Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en la Historia y Tecnología del Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sistemas de Grabación

Sistema analógico: Graban las ondas sonoras de manera continua en el tiempo sobre un soporte físico. Puede ser mecánica o electrónica.

Sistema digital: Utilizan muestras periódicas para reconstruir la onda del sonido, se les asigna un valor digital que un ordenador reconoce y procesa.

Dispositivos Históricos Clave

Fonógrafo: Inventado por T.A. Edison en 1878, fue el primer aparato que permitió grabar y reproducir sonidos. Funcionaba con un cilindro de cera en el que se grababan los surcos por una aguja movida por las ondas sonoras.

Gramófono: En 1887, E. Berliner patentó su gramófono, en el que el cilindro del fonógrafo era sustituido por un disco. El sistema es similar al fonógrafo, pero la onda queda registrada... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Historia y Tecnología del Sonido" »

Posiciones del bailarín en el escenario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La expresión corporal es un contenido de enseñanza que permite descubrir los diferentes usos y posibilidades del movimiento. Sirve para: 

Mejorar la capacidad expresiva a través del cuerpo. Mejorar la percepción del tiempo y del ritmo. Participar activamente en la elaboración representación de danzas. Representar producciones dramáticas de manera espontánea improvisando.

La danza es el arte de mover el cuerpo de modo rítmico, con frecuencia al son de una música, para expresar una emoción o una idea, narrar una historia o simplemente disfrutar del movimiento mismo. La danza ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia. Sus elemento son:
Elementos musicales y temporales: pulsaciones, compás, frase, tempo, ritmo... Elementos
... Continuar leyendo "Posiciones del bailarín en el escenario" »

Explorando los Movimientos de Vanguardia en Europa: Características y Corrientes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Los Marcadores del Discurso y la Definición de Hipónimo

Los marcadores del discurso son palabras que expresan las relaciones que se dan entre las ideas del texto.

Un término (A) es hipónimo de otro (B) cuando A nombra un elemento que pertenece a la clase nombrada por B.

Los Movimientos de Vanguardia en Europa

Definición de Vanguardismo

Se refiere a las obras o personas que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política.

Características del Vanguardismo

  • Cosmopolitismo
  • Ingeniosidad y fantasía frente a la realidad
  • Carácter rupturista con la tradición
  • Corta duración

Principales Corrientes Vanguardistas

Todos los movimientos de vanguardia pretenden cambiar el arte de manera radical, buscando nuevas... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos de Vanguardia en Europa: Características y Corrientes" »

Historia y Elementos Clave de la Radiodifusión: Desde sus Orígenes hasta la Programación Actual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Historia y Elementos Clave de la Radiodifusión

¿Cómo surge la radiodifusión? En 1895, Guglielmo Marconi puso los cimientos de la radiofonía al iniciar las primeras experiencias de transmisión de señales inalámbricas.

Importancia Histórica

¿Qué importancia tuvo? Si miramos el panorama socioeconómico de fines del siglo XIX, podemos detectar que el imperio británico ejercía el monopolio del cable submarino a través del cual estaba comunicada su flota mercantil.

La Transmisión Inalámbrica

La transmisión inalámbrica se realizaba en clave Morse. La voz humana a través de ondas electromagnéticas recién se comenzó a transmitir en 1900. Y en 1907, aparece un tubo al vacío con tres electrones llamado Audion, que servía para emitir... Continuar leyendo "Historia y Elementos Clave de la Radiodifusión: Desde sus Orígenes hasta la Programación Actual" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Cualidades del Sonido, Pentagrama, Compás y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Cualidades del Sonido y Conceptos Básicos

Las cualidades del sonido son cuatro: altura, duración, intensidad y timbre. El eco es un fenómeno acústico que ocurre cuando el sonido se refleja en una superficie dura o sólida.

El Pentagrama

El pentagrama es el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios equidistantes entre sí, donde se escribe la música. Las notas en las líneas son: mi, sol, si, re, fa. Las notas en los espacios son: fa, la, do, mi.

Figuras Musicales y sus Duraciones

  • Redonda: 4 tiempos (taaaa)
  • Blanca: 2 tiempos (ta-a, ta-a)
  • Negra: 1 tiempo (ta)
  • Corchea: 1/2 tiempo (ti-ti)
  • Semicorchea: 1/4 de tiempo (tiritiri)

Compases

El compás de 4/4 (compasillo) se representa con una "C". El compás de 3/4 equivale a tres tiempos, y el de 2/4 se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Cualidades del Sonido, Pentagrama, Compás y Más" »

Fundamentos de Geometría y Representación Técnica: Tangencias, Proyecciones y Trazados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Propiedades de las Tangencias

Circunferencias Tangentes Externas

Dos circunferencias son tangentes externas si cumplen las siguientes condiciones:

  • Tienen un punto en común.
  • La distancia entre sus centros es igual a la suma de sus radios.
  • Los centros y el punto de tangencia están alineados sobre la misma recta.

Circunferencias Tangentes Internas

  • Tienen un punto en común.
  • La distancia entre sus centros es la resta de sus radios.
  • El punto de tangencia y los centros están alineados.

Recta Tangente a una Circunferencia

  • Tienen un punto en común.
  • La distancia del centro de la circunferencia a la recta es igual al radio de la circunferencia. Esto implica que la distancia de un punto a la recta se mide en una perpendicular.

Circunferencia Tangente Común a

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geometría y Representación Técnica: Tangencias, Proyecciones y Trazados" »

Las Vanguardias Artísticas: Movimientos Revolucionarios del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Definición y Características

Las vanguardias artísticas fueron movimientos artísticos que surgieron en la primera mitad del siglo XX y revolucionaron las artes plásticas occidentales (pintura y escultura). Estos movimientos se caracterizaron por:

  • Experiencias grupales organizadas
  • Suscripción a una agenda estética e ideológica común
  • Manifiestos escritos (en algunos casos)

Principales Movimientos de Vanguardia

Secesión de Viena (Gustav Klimt)

  • Parte del movimiento modernista
  • Fundada en 1897 por artistas vieneses que abandonaron la Asociación de Artistas Austriacos

Fauvismo (Matisse, Derain, Dufy, Georges Rouault)

  • Movimiento pictórico de vanguardia originado en París en 1905
  • Exaltación del color como principio plástico

Expresionismo Alemán

... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Movimientos Revolucionarios del Siglo XX" »

Pintores venezolanos del puntillismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

PREGUNTAS CORTAS

·¿QUÉ DOS DESEMBARCOS ALIADOS PUSIERON EN JAQUE A Alemania E Italia?: Desembarco De Sicilia (1943) y desembarco de Normandía (1944)

·¿CÓMO SE PRODUJO LA Rendición DE Japón?: Se produjo por la presión de EEUU Acompañada de bombardeos masivos sobre Tokio

·¿QUÉ CONSECUENCIAS TUVO EL DESEMBARCO NAVAL DE PEARL HARBOUR?: Tras el Bombardeo, EEUU le declaró la guerra a Japón

·¿CUÁL FUE EL DETONANTE DE LA SEGUNDA Guerra Mundial?: Fue la invasión de la Alemania nazi a Polonia.

·¿EN QUE Consistían LAS OFENSIVAS NAZIS EN LA PRIMERA ETAPA DE LA GUERRA?: En la Primera fase se produjo la ofensiva alemana, donde se desarrolla una nueva Estrategia militar (Blitzkrieg)

·¿ES MANET UN PINTOR IMPRESIONISTA?: Algunos historiadores... Continuar leyendo "Pintores venezolanos del puntillismo" »

Elementos Visuales: Exploración de la Línea, Grafismo y Composición en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Plástica - Tema 2: La Línea

1. La Línea

  • Es el elemento visual más importante del dibujo y se utiliza para comparar, describir, concretar y representar la apariencia de las formas que nos rodean.
  • Es el resultado del movimiento de un punto que, al desplazarse por una superficie, deja como huella el curso de una línea.
  • Se utiliza para reproducir y delimitar los bordes y perfiles de los objetos: marca límites, dibuja espacios y configura objetos.

2. Grafismo y Trazo

  • Cuando la línea se materializa sobre una superficie se convierte en trazo.
  • La línea puede ser: continua, discontinua, fina, gruesa, modulada, homogénea en grosor o tono, monocromática (un solo color), de colores fuertes, tenue, intensa, suave, rígida…
  • Todas las clases de líneas
... Continuar leyendo "Elementos Visuales: Exploración de la Línea, Grafismo y Composición en el Arte" »

Explorando las Vanguardias Artísticas: Del Abstraccionismo al Arte Contemporáneo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Tendencias Abstractas y Vanguardias Artísticas

El arte abstracto surgió alrededor de la segunda década del siglo XX. Abandona la representación de las figuras para concentrarse en el color y las formas.

Escuelas y Figuras Clave del Abstraccionismo

  • Abstracción Geométrica: Representada por figuras como Piet Mondrian.
  • Joan Miró: Creador de un universo propio de signos, formas y vivos colores. Su obra se enmarca en el surrealismo.

Nuevas Abstracciones y Movimientos Posteriores

A partir de finales de la década de 1940, destacan las obras abstractas de Mark Rothko y Jackson Pollock.

El Informalismo y el Arte Óptico

En Europa, el informalismo fue una tendencia pictórica no figurativa, distinta de las abstracciones, que surgió también del rechazo... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Del Abstraccionismo al Arte Contemporáneo" »