Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Ciencia de Materiales vs. Ingeniería de Materiales

Ciencia de Materiales: Se enfoca en la investigación de las propiedades y estructuras de los materiales, con aplicaciones en diversas áreas de la ciencia.

Ingeniería de Materiales: Utiliza la base científica de los materiales para desarrollar y diseñar nuevos materiales con propiedades específicas para aplicaciones en ingeniería.

Tipos de Enlaces Químicos

Los enlaces químicos determinan las propiedades de los materiales. Los principales tipos de enlaces son:

  • Enlace Metálico: Unión entre átomos de metales, donde los electrones de valencia se comparten en una "nube" alrededor de los núcleos atómicos.
  • Enlace Covalente: Comparte electrones de valencia entre dos o más átomos, formando
... Continuar leyendo "Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales" »

Nivelación Topográfica: Conceptos y Procedimientos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Nivelación Simple

Tomas puntos con una sola posición.

Nivelación Compuesta

Tomas puntos con 2 posiciones del nivel topo.

Cota

Es la preferencia de altura o elevación de un punto.

Cota Oficial

Es aquella que se relaciona con el IGM y nivel medio del mar (NMM).

Cota Arbitraria

No se relaciona con el NMM y es designada por el profesional a cargo de la nivelación topo.

Punto de Referencia

Contiene Y, X, Z y puede ser arbitrario u oficial.

Nivelación Geométrica Simple

Los datos se toman desde una posición.

Nivelación Geométrica Compuesta

Los datos se miden desde 2 o más posiciones del nivel topo.

Perfil Longitudinal

Es una representación gráfica que determina las distintas cotas de un eje de terreno.

Nivelación Abierta

Es cuando comenzamos desde un punto... Continuar leyendo "Nivelación Topográfica: Conceptos y Procedimientos" »

Enfoques Pedagógicos en Educación Musical: Orff y Martenot

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Método Orff

Principios básicos

  • Planteamiento activo: la mejor enseñanza musical es aquella en la que el niño participa, interpreta y crea.
  • Trabajo conjunto de ritmo, palabra, melodía, armonía e interpretación instrumental y vocal.

Práctica

  • Palabra para desarrollar el ritmo (recitados, series de palabras, rimas infantiles, adivinanzas).
  • La canción (populares de niños, infantiles y melodías de danza centroeuropeas).
  • El cuerpo como instrumento, con características tímbricas diversas (pitos o chasquidos de dedos, palmas, palmas en rodillas y pisadas).

Instrumentos Orff

  • Creados por Orff y Keetman.
  • Aportación de mayor difusión de este método.
  • Sus cualidades tonales son similares a las de los niños.
  • Fáciles de tocar por los niños.
  • Atrayentes
... Continuar leyendo "Enfoques Pedagógicos en Educación Musical: Orff y Martenot" »

Expresionismo Alemán en el Cine: Arte, Política y Sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Expresionismo alemán Cine

  • Alemania es quien ha perdido la 1aGM y, a consecuencia de eso, en 1919 se firma el tratado de Versalles. Ese mismo año Alemania se declara con una proclamación de república. Durante muchos años no hay partidos hegemónicos claros, o de izquierdas o derechas. Los artistas se posicionaron y uno de los movimientos más importantes en Alemania fue el expresionismo. La explosión cultural en Europa era brutal y con un gran compromiso político. Las grandes crisis de Alemania en esa época son económicas. Los artistas atacan la realidad y la deforman, necesitan una representación extrema, desviada, subversiva... tienen una actitud contracultural.

  • En el 33 Hindenburg entrega la cancillería a Adolf Hitler. Subió “democráticamente”

... Continuar leyendo "Expresionismo Alemán en el Cine: Arte, Política y Sociedad" »

Análisis del Discurso: Cortesía, Poder y Solidaridad en la Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El estudio del discurso y de la conversación: orígenes

Los años 60 del siglo XX se caracterizan por ser un periodo de efervescencia en el panorama científico en torno a la relación entre lengua y sociedad.

Lengua y Sociedad

Se genera un gran interés por el lenguaje y su función en las relaciones humanas. Prácticamente no hubo disciplina dentro de las ciencias sociales que no se propusiera analizar qué ocurre cuando dos o más individuos interactúan por medio de la lengua. En el seno de la Filosofía nace la Pragmática y con ella el estudio del lenguaje en relación con sus usuarios. La Sociología redescubre la función del lenguaje como un medio de interacción social. De aquí surge la Sociolingüística. La Antropología empieza... Continuar leyendo "Análisis del Discurso: Cortesía, Poder y Solidaridad en la Comunicación" »

Sociedad de la Información y sus Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Sociedad de la Información

1. SOCIEDAD DE LA INFO: forma de desarrollo económico y social en el cual la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y satisfacción de las necesidades de personas y organizaciones, juega un papel central en la actualidad, creación de riqueza y defensa de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos.

Ejemplo de Tecnología: Blockchain

EJ: Blockchain (evita que toda esta información recopilada en el ordenador no sea hackeada. Son bloques de información, su ejemplo más famoso es Bitcoin. Pero es inhackeable debido al hash (número del bloque y cambia si le vas metiendo nueva... Continuar leyendo "Sociedad de la Información y sus Características" »

Tipografía Efectiva en Carteles: Legibilidad y Diseño Impactante

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

La Tipografía y el Cartel

El texto es un componente imprescindible en el cartel. Sin él, tendríamos un dibujo o una fotografía, pero no un cartel en su concepción completa. En algunos casos, el texto por sí mismo puede constituir todo el cartel; sin embargo, generalmente, es crucial encontrar una armonía efectiva entre texto e imagen.

Objetivo Básico: Legibilidad

El objetivo básico del texto en un cartel será siempre la legibilidad, especialmente porque a menudo se visualizará desde cierta distancia. Para lograr una buena legibilidad, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tamaño: Debe ser adecuado para la distancia de visualización.
  • Longitud de línea: Es preferible usar líneas cortas para facilitar la lectura rápida.
... Continuar leyendo "Tipografía Efectiva en Carteles: Legibilidad y Diseño Impactante" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Impresionismo, Neoimpresionismo y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,66 KB

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Impresionismo

El Impresionismo fue un movimiento pictórico francés que surgió a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. Francia vivía una época de paz, reforzada por avances en la producción industrial, lo que desembocó en una creciente burguesía.

Los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo con la impresión que la luz produce a la vista, no según la supuesta realidad objetiva.

Muestran una preponderancia de los colores primarios, utilizados sin mezcla. Los tonos oscuros no son usuales. Postularon los principios del contraste cromático, que suponen que cada color es relativo... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Impresionismo, Neoimpresionismo y Más" »

Disseny d'imatge corporativa: elements clau i síntesi de colors

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

IC

IC: circula per capes sumergides, indirectes, semiconscients o subliminals, privilegiant els discursos no verbals.

Ident

Ident: terreny de la imatge, fenomen d'opinió, no com a icona

ImCor

ImCor: imatge que és dissenyada per tal d'induir els públics a una percepció determinada dels valors de l'entitat. Eixos: Complejidad: imatge de tipus complex, barreja controlada de tots els recursos de manifestació visual que té una entitat. Globalitat: imatge progressiva que es percep després de l'acumulació de successius impactes que la van configurant. Progresivitat: mai està completa, contínuament es troba en formació i en interacció amb l'espectador. Elements: Logotip: signe verbal que facilita la denominació i reforça la identificació
... Continuar leyendo "Disseny d'imatge corporativa: elements clau i síntesi de colors" »

El movimiento Dadá en las artes visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Dadá (1916 – 1923):

Mov muy influyente en las artes visuales que surgió en Europa, es también una forma de pensar, se presenta como una ideología y como una forma de influir en la sociedad. Fue creado por un un grupo de artistas (pintores, escritores y poetas) de la PGM refugiados en Zurich.

Origen y primeros impulsores

  • Los historiadores nombran a Tristan Tzara como el primer impulsor de este mov, que se burlaba de las manifestaciones artísticas.
  • A pesar de todo se cree que lo creó Hugo Ball, el año 1916 y que el Cabaret Voltaire de Suiza fue el lugar y el momento donde comenzó el Dadá.

Características principales

  • El nombre proviene del balbuceo de una guagua (onomatopeya), dadá es una palabra absurda, elegida al azar, sin significado,
... Continuar leyendo "El movimiento Dadá en las artes visuales" »