Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo los Niveles de Razonamiento Geométrico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Niveles de Razonamiento Geométrico

Nivel 1: Reconocimiento - Razonamiento Global y Visualización

El niño reconoce las figuras geométricas globalmente, por su forma, pero no por sus propiedades. Sus descripciones son de naturaleza global y basadas en percepciones visuales.

Actividad: (1º de Primaria) Fíjate en la tabla y relaciona cada figura con su nombre, contando sus lados (triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono, heptágono, octágono).

Nivel 2: Análisis - Razonamiento Analítico y Descriptivo

(3º de Primaria) Se reconocen las propiedades de las figuras geométricas, pero no se relacionan las figuras ni las propiedades entre sí. Comienzan a analizarse los conceptos geométricos:

  • Mediante la observación y la experimentación,
... Continuar leyendo "Entendiendo los Niveles de Razonamiento Geométrico" »

Características de la Voz y Elementos del Lenguaje Radiofónico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Características de la Voz en la Radio

Timbre

El timbre es aquello único de cada persona, al igual que en los coches, se produce por el aire que viene de los pulmones. Es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido. Es la personalidad de la voz, distintivo y único de cada persona. Es la especificidad de cada persona, determina la forma que acaba adoptando una voz. Se produce con el choque del aire con las cavidades bucales y nasales, el velo del paladar, etc. Es la forma que adapta la voz. Hay distintos tipos de timbre: alegre, brillante, triste. En su cualidad más particular, su especificidad, aquello que posibilita que al recibir un sonido lo podamos diferenciar de otro porque lo hace distinto, aunque ambos presenten el... Continuar leyendo "Características de la Voz y Elementos del Lenguaje Radiofónico" »

Composición y lenguaje fotográfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Composición fotográfica

Conocer y comprender algunas de las antenas de composición fotográfica haciendo **uso** de los planos, **ángulos** y distribución del espacio.

Lenguaje fotográfico

  • Encuadre
  • Puntos de interés
  • Puntos de vista
  • Reglas de composición

Encuadre

De acuerdo al modo en que ejecutamos la cámara, horizontal o verticalmente podremos distinguir a través del uso tres tipos de formatos fotográficos.

  • Paisaje u horizontal
  • Vertical
  • Aberrante

Punto de interés

¿Qué es lo que realmente queremos captar en esa imagen? Este ejercicio hace que el mensaje sea más claro.

Punto de vista

Una vez que se ha decidido cuál es el punto de interés, tenemos que decidir qué punto de vista vamos a observarlo. Una simple variante de **ángulo** de vistas... Continuar leyendo "Composición y lenguaje fotográfico" »

9 Cineastas Experimentales y sus Obras Más Representativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Cineastas Experimentales: Un Recorrido por sus Obras

Chantal Akerman

(Bruselas, 6 de junio de 1950 - París, 5 de octubre de 2015) Fue una directora de cine belga, artista y profesora de cine en la European Graduate School. Sus películas se basan en observaciones sobre la vida cotidiana, la necesidad de comer, la sexualidad, el aislamiento y la política de exclusión en el siglo XX.

Saute ma ville (1968), cortometraje realizado cuando tenía 18 años, tras abandonar sus estudios de cine. En él, la propia autora es la protagonista y único personaje; la vemos preparar la comida, comer, lustrar los zapatos, limpiar; todo dentro del espacio de una pequeña cocina.

Claire Denis

(París, 21 de abril de 1948) Es una directora de cine francesa y profesora... Continuar leyendo "9 Cineastas Experimentales y sus Obras Más Representativas" »

Pipeline de animación y estructura de estudio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fundamentos artísticos y técnicos de la animación: PIPELINE

Guion: Desglose: Personajes, localizaciones, props (elementos que se tocan), efectos. Minutos, planos, secuencias.

Planificación: Director de producción indican las tareas asignadas a cada persona de cada departamento en el día y la semana adjudicada. Tres variables para el EQUILIBRIO: Desglose (complejidad). Dinero (=tiempo). Calidad.

Storyboard: Se plantea la película en distintos planos.

Diseño/Arte: Personajes, localizaciones y props (objetos con los que interactúan).

Modelado (baja calidad): Paso al 3D, en baja calidad, para poder hacer cambios (del arte).

Set up: Se le hace el rig al personaje (el esqueleto, movilidad).

Layout: Juntar personajes con localizaciones y props,... Continuar leyendo "Pipeline de animación y estructura de estudio" »

Fotógrafos Contemporáneos: Una Mirada a sus Obras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

**Autores de Fotografía**

**1- Andrés Serrano**

(Nueva York, 15 de agosto de 1950) es un fotógrafo estadounidense que se ha convertido en uno de los más notorios a través de sus fotografías de cadáveres, además de su polémico trabajo **Piss Christ**, una fotografía de un crucifijo sumergido en un vaso con la orina del propio artista.

**Piss Christ**, una fotografía realizada en 1987 por el artista norteamericano Andrés Serrano, que mostraba –muestra aún, gracias a la reproducibilidad contemporánea de la obra artística de la que hablaba Walter Benjamin– un crucifijo de plástico inmerso en la orina del propio autor. Además de otras implicaciones evidentes, el líquido elegido por Serrano, por su color dorado, podía incorporar... Continuar leyendo "Fotógrafos Contemporáneos: Una Mirada a sus Obras" »

Artistas Fotográficos Destacados del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

1. Brassaï

Brassaï, seudónimo de Gyula Halász (1899 - 1984), fue un fotógrafo húngaro conocido por sus trabajos sobre París, ciudad donde desarrolló su carrera.

Brassaï desarrolla su serie de graffiti, en la que materializa su interés por el lenguaje mural que se expresa a modo de huellas anónimas corales, cuyo proceso creativo resulta próximo a los “cadáveres exquisitos” y a la escritura automática promulgada por André Breton y Pierre Reverdy.

2. Cindy Sherman

Cindy Sherman (nacida el 19 de enero de 1954 en Nueva Jersey) nació con el nombre de Cynthia Morris Sherman y es una artista, fotógrafa y directora de cine estadounidense.

En Untitled Film Stills, se retrata a sí misma adoptando multitud de clichés femeninos típicos... Continuar leyendo "Artistas Fotográficos Destacados del Siglo XX" »

El jardín de las delicias de El Bosco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El jardín de las delicias Autor: El Bosco (Hieronimus von Aeken) Fecha: 1510-1515

Estilo: Pintura flamenca.

Técnica: Óleo sobre tabla

Dimensiones: 220 cm alto x 195 cm tabla central y 96,5 cm tablas laterales.

Localización: Museo del Prado

Descripción iconográfica

El tríptico trata de la progresión del pecado y de su castigo. Abierto, en la tabla derecha la Creación de Adán y Eva y el origen del pecado, en el panel central un mundo de placeres y lujuria y por último en el panel izquierdo el castigo en el infierno.

Panel Paraíso

Aparecen Dios muy joven, Adán y Eva y muy cerca una especie de estanque del que surgen extraños animales, la Fuente de la Vida y dentro de ella una lechuza, que en la Antigüedad representaba la sabiduría (se... Continuar leyendo "El jardín de las delicias de El Bosco" »

Conexión entre el Espacio Geométrico y el Sensible: Implicaciones en la Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Espacio Geométrico vs. Espacio Sensible

Definición y características

Espacio geométrico: continuo, infinito, tridimensional, homogéneo e isótropo.

Espacio sensible: compuesto por elementos visuales, táctiles y motores. No es homogéneo ni isótropo.

Geometría escolar y razonamiento espacial

Geometría escolar: estudio de los objetos espaciales, sus relaciones y transformaciones formalizadas, así como de los sistemas axiomáticos matemáticos que los representan.

Razonamiento espacial: conjunto de procesos cognitivos para construir y manipular representaciones mentales, relaciones y transformaciones de objetos espaciales.

Visualización y orientación espacial

Visualización espacial: capacidad de manipular mentalmente un objeto gráfico (rotar,... Continuar leyendo "Conexión entre el Espacio Geométrico y el Sensible: Implicaciones en la Educación Artística" »

Principales creaciones de Cézanne: influencias y características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Principales creaciones de Cézanne

Artista postimpresionismo + influyentes en movimiento artístico (cubismo) influenciada Caravaggio, Velázquez o Delacroix y artistas coetáneos Courbet, Manet

  • Precursores de cubismo y características:
  • Interés por construcción de volúmenes a partir de formas geométricas
  • Recupera volumen y forma a través del color
  • Renuncia al negro o gris
  • Pinceladas de grandes trazos y rompe leyes de perspectiva tridimensional

En su obra etapas:

  1. Etapa romántica: influencia de Delacroix con trazos densos, matéricos
  2. Impresionista: motivada por amistad con Pissarro
  3. Constructivista: en geometricación de las formas reivindicando bidimensionalidad de la pintura y destacan bodegones
  4. Sintética: desmaterializa la forma rayando la abstracción
... Continuar leyendo "Principales creaciones de Cézanne: influencias y características" »