Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios básicos de grabación y composición audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Antes de realizar una grabación

1: Asegurar sujeción y modalidad de la cámara. 2: Colocar batería y comprobar auriculares funcionan. 3: Tarjeta de memoria y tener memoria. 4: Realizar enfoque según encuadre elegido. 5: Balance de blancos y ya podemos comenzar la grabación.

Posición W indica

Aproximarse al ancho

Punto fuerte: regla de los tercios crea...

Armonía, añade profundidad a la imagen, crea equilibrio y guía al ojo del espectador al punto de interés.

Componentes banda sonora

Palabra, música, efectos sonoros, ambientes y silencio (valor expresivo)

Speech - cuerpo periodista

Postura erguida y relajada. No debe hacer movimientos repetitivos o permanecer quieto. En movimiento, caminar despacio. Nunca se debe dar la espalda a los espectadores.... Continuar leyendo "Principios básicos de grabación y composición audiovisual" »

Fundamentos de Antropología Física y Forense: Esqueletología y Tafonomía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Primer Parcial

  1. ¿Qué estudia la Antropología Física?

    Estudia el origen y evolución de la variabilidad del ser humano.

  2. Identifique cuáles son algunas de las disciplinas de la Antropología:

    Etnología, Antropología Física, Antropología Social, Arqueología.

  3. Entre los primeros pasos en la Antropología Forense están:

    Determinar si son huesos y, además, si son humanos.

  4. La Arqueología Forense se define como:

    La aplicación de métodos, principios y teoría de la arqueología en casos forenses.

  5. Los conocimientos sobre Estratigrafía pueden auxiliar en:

    Reconstruir la secuencia de acontecimientos relacionados con la excavación.

  6. La excavación de una fosa se puede realizar llevando el control por:

    Estratos naturales.

  7. ¿Cuáles de los siguientes aparatos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Antropología Física y Forense: Esqueletología y Tafonomía" »

Noche de Luna de Leandre Cristòfol: Escultura Surrealista Emblemática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Noche de Luna (1935) por Leandre Cristòfol

Ficha Técnica

  • Localización: MNAC (Museu Nacional d'Art de Catalunya), Barcelona.
  • Autor: Leandre Cristòfol (Balaguer, 1908 - Lleida, 1998).
  • Cronología: 1935.
  • Tipología: Escultura exenta.
  • Material: Madera y madera pintada.
  • Estilo: Surrealista.
  • Tema: Alegórico / Simbólico.

Características Formales

  • Composición: Obra compuesta por tres elementos de madera. Sobre una base redonda se ha colocado un huevo de zurcir (*sargir*) y un huso (*fus*) utilizado para hilar. Los tres elementos se combinan con su pureza formal, sin ningún tipo de ornamento.
  • Descontextualización Funcional: La obra combina los tres elementos sacándolos de su contexto habitual y alejándolos de su utilidad práctica, una característica
... Continuar leyendo "Noche de Luna de Leandre Cristòfol: Escultura Surrealista Emblemática" »

Javier Mariscal: Trayectoria y Legado en el Diseño Español Contemporáneo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Auge del Diseño Español: Contexto y Protagonistas

Desde finales de los años 70, se empezó a apreciar un cambio significativo en el panorama del diseño español. El punto de partida para entender esta transformación fue la aparición de algunas revistas especializadas y la celebración de acontecimientos clave. Entre ellos, la revista ON, fundada en 1978, fue una impulsora clave del SIDI; su primera aparición tuvo lugar en la Feria del Mueble de Valencia en 1984.

En 1978, se celebró la exposición “DiSeño Di$eño”, un evento que marcó el inicio de la consideración del diseño como una profesión consolidada. En 1984, se creó la revista De Diseño, que dedicaba espacio al diseño industrial, gráfico, interiorismo y moda, y estaba... Continuar leyendo "Javier Mariscal: Trayectoria y Legado en el Diseño Español Contemporáneo" »

Desarrollo Cognitivo en Niños: Aprendizaje de Traslaciones, Simetrías y Giros en Geometría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Comprensión de Traslaciones, Giros y Simetrías en la Infancia

La comprensión de las traslaciones, giros y simetrías en niños de distintas edades ha sido evaluada en diversas investigaciones. Thomas propuso un estudio mediante un test clásico de conservación de la longitud de segmentos a un grupo de 30 niños de entre 6 y 12 años. El test consistía en presentar dos varillas de la misma longitud; posteriormente, se desplazaba una de ellas y se le preguntaba al niño si seguían siendo de la misma longitud. Los resultados de esta experiencia indicaron que el sentido de la conservación de la longitud se va adquiriendo progresivamente.

Thomas también propuso a los niños tareas relativas a la transformación de un triángulo al aplicarle... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en Niños: Aprendizaje de Traslaciones, Simetrías y Giros en Geometría" »

Exploración de Vanguardias Artísticas: Metafísica, Constructivismo, Neoplasticismo y Bauhaus

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Velocidad abstracta (ha pasado un automóvil). No reproducen cuerpos, sino el proceso dinámico que es fantasmagórico.

Pintura Metafísica

Movimiento italiano que nace como oposición al futurismo. El vaticinador, Chirico (es el único integrante). Propone una dimensión más espiritual y trascendental. Propone un mundo interior en el que vemos todo lo contrario a los futuristas. Para ello mete seres inanimados como una máquina. Trabaja con la perspectiva de un solo punto de fuga pero bastante arcaica. Es un antecedente del Surrealismo. El tiempo no pasa y todo está estático. Oposición a lo material.

Vanguardias de Entreguerras: Utopías

Características:

  • Ideología de izquierdas.
  • Reivindican un arte popular con lo que democratizan el arte en
... Continuar leyendo "Exploración de Vanguardias Artísticas: Metafísica, Constructivismo, Neoplasticismo y Bauhaus" »

Explorando la Estructura Humana: Niveles, Anatomía y Planos de Referencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Cuerpo Humano: Una Visión Integral

El cuerpo humano funciona como un conjunto en el que cada célula, tejido, órgano, sistema o aparato se beneficia de su actividad y de la actividad de las demás estructuras, con lo que ejerce un control recíproco. Según la teoría celular, las células son los organismos más pequeños capaces de realizar por sí solos todas las funciones vitales; pero cuando hablamos de pluricelulares, las funciones de las células por separado no son capaces de dar respuesta a las necesidades del todo. En el ser humano hay 5 niveles funcionales: Célula, Tejidos, Órganos, Sistemas y aparatos y organismos.

Anatomía: La Ciencia de la Estructura

La anatomía es la ciencia que estudia la estructura y la forma de los organismos... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Humana: Niveles, Anatomía y Planos de Referencia" »

Escultura en el Antiguo Egipto: El Alcalde del Pueblo y el Escriba Sentado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Alcalde del Pueblo

Varias características técnicas como el hieratismo, la tendencia a la simplificación geométrica, la frontalidad y la simetría, sumado a que se trata de un sacerdote reconocible por su pelo rasurado y por sostener un bastón, además de encontrarse con el pie izquierdo adelantado, nos sitúan la escultura en el arte egipcio. Pertenece a la dinastía V del Imperio Antiguo, donde los faraones y los privilegiados (como este sacerdote) contaban con el suficiente poder económico para permitirse la realización de una tumba funeraria donde colocar esculturas como esta. La función de estas esculturas era la de actuar como doble del difunto, en caso de que el cuerpo llegara a corromperse, cuando el Ka se asentara para la... Continuar leyendo "Escultura en el Antiguo Egipto: El Alcalde del Pueblo y el Escriba Sentado" »

El Entierro del Conde de Orgaz y el Moisés de Miguel Ángel: Obras Maestras del Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Entierro del Conde de Orgaz

El Entierro del Conde de Orgaz, ubicado en la iglesia de Santo Tomé en Toledo, fue un encargo del párroco de dicha iglesia. El autor de este cuadro es El Greco, y su fecha de creación se sitúa entre 1586 y 1588. Su estilo es renacentista, aunque con marcadas características manieristas. La obra está realizada en óleo sobre lienzo.

Temática y Composición

La temática de este cuadro es religiosa, y la idea principal es la representación de dos mundos: el terrenal y el divino.

  • Línea: Predomina la línea curva, en algunos casos discontinua.
  • Color:
    • Mundo celestial: Predominan los colores fríos y apagados. La pincelada es más pastosa y violenta.
    • Mundo terrenal: La pincelada es más suelta. Aunque sigue presente
... Continuar leyendo "El Entierro del Conde de Orgaz y el Moisés de Miguel Ángel: Obras Maestras del Renacimiento" »

Fundamentos de Óptica: Espejos, Lentes y Propiedades de la Luz

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Introducción a la Óptica Geométrica

La óptica geométrica es una rama de la física que estudia los fenómenos luminosos basándose en el concepto de rayo de luz. A continuación, se presentan los conceptos fundamentales relacionados con espejos, lentes y las propiedades de la luz.

Conceptos Fundamentales de Espejos

Espejo

Es toda superficie que produce reflexión especular. Los espejos son superficies pulidas y opacas a la luz.

Imagen Real

Se forma por rayos reflejados que convergen en un punto. Estas imágenes pueden ser proyectadas en una pantalla.

Imagen Virtual

Se forma por la prolongación de los rayos de luz. Estas imágenes no pueden ser proyectadas en una pantalla.

Tipos de Espejos Esféricos

  • Espejo Cóncavo: Es un espejo esférico que tiene
... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica: Espejos, Lentes y Propiedades de la Luz" »