Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Diseño Web: Equilibrio, Tensión y Componentes de Interfaz

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Principios de Diseño Web

Equilibrio Visual

El equilibrio visual busca un centro óptico dentro del diseño, que suele estar ubicado un poco por encima del centro geométrico. Refleja estabilidad, calma y estatismo. Prescinde de la simetría. Las formas pequeñas poseen menor peso visual que las más grandes. Si la forma de la figura no es regular, su peso aumenta. Los colores también influyen; cuanto más luminosos sean, más peso visual tendrán, especialmente los de color intenso.

La posición donde se coloquen los elementos permitirá conseguir un mayor equilibrio y se apreciarán mejor por parte del usuario.

Tensión Compositiva

La tensión compositiva tiene como finalidad dirigir la mirada y conseguir fijar la atención del observador. Se... Continuar leyendo "Principios de Diseño Web: Equilibrio, Tensión y Componentes de Interfaz" »

Dominando la Cámara Réflex Analógica: Componentes y Conceptos Clave de la Exposición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Componentes Esenciales de la Cámara Réflex Analógica y Mecánica

Explora los elementos fundamentales que componen una cámara fotográfica réflex analógica y mecánica, y comprende cómo cada uno contribuye a la captura de imágenes.

Objetivo

El objetivo es un conjunto de lentes que concentran los rayos de luz emitidos por el sujeto en la cámara. La luz, dispersada desde el sujeto, lo atraviesa para formar una imagen nítida en el plano focal.

Sujeto y Fuente Luminosa

Cualquier plano o elemento que deseemos fotografiar debe estar iluminado por una fuente luminosa. La luz que incide sobre el sujeto se refleja en todas direcciones; una parte de estos rayos atraviesa el objetivo para formar la imagen. Si el sujeto es coloreado, los rayos reflejados... Continuar leyendo "Dominando la Cámara Réflex Analógica: Componentes y Conceptos Clave de la Exposición" »

Componentes Esenciales del Manual de Estilo Visual para Diseño Web y Gráfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Componentes Esenciales de un Manual de Estilo Visual

Fotos y Logos

  • Formato: El tipo de formato en el que deberán estar almacenadas las imágenes o logotipos empleados.
  • Tamaño: El tamaño de la imagen o logotipo que se establece dando las medidas de ancho y alto en píxeles.

Tipografías

  • La fuente: No todas las fuentes se leen con la misma facilidad y no todas se ven igual en todas las plataformas.
  • El estilo o tipo de la fuente: En el manual de estilo hay que especificar en qué casos debemos usar la negrita, el subrayado, la cursiva o alguna de las posibles combinaciones.
  • El tamaño de la fuente: Hay que tener en cuenta el tamaño de la fuente, dependiendo si se trata de un título (caso en el cual tendrá mayor tamaño) que el texto de la web.
  • El
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Manual de Estilo Visual para Diseño Web y Gráfico" »

Os Teixois y el Legado de Vaquero Palacios: Patrimonio Industrial y Centros de Interpretación en Asturias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Os Teixois: Un Viaje al Pasado Industrial de Taramundi

Os Teixois, situado en el concejo de Taramundi, es un conjunto etnográfico que representa un valioso ejemplo de patrimonio preindustrial. Esta pequeña aldea ofrece a los visitantes la oportunidad de observar un impresionante despliegue de ingenios hidráulicos en su estado original, tal como fueron concebidos.

Desde 1939, Os Teixois fue pionero en el autoabastecimiento de energía eléctrica, generada en una central propia que aprovechaba la fuerza del agua. Un sistema sencillo pero eficaz, donde aspas subterráneas giran impulsadas por la caída del agua, activando un sistema de poleas conectado a una dinamo que produce electricidad. El agua, recogida en un estanque, se canaliza hacia... Continuar leyendo "Os Teixois y el Legado de Vaquero Palacios: Patrimonio Industrial y Centros de Interpretación en Asturias" »

Expresionismo: Una Corriente Artística que Explora las Emociones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

EXPRESIONISMO

El expresionismo es una corriente artística Que busca expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la Representación de la realidad objetiva. Revela el lado pesimista de la vida Generado por las circunstancias históricas del momento. La angustia existencial Es el principal motor de su estética

El fin es potenciar el impacto emocional del Espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin Preocuparse de la realidad externa, sino la naturaleza interna y de las Impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva Se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la Composición agresiva.

Carácterísticas

-        Es una deformación... Continuar leyendo "Expresionismo: Una Corriente Artística que Explora las Emociones" »

Técnicas de Cámara y Géneros Cinematográficos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

3 FORMAS DE CADA TIPO DE LUZ EN LA ILUMINACION.

Grua: Realizada por medio de un dispositivo con un brazo llamado pluma, en cuyo extremo se sitúa una plataforma con el soporte para la cámara y operador, y que, montado sobre unas vías u otro vehículo, permite realizar movimientos en todos los sentidos (carácter descriptivo).

Steadycam: Se monta sobre un arnés que lleva el operador y le permite libertad total de movimientos de cámara, quedando liberada de trípodes, vías y grúas (recurso expresivo).

Cabeza Caliente: Mecanismo similar a la grúa, diferenciándose de esta en que en el extremo de la pluma se coloca una rótula donde la cámara, sin operador, puede acceder a posiciones difíciles y realizar movimientos rápidos y espectaculares,... Continuar leyendo "Técnicas de Cámara y Géneros Cinematográficos" »

Teorías de la justificación del Estado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Jeyinek: afirma que las instituciones necesitan para subsistir ser justificadas racionalmente ante la conciencia de cada generación.


Jeyinek expresa: la justificación del estado solo debe atender al estado presente y futuro. El estado pasado se explica, no se justifica.

Teoría religiosa o teológica 
Doctrina que señala que el origen divino del estado, el cual se fundado por Dios, lo obliga a su reconocimiento.
San Pablo, San Agustín y Santo Tomás fueron los más destacados exponentes de esta doctrina, al afirmar que toda autoridad viene de Dios.
Los reyes de Francia tenían su lema: ¨El poder del monarca viene de Dios y su espada¨ con esto justificaban el absolutismo de las monarquías.

Teoría de la fuerza 
Que concibe al estado como el
... Continuar leyendo "Teorías de la justificación del Estado" »

Signes Visuals: Icònics i Plàstics

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Tipus de signes visuals

El signe icònic

Segons Umberto Eco, les definicions que hi ha sobre el signe icònic (a través de semblança, analogia i motivació) presenten debilitats i les critica. El signe icònic posseeix certs caràcters del referent, seguint la tradició clàssica, però, correlativament, també posseeix certs caràcters que no provenen del model, sinó del productor de la imatge; en la mesura en què aquest productor també està tipificat, el signe funciona una segona vegada permetent el seu reconeixement. Finalment, mostrant uns caràcters diferents dels del referent, es mostra distint d'aquest i respecta el principi d'alteritat.

El signe icònic és, doncs, un signe mediador amb una doble funció de remissió: al model del... Continuar leyendo "Signes Visuals: Icònics i Plàstics" »

Ludwig Mies van der Rohe: Arquitectura y legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Ludwig Mies van der Rohe (1886‐1969)

Mies nació en Aachen, Alemania. Estudió en la escuela de artes y oficios y trabajó con su padre como cantero. En 1905 se marchó a Berlín. Para entonces ya había participado en varios proyectos de construcción. Después, el joven arquitecto comenzó a trabajar con el diseñador de Art Nouveau, Bruno Paul.
La obra de Mies van der Rohe puede resumirse en su famosa frase “menos es más”, aunque dicha frase la tomara prestada de Sullivan y en otra que dice “Dios está en los detalles”

La política del orden

Era muy exigente en cuanto a la calidad de los acabados. Hablar de Mies es hablar de la política del ORDEN, ya que todo en su obra debía estar argumentado y tener una razón de ser. Este aspecto
... Continuar leyendo "Ludwig Mies van der Rohe: Arquitectura y legado" »

La Arquitectura del Siglo XIX: Innovación, Ingeniería y el Impacto del Palacio de Cristal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Urbanismo y la Arquitectura del Siglo XIX: Una Era de Transformación

El siglo XIX posee dos características muy destacadas respecto a la arquitectura:

  • La desconexión entre la arquitectura y las demás artes plásticas (pintura, escultura, etc.).
  • El nacimiento de dos disciplinas o corrientes principales:
    • La ingeniería, relacionada con los nuevos materiales como el hierro y el vidrio.
    • La arquitectura historicista, preocupada por plasmar la belleza tradicional mediante la utilización de materiales clásicos como la piedra y el ladrillo.

Oficialmente, a la primera la denominaremos ingeniería nueva y a la segunda, arquitectura tradicional.

La Ingeniería Nueva: Funcionalidad y Materiales Innovadores

Detallando un poco más la ingeniería nueva,... Continuar leyendo "La Arquitectura del Siglo XIX: Innovación, Ingeniería y el Impacto del Palacio de Cristal" »