Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aburrimiento y otros sinónimos: cansancio, desgana, hastío, apatía, inapetencia, indiferencia, hartura, tedio, disgusto, fastidio, pesadez, sopor

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Aburrimiento

Sinónimos: cansancio, desgana, hastío, apatía, inapetencia, indiferencia, hartura, tedio, disgusto, fastidio, pesadez, sopor

Formuló

Sinónimos: enunciar, manifestar, decir, pronunciar, exponer, expresar, proponer, recetar, prescribir

Desconcertado

Sinónimos: desorientado, despistado, turbado, trastornado, confundido, perplejo, desordenado, desorganizado, desbarajustado, descompuesto

Automático

Sinónimos: involuntario, inconsciente, instintivo, irreflexivo, impensado, instantáneo, maquinal

Edificar

Sinónimos: construir, elevar, levantar, alzar, fabricar, obrar, urbanizar

Excusa

Sinónimos: pretexto, disculpa, justificación, coartada, subterfugio, evasiva

Estoico

Sinónimos: firme, sereno, impasible, resignado, paciente, tolerante

Claudicar

Sinónimos:... Continuar leyendo "Aburrimiento y otros sinónimos: cansancio, desgana, hastío, apatía, inapetencia, indiferencia, hartura, tedio, disgusto, fastidio, pesadez, sopor" »

Insertar y Formatear Elementos Visuales en Documentos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Tablas

Las tablas son una representación clara y concisa en forma de filas y columnas.

Insertar Tablas

Desde la pestaña "Insertar", en el botón "Tabla" desplegable.

Diseño y Presentación de Tablas

Al insertar una tabla, aparecen las pestañas "Diseño de tabla" y "Presentación".

Diseño de Tabla

  • Opciones de estilos de tabla: Botones para dar formato a filas y columnas.
  • Estilos de tabla: Para personalizar de forma rápida.
  • Bordes: Herramienta lápiz para dibujar bordes o desplegable "Bordes" para aplicar bordes a la tabla, celdas y columnas.

Presentación de Tabla

  • Tabla: Seleccionar celda, fila, columna o tabla para mostrar propiedades.
  • Filas y Columnas: Inserción y eliminación de filas y columnas.
  • Combinar: Une o divide celdas y columnas.
  • Tamaño:
... Continuar leyendo "Insertar y Formatear Elementos Visuales en Documentos" »

Las Vanguardias Artísticas: Explorando la Ruptura y la Experimentación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Las Vanguardias Artísticas

Un Vistazo a la Ruptura y la Experimentación en el Arte del Siglo XX

Desde principios del siglo XIX hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Europa fue testigo de una serie de movimientos artísticos conocidos como vanguardias. Estos movimientos, lejos de ser homogéneos, se manifestaron a través de diversas corrientes o escuelas, cada una con su propio estilo y manifiesto.

Características de las Vanguardias

A pesar de su diversidad, las vanguardias comparten ciertas características:

  • Ruptura con el pasado: Las vanguardias se opusieron radicalmente a las normas del arte tradicional, especialmente al realismo.
  • Búsqueda de la originalidad: La experimentación fue clave en la búsqueda de nuevas formas de expresión,
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Explorando la Ruptura y la Experimentación" »

Nodos, Hitos y Barrios en la Ciudad de Mendoza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

NODOS:

Son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un observador. EJ: Una esquina, una plaza cercada, un cruce,etc.

HITOS:

Son otro tipo de referencia pero en este caso el observador no entra en ellos sino que le son exteriores. Se los utiliza como guías. EJ: Un edificio, una señal, una tienda, una montaña, hasta el mismo sol.

BARRIOS:

Son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y  grandes, se las usa para la referencia exterior.

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE LA CIUDAD DE MZA CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DIFERENCIAN LOS CANALES DE RIEGO DE LOS CANALES ALUVIONALES. MENCIONE TRES. EJ: DE CANALES DE RIEGO DEL MEDIO LOCAL.

CANALES DE RIEGO: Son conductos abiertos o cerrados en los cuales el... Continuar leyendo "Nodos, Hitos y Barrios en la Ciudad de Mendoza" »

Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,64 KB

Planta: objecte vist d'adalt      Perfii: Objecte vist costat lateral

La fletxa indica vista principal, alçat. Alçat i perfil mateixa alçada, alçat i planta mateixa amplada i perfil i planta mateixa profunditat.  
D. Artístic: Comunica forma gràfica emocions i altres coses em finalitat estètica. D. Tècnic: Segueix normes determinants, reprodueix objecte manera fidel, utilitza símbols i mides, llenguatge gràfic tecnologia. Escaire: 45º 90º 45º. Cartabó: 30º 60º 90º. Esbòs: Dibuix ma alçada, proporció. Dona idea que és. Croquis: Dibuixa cares principals mitjançant vistes, no escala, ma alçada i proporcionat. Posar mides objecte (acotament). Plànol: Cares principals mitjançant vistes, es a escala, joc escaires. Mides
... Continuar leyendo "Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?" »

Historias hermanos cojiendo con hermanas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

El cine antes del cine

Antes del cinematógrafo hubieron inventos que facilitaron el camino para la creación de los hermanos Lumiere.

  • Las sombras chinescas: fue la primera forma con la que el hombre logró captar la luz para reproducir imágenes. Antigüedad más de 5 mil años.

  • La cámara oscura:  aparato óptico a manera de caja cerrada con un orificio en una de sus paredes a través del cual pasan los rayos luminosos, que forman una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared opuesta.

  • Linterna mágica: fue un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Creado por Walgenstein en 1667, aunque algunos se lo adjudican a Kirchner en 1646. Basado en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas

... Continuar leyendo "Historias hermanos cojiendo con hermanas" »

Propagación de la Energía: Ondas, Luz, Reflexión, Refracción y el Ojo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Propagación de la Energía: Ondas y Luz

Una onda es una forma de propagación de energía de un punto a otro del espacio, que no va acompañada de un desplazamiento de materia.

Características de las Ondas

  • Frecuencia: Número de oscilaciones de la partícula por segundo. Se mide en Hercios (Hz).
  • Longitud de onda: Distancia que existe entre dos crestas. Se mide en metros (m).

La Luz y su Propagación

Los emisores secundarios de luz solo se pueden ver cuando son iluminados y reflejan parte de la luz que les llega. La luz se propaga en línea recta. Cada una de las direcciones se denomina rayo luminoso, y un conjunto de rayos luminosos forman un haz de luz.

Cuando un objeto opaco se interpone en un rayo de luz, crea detrás de él una silueta oscura... Continuar leyendo "Propagación de la Energía: Ondas, Luz, Reflexión, Refracción y el Ojo Humano" »

La plasticidad del impresionismo musical

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

2. La plasticidad del impresionismo musical.

En 1872, Claude Monet pinta un cuadro en el que refleja la sensación causada por el ascenso del sol entre la niebla sobre el río. En 1874, se expone esta obra en la primera exposición impresionista. A partir de este hecho, se sientan las bases del nuevo movimiento que se extiende hasta las primeras décadas del siglo XX.

Junto con Cezanne, Degas y Renoir, Monet defiende la pintura al aire libre frente al arte de taller. Los artistas toman la naturaleza como fuente de inspiración y la presentan de forma personal, como el recuerdo de un instante. Los temas elegidos son objetos paisaje, cuya visión varía con la acción de la luz cambiante.

2.1 Características del impresionismo musical.

- La melodía

... Continuar leyendo "La plasticidad del impresionismo musical" »

El Baloncesto: Origen, Historia y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Baloncesto: Origen e Historia

El baloncesto tiene su origen en la YMCA (Young Men’s Christian Association) de Springfield, Massachusetts (EE. UU.), inventado en 1891 por James G. Naismith. Este profesor canadiense se propuso crear un deporte que poder practicar bajo techo en los fríos inviernos, además de motivar a sus alumnos más allá de los monótonos sistemas de entrenamiento de la época.

Se basó en antiguos juegos de pelota mayas y aztecas (Pok-ta-pok y Tlachtli) y en un juego de su infancia llamado Duck on a rock, en el que había que alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra.

Inicialmente, el juego tenía 13 reglas y participaban 9 contra 9 jugadores, lanzando a unas cestas colgadas de las barandillas que... Continuar leyendo "El Baloncesto: Origen, Historia y Elementos Clave" »

Elementos Fundamentales de la Expresión Plástica: Textura, Plano y Tangencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Texturas: Explorando Superficies y Sensaciones

Las texturas son cualidades de las superficies que podemos percibir a través del tacto o la vista. Se dividen principalmente en táctiles y visuales.

Texturas Táctiles

Son aquellas que se pueden percibir principalmente mediante el sentido del tacto, aunque también pueden tener una cualidad visual. Se crean mediante diferentes procedimientos:

  • Adición: Consiste en pegar materiales sobre una superficie, ya sea bidimensional o tridimensional.
  • Sustracción: Implica quitar material de una superficie tridimensional, que puede ser blanda o dura.
  • Impresión: Se realiza con un instrumento duro y rígido, presionando sobre una superficie tridimensional blanda más o menos profundamente para dejar una marca
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Expresión Plástica: Textura, Plano y Tangencia" »