Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Chasis Radiográficos: Tipos, Identificación y Registro de Imagen en Radiología Digital y Analógica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Chasis Radiográficos: Estructura, Tipos y Aplicaciones

Estructura del Chasis Radiográfico

El chasis radiográfico es una estructura rígida, generalmente fabricada de fibra de vidrio o de carbono. Se compone de dos caras:

  • Cara anterior: Se coloca frente al haz de radiación. Está fabricada con un material de índice de atenuación muy bajo para minimizar la absorción de los rayos X.
  • Cara posterior: Contiene un recubrimiento interno de plomo que absorbe la radiación residual, evitando la retrodispersión y mejorando la calidad de la imagen.

Tipos de Chasis Radiográficos

Los chasis se clasifican según sus aplicaciones:

  • Curvos/Flexibles: Utilizados en radiografías panorámicas dentales.
  • Con rejilla fija: Empleados en radiología con aparatos portátiles.
... Continuar leyendo "Chasis Radiográficos: Tipos, Identificación y Registro de Imagen en Radiología Digital y Analógica" »

Análisis literario: Mi hermana/altillos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Mi hermana/altillos, Narrador test, Narradores testigo es un tipo d narrador interno y homodiegetico q sta incluido en la narración. Narra 1a/3a pers acciones dotros pers. Solo narra lo q presencia y ve. Narrador parcial puesto q no puede actuar ni pensar con omparcialidad. Estos relatos, todos ellos cn narrador interno d mayor o menor prota, pueden situarse dentra d la corriente lite neofantastica. Info Ses, Autora utiliza xa ocultar + q xa mostrar. Dosifica info y exige antencion lector, mientras se sirve d lenguaje como motivo d refleccion e intrument d sugestión y poder. Autora se muestra insatisfecha con legado recibido d la tradición lite, usa retorica del genero al servicio d la hist y q utiliza d manera novedosa recursos establecidos... Continuar leyendo "Análisis literario: Mi hermana/altillos" »

Las Magnitudes y su Medida en el Currículo de Educación Primaria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Se intercalan aspectos conceptuales con los procedimentales (estrategias de medida): qué es la medida y cómo se obtiene. Son contenido funcional: se emplean para dar sentido a los números y sus operaciones. Contribuyen al aprendizaje de los símbolos y del razonamiento matemático. Permiten argumentar y expresar informaciones con contenido numérico y fomentan el uso práctico de selección de estrategias, técnicas e instrumentos de medida adecuados a cada situación.

Puntos de vista

Se plantea desde dos puntos de vista:

  1. La percepción de la magnitud a medir, como cualidad cuantitativa.
  2. El método o procedimiento de medida en sí.

El primero es más simbólico o incluso abstracto, y el segundo más concreto o manipulativo. Se tratan las nociones... Continuar leyendo "Las Magnitudes y su Medida en el Currículo de Educación Primaria" »

Retoque Fotográfico Digital: Técnicas Esenciales y Herramientas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Introducción al Retoque Fotográfico

El tratamiento o retoque fotográfico es una técnica esencial para mejorar la calidad de una fotografía, ya sea conservando su realidad o combinándola según nuestro sentido estético.

El retoque fotográfico implica la aplicación de filtros a la imagen mediante programas especializados como Adobe Photoshop (con licencia comercial), GIMP (GNU Image Manipulation Program, gratuito) o Picasa (también gratuito).

Los aspectos principales que se trabajan en el retoque están relacionados con el color, el brillo, el contraste, entre otros.

Tratamiento de la Imagen: Conceptos Fundamentales

Tono, Luminosidad y Saturación

  • Tono: Es lo que define un color. Así, cuando decimos que un objeto es rojo, es que su tono
... Continuar leyendo "Retoque Fotográfico Digital: Técnicas Esenciales y Herramientas" »

La pintura en Italia: evolución de la técnica y temática religiosa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

La pintura:

Pierde importancia porque desaparecen los muros, menos en Italia. La pintura se impone sobre tabla en forma de díptico, tríptico y políptico, y retablos fijos que repiten el mismo esquema.

La técnica utilizada es el temple (huevo como aglutinante) y el óleo (el aglutinante es el aceite). La temática es religiosa y no tiene carácter simbólico, sino narrativo, por lo que hay escenas de todo tipo de detalles secundarios, consecuencias del cambio de mentalidad. Existe una evolución de la simplificación y esquematismo del románico hacia el naturalismo idealizado característico del gótico, y tiene además un carácter más narrativo. La línea tiene importancia y sirve para delimitar a las figuras, planas, sin volumen. Existe... Continuar leyendo "La pintura en Italia: evolución de la técnica y temática religiosa" »

Movimientos de vanguardia en Europa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Los movimientos de vanguardia en Europa

Expresionismo: movimiento centrado en la deformación grotesca y crítica de la realidad, desarrollado en Alemania entre 1905 y 1920. Destacan autores como Georg Trakl.

Futurismo: nace en 1909 en Italia, tratando temas como la máquina, el avión, la energía eléctrica y el deporte. Busca dinamismo y rapidez verbal.

Cubismo: nace como escuela pictórica hacia 1907, pero el cubismo literario arranca en 1913 con Guillaume Apollinaire. Se propone descomponer la realidad y dibujar con la palabra.

Dadaísmo: encabezado por Tristán Tzara, surge en Suiza en 1916 como rebeldía pura contra la lógica y las convenciones. Propugna liberar la fantasía de cada individuo.

Surrealismo: se desarrolla a partir de la publicación... Continuar leyendo "Movimientos de vanguardia en Europa" »

Explorando el Expresionismo y el Cubismo: Artistas y Características Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Expresionismo fuera de Alemania

Este movimiento influyó en artistas como:

Georges Rouault se le vincula con el expresionismo por sus temas, entre lo profano y religioso, por sus colores "sucios" y por sus líneas gruesas.

Amedeo Modigliani: en él influyó el arte primitivo y la pintura del Renacimiento. Cultivó el retrato y el desnudo femenino. Su lenguaje expresionista se centra en formas alargadas y distorsionadas.

En España hubo pintores influidos por el expresionismo, como Isidre Nonell, que refleja un mundo de seres marginados donde destacan los retratos femeninos de gitanas. José Gutiérrez Solana retrató la España negra y desgarrada.

La Escultura Expresionista

El escultor más representativo fue Ernst Barlach. Utilizó la madera y el... Continuar leyendo "Explorando el Expresionismo y el Cubismo: Artistas y Características Clave" »

El Impresionismo y el Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El impresionismo

Hacia 1860, un grupo de pintores realistas decide organizarse como grupo independiente, con el apoyo de coleccionistas y marchantes, como forma de supervivencia ante sus fracasos. Interés por el color y los reflejos de la luz en el paisaje, y pintar al aire libre en busca de las variaciones de la luz. Favoreció el envasado de la pintura en tubos de estaño, que permitía transportarlo fácilmente y captar la “impresión” de forma rápida y directa.

Origen del nombre

Esta corriente se beneficiará en París. Debe su nombre al cuadro de Monet Impresión, amanecer. El cuadro provocó tal impacto que la crítica calificó a todo el grupo como “impresionista”.

Características principales

Sus integrantes dejan los talleres... Continuar leyendo "El Impresionismo y el Postimpresionismo" »

Técnicas de Impresión y Escritura Mecánica: Conceptos y Clasificaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos de Impresión y Dactilografía

Este documento explora diversas técnicas de impresión y escritura mecánica, incluyendo sus clasificaciones, métodos y aplicaciones. También se abordan conceptos relacionados con la fotografía y el análisis de documentos.

Clasificación de Impresoras

  • Matriciales: Funcionan mediante el golpe de una matriz de agujas sobre una cinta entintada, que a su vez impacta el papel.
  • De chorro de tinta: Expulsan gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel.
  • Láser: Utilizan un haz de luz láser para crear una imagen electrostática en un tambor, que luego se transfiere al papel mediante tóner.
  • Térmica: Aplican calor a un papel termosensible para generar la imagen, comúnmente utilizado en recibos o "bouchers"
... Continuar leyendo "Técnicas de Impresión y Escritura Mecánica: Conceptos y Clasificaciones" »

El Renacimiento en el Cinquecento: Arte, Ciencia y Humanismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Contexto del Cinquecento

El siglo XVI, conocido como Cinquecento, fue un período de profundas transformaciones culturales y artísticas. El humanismo, impulsado por la invención de la imprenta de Gutenberg, continuó su expansión. El estudio de la Antigüedad clásica llevó a la rectificación de teorías establecidas, como el geocentrismo, y al surgimiento de nuevas ideas como el heliocentrismo de Copérnico. Estos avances científicos se sumaron a grandes descubrimientos geográficos, como el descubrimiento de América en 1492. Además, se produjo un desarrollo de las monarquías y de la teoría política, así como la Contrarreforma y el Saco de Roma.

Características y Evolución de la Pintura en el Cinquecento

En la pintura del Cinquecento... Continuar leyendo "El Renacimiento en el Cinquecento: Arte, Ciencia y Humanismo" »