Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento Francés

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Impresionismo: El Arte de Capturar el Instante

El Impresionismo es un movimiento artístico que se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa, sobre todo en Francia. Se caracteriza por el intento de plasmar la impresión visual del instante, sin reparar en la identidad detallada de aquello que la proyectaba. Los impresionistas buscaban pintar el momento de luz, más allá de las formas subyacentes. El nombre fue acuñado por el crítico Louis Leroy de forma satírica tras ver la obra de Monet Impresión, sol naciente.

Características Principales

Las técnicas y enfoques distintivos del Impresionismo incluyen:

  • Aplicación de la teoría de los colores directamente sobre el lienzo.
  • Interés primordial por reflejar los efectos
... Continuar leyendo "Impresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento Francés" »

El color: de las plantas a la percepción humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

El color verde de las plantas

Clorofila y fotosíntesis

Las plantas verdes deben su color a la gran cantidad de clorofila que tienen en sus hojas o tallos. Esta molécula absorbe la luz, fuente de energía para la fotosíntesis. Un átomo central de magnesio (Mg) es crucial en la estructura de la clorofila; sin él, no podría cumplir su función.

Percepción del color en el ojo humano

Bastones y conos

La percepción del color ocurre en la retina, gracias a células sensibles a la luz con distinta reacción según la longitud de onda. Los bastones perciben la oscuridad y las tonalidades de gris. Los conos, miden cuantos de luz (radiaciones electromagnéticas), transformándolos en impulsos eléctricos que generan impresiones ópticas. Existen tres

... Continuar leyendo "El color: de las plantas a la percepción humana" »

Explorando las Edades de la Historia: Prehistoria y Arte Rupestre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las Edades de la Historia

Prehistoria

Paleolítico Superior (30.000 – 9.000 a.C.)

En esta etapa surge una cultura de cazadores y recolectores en un entorno glaciar.

  • Nómadas, vivían de la caza, pesca y recolección.
  • Herramientas: hueso, piedra y madera.
  • Dominaban el fuego.
  • Pinturas rupestres.
  • Bastón de mando.

Ejemplos:

  • Venus de Willendorf
  • Industria lítica (video)

Neolítico (6.000 – 3.000 a.C.)

La piedra pulimentada sustituye a la tallada, y aparecen la agricultura y la ganadería.

  • Vida sedentaria: construyen poblados junto a sus cultivos.
  • Megalitos: tumbas.
  • Aparece la agricultura y la ganadería.
  • Construyen monumentos como los menhires y dólmenes.
  • Desarrollo tecnológico: cerámica, elaboración de alimentos, tejido.

Edad de los Metales

Arranca con la... Continuar leyendo "Explorando las Edades de la Historia: Prehistoria y Arte Rupestre" »

Psicología y Educación: Libro, Influencia Conductista, Leyes de la Percepción, Personajes Históricos y Teorías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

  1. ¿Quién es el autor del libro 'El Hombre en Busca del Sentido'?

Viktor Frankl

  1. Menciona 2 ideas sobre la influencia que tuvo la psicología conductista en la educación

Modificar la conducta, reforzamientos

  1. Explica 2 leyes de la percepción

Continuidad: continuar con un patrón aunque este desaparezca

Proximidad: agrupar los elementos más cercanos

Semejanza: percibir como unidad los elementos que son semejantes entre sí (forma, color)

Cierre: se cierran los elementos incompletos

Figura-fondo: aquello que se destaca, aquello que lo sostiene y desaparece

Experiencia: lo que uno vive por su propio criterio, lo más próximo se percibe

Constancia perceptiva: los objetos mantienen sus propiedades pese a las variaciones amb.

Percepción de la profundidad:

... Continuar leyendo "Psicología y Educación: Libro, Influencia Conductista, Leyes de la Percepción, Personajes Históricos y Teorías" »

Movimiento Postimpresionismo y sus principales exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Renoir

Fusión de la figura humana en el paisaje pero sin perder su interés. Sus sombras incluyen una gama cromática de tonos negros y oscuros y su punto de vista es bajo. Gana dimensión y proximidad de los cuerpos. LE MOULIN DE LA GALLETE

Degas

Introduce perspectivas marcadas. Reivindica la importancia del dibujo. En sus comienzos estaba vinculado al realismo y esto se va a ver reflejado en sus obras. Hace uso de p.v.elevados. Influencia del arte japonés y la fotografía. LA CLASE DE BAILE. / EL COCHE DE CARRERAS.

Sisley

Interés en el paisaje natural. Sus series temáticas se basan en pequeños pueblos de Francia y sus paisajes. La figura humana es un complemento del paisaje. INUNDACIÓN EN PORT MARY.

Pisarro

Es muy impresionista. Su manera

... Continuar leyendo "Movimiento Postimpresionismo y sus principales exponentes" »

Estètica en l'Art: Cute, Transgressió, Abjecció, Ironia, Sublim

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Cute: L'Estètica Kawaii i la Nostàlgia

Relacionat amb la cultura Kawaii que eclosiona al Japó després de la Segona Guerra Mundial, ja que va ser el gran perdedor, un país destruït i desanimat. Per evitar que la gent es desanimés, es va inventar aquesta cultura com un desig d'escapar d'aquella etapa terrible. S'agafa el mal gust i s'estetitza. Té una capacitat de vendre fascinació, ja que agrada a molta gent. Juga amb temes infantils i la nostàlgia. A diferència del camp, no hi ha distàncies iròniques. Tot està estetitzat, té molta complicitat i les lectures mai no han de ser duals. Aporta evasió.

Juan Luis Moraza afirma: "Tot l'art modern es pot incloure en una mena d'ironia".

Transgressió: L'Art com a Denúncia

Artistes que denuncien... Continuar leyendo "Estètica en l'Art: Cute, Transgressió, Abjecció, Ironia, Sublim" »

Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Ciencia de Materiales vs. Ingeniería de Materiales

Ciencia de Materiales: Se enfoca en la investigación de las propiedades y estructuras de los materiales, con aplicaciones en diversas áreas de la ciencia.

Ingeniería de Materiales: Utiliza la base científica de los materiales para desarrollar y diseñar nuevos materiales con propiedades específicas para aplicaciones en ingeniería.

Tipos de Enlaces Químicos

Los enlaces químicos determinan las propiedades de los materiales. Los principales tipos de enlaces son:

  • Enlace Metálico: Unión entre átomos de metales, donde los electrones de valencia se comparten en una "nube" alrededor de los núcleos atómicos.
  • Enlace Covalente: Comparte electrones de valencia entre dos o más átomos, formando
... Continuar leyendo "Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales" »

Nivelación Topográfica: Conceptos y Procedimientos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Nivelación Simple

Tomas puntos con una sola posición.

Nivelación Compuesta

Tomas puntos con 2 posiciones del nivel topo.

Cota

Es la preferencia de altura o elevación de un punto.

Cota Oficial

Es aquella que se relaciona con el IGM y nivel medio del mar (NMM).

Cota Arbitraria

No se relaciona con el NMM y es designada por el profesional a cargo de la nivelación topo.

Punto de Referencia

Contiene Y, X, Z y puede ser arbitrario u oficial.

Nivelación Geométrica Simple

Los datos se toman desde una posición.

Nivelación Geométrica Compuesta

Los datos se miden desde 2 o más posiciones del nivel topo.

Perfil Longitudinal

Es una representación gráfica que determina las distintas cotas de un eje de terreno.

Nivelación Abierta

Es cuando comenzamos desde un punto... Continuar leyendo "Nivelación Topográfica: Conceptos y Procedimientos" »

Enfoques Pedagógicos en Educación Musical: Orff y Martenot

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Método Orff

Principios básicos

  • Planteamiento activo: la mejor enseñanza musical es aquella en la que el niño participa, interpreta y crea.
  • Trabajo conjunto de ritmo, palabra, melodía, armonía e interpretación instrumental y vocal.

Práctica

  • Palabra para desarrollar el ritmo (recitados, series de palabras, rimas infantiles, adivinanzas).
  • La canción (populares de niños, infantiles y melodías de danza centroeuropeas).
  • El cuerpo como instrumento, con características tímbricas diversas (pitos o chasquidos de dedos, palmas, palmas en rodillas y pisadas).

Instrumentos Orff

  • Creados por Orff y Keetman.
  • Aportación de mayor difusión de este método.
  • Sus cualidades tonales son similares a las de los niños.
  • Fáciles de tocar por los niños.
  • Atrayentes
... Continuar leyendo "Enfoques Pedagógicos en Educación Musical: Orff y Martenot" »

Expresionismo Alemán en el Cine: Arte, Política y Sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Expresionismo alemán Cine

  • Alemania es quien ha perdido la 1aGM y, a consecuencia de eso, en 1919 se firma el tratado de Versalles. Ese mismo año Alemania se declara con una proclamación de república. Durante muchos años no hay partidos hegemónicos claros, o de izquierdas o derechas. Los artistas se posicionaron y uno de los movimientos más importantes en Alemania fue el expresionismo. La explosión cultural en Europa era brutal y con un gran compromiso político. Las grandes crisis de Alemania en esa época son económicas. Los artistas atacan la realidad y la deforman, necesitan una representación extrema, desviada, subversiva... tienen una actitud contracultural.

  • En el 33 Hindenburg entrega la cancillería a Adolf Hitler. Subió “democráticamente”

... Continuar leyendo "Expresionismo Alemán en el Cine: Arte, Política y Sociedad" »