Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de artistas y movimientos artísticos del siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Vicent Van Gogh

Su paleta se componía principalmente de tonos sombríos y terrosos. La luz y la preferencia por los colores vivos por la que es conocido surgieron posteriormente, obra: los comedores de patatas. El análisis del mensaje que se desprende de sus pinturas es positivo y alegre. Durante su breve dedicación artística, Van Gogh consiguió el dominio técnico y una productividad que pocos artistas han conseguido. En sus obras consiguió fusionar las cualidades de sus predecesores holandeses, como la devoción a la naturaleza, con el uso del color y la técnica de la pintura francesa.

LOS “NABIS”

ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE PIERRE BONNARD. Nabis es la denominación de un grupo de artistas franceses de finales del siglo XIX, caracterizados... Continuar leyendo "Análisis de artistas y movimientos artísticos del siglo XIX" »

Hitos del Diseño y la Arquitectura: Movimientos Esenciales (1870-1980)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

01.A. El Movimiento Estético

Fechas aproximadas: 1870-1880

Influencias: Estilo Gótico, Estilo Reina Ana y grabados orientales.

Autores: Thomas Jeckyll, E. W. Godwin, Christopher Dresser y James Abbott McNeill.

Obras destacadas:

  • Peacock Room (Thomas Jeckyll y James Abbott McNeill, 1876-1877)

01.B. Arts & Crafts

Fechas aproximadas: 1860-1880

Influencias: Movimiento Estético, estilo gótico, ideología socialista, ideas de John Ruskin, Hermandad Prerrafaelita.

Autores: William Morris (1834-1896), Charles Ashbee, William Lethaby, Arthur Mackmurdo.

Obras destacadas:

  • Red House (1859)
  • Silla Morris (1866)
  • Silla Mackmurdo

Este movimiento buscaba reformar el diseño y, con él, la sociedad, transformando la forma de producción con el retorno a la artesanía.... Continuar leyendo "Hitos del Diseño y la Arquitectura: Movimientos Esenciales (1870-1980)" »

Principios Fundamentales de la Representación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Modos de Representación

Existen diferentes modos de representar:

  • Representación Proyectiva: Se basa en un punto de vista fijo y contiene una gran cantidad de propiedades estructurales.
  • En Escorzo: Se percibe de manera inclinada; el objeto representado no aparece en su verdadera magnitud.
  • Por Superposición: Las formas se mezclan unas con otras; el espacio se estructura en diferentes planos.

Superposición

En la superposición, cuanto más cerca esté una figura de la línea del horizonte (línea a la altura de los ojos, máxima distancia que la vista puede alcanzar), más lejos se encuentra del observador.

El Encuadre

El encuadre consiste en seleccionar lo más significativo de la escena. Los criterios principales son:

  • El Tamaño: Modifica la impresión
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Representación Visual" »

Representación de objetos en tecnología: Vistas, Perspectivas y Escalas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Vistas

Una de las formas en las que podemos representar los objetos en tecnología es mediante sus vistas. Para obtener las vistas principales de una pieza, realizamos una proyección octagonal de la misma sobre 3 planos perpendiculares entre sí, que reciben el nombre de planos de proyección. Los planos de proyección son: el plano de alzado, plano de planta y plano de perfil, siendo las imágenes proyectadas sobre cada uno de ellos la vista en alzado, vista en planta y vista de perfil.

Perspectivas

Es un sistema de representación en donde se puede ver el volumen de un objeto gracias a que se percibe su profundidad. La perspectiva es un complemento de las vistas en alzado, planta y perfil, pudiendo pasar de una mejor aproximación al objeto... Continuar leyendo "Representación de objetos en tecnología: Vistas, Perspectivas y Escalas" »

Manual de fotografia per a principiants i experts

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Conceptes bàsics de fotografia

Obturador

L'obturador consta de dues làmines metàl·liques que, en disparar, s'obren i es tanquen. Amb poca llum, necessitarà una velocitat lenta (per exemple, 1 o 2 segons). Amb bona llum, necessitarà una velocitat ràpida (per exemple, 1/1000 segons).

Reciprocitat

Compensa les velocitats d'obturació amb els números F (obertura del diafragma).

Exposímetre

Element que serveix per mesurar la qualitat de la llum del rostre i per saber regular la càmera perquè la foto surti bé.

Errors d'exposició

  • Sobreexposició: Massa llum a la foto; hi ha blancs cremats.
  • Subexposició: La imatge té massa ombres; hi ha molts tons negres.

Diafragma

És l'iris de l'objectiu. La llum entra per la càmera, passa per l'obturador i... Continuar leyendo "Manual de fotografia per a principiants i experts" »

Explorando el Expresionismo Alemán y la Escuela Soviética: Características, Temas y Directores Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Expresionismo Alemán y Escuela Soviética

Expresionismo: Deforma la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, priorizando la expresión de los sentimientos sobre la descripción objetiva de la realidad. Surge como rechazo a la situación existente en su país, reflejando una sociedad en colores violentos, con una temática de soledad y miseria. Reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y el período de entreguerras (1918-1939).

Temas como la cara oculta de la modernización, la alienación, el aislamiento y la masificación estuvieron presentes en diversos artistas, enfocados en captar los sentimientos... Continuar leyendo "Explorando el Expresionismo Alemán y la Escuela Soviética: Características, Temas y Directores Clave" »

Factores de Adquisición de Datos Satelitales y Tipos de Sensores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Resolución Temporal

La frecuencia de adquisición de datos en un área depende de varios parámetros:

  • Parámetros orbitales del satélite
  • Latitud del objetivo
  • Ancho de banda del sensor
  • Capacidad de apuntar del sensor

Está estrechamente relacionada con el ciclo de cobertura, que a su vez depende de las características orbitales de la plataforma (altura, velocidad, etc.) y del diseño del sensor (ángulo de observación total).

La importancia de las imágenes multitemporales radica en la observación de:

  • Fenómenos poco frecuentes (ej., nubes que oscurecen la superficie)
  • Fenómenos de corta duración (inundaciones)
  • Fenómenos que requieren respuesta rápida (incendios)
  • Detección de las propiedades cambiantes de una característica

La frecuencia óptima... Continuar leyendo "Factores de Adquisición de Datos Satelitales y Tipos de Sensores" »

Glosario de Inflorescencias: Ciatio, Espádice, Espiguilla y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Glosario de Inflorescencias

A continuación, se presenta una descripción de diferentes tipos de inflorescencias:

Ciatio

El ciatio es una inflorescencia constituida por una única flor femenina central reducida al ovario y rodeada de cinco grupitos de flores masculinas. Todo el conjunto se halla rodeado por brácteas. Es típica de la familia de las Euforbiáceas.

Espádice

El espádice es un tipo particular de espiga en la que las diminutas flores se disponen muy juntas sobre un eje carnoso. Lo más significativo de esta inflorescencia es la denominada espata, una bráctea muy grande, verdosa, blanca o brillantemente coloreada que se desarrolla en la base de la espiga.

Espiguilla

La espiguilla es la unidad básica de la inflorescencia que caracteriza... Continuar leyendo "Glosario de Inflorescencias: Ciatio, Espádice, Espiguilla y Más" »

Obras Maestras del Barroco: Caravaggio, Rembrandt y Goya

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Caravaggio: Vocación de San Mateo

  • Autor: Caravaggio
  • Cronología: 1599-1600
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Medidas: 322 x 340 cm
  • Estilo: Naturalismo barroco
  • Tema: Bíblico
  • Localización: Iglesia de San Luis de los Franceses, Roma

Descripción de la obra

La escena de la Vocación de San Mateo se sitúa en el interior de una taberna u oficina de recaudación de impuestos contemporánea de Caravaggio. En ella, Cristo y San Pedro interrumpen el cálculo de ingresos de San Mateo para llamarlo, mientras sus ayudantes se vuelven hacia ellos. En ese momento, San Mateo percibe el sentido de su presencia y se señala a sí mismo sorprendido.

Caravaggio fija en esta obra las características del tenebrismo pictórico, situando la acción en un interior sombrío,... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Caravaggio, Rembrandt y Goya" »

Fluxus y el Arte de Acción: Conceptos, Características e Influencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Arte de Acción y la Evolución de la Práctica Artística

A partir de la segunda mitad de los años sesenta, en el contexto de su participación en DIAS, las acciones de Beuys fueron más radicales, menos íntimas y más públicas: arte de acción directo, cuyo sentido es revolucionario.

Beuys alienta el espíritu vanguardista que intenta identificar arte y vida. Proclama que todo ser humano es depositario de una fuerza creativa. La acción es una experiencia catártica, un ritual de iniciación donde, desde una perspectiva antropológica, arte y ritual van unidos de un modo dramático en operaciones chamánicas de intensa concentración y hondo alcance espiritual.

Fluxus: Origen, Conceptos y Características

Surge a principios de los años... Continuar leyendo "Fluxus y el Arte de Acción: Conceptos, Características e Influencia" »