Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones entre figura y fondo: cómo destacar y percibir la figura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 721 bytes

Se percibe con más facilidad aquella figura que destaca notablemente de las demás por su tamaño, color o posición.

No se pueden visualizar la figura y el fondo al mismo tiempo.
Terminación o principio de cierre: aunque una figura no esté completa, si las direcciones están bien definidas, la vista tiende a completarla.
Otros principios perceptivos: se percibe rápidamente una figura si pertenece al campo de experiencias visuales del espectador.
Una figura se percibe antes que otra si su configuración es más simple que las demás que integran la escena.
Una luz intensa proyectada sobre una figura consigue separarla visualmente de un fondo en sombra.

Documentoscopia y Grafoscopia: Conceptos, Dictamen Pericial, Impresiones y Tintas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Documentoscopia

Características de un Dictamen Pericial

  • Claro
  • Preciso
  • Conciso

Estructura y Contenido de un Dictamen Pericial

  • Rubro
    • Datos del perito
    • Despacho
    • Logotipo de la institución
  • Datos Administrativos
    • Carpeta de investigación
    • Causa penal
    • Juntas locales de conciliación y arbitraje
    • Causas administrativas
  • A Quién Va Dirigido
    • Juzgados
    • Autoridad
    • Empresa
    • Dueño o administrador
  • Presentación
    • Presentación del perito y la rama de especialidad
  • Planteamiento del Problema
    • Una oración donde se plantee brevemente el problema a resolver
  • Descripción de los Elementos Motivo de Estudio
    • Todos aquellos elementos necesarios para realizar el dictamen

Grafoscopia

Definición de Grafoscopia

Es la disciplina de la grafoscopia que examina escrituras y firmas para poder determinar... Continuar leyendo "Documentoscopia y Grafoscopia: Conceptos, Dictamen Pericial, Impresiones y Tintas" »

Dominando los Fundamentos de la Fotografía: Exposición, Diafragma y Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Diafragma (f)

El diafragma (f) es una apertura variable formada por un sistema ajustable dentro de la lente. El tamaño de esta apertura es crucial para controlar la exposición y la profundidad de campo. Una apertura grande permite la entrada de mucha luz y proporciona comparativamente menos profundidad de campo. Por el contrario, una apertura pequeña deja entrar poca luz, pero ofrece una gran profundidad de campo.

Los tamaños de apertura se indican mediante números f. Estos números pueden resultar confusos porque un número pequeño indica una gran apertura, mientras que un número elevado indica una apertura pequeña.

Exposición

La exposición es la cantidad de luz que llega al celuloide o, en el caso de la fotografía o el cine digital,... Continuar leyendo "Dominando los Fundamentos de la Fotografía: Exposición, Diafragma y Color" »

La Bauhaus, Racionalismo y Styling: Pilares del Diseño Moderno y su Impacto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Bauhaus: Origen y Legado en el Diseño Moderno

La Bauhaus, escuela de diseño fundada por Walter Gropius en 1919, tuvo significados y valores diversos. Lo que prevaleció de estos valores fue su actitud de filtro a través del cual las tendencias de la vanguardia figurativa llegaron a influir en el diseño y en la arquitectura, dando origen a un estilo Bauhaus con un notable aporte al lenguaje racionalista. Gropius quería convertir la protesta expresionista en la construcción de un método riguroso.

A pesar de la tendencia utópica, Gropius trató de canalizarla hacia la arquitectura. Gracias a la diversidad de profesionales en la escuela, pasaron por el filtro de la Bauhaus movimientos como el cubismo, el futurismo, el expresionismo abstracto,... Continuar leyendo "La Bauhaus, Racionalismo y Styling: Pilares del Diseño Moderno y su Impacto" »

Identificación de Labiadas: Características y Excepciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Labiadas

Herbáceas y leñosas (romero, lavanda, tomillo, etc.)

Tallo

Tallo cuadrado y hojas opuestas: pensamos en labiadas. Si tiene el ovario dividido en 4 partes comprobamos que es una labiada. Si la labiada es leñosa NO veremos si el tallo es cuadrado.

Algunas labiadas tienen hojas en "montaditos" y no se ven que sean opuestas. Hojas opuestas y SIN estípulas.

Número de flores mínimo 2, una por cada lado, una en cada llema axilar, el libro las denomina flores solitarias. Puede haber o no brácteas. Si hay brácteas en los "glomérulos separados" son como en el dibujo:

A veces a las hojas marcadamente distintas se les llama brácteas. Las bracteas SIEMPRE van a estar presentes en los "glomérulos apretados".

Flores

↓K(5)[C(5)A2+2] G(2C)

... Continuar leyendo "Identificación de Labiadas: Características y Excepciones" »

Significado, Funciones y Ejemplos de la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y las 4R

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Diferencia entre Plano del Significante y del Significado en la Publicidad

En el discurso publicitario, es crucial distinguir entre dos planos fundamentales:

Plano del Significante

Este plano actúa como la presentación visual y textual del mensaje. Se compone de:

  • Mensaje Icónico: La imagen en sí misma. Es lo que se ve a simple vista.
  • Mensaje Escritural: El texto que acompaña a la imagen.

Estos dos elementos combinados forman la parte tangible y observable de la publicidad.

Plano del Significado

Este plano se refiere a las connotaciones y sugerencias implícitas en el mensaje. Las formas, colores y elementos utilizados remiten a conceptos invisibles, pero de fácil deducción. Se trata de la creación de una implicación, es decir, lo que la publicidad... Continuar leyendo "Significado, Funciones y Ejemplos de la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y las 4R" »

Conceptos Esenciales del Montaje Cinematográfico: Tipos y Reglas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Raccord en Montaje

El raccord, o continuidad, es un elemento crucial en la narrativa audiovisual. Garantiza la coherencia y fluidez entre los planos, evitando saltos o incongruencias que puedan distraer al espectador. Existen varios tipos de raccord que se deben considerar:

  • De posición: El actor debe mantener la misma posición dentro de una misma escena.
  • De miradas: Las miradas deben seguir una orientación lógica, respetando el eje de miradas en los planos consecutivos.
  • De vestuario, maquillaje y atrezzo: Se deben respetar los cambios (o la ausencia de ellos) en el vestuario, maquillaje, peluquería y atrezzo (incluyendo comida y bebida en escena, cigarrillos, etc.).
  • De posición de cámara: Los cambios de ubicación de la cámara
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Montaje Cinematográfico: Tipos y Reglas Clave" »

Diseño Pop de los Años 60 y 70: Rebelión y Cultura de Consumo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Los años 60 y 70 fueron testigos de una revolución en el diseño, impulsada por la expansión del arte Pop y la creciente cultura de consumo. Los diseñadores buscaron romper con la seriedad del "buen diseño" de los años 50, adoptando un enfoque joven y vibrante.

Características del Diseño Pop

  • Estética estilizada y efímera: El diseño Pop se caracterizaba por su estilo llamativo y su enfoque en la inmediatez, reflejando la naturaleza desechable de la sociedad de consumo ("úselo hoy, bótelo mañana").
  • Uso del plástico: El plástico se convirtió en el material preferido por su versatilidad, bajo costo y capacidad para crear formas innovadoras.
  • Colores chillones y formas audaces: Los colores brillantes y las formas inspiradas en el arte
... Continuar leyendo "Diseño Pop de los Años 60 y 70: Rebelión y Cultura de Consumo" »

Modos de Ecografía Esenciales: A, B, M y Doppler en Diagnóstico por Ultrasonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La ecografía es una herramienta diagnóstica fundamental en la medicina moderna, que se apoya en diferentes modos de operación para visualizar estructuras internas del cuerpo. A continuación, se describen los modos principales:

Modo A (Amplitud): La Ecografía Unidimensional

El Modo A, o modo amplitud, fue el primer modo utilizado en ecografía. La señal se representa en una gráfica lineal, donde los puntos forman picos que corresponden a la amplitud del eco. En este modo, solo se determina la profundidad de las interfases, representada por la distancia al eje horizontal, y la separación entre ellas. Proporciona una imagen unidimensional. Actualmente, este modo se encuentra en desuso, aunque tuvo aplicaciones en oftalmología y en el diagnóstico... Continuar leyendo "Modos de Ecografía Esenciales: A, B, M y Doppler en Diagnóstico por Ultrasonido" »

Legado Artístico: Maestros del Ukiyo-e y el Art Nouveau Francés

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

La Influencia del Ukiyo-e

El Ukiyo-e, un movimiento artístico japonés que corresponde a la última fase de la historia japonesa tradicional, se caracterizó por adquirir un carácter nacional sin influencias extranjeras. Las primeras obras de este movimiento fueron pinturas sobre mamparas de los barrios flotantes de Tokio, cuyas temáticas principales eran el teatro, la prostitución y el contenido erótico.

Moronobu

Es el primer maestro de la impresión Ukiyo-e que comenzó a ilustrar libros utilizando la xilografía china, resultado de una colaboración entre editor, ilustrador, grabador e impresor.

Utamaro

Especialista en retratar mujeres hermosas, insectos y pájaros. Transmitía los sentimientos de sus modelos mediante la observación de... Continuar leyendo "Legado Artístico: Maestros del Ukiyo-e y el Art Nouveau Francés" »