Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Geometría y Representación Técnica: Tangencias, Proyecciones y Trazados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Propiedades de las Tangencias

Circunferencias Tangentes Externas

Dos circunferencias son tangentes externas si cumplen las siguientes condiciones:

  • Tienen un punto en común.
  • La distancia entre sus centros es igual a la suma de sus radios.
  • Los centros y el punto de tangencia están alineados sobre la misma recta.

Circunferencias Tangentes Internas

  • Tienen un punto en común.
  • La distancia entre sus centros es la resta de sus radios.
  • El punto de tangencia y los centros están alineados.

Recta Tangente a una Circunferencia

  • Tienen un punto en común.
  • La distancia del centro de la circunferencia a la recta es igual al radio de la circunferencia. Esto implica que la distancia de un punto a la recta se mide en una perpendicular.

Circunferencia Tangente Común a

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geometría y Representación Técnica: Tangencias, Proyecciones y Trazados" »

Las Vanguardias Artísticas: Movimientos Revolucionarios del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Definición y Características

Las vanguardias artísticas fueron movimientos artísticos que surgieron en la primera mitad del siglo XX y revolucionaron las artes plásticas occidentales (pintura y escultura). Estos movimientos se caracterizaron por:

  • Experiencias grupales organizadas
  • Suscripción a una agenda estética e ideológica común
  • Manifiestos escritos (en algunos casos)

Principales Movimientos de Vanguardia

Secesión de Viena (Gustav Klimt)

  • Parte del movimiento modernista
  • Fundada en 1897 por artistas vieneses que abandonaron la Asociación de Artistas Austriacos

Fauvismo (Matisse, Derain, Dufy, Georges Rouault)

  • Movimiento pictórico de vanguardia originado en París en 1905
  • Exaltación del color como principio plástico

Expresionismo Alemán

... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Movimientos Revolucionarios del Siglo XX" »

Pintores venezolanos del puntillismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

PREGUNTAS CORTAS

·¿QUÉ DOS DESEMBARCOS ALIADOS PUSIERON EN JAQUE A Alemania E Italia?: Desembarco De Sicilia (1943) y desembarco de Normandía (1944)

·¿CÓMO SE PRODUJO LA Rendición DE Japón?: Se produjo por la presión de EEUU Acompañada de bombardeos masivos sobre Tokio

·¿QUÉ CONSECUENCIAS TUVO EL DESEMBARCO NAVAL DE PEARL HARBOUR?: Tras el Bombardeo, EEUU le declaró la guerra a Japón

·¿CUÁL FUE EL DETONANTE DE LA SEGUNDA Guerra Mundial?: Fue la invasión de la Alemania nazi a Polonia.

·¿EN QUE Consistían LAS OFENSIVAS NAZIS EN LA PRIMERA ETAPA DE LA GUERRA?: En la Primera fase se produjo la ofensiva alemana, donde se desarrolla una nueva Estrategia militar (Blitzkrieg)

·¿ES MANET UN PINTOR IMPRESIONISTA?: Algunos historiadores... Continuar leyendo "Pintores venezolanos del puntillismo" »

Elementos Visuales: Exploración de la Línea, Grafismo y Composición en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Plástica - Tema 2: La Línea

1. La Línea

  • Es el elemento visual más importante del dibujo y se utiliza para comparar, describir, concretar y representar la apariencia de las formas que nos rodean.
  • Es el resultado del movimiento de un punto que, al desplazarse por una superficie, deja como huella el curso de una línea.
  • Se utiliza para reproducir y delimitar los bordes y perfiles de los objetos: marca límites, dibuja espacios y configura objetos.

2. Grafismo y Trazo

  • Cuando la línea se materializa sobre una superficie se convierte en trazo.
  • La línea puede ser: continua, discontinua, fina, gruesa, modulada, homogénea en grosor o tono, monocromática (un solo color), de colores fuertes, tenue, intensa, suave, rígida…
  • Todas las clases de líneas
... Continuar leyendo "Elementos Visuales: Exploración de la Línea, Grafismo y Composición en el Arte" »

Fundamentos del Pentagrama y la Música: Conceptos Básicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 649 bytes

¿Qué es un Pentagrama?

Llamamos pentagrama al conjunto de 5 líneas horizontales que guardan entre sí 4 espacios de igual manera. En él, se representan las diferentes notas musicales y su duración.

Figuras Musicales y su Duración

  • Redonda: 4 tiempos
  • Blanca: 2 tiempos
  • Negra: 1 tiempo
  • Corchea: 1/2 tiempo

La Música

La música es un conjunto de ondas producidas por varios instrumentos que crean un sonido con ritmo, produciendo una melodía agradable para el oído humano.

Arte de Vanguardia del Siglo XX: Movimientos y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Fauvismo (1904-1908)

El Fauvismo, considerado el primer movimiento de vanguardia, fue un movimiento francés de corta duración (1904-1908). Se caracterizó por la aplicación exacerbada y violenta del color sobre la tela, la autonomía del color sobre la forma. Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos. Renunciaron a la perspectiva clásica, al claroscuro y al modelado de los volúmenes. Sus precedentes fueron las obras de Cézanne, Van Gogh y Gauguin. Sus temas principales fueron retratos, naturalezas muertas y paisajes. Entre sus autores destacan Matisse (Mujer de la Raya Verde y La Alegría de Vivir) y Derain.

Cubismo

El Cubismo es otra gran vanguardia del siglo XX, desarrollado principalmente por el... Continuar leyendo "Arte de Vanguardia del Siglo XX: Movimientos y Artistas Clave" »

El Microscopio: Exploración del Mundo Invisible y su Impacto en la Ciencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Qué es un Microscopio?

El microscopio es un instrumento esencial que nos permite observar objetos imposibles de ver a simple vista, por ser estos extremadamente pequeños. De su nombre deriva el término "microscópico", refiriéndonos a aquello que, para ser observado, requiere de este instrumento, siendo invisible para el ojo humano sin su ayuda.

Importancia del Microscopio en la Ciencia

En cualquier disciplina científica, la relevancia no solo reside en el método científico que se aplique, sino también en el instrumental científico empleado. El microscopio es un elemento esencial para realizar diversos ensayos y para que otros miembros de la comunidad científica puedan replicarlos. Por ello, los avances tecnológicos en microscopía... Continuar leyendo "El Microscopio: Exploración del Mundo Invisible y su Impacto en la Ciencia" »

Realismo en el Teatro: Conceptos Clave y Estructura Dramática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Realismo en el Arte y el Teatro: Conceptos y Evolución

Se entiende por realismo la corriente artística que intenta representar la realidad objetivamente y evita cualquier tratamiento idealizador o excesivamente subjetivo. A diferencia del idealismo, que representa la realidad de una manera bella, el realismo busca la fidelidad. Este movimiento surge en Europa en 1830. Su culminación se atribuye a autores como Ibsen y Chéjov, y su influencia se extiende durante el siglo XX, manteniéndose la estética realista hasta nuestros días.

Características del Realismo

  • La historia se desarrolla linealmente, siguiendo una estructura de planteamiento, nudo y desenlace.
  • El suspense es un rasgo fundamental.
  • Se interesa por los problemas sociales de la
... Continuar leyendo "Realismo en el Teatro: Conceptos Clave y Estructura Dramática" »

Evolución Musical: Fusión de Géneros, Disco, Tecno y el Auge del Hip Hop

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Época de Fusiones Musicales

Una característica importante de la década de los 70 fue el intento de fusionar el rock con otros estilos musicales, como la música clásica, la música latinoamericana, el jazz o la música electrónica. Este fenómeno fue el origen de diferentes corrientes, entre las que destacan el rock sinfónico, con exponentes como Pink Floyd o Genesis; el jazz-rock, con Chicago; el rock latino, donde destaca Santana; el rock progresivo, con Frank Zappa; y el glam rock, con Queen y Elton John.

Al mismo tiempo, irrumpió en la escena internacional un estilo surgido en los barrios pobres de Jamaica: el reggae, una combinación de ritos jamaicanos y el soul americano. Bob Marley fue el representante más célebre de este estilo,... Continuar leyendo "Evolución Musical: Fusión de Géneros, Disco, Tecno y el Auge del Hip Hop" »

Características de la Imagen Digital: Profundidad y Formatos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Características de la Imagen Digital

Profundidad de Color

Se trata de la cantidad de bits dedicados a almacenar información sobre el color de un píxel. Hay dos tipos de imagen:

  • Escala de Grises: Se llama así para diferenciarla del blanco y negro. Solo hay dos tonos: blanco y negro, y tienen 1 bit por píxel.
  • Color: Cada píxel de la pantalla toma su color gracias a la mezcla de tres colores: el rojo, verde y azul. Una imagen en color se compone de 3 imágenes. Cuanto mayor es la profundidad de color, mejor se reflejará la realidad.

Resolución de la Imagen

Es una relación entre las dimensiones digitales y las dimensiones físicas de la foto. A partir de los 300 ppp se considera buena foto. Para saber la resolución de una cámara, debemos conocer... Continuar leyendo "Características de la Imagen Digital: Profundidad y Formatos" »