data: 532-537

Ubicació original: Istanbul antiga

Ubicació actual: Constantinoble (Turquia)

Context Històric

Santa Sofía de Constantinopla és el millor exemple artístic del reinat de Justiniano en el segle VI. La gran cúpula sobre pechinas, contrapesada per semicúpulas, i el espai centralitzat són rasgos inconfundibles de la arquitectura bizantina.

Es tracta d'un edifici únic i original, que combina el model profà romà de planta central, amb el basilical paleocristià i es converteix en el logro arquitectònic més esplèndid,... Continuar leyendo "Santa Sofía de Constantinoble: Anàlisi i Context Històric" »