Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La mezcla óptica de los colores los recursos de expresión plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1-Siglas de modo de color:RGB: colores aditivos/ luz  rojo verde y azul..MCYK: color sustractivo/ Color pigmento cian magenta amarillo2-Modelo de color: es la forma en la que se describen los Colores de una imagen digital3-¿Cuál Es la cantidad de color que puede contener una imagen en píxel?1bit = 1 Píxel que son 2 colores/8bits = 256 colores4-¿si se  cambiar El lienzo varía la imagen y los píxel?No, el lienzo es donde se apoya la Imagen (independiente)5-¿dependiendo Del modo de color varían los colores? Los colores si varían según el Modo de color porque cada uno utiliza tipos de colores distintos ( esta esta Mejor escrita, es la 56- Imagen En RGB se puede pasar a mapa de bits? )6-Directamente no, hay que Pasarla antes a escala
... Continuar leyendo "La mezcla óptica de los colores los recursos de expresión plástica" »

Explorando la Fotografía: Historia, Elementos Clave y Análisis

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Fotografía como Testigo Visual

La fotografía sirve como testigo visual del siglo XX. La fotografía toma la realidad como su modelo, pero no es la realidad, es una representación, ya que puede ser modificada. Lachapelle decía: ``Dicen que las fotografías nunca mienten, las mías sí´´. La fotografía saca una realidad fragmentada. Si se saca la imagen de contexto no siempre podemos saber qué ocurrió antes o después de la toma.

El Ojo del Fotógrafo y la Cámara

La cámara captura lo que el fotógrafo ve y selecciona, y decide qué es importante o no. No se puede hablar de un lenguaje visual creado por el fotógrafo, más bien por la cámara. Carjat buscaba la esencia del modelo.
Nadar quería mostrar el mundo interior del retratado.
... Continuar leyendo "Explorando la Fotografía: Historia, Elementos Clave y Análisis" »

Glosario de términos cinematográficos: Guía esencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Glosario de términos cinematográficos

Cinerama: Sistema de filmación y proyección que utiliza tres cámaras de 35 mm para rodar una escena. Tres proyectores reproducen simultáneamente las películas en una pantalla curva gigante, abarcando casi todo el campo de visión del espectador.

Claqueta: Pizarra con el título de la película, director y director de fotografía, además de casillas para el número de secuencia, plano y toma. Una bisagra la une a una tira de madera que produce un sonido al cerrarse. Este sonido, grabado con la imagen, facilita la sincronización durante el montaje.

Continuidad/Raccord: En el guion, es la historia detallada, escena por escena, con diálogos. En el rodaje, es la coherencia entre los elementos de un plano... Continuar leyendo "Glosario de términos cinematográficos: Guía esencial" »

Profesionales del arte y su influencia en el mercado y la sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

ASESORES (consultores o art dividors): profesionales que, además de saber de arte, conocen bien el funcionamiento del mercado. Están al tanto de las obras que salen a subastas, precios que alcanzan, al corriente de las programaciones de los museos y galerías, de lo que se mueve en las ferias internacionales. La rutina de un asesor es localizar las mejores obras disponibles en el mercado, investigar a fondo todo lo referido a ellas, negociar el mejor precio posible y ofrecerlas a los coleccionistas.

SUBASTA: venta pública en la que, a través de un proceso de puja, se adjudica un bien u objeto de valor a la persona que ofrece más dinero.

PROCEDENCIA (provenance): registro histórico de los propietarios de la pieza, desde que sale del estudio... Continuar leyendo "Profesionales del arte y su influencia en el mercado y la sociedad" »

El proceso de la percepción: Factores y principios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Percepción

La percepción es la capacidad para recibir, mediante los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.

Conceptos Clave en la Percepción

  • Percepción: Proceso cognitivo por el que el ser humano configura la información sensible en objetos significativos.
  • Sensación: Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro.
  • Atención: Proceso por el cual el ser humano selecciona determinados estímulos.
  • Pregnancia: Cualidad de captar a través del sentido de la vista; dicha cualidad está vinculada a la forma, el color, la textura y otras características que hacen que se pueda captar de manera más simple.

Teoría de la Gestalt

Nace a finales del siglo... Continuar leyendo "El proceso de la percepción: Factores y principios" »

Maestros del Impresionismo y Postimpresionismo: Obras y Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Impresionismo

  • Camille Pissarro (1830-1903): Pintó la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas urbanas en Montmartre. Se convirtió en un personaje fundamental dentro de la plástica impresionista. Destaca: “Boulevard Montmartre”, 1897.
  • Georges Pierre Seurat (1859-1891): Está entre el Impresionismo y el Postimpresionismo, considerándole fundador del Neoimpresionismo al introducir la técnica del puntillismo. En cuanto a su obra: “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”, 1886.
  • Paul Signac (1863-1935): Sigue la técnica del puntillismo de Seurat y se le incluye así también en el Neoimpresionismo. Da pie a un nuevo movimiento (vanguardia) llamado
... Continuar leyendo "Maestros del Impresionismo y Postimpresionismo: Obras y Legado" »

Movimientos Artísticos y Contextos Históricos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Expresionismo

Lugar: Australia, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Alemania

Época: 1890-1925

Contexto Medial: Pintura, Escultura, Cine, Literatura

Contexto Genérico: Figurativo, Abstracto, Novelas, Poemas, Sobrenatural

Contexto Estilístico: Radicalizar lo clásico, Exageración y Deformación, Contrastes de Superficie, Gozo de Vivir

Contexto Situacional: Protesta Primera Guerra Mundial, Renacimiento

Lugar:

Europa Occidental

Época: Siglo XIX, Siglo XIV

Contexto Medial: Literatura, Arquitectura, Pintura, Escultura

Contexto Estilístico: Perspectiva, Iluminación, Nuevos Pigmentos, Pintura al Óleo

Contexto Situacional: Religioso

Gotico

Lugar: Francia, Inglaterra, España, Alemania

Época: Mediados del Siglo XII, Duró Casi 300 Años

Contexto Medial: Arquitectura,

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos y Contextos Históricos" »

Técnicas de Neuroimagen y Estimulación Cerebral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Técnicas de neuroimagen

Resonancia magnética (RM): La RM es la técnica de neuroimagen que más se utiliza en el campo de las neurociencias. Se obtienen imágenes del interior de nuestro organismo a partir de ondas electromagnéticas.

Tomografía de emisiones de positrones (TEP): Técnica funcional para observar patologías y el funcionamiento del metabolismo.

Tomografía axial computarizada (TAC): Técnica de diagnóstico clínico que permite observar el interior de nuestro organismo a partir de cortes milimétricos transversales cefalocaudal o mediante la utilización de rayos X.

Electroencefalografía (EEG): Registra la actividad eléctrica cerebral en diferentes procesos cognitivos, motores y sensoriales.

Magnetoencelografía (MEG): Técnica... Continuar leyendo "Técnicas de Neuroimagen y Estimulación Cerebral" »

La Audición Activa en el Aula y Elementos de la Música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Audición Activa en el Aula

23. Objetivos de la Audición Activa

¿Cuáles son los objetivos básicos de la audición activa más utilizadas en el aula? (0,5 puntos)

  1. Reconocer los parámetros del sonido.
  2. Escuchar distintas obras musicales de diferentes estilos.
  3. Desarrollar la capacidad de disfrutar la audición musical.

24. Técnicas de Audición Activa

Enumere y comente las técnicas de audición activa más utilizadas en el aula. (1,5 puntos)

  1. Presentación de la audición: Contextualizar la audición a través de sus aspectos culturales, históricos y biográficos, como la narración de anécdotas sobre el compositor de la obra.
  2. Expresión músico-corporal: Realización de coreografías sencillas o ejecución de movimiento corporal libre.
  3. Dramatización
... Continuar leyendo "La Audición Activa en el Aula y Elementos de la Música" »

Conceptos Clave del Arte y la Cultura: Un Recorrido Histórico y Estilístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales del Arte

Funciones y Características

  • Funciones del Arte: Imitación, representación de la realidad, estético.
  • Características de la Obra de Arte: Artificialidad, Autenticidad y Originalidad.
  • Crítica del Arte: Juzga cualidades, analiza obras actuales.
  • Mecenazgo: Auspicio artístico por parte de un personaje notable.

Definiciones y Elementos Clave

  • Grado Cero: Cuando se han transgredido las normas de la disciplina (Duchamp y Malévich).
  • La Línea: Describe cosas, tiene poder expresivo.
  • Roper: Fuga del tiempo, fijar una impresión.

Historia del Arte: Periodos y Estilos

Arte Antiguo y Medieval

  • Prehistoria: Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales.
  • Pirámides: Keops, Kefrén, Micerino.
  • Antigua Roma: Artista anónimo, función
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte y la Cultura: Un Recorrido Histórico y Estilístico" »