Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Noche Estrellada de Van Gogh: Un Viaje Cósmico desde el Sanatorio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Obra: La Noche Estrellada

Detalles de la Obra

  • Autor: Vincent van Gogh
  • Época: 1889
  • Localización: Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York
  • Estilo: Postimpresionismo

Contexto Histórico y Creación

Esta obra fue pintada un año antes de la muerte de Van Gogh, mientras estaba ingresado en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, en Francia. Fue realizada al óleo sobre lienzo y tiene un tamaño relativamente pequeño. A diferencia de la mayoría de las obras de Van Gogh, "La Noche Estrellada" fue pintada de memoria y no al aire libre, lo que podría explicar su mayor impacto emocional.

Descripción y Simbolismo

El cuadro muestra una vista exterior desde la habitación del hospital psiquiátrico donde estuvo recluido el artista. En el cielo, se despliega... Continuar leyendo "La Noche Estrellada de Van Gogh: Un Viaje Cósmico desde el Sanatorio" »

El Proceso de la Percepción y la Sensación Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales

Estímulo

Es toda energía física, mecánica, química o electromagnética que activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en el ojo.

Sensación

Consiste en detectar algo a través de los sentidos y de los receptores de sensación internos sin que tenga un significado.

Percepción

Es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de significado.

Diferencia entre Sensación y Percepción

La sensación detecta lo que hacen los sentidos y la percepción, además, los dota de significado en un proceso constructivo.

Fases del Proceso Perceptivo

Existen cinco fases:

  • DETECCIÓN: Cada sentido dispone de un receptor, un grupo de células sensibles a un tipo específico
... Continuar leyendo "El Proceso de la Percepción y la Sensación Humana" »

Elementos Comunes y Privativos en Propiedad Horizontal: Clasificación y Facultades del Propietario Único

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Clasificación de Elementos Comunes y Privativos en Edificios

Aunque el artículo 366 del Código Civil (Cc) no enumera exhaustivamente todos los posibles elementos comunes de un edificio, ya que su finalidad es meramente ejemplificativa, es crucial entender su naturaleza.

El Tribunal Supremo (TS) ha distinguido, en relación con los elementos comunes, dos clases o tipos:

  • Los elementos comunes por naturaleza o esenciales: Son imprescindibles o necesarios para el uso o disfrute de los elementos privativos.
  • Los elementos comunes por destino o accidentales: Aquellos que, por su configuración o uso, pueden ser objeto de atribución privativa bajo ciertas condiciones.

Ejemplos de Elementos Comunes y su Clasificación

Escaleras y Hueco de la Última Planta

Si... Continuar leyendo "Elementos Comunes y Privativos en Propiedad Horizontal: Clasificación y Facultades del Propietario Único" »

Art Nouveau: una corriente intelectual y artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Art Nouveau, una corriente de pensamiento, una corriente intelectual. El Art Nouveau se acompaña no solo de un estilo artístico sino de algo más intelectual. Revolución consciente de la seriación.

Nace para la alta burguesía.

Utiliza nuevos vehículos de información, que son las revistas. Juen, Art decoration. A nivel formal crearán la herramienta visual para que esas propuestas se vayan aceptando en la alta burguesía.

En el contexto catalán tendremos la revista joveuntur(¿). Toda esta producción de revistas se produciría en los distintos países.

Denominaciones:

  • Estilo tallarín
  • Secession
  • Academia
  • Liberty
  • Modern style

Art Nouveau

  • 1896 Abre en París la tienda Bing

En la exposición universal de París de 1900 se fijará el nombre

Esta exposición... Continuar leyendo "Art Nouveau: una corriente intelectual y artística" »

Dactiloscopia: La Ciencia de la Identificación Humana por Huellas Dactilares

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Dactiloscopia: La Ciencia de la Identificación Humana

Dactiloscopia: ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas capilares en las yemas de los dedos de las manos.

Otras Ramas de la Lofoscopia

Quiroscopia: (de keiros y skopein) rama de la lofoscopia que se encarga del estudio de los dibujos papilares de las palmas de las manos.

Pelmatoscopia: rama de la lofoscopia que estudia los dibujos formados por los relieves epidérmicos de las plantas de los pies.

Principios de la Dactiloscopia

Perenidad: los dibujos dactilares se forman desde la semana 12 en el feto y perduran hasta la putrefacción.

Inmutabilidad: estos no cambian a pesar... Continuar leyendo "Dactiloscopia: La Ciencia de la Identificación Humana por Huellas Dactilares" »

Entrevistas Radiofónicas: Características, Tipos y Técnicas de Producción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Entrevista Radiofónica: Definición y Características

Una entrevista radiofónica es una conversación en radio entre un periodista o comunicador y una persona relevante por sus conocimientos, opiniones o personalidad. El objetivo principal es interpretar la realidad para el oyente.

Características Clave de la Entrevista Radiofónica

  • Al menos dos protagonistas.
  • Preguntas formuladas en nombre del oyente.
  • Amplias posibilidades creativas, expresivas e informativas.
  • Un punto de partida común.
  • Tiene un objetivo y finalidad definidos.
  • Debe mantener la naturalidad.
  • Requiere una alta calidad del sonido.
  • A menudo, se utilizan cortes de voz para informativos y boletines.

Tipos de Entrevistas

Las entrevistas pueden ser:

  • Informativas
  • Interpretativas
  • Emotivas
  • De carácter

Producción

... Continuar leyendo "Entrevistas Radiofónicas: Características, Tipos y Técnicas de Producción" »

El impacto de las vanguardias en el siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

0Contx

El primer tercio del siglo XX se caracteriza por sus enormes cambios a nivel político, económico, social y cultural. En el tema político esta época se encuadra entre las dos grandes guerras mundiales (la I Guerra Mundial, 1914-18, nunca antes había tenido lugar una guerra de tales dimensiones, y la II Guerra Mundial, 1939-45) y la Revolución rusa (1917), que abrió una alternativa política al sistema liberal democrático, el comunismo. La I Guerra Mundial supuso el fin del modelo político y económico del Imperialismo que había dominado Europa durante el siglo XIX y los tratados de paz crearon una reorganización de los Estados europeos. El periodo de entreguerras estuvo marcado por los fuertes cambios en el panorama económico... Continuar leyendo "El impacto de las vanguardias en el siglo XX" »

Desarrollo de la expresión plástica en niños

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

ETAPA DEL GARABATO

-El garabato, son las primeras producciones gráficas que el niño realiza.

-Estas van evolucionando en función de los progresos perceptivos y motrices que el niño va consiguiendo.

TIPOS DE GARABATOS:

SIN CONTROL: empieza a los 18 meses, de forma espontánea, empieza a realizar los primeros trazos no controlados, se hacen por placer motriz, sin intencionalidad y sin coordinación óculo-manual.

El niño sujeta la pintura y mueve su brazo hacia delante y atrás. Harán barridos y la segmentación brazo-codo-mano-dedo, permite avanzar en trazos circulares e independientes.

CONTROLADO: empieza a los 24 meses, la coordinación óculo-manual, permite fijarse en lo que hace.

Aparece la intencionalidad en los trazos, como un mayor control... Continuar leyendo "Desarrollo de la expresión plástica en niños" »

La Comunicación: Tipos, Barreras y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

Reglas para una comunicación eficaz

  1. Importancia de la comprensión: No es lo importante lo que uno dice, sino lo que el otro entiende.
  2. Verificación del mensaje: El emisor debe verificar si el receptor ha entendido el mensaje.
  3. Componentes racionales e irracionales: La comunicación implica una parte racional y otra irracional.
  4. Actitud positiva: Si el emisor no tiene una actitud positiva frente al receptor, la comunicación se verá afectada incluso antes de iniciarse.

Barreras de la Comunicación

Barreras Internas

  • Diferencias culturales o de género entre emisor y receptor.
  • No escuchar activamente.
... Continuar leyendo "La Comunicación: Tipos, Barreras y Elementos Clave" »

Art Decó y Coco Chanel: Influencias y Legado en el Diseño Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Art Decó: 1910-1939

El Art Decó es un movimiento de diseño que influyó en las artes decorativas y visuales. Su nombre proviene del término francés arts décoratifs, alusión a la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes, celebrada en 1925, donde se presentó por primera vez este estilo decorativo y burgués.

Se caracteriza por buscar la belleza y la excelencia mediante materiales costosos que solo podía permitirse la clase alta; por ello es considerado frívolo, nostálgico e incluso anticuado. Estaba inspirado en el arte egipcio, aborigen, africano, maya y azteca, pero también en las primeras vanguardias, en concreto el cubismo y el futurismo (como consecuencia de la evolución industrial). Los temas principales... Continuar leyendo "Art Decó y Coco Chanel: Influencias y Legado en el Diseño Moderno" »