Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Impresión y Escritura Mecánica: Conceptos y Clasificaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos de Impresión y Dactilografía

Este documento explora diversas técnicas de impresión y escritura mecánica, incluyendo sus clasificaciones, métodos y aplicaciones. También se abordan conceptos relacionados con la fotografía y el análisis de documentos.

Clasificación de Impresoras

  • Matriciales: Funcionan mediante el golpe de una matriz de agujas sobre una cinta entintada, que a su vez impacta el papel.
  • De chorro de tinta: Expulsan gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel.
  • Láser: Utilizan un haz de luz láser para crear una imagen electrostática en un tambor, que luego se transfiere al papel mediante tóner.
  • Térmica: Aplican calor a un papel termosensible para generar la imagen, comúnmente utilizado en recibos o "bouchers"
... Continuar leyendo "Técnicas de Impresión y Escritura Mecánica: Conceptos y Clasificaciones" »

El Ritmo y la Euritmia en las Artes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

El Ritmo y la Euritmia

El Ritmo

  • Movimiento regular y recurrente marcado por elementos débiles y fuertes.
  • Flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual.
  • Rasgo básico de las artes, especialmente música, poesía y danza.
  • Regularidad y movimiento (rheos, fluir).
  • Presentación visual como 'movimiento programado a través del espacio'.
  • Patrón que une el ritmo con la geometría.

En la Composición Visual

  • Ordenación de líneas de movimiento.
  • Repetición armónica de líneas (ritmo lineal).
  • Repetición de formas (ritmo formal).
  • Repetición de colores (ritmo cromático).
  • Repetición de focos lumínicos (ritmo lumínico).

La Euritmia

  • Buena disposición y correspondencia de las partes de una obra de arte.
  • En arquitectura, proporciones antropomórficas.
... Continuar leyendo "El Ritmo y la Euritmia en las Artes" »

Teorías de Oudart y Baudry: Psicoanálisis e Ideología en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

-OUDART-

Oudart afirma que el cine debe entenderse en términos psicoanalíticos debido a su marcada relación con la ausencia.

Se refiere a la noción lacaniana de sutura, que designa la relación del sujeto con la cadena de su discurso. A cada campo visible le corresponde un campo invisible, un campo de ausencia que ocupa la figura imaginaria del espectador. Oudart denomina a este campo el 'ausente'. Es decir, si el personaje está situado en A, el espacio opuesto, B, sería el lugar que ocupa la cámara, el ausente. Mediante el campo-contra-campo se suman todos los significantes (A y B) para anular la invisibilidad y suturar el espacio, otorgándole globalidad. En resumen, con una ausencia (la de A, por ejemplo) se suple la ausencia de B y... Continuar leyendo "Teorías de Oudart y Baudry: Psicoanálisis e Ideología en el Cine" »

Historia del Arte en Educación Primaria: Planificación Curricular y Fines Educativos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tercer Nivel de Concreción Curricular

La planificación o programación son vocablos que se relacionan con la ordenación. Pueden aludir a documentos más abstractos o más concretos. Así, puede ser una programación de área o una programación general anual.

Esta programación puede adoptar dos perspectivas:

  • Perspectiva Sintética: Presenta un marco de actuaciones general para todo el curso.
  • Perspectiva Analítica: Desarrolla y define, con un mayor grado de precisión y detalle, actuaciones específicas en un marco temporal concreto, habitualmente una quincena.

La Historia del Arte en la Educación Primaria

Tradicionalmente, la Historia del Arte en la Educación Primaria ha adoptado un papel secundario. Las obras artísticas se han utilizado... Continuar leyendo "Historia del Arte en Educación Primaria: Planificación Curricular y Fines Educativos" »

Innovaciones de la fotografía y su relación con la pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1.- Innovaciones de la fotografía en relación a la Percepción Visual.

Desde sus inicios la fotografía fue encasillada de tener un carácter documental, lo que la ha situado en el centro de la comunicación visual. Actualmente tras medio siglo en el que se han desarrollado la televisión, la radio, internet y la tecnología en general han ampliado al máximo la experimentación y la creatividad de la fotografía. Las primeras imágenes fueron fotogramas, siluetas de hojas e insectos, impresas en una plancha de cuero y fijadas con fósforo y sales de plata, y con el tiempo como es evidente las técnicas se han desarrollado de manera que podamos sacar el mayor partido con menor esfuerzo. Tras lo mencionado surgió el, una cámara muy similar... Continuar leyendo "Innovaciones de la fotografía y su relación con la pintura" »

Fundamentos Visuales: Planos, Encuadre y Composición en la Creación Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Conceptos Fundamentales de la Narrativa Audiovisual

  • Plano: Cantidad de imágenes grabadas desde que se enciende hasta que se apaga la cámara. Es la unidad mínima registrada sin interrupción.
  • Toma: Número de veces que se graba un mismo plano. Abarca desde que empieza la grabación hasta que acaba.
  • Escena: Conjunto de planos que se desarrollan en un mismo escenario.
  • Secuencia: Unidad mínima con sentido pleno. Es una sucesión de imágenes que informan de una acción completa.

Tipos de Planos Cinematográficos

Planos Largos

Se caracterizan por un amplio ángulo de cobertura. Su función principal es contextualizar los acontecimientos, informando del lugar de la acción y ofreciendo una idea global de la escena. En estos planos, no se aprecian rasgos... Continuar leyendo "Fundamentos Visuales: Planos, Encuadre y Composición en la Creación Audiovisual" »

Las Meninas de Velázquez: Secretos y Significado de la Obra Maestra del Barroco Español

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Las Meninas de Velázquez: Secretos y Significado de la Obra Maestra del Barroco Español (1656)

Considerada una obra maestra indiscutible, no solo de Diego Velázquez sino de todo el siglo XVII, Las Meninas es un hito en la historia del arte. Inventariado originalmente como “La Familia”, este lienzo trasciende la mera representación, invitando a una profunda reflexión sobre la pintura misma.

Temática y Profundidad Interpretativa

La obra es un complejo retrato de grupo que incluye un autorretrato del artista, una escena de la vida cotidiana de la corte y un cuadro de historia. Ofrece un profundo examen del ambiente social en el que se desenvolvían el creador y sus personajes, encapsulando múltiples interpretaciones y significados.

Los

... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Secretos y Significado de la Obra Maestra del Barroco Español" »

Importancia de la educación musical en el desarrollo infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Ámbito Familia: Se trata del ambiente predominante en el niño durante sus primeros años de vida. El sonido junto a la motricidad se desarrolla mediante juegos y por imitación. 
Ámbito Escolar: La Escuela, el alumno recibirá las enseñanzas de la educación musical, la cual deberá propiciar las condiciones necesarias para el desarrollo de las aptitudes musicales, así como la creatividad o transmisión de valores culturales. 
Ámbito social: Favorecerá en mayor medida la cultura musical percibida por el niño, ya que la sensibilidad musical se despertará antes en un niño cuyo entorno se caracterice por las vivencias musicales, la escucha activa de música, la asistencia a conciertos, didácticos o no. 

Programación didáctica: Permite
... Continuar leyendo "Importancia de la educación musical en el desarrollo infantil" »

La Construcción del Mito del Salvaje en la Era Colonial y Neocolonial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Construcción del Mito del Salvaje: De Tarzán al Neocolonialismo

Todo este racismo se fue atemperando. En 1930 se crea una figura cinematográfica y también en los cómics; esta será llamada Tarzán. Con él llega otra forma de (re)visionar esa idea de lo primitivo, suavizando la idea anterior del bárbaro. Se cree que Tarzán, como figura de ese primitivo, tiene la capacidad de moverse entre la frontera liminal entre naturaleza (el mono) y cultura (lo civilizado). Además, aparecen elementos de civilización como el amor, así como elementos ecológicos, mostrando que no es un salvaje, sino un individuo preocupado por el entorno.

Neocolonialismo y Exotismo

También aparece un neocolonialismo: ya no se traen a las tribus para exhibirlas,... Continuar leyendo "La Construcción del Mito del Salvaje en la Era Colonial y Neocolonial" »

Anatomía Dental: Estructura, Tipos y Funciones de los Dientes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1. Anatomía

La anatomía es la rama de la biología que estudia estructural y morfológicamente las partes constitutivas de órganos o seres vivos, en sus diversos estados de evolución.

2. Anatomía Descriptiva

Es la principal. Explica la forma, relación y apariencia de cada elemento biológico.

  • Osteología (Huesos)
  • Miología (Músculos)

3. Anatomía Especial

Se refiere a un órgano determinado, como la anatomía de la lengua o la anatomía del estómago.

4. Anatomía Dental

Esta disciplina estudia los dientes, analizando su forma exterior, posición, estructura, desarrollo y erupción. Considera a cada diente como una unidad anatómica.

5. Incisivo Central e Incisivo Lateral

Tienen una función fonética y estética del 90% y masticatoria del 10%.... Continuar leyendo "Anatomía Dental: Estructura, Tipos y Funciones de los Dientes" »