La mezcla óptica de los colores los recursos de expresión plástica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Cinerama: Sistema de filmación y proyección que utiliza tres cámaras de 35 mm para rodar una escena. Tres proyectores reproducen simultáneamente las películas en una pantalla curva gigante, abarcando casi todo el campo de visión del espectador.
Claqueta: Pizarra con el título de la película, director y director de fotografía, además de casillas para el número de secuencia, plano y toma. Una bisagra la une a una tira de madera que produce un sonido al cerrarse. Este sonido, grabado con la imagen, facilita la sincronización durante el montaje.
Continuidad/Raccord: En el guion, es la historia detallada, escena por escena, con diálogos. En el rodaje, es la coherencia entre los elementos de un plano... Continuar leyendo "Glosario de términos cinematográficos: Guía esencial" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
ASESORES (consultores o art dividors): profesionales que, además de saber de arte, conocen bien el funcionamiento del mercado. Están al tanto de las obras que salen a subastas, precios que alcanzan, al corriente de las programaciones de los museos y galerías, de lo que se mueve en las ferias internacionales. La rutina de un asesor es localizar las mejores obras disponibles en el mercado, investigar a fondo todo lo referido a ellas, negociar el mejor precio posible y ofrecerlas a los coleccionistas.
SUBASTA: venta pública en la que, a través de un proceso de puja, se adjudica un bien u objeto de valor a la persona que ofrece más dinero.
PROCEDENCIA (provenance): registro histórico de los propietarios de la pieza, desde que sale del estudio... Continuar leyendo "Profesionales del arte y su influencia en el mercado y la sociedad" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
La percepción es la capacidad para recibir, mediante los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.
Nace a finales del siglo... Continuar leyendo "El proceso de la percepción: Factores y principios" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Lugar: Australia, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Alemania
Época: 1890-1925
Contexto Medial: Pintura, Escultura, Cine, Literatura
Contexto Genérico: Figurativo, Abstracto, Novelas, Poemas, Sobrenatural
Contexto Estilístico: Radicalizar lo clásico, Exageración y Deformación, Contrastes de Superficie, Gozo de Vivir
Contexto Situacional: Protesta Primera Guerra Mundial, Renacimiento
Europa Occidental
Época: Siglo XIX, Siglo XIV
Contexto Medial: Literatura, Arquitectura, Pintura, Escultura
Contexto Estilístico: Perspectiva, Iluminación, Nuevos Pigmentos, Pintura al Óleo
Contexto Situacional: Religioso
Lugar: Francia, Inglaterra, España, Alemania
Época: Mediados del Siglo XII, Duró Casi 300 Años
Contexto Medial: Arquitectura,
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB
Resonancia magnética (RM): La RM es la técnica de neuroimagen que más se utiliza en el campo de las neurociencias. Se obtienen imágenes del interior de nuestro organismo a partir de ondas electromagnéticas.
Tomografía de emisiones de positrones (TEP): Técnica funcional para observar patologías y el funcionamiento del metabolismo.
Tomografía axial computarizada (TAC): Técnica de diagnóstico clínico que permite observar el interior de nuestro organismo a partir de cortes milimétricos transversales cefalocaudal o mediante la utilización de rayos X.
Electroencefalografía (EEG): Registra la actividad eléctrica cerebral en diferentes procesos cognitivos, motores y sensoriales.
Magnetoencelografía (MEG): Técnica... Continuar leyendo "Técnicas de Neuroimagen y Estimulación Cerebral" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
¿Cuáles son los objetivos básicos de la audición activa más utilizadas en el aula? (0,5 puntos)
Enumere y comente las técnicas de audición activa más utilizadas en el aula. (1,5 puntos)
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB