Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El documental: una forma de narrar la realitat

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,52 KB

DOCUMENTAL

És com el grau superior de la informació i la realitat, és el treball a partir del qual no es pot superar. A diferència del reportatge, el documental no es queda necessàriament a l'actualitat, sinó que el que busca és la permanència, el document.

Un documental el podrem veure al cinema, un reportatge difícilment. Un documental el podrem veure sempre que vulguem, ja que pots fer reemissió. Sovint cinema i televisió es barregen, i amb el documental encara més.

Tipus de documentals:

  • Naturalesa
  • Cultural en general
  • Art
  • Viatges i exploracions
  • De caire històric i antropològic
  • Científics i tecnològics
  • Documentals institucionals

Quan fem un documental tot gira en funció d'aquests conceptes:

  • Mantenir-se fidel a la realitat
  • Cercar l'aprofundiment
... Continuar leyendo "El documental: una forma de narrar la realitat" »

Articuladores y Diagnóstico en Odontología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Articuladores y su Importancia en Odontología

Articulador: Instrumento mecánico que representa la articulación temporomandibular (ATM), la maxila y la mandíbula, en el cual los modelos maxilar y mandibular pueden ser relacionados entre sí.

Requisitos de un Articulador

  1. Aceptar una transferencia del eje horizontal.
  2. Tener distancia intercondilar ajustable.
  3. Poseer la capacidad de ajustar las 3 dimensiones de la trayectoria condilar.
  4. Tener la posibilidad de ajustar el movimiento de Bennett.

Uso del Articulador

Representar la ATM, orientar los modelos por medio del arco facial y relacionarlos entre sí.

Tipos de Articuladores

  • Clase I: Articulador de bisagra.
  • Clase II: Articulador de guías condilares fijas o de valor promedio.
  • Clase III: Articulador semiajustable.
... Continuar leyendo "Articuladores y Diagnóstico en Odontología" »

El Hierro Forjado: Historia, Técnicas y Estilos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Hierro Forjado

El hierro es un metal maleable, de color gris duro y denso. Tiene la propiedad de poder ser forjado y martillado al rojo vivo. Es un material dúctil, se puede mezclar con otros materiales, pero es frágil, y el mayor problema del hierro es la oxidación.

El hierro forjado se obtiene del mineral de hierro, que calentado a altas temperaturas se derrite. El calentamiento se realiza en una forja, que contiene y controla el calor necesario para que el hierro se funda. El color del hierro nos indica la temperatura y la maleabilidad. Primero rojo, naranja, amarillo y blanco. El color adecuado para trabajar el hierro es el amarillo anaranjado. Por eso las herrerías son estancias oscuras.

Procesos y Herramientas del Hierro Forjado

Los... Continuar leyendo "El Hierro Forjado: Historia, Técnicas y Estilos Artísticos" »

Espesor máximo de una losa maciza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

ZAPATAS AISLADAS/Son elementos estructurales de cim. Superficial, que recibe cargas concentradas de la superestrcutura y lo transmite a estratos superficiales./Forma cuadrada o rectangular./Central, lateral o de esquina, de acuerdo a la posición de la columna./Dim. Mín.=60x60cm, gralmente aumenta en múltiplos de 10cm./Espesor de sección variable o constante./Hmín.=20cm./Se unen por medio de trabes de liga, para mejorar su desempeño, rigidizarlas, disminuirlas o eliminar sus esfuerzos./Cada columna debe tener un dado que sera mayor ke ella 10cm por lado.
LOSAS DE VIGUETA Y BOVEDILLA/Se pueden clasificar en losas de entrepiso y azotea./Trabajan en una o 2 direcciones./ Una dirección: vigueta y boved., maciza, reticular, prefabricados, losa
... Continuar leyendo "Espesor máximo de una losa maciza" »

Fundamentos de Cartografía: Mapas, Proyecciones y Representación del Terreno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,59 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía y Topografía

Mapa

Representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra o en cualquier parte del universo. Es un esquema de la realidad, y su formación obedece a numerosos acuerdos y convenciones que deben conocerse para la interpretación de estos en el terreno. Existen mapas temáticos y topográficos.

Problemas del Mapa

Son dos y no existe solución total para ellos, pues todo mapa es una aproximación nada más:

  1. Causado por las dimensiones de la superficie terrestre, que son mucho mayores que las que pueden emplearse. Esto conduce al concepto de escala: e = dmapa / dreal.
  2. La superficie de representación generalmente es plana, mientras que la terrestre no
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cartografía: Mapas, Proyecciones y Representación del Terreno" »

Plano detalle y angulación en el cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Plano detalle

Recoge parte de objeto o persona. 1º o último suceso escalar planos.

1er plano

Objeto entero, o parte de persona (rostro).

Medio corto

Solo figura humana (altura pecho).

Medio largo

Altura cintura. 1er plano que permite meter 2 personas en encuadre.

Eisenstein

Cintura abajo (El acorazado Potemkin/ La escalera de Olesa, Los Intocables, Brian de Palma).

Americano

Solo figura humana, cortada altura de rodilla. Muy cinematográfico.

General

Mayor distancia focal. Capta totalidad de un paisaje o grupo de personas. A veces tiene el valor de plano de situación (suele ser una imagen fija).

Secuencia

Filmado sin cortes. Sed de mal, Orson Wells 1958.

Tiempo fílmico

Variable, no necesariamente lineal, se puede acelerar o invertir. Recursos para representar... Continuar leyendo "Plano detalle y angulación en el cine" »

Historia y tipos de pigmentos en las artes visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Aparecieron los tubos de estaño inventados y patentados por John G., luego fueron perfeccionados por la aparición de los tapones de rosca.

El pigmento es un material que cambia el color de la luz. Los pigmentos utilizados en las artes visuales son colorantes secos, usados en forma de polvo fino. Los pigmentos no permanentes, que se desvanecen con el tiempo y con la exposición a la luz, son llamados fugitivos. Antes de la revolución industrial, los pigmentos disponibles eran tierras y minerales. Los pigmentos sintéticos más antiguos son el blanco de plomo, se produce al combinar plomo con vinagre, y la frita azul, se obtiene moliendo un esmalte cristalino coloreado en azul con un mineral de cobre. Antes de la Revolución industrial, muchos
... Continuar leyendo "Historia y tipos de pigmentos en las artes visuales" »

Habilidades Gerenciales y Planificación Estratégica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Habilidades Gerenciales

Tipos de Habilidades

Habilidad Técnica

Capacidad para utilizar las herramientas, procedimientos y técnicas de una disciplina especializada. Médicos, ingenieros y contadores poseen habilidad técnica en sus respectivos campos.

Habilidad Humana

Capacidad para trabajar con personas, individualmente o en grupos, comprenderlas, motivarlas, fomentar el trabajo en equipo y crear un ambiente adecuado para alcanzar las metas del grupo.

Habilidad Conceptual

Capacidad para ver la imagen completa de la organización, reconocer los elementos importantes en una situación y comprender las relaciones entre ellos. Incluye la capacidad de entender cómo un cambio en una parte de la organización puede afectar a la totalidad.

Niveles de Habilidades

... Continuar leyendo "Habilidades Gerenciales y Planificación Estratégica" »

Dadaísmo: Revolución Artística y sus Máximos Exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Dadaísmo, surgido en 1916, propone una visión del arte tan anárquica como la vida misma, libre de cualquier imposición y abierta al azar. Este movimiento buscaba desafiar las convenciones burguesas del "buen gusto" y provocar al público. Para ello, se valió de una amplia gama de recursos artísticos, dando origen a nuevos medios como el ensamblaje, el arte objetual, el fotomontaje, la poesía visual, la fotografía, el arte sonoro, los happenings y las performances.

El Manifiesto Dadá (1918), firmado por Tristán Tzara en Zúrich, fue una declaración fundamental de este movimiento. El núcleo central del dadaísmo en sus inicios fue el Cabaret Voltaire.

Marcel Duchamp (1887-1968)

Artista francés nacionalizado estadounidense, Marcel

... Continuar leyendo "Dadaísmo: Revolución Artística y sus Máximos Exponentes" »

Proyecciones Radiográficas de Tórax: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Proyecciones Radiográficas de Tórax

Tipos de Proyecciones

d) Lordótica (apicograma)

Esta proyección es muy utilizada cuando se requiere visualizar mejor los ápices pulmonares, lóbulo medio y língula. El paciente, en apnea inspiratoria, se coloca de frente al haz de rayos X inclinado hacia atrás en un ángulo de 30°; de esta manera, la clavícula no se sobrepone a los ápices pulmonares en la radiografía.

e) Radiografía PA o AP en espiración

Esta proyección, a diferencia de las anteriores, se realiza con el paciente en espiración. Es ideal para visualizar pequeños neumotórax y enfisema obstructivo unilateral. Esta técnica es útil porque un neumotórax siempre se identifica más grande en espiración, y el neumotórax pequeño a... Continuar leyendo "Proyecciones Radiográficas de Tórax: Guía Completa" »