Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la expresión plástica en niños

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

ETAPA DEL GARABATO

-El garabato, son las primeras producciones gráficas que el niño realiza.

-Estas van evolucionando en función de los progresos perceptivos y motrices que el niño va consiguiendo.

TIPOS DE GARABATOS:

SIN CONTROL: empieza a los 18 meses, de forma espontánea, empieza a realizar los primeros trazos no controlados, se hacen por placer motriz, sin intencionalidad y sin coordinación óculo-manual.

El niño sujeta la pintura y mueve su brazo hacia delante y atrás. Harán barridos y la segmentación brazo-codo-mano-dedo, permite avanzar en trazos circulares e independientes.

CONTROLADO: empieza a los 24 meses, la coordinación óculo-manual, permite fijarse en lo que hace.

Aparece la intencionalidad en los trazos, como un mayor control... Continuar leyendo "Desarrollo de la expresión plástica en niños" »

La Comunicación: Tipos, Barreras y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

La Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

Reglas para una comunicación eficaz

  1. Importancia de la comprensión: No es lo importante lo que uno dice, sino lo que el otro entiende.
  2. Verificación del mensaje: El emisor debe verificar si el receptor ha entendido el mensaje.
  3. Componentes racionales e irracionales: La comunicación implica una parte racional y otra irracional.
  4. Actitud positiva: Si el emisor no tiene una actitud positiva frente al receptor, la comunicación se verá afectada incluso antes de iniciarse.

Barreras de la Comunicación

Barreras Internas

  • Diferencias culturales o de género entre emisor y receptor.
  • No escuchar activamente.
... Continuar leyendo "La Comunicación: Tipos, Barreras y Elementos Clave" »

Art Decó y Coco Chanel: Influencias y Legado en el Diseño Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Art Decó: 1910-1939

El Art Decó es un movimiento de diseño que influyó en las artes decorativas y visuales. Su nombre proviene del término francés arts décoratifs, alusión a la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes, celebrada en 1925, donde se presentó por primera vez este estilo decorativo y burgués.

Se caracteriza por buscar la belleza y la excelencia mediante materiales costosos que solo podía permitirse la clase alta; por ello es considerado frívolo, nostálgico e incluso anticuado. Estaba inspirado en el arte egipcio, aborigen, africano, maya y azteca, pero también en las primeras vanguardias, en concreto el cubismo y el futurismo (como consecuencia de la evolución industrial). Los temas principales... Continuar leyendo "Art Decó y Coco Chanel: Influencias y Legado en el Diseño Moderno" »

Exposiciones Universales del Siglo XIX: Torre Eiffel y Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Exposiciones Universales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX surgió una nueva forma de entender la arquitectura, que introdujo grandes innovaciones gracias al uso de materiales como el hierro, el vidrio, el hormigón y el acero. Se crearon las Exposiciones Universales, que se originaron en la tradición francesa de exposiciones nacionales. Esta feria fue pronto seguida por otras exposiciones en Europa continental y en Reino Unido. Francia se incorporó a las Exposiciones Universales a partir de 1855. Esta exposición reunió en París, por primera vez, las industrias y las bellas artes. Hasta finales del siglo XIX, Londres y París se alternaron en la organización de estas exposiciones.

Influencias en la Arquitectura Posterior

  • Utilizaron nuevos
... Continuar leyendo "Exposiciones Universales del Siglo XIX: Torre Eiffel y Cine" »

Surrealismo y Cubismo: Características, Representantes y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Surrealismo (1924)

El Surrealismo es la vanguardia más importante del siglo XX. Surge como evolución del Dadaísmo, del que toma su irracionalidad, para intentar comprender al ser humano tras la Primera Guerra Mundial. Denuncia el conflicto que existe entre el mundo interior (razón) y el exterior (emociones). Se recurre al subconsciente, a los sueños, cuyo valor lo establece Freud a través del psicoanálisis. Prima la imaginación y la fantasía.

Características del Surrealismo

  • Figuras que por separado son reales, aunque juntas son incongruentes.
  • Colores antinaturalistas.
  • Personas, casas, etc., boca abajo o al revés, como el Dadaísmo.
  • Animación de lo inanimado.
  • Canon poco proporcionado.

Representantes del Surrealismo

René Magritte (El hijo

... Continuar leyendo "Surrealismo y Cubismo: Características, Representantes y Evolución" »

Umberto Boccioni: Dinamismo y Espacio en el Futurismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Formas únicas de continuidad en el espacio: Un análisis de Umberto Boccioni y el Futurismo

La obra que vamos a comentar se titula Formas únicas de continuidad en el espacio, del pintor y escultor italiano Umberto Boccioni, teórico y principal exponente del movimiento futurista. Al declararse la Primera Guerra Mundial, impulsado por la creencia en el poder regenerador de la guerra que acaba con lo débil y lo anticuado y selecciona y hace sobrevivir a lo moderno y fuerte, Boccioni corrió a enrolarse como voluntario en el ejército italiano. En 1916, falleció, como si se tratara de una broma de mal gusto, al caer de su caballo que se había encabritado al paso de un automóvil, durante unas maniobras militares.

El Futurismo: Rechazo al Pasado

... Continuar leyendo "Umberto Boccioni: Dinamismo y Espacio en el Futurismo" »

Casa Milà (La Pedrera): Obra Maestra del Modernismo Catalán de Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Casa Milà (La Pedrera): La Obra Maestra de Gaudí en Barcelona

Autor: Antoni Gaudí i Cornet.

El Encargo y la Inspiración

Pere Milà, impresionado por la singularidad de la Casa Batlló, también realizada por Gaudí, decidió encargar al mismo arquitecto la construcción de una gran casa de pisos de alquiler. Este ambicioso proyecto se ubicaría en un terreno de más de 1000 metros cuadrados de su propiedad, situado estratégicamente en el Passeig de Gràcia, haciendo esquina con la calle Provença en Barcelona.

Diseño y Características Arquitectónicas

Gaudí diseñó una de sus obras más emblemáticas, la Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera. En este edificio, el arquitecto utilizó formas predominantemente onduladas, evocando... Continuar leyendo "Casa Milà (La Pedrera): Obra Maestra del Modernismo Catalán de Gaudí" »

Historia de las Mujeres y del Género: Una Perspectiva Evolutiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Historia de las Mujeres y del Género

Orígenes y Evolución

La historia de las mujeres y del género surge a partir de la teorización del movimiento feminista de la segunda ola (década de 1960) y de la evolución de la historia social. Con la democratización de la enseñanza superior, más mujeres accedieron a la universidad, lo que llevó a la consolidación de los "estudios de la mujer" como parte de la institucionalización del movimiento feminista.

Crítica al Androcentrismo

Uno de los puntos de partida del feminismo es la crítica al androcentrismo en la historia. Las causas de esta crítica son:

  • Discriminación en la realidad histórica: la ausencia de mujeres en los relatos históricos.
  • Parcialidad de la experiencia masculina en el relato
... Continuar leyendo "Historia de las Mujeres y del Género: Una Perspectiva Evolutiva" »

Una i Tres Cadires: Anàlisi Profunda de Joseph Kosuth i l'Art Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Una i Tres Cadires: Joseph Kosuth

Fitxa Tècnica

Material: Fusta i paper fotogràfic

Context: L'Art Conceptual (1960-1980)

L'obra Una i Tres Cadires s'inscriu especialment dins el moviment de l'Art Conceptual, que es va produir entre els anys 1960 i 1980. En la recerca d'una puresa inviolable, era necessari que la mateixa obra d'art es dissolgués, fent desaparèixer la seva contaminant objectivitat, i emergir com a idea pura.

També els artistes volien expressar-se, amb aquesta desmaterialització, contra la mercantilització artística. És conegut el gest de Manzoni d'enllaunar el seu fem com si fos valuós caviar i vendre'l a preu d'or, un clar exemple d'aquesta crítica.

Anàlisi Formal de l'Obra

L'obra consisteix en una cadira de fusta (que... Continuar leyendo "Una i Tres Cadires: Anàlisi Profunda de Joseph Kosuth i l'Art Conceptual" »

Obras Maestras del Impresionismo: Monet y Rodin

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Serie de la Catedral de Rouen por Monet

El autor es Monet. Inicia la famosa serie de la Catedral de Rouen en la que estará enzarzado hasta 1894. Alquilará una casa frente al templo gótico desde cuya ventana pintará los diferentes efectos de luz sobre su portada y torres.

El objetivo de Monet en esta serie es demostrar que los efectos visuales varían dependiendo de la luz que se les aplique. No es lo mismo una iluminación matutina que vespertina cuando incide sobre un mismo elemento. Con paciencia casi obsesiva, el pintor espera a que cada día llegue el momento exacto para continuar con su tarea. Ese momento era realmente a veces efímero, apenas podía durar algunos minutos, por lo que es sabido que Monet pintaba varios cuadros de forma... Continuar leyendo "Obras Maestras del Impresionismo: Monet y Rodin" »