Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Semiótica: Signos, Símbolos e Interpretación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

¿Qué es la semiótica?

Es una ciencia que estudia las diferentes clases de signos, así como las reglas que gobiernan su generación y producción, transmisión e intercambio, y recepción e interpretación.

Semiología

Según Ferdinand de Saussure, la semiología se define como el estudio de los signos en el seno de la vida social, abarcando el significante y el significado.

Tipos de semiótica

  • Narrativa
  • De la comunicación
  • De significación

Padre de la semiótica

Charles Sanders Peirce

Un ícono

Es un signo visual que representa otro objeto por ser semejante a él. Gracias a esta relación de similitud, el ícono puede sustituir a lo que representa.

Índice

Dato o información que sirve para conocer o valorar las características y la intensidad de... Continuar leyendo "Introducción a la Semiótica: Signos, Símbolos e Interpretación" »

Estudios Recientes sobre la Prehistoria Ibérica: Fuego Neandertal, Lítica Paleolítica y Neolitización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Estructuras de Fuego Neandertales: Evidencias de la Unidad Estratigráfica IV (Este de la Península Ibérica)

El profundo estudio de 1077 restos de carbón de madera, extraídos de estructuras de combustión arqueológicas y de sedimentos sueltos alejados de dichas estructuras, revela información sobre la gestión de recursos por parte de los neandertales. La recolección de leña neandertal muestra que no había escasez de madera cerca del sitio y que su aprovisionamiento se basaba en la abundancia, disponibilidad y proximidad al refugio rocoso. Este patrón está relacionado con la sucesión de unidades de recolección de leña reiterativas dentro de una formación litoestratigráfica. El trabajo de campo en el Abric del Pastor está en... Continuar leyendo "Estudios Recientes sobre la Prehistoria Ibérica: Fuego Neandertal, Lítica Paleolítica y Neolitización" »

Historia de la Música Moderna: Del Impresionismo al Mundo Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Música Impresionista

Intentaron representar en el lienzo no la forma exacta de las cosas, sino la impresión que el pintor tenía de ellas.

Características

Melodía poco definida / Acordes sofisticados / Escalas pentatónicas, antiguas y por tonos / Utilización especial de ciertos instrumentos.

Música Nacionalista Española

Manuel de Falla

El amor brujo

Joaquín Rodrigo

Concierto de Aranjuez

Música de Vanguardia

Es aquella que se ha desligado por completo de los instrumentos y formas de componer tradicionales e incluso de la notación musical tradicional.

Tendencias

  • Música Concreta: Grabación de sonidos naturales que luego serán transformados electrónicamente.
  • Música Electrónica: Creación de sonidos nuevos.
  • Aleatoriedad: Incorpora elementos al
... Continuar leyendo "Historia de la Música Moderna: Del Impresionismo al Mundo Digital" »

Morfología Pélvica Humana: Estructura Ósea, Variaciones y Procedimientos Quirúrgicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Pelvis Ósea y Pelvimetría

Coxal o Ilíaco

Cara Externa

Presenta:

  • Bordes: Superior, Inferior, Anterior, Posterior.
  • Ángulos: Anterosuperior, Anteroinferior, Posterosuperior, Posteroinferior.
  • Caras: Externa, Interna.

Cara Interna

Presenta:

  • Bordes: Superior, Inferior, Anterior, Posterior.
  • Ángulos: Anterosuperior, Anteroinferior, Posterosuperior, Posteroinferior.
  • Caras: Externa, Interna.

Sacro

Cara Anterior

Forma la pared posterior de la cavidad pélvica. Su borde anterosuperior se corresponde con el promontorio.

El Sacro tiene una concavidad vertical notoria y una concavidad horizontal menos pronunciada.

El Hueso Sacro es una pieza ósea formada por la unión de 5 vértebras sacras. Sus principales componentes son: el promontorio, las alas del sacro, los agujeros

... Continuar leyendo "Morfología Pélvica Humana: Estructura Ósea, Variaciones y Procedimientos Quirúrgicos" »

Fundamentos de Percepción, Espacio y Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Conceptos Fundamentales de Percepción

Sensación

  • Acto de recepción de un estímulo a través de los sentidos.
  • Respuesta inmediata de los sentidos frente a un estímulo externo.

Percepción

Acto de interpretación de un estímulo recibido por nuestro cerebro por medio de nuestros órganos sensoriales, ligado a alguna experiencia pasada.

Contexto

Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente.

Conceptos Fundamentales de Espacio

Lugar

Lugar ocupado por el hombre.

La búsqueda de un espacio significativo para propiciar un lugar no aparece hasta que el hombre lo habita y le da vida con solo estar ahí y realizar sus actividades.

Recinto

Espacio comprendido dentro de ciertos límites, que se utiliza... Continuar leyendo "Fundamentos de Percepción, Espacio y Color" »

Fundamentos de Óptica Geométrica: Rayos, Reflexión y Formación de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Óptica Geométrica

La óptica geométrica es la parte de la física que estudia la trayectoria de los rayos luminosos a través de espejos y lentes, analizando los fenómenos de reflexión y refracción en la superficie de separación entre medios (interfase), y la formación de imágenes en estos sistemas ópticos.

Conceptos Fundamentales

Dioptrio

Un dioptrio es el conjunto formado por dos medios transparentes con índices de refracción diferentes, separados por una superficie. Según sea esta superficie, el dioptrio puede ser plano o esférico.

Sistema Óptico

Un sistema óptico es un conjunto de superficies (dioptrios) que separan medios transparentes, homogéneos e isótropos (donde la luz se propaga a igual velocidad en todas las direcciones)... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica Geométrica: Rayos, Reflexión y Formación de Imágenes" »

Publicidad de Magnum: Estrategias Visuales y Mensaje Inclusivo en el Spot del Helado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Contexto del Producto

Producto

Nos encontramos ante un anuncio publicitario de un helado de la marca Magnum.

Cualidades

La cualidad principal que presenta este producto está relacionada con la idea de que el postre de una boda, “siempre” o en su mayoría, es un helado. Se muestra como algo elegante, puro y bonito.

Grado de Veracidad

Está muy ligado a la realidad.

Audiencia y Mensaje Social

Género

Está dirigido a todos los públicos.

Nivel Sociocultural

No está indicado.

Edad

No especifica en concreto.

Ideología

En este anuncio publicitario se representa una ideología que rompe con lo tradicional, ya que muestra una boda entre dos mujeres.

Valores y Estereotipos

Representa a dos mujeres, aparentemente jóvenes, que se van a casar. El anuncio quiere... Continuar leyendo "Publicidad de Magnum: Estrategias Visuales y Mensaje Inclusivo en el Spot del Helado" »

La influencia de Rodin en la escultura del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

RODIN

La personalidad de Rodin desborda los límites del impresionismo. Su obra fue rechazada por sus contemporáneos a excepción del Beso que disfrutó de aceptación popular. Fue en un viaje que realizó a Bruselas en 1871 cuando descubre los efectos del Barroco Flamenco, la vida que bulle en las obras de Rubens. En 1875 viajó a Italia y quedó seducido por el sentimiento de terribilitá de Miguel Ángel. A partir de entonces su arte rompió con todos los cánones académicos. Gozó del favor de los críticos e incluso del arte oficial ya que realizó varios encargos para el Estado, sin embargo, el gran público no entendió su arte y se burlaban de sus obras. En esta segunda fase se incluyen obras como El beso y El pensador, donde el deterioro... Continuar leyendo "La influencia de Rodin en la escultura del siglo XX" »

Modalitat Reflexiva: Desconstruint el Documental i la Realitat

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Modalitat Reflexiva: Desconstruint el Documental

La modalitat reflexiva té com a objectiu principal la presa de consciència per part de l'espectador sobre el mateix mitjà de representació i els dispositius que li han atorgat autoritat. En aquesta modalitat, el documental no es considera una finestra oberta al món, sinó una construcció o representació d'aquest, procurant que l'espectador adopti una posició crítica davant qualsevol forma de representació.

Bill Nichols la considera la tipologia més autocrítica i autoconscient. Va sorgir del desig de fer que les mateixes convencions de la representació fossin més evidents i per posar a prova la impressió de la realitat que les altres modalitats transmetien normalment sense cap problema.... Continuar leyendo "Modalitat Reflexiva: Desconstruint el Documental i la Realitat" »

Neuroanatomía Sensorial: Exploración del Plexo Cervical, Oído y Vías Auditivas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Neuroanatomía Esencial: Plexo Cervical, Oído Interno y Vías Sensoriales

El Plexo Cervical: Ramos y Conexiones

El plexo cervical es una red nerviosa fundamental que inerva estructuras del cuello, cabeza y tórax superior. Se compone de ramos superficiales, profundos y conectores, cada uno con funciones específicas.

Ramos Superficiales del Plexo Cervical

  • Nervio Occipital Menor: Inerva la piel de la región mastoidea y parte posterior de la oreja.
  • Nervio Auricular Mayor: Proporciona inervación sensitiva a la piel de la oreja, la región parotídea y el ángulo de la mandíbula.
  • Nervio Transverso del Cuello: Inerva la piel de la región anterior del cuello.
  • Nervios Supraclaviculares: Inervan la piel de la región inferior del cuello y la parte superior
... Continuar leyendo "Neuroanatomía Sensorial: Exploración del Plexo Cervical, Oído y Vías Auditivas" »