Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernisme vs. Postmodernisme: Anàlisi i Judici Estètic

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Modernisme

El Modernisme es concep com un món sòlid on el pes de les imatges resideix en l'àmbit visual. Tot s'argumenta a través de la raó i la intel·lectualitat. Els modernistes són creatius i originals i, per tant, donen un valor auràtic a les seves obres, és a dir, són úniques i irrepetibles. Tenen un caràcter representacional amb una riquesa expressiva que es basa en formes, colors, textures, composició, etc. Aquests artistes se centren en el futur i el progrés, i per tant les seves obres sempre busquen innovar.

Postmodernisme

El Postmodernisme presenta una imatge potent visualment amb una narrativa al darrere. Aquesta narrativa és de caràcter icònic i es basa en metàfores, al·legories i codis específics o compartits que... Continuar leyendo "Modernisme vs. Postmodernisme: Anàlisi i Judici Estètic" »

Análisis Semiótico de la Expresión Artística: Sustancias, Soportes y la Crítica al Linguisticismo y Perceptualismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Doble presión académica: linguisticismo y perceptualismo

Sin duda, todo artificio expresivo-operativo aparece marcado por estas dos grandes fuerzas culturales del fono- y oculo-centrismo. Pero conviene no confundir esta pasada o presente centralidad de la palabra y la imagen con dos resistentes presiones académicas:

  • El «linguisticismo» (de cierta semiología) que entiende cualquier forma expresiva no-verbal como un sustituto indirecto o «sucedáneo de la palabra», reduciendo a la verbalización todo aquello que escapa a su dominio.
  • El «perceptualismo» (de cierta psicología) que entiende cualquier forma expresiva no-verbal (especialmente, la imagen) como una copia directa o «doble de la cosa», rechazando la necesaria verbalización
... Continuar leyendo "Análisis Semiótico de la Expresión Artística: Sustancias, Soportes y la Crítica al Linguisticismo y Perceptualismo" »

Futurismo: El Movimiento Vanguardista Italiano que Exaltó la Velocidad y la Tecnología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Futurismo: Manifiesto de la Velocidad y la Tecnología

El Futurismo es un movimiento artístico vanguardista que surge en Italia en el siglo XX, expandiéndose rápidamente por toda Europa.

Este movimiento rompía radicalmente con lo tradicional, buscando reflejar y exaltar el dinamismo, el peligro, la velocidad, la tecnología, la luz, la lucha y otros fenómenos a los que las corrientes artísticas anteriores no habían concedido importancia.

Principales Características del Movimiento Futurista

El Futurismo se definió por su rechazo al pasado y su obsesión por la modernidad y la acción. Sus características clave incluyen:

  • Es un movimiento antihistórico, antinaturalista y no antropocéntrico.
  • El Futurismo emplea diversas técnicas pictóricas:
... Continuar leyendo "Futurismo: El Movimiento Vanguardista Italiano que Exaltó la Velocidad y la Tecnología" »

La Esencia del Cine: Fusión de Imagen Lumière y Narrativa Griffith

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Doble Raíz del Cine: Fusión de Lumière y Griffith

El cine, tal como lo hemos entendido durante un siglo, es la mezcla de, al menos, dos íntegros y completos proyectos culturales acoplados en un único proceso de doble capa:

  • Por un lado, la Imagen Lumière (1895), surgida de una tradición centenaria de imágenes móviles (desde las sombromanías y mutoscopías hasta las fantasmagorías y los pandioramas) y cristalizada en el registro maquinal de fotofonografías vivientes (como forma textual) y el álbum/sesión (audio)visual (como práctica social). Su raíz no es la “cinescopía” (ver el movimiento, etimología que adoptan los Lumière) sino la “bioscopía” (ver la vida, etimología de la denominación usada por los Skladanowsky
... Continuar leyendo "La Esencia del Cine: Fusión de Imagen Lumière y Narrativa Griffith" »

Hitos y Evolución de la Industria Cinematográfica: Un Recorrido por su Historia Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Evolución y Transformaciones de la Industria Cinematográfica

1. La Sentencia Paramount (1948) y su Impacto Global

¿En qué consistió la Sentencia Paramount (1948) y qué influencia tuvo para la cinematografía mundial hasta la actualidad?

Esta sentencia judicial estadounidense impidió que las majors de Hollywood controlaran los tres sectores clave del cine: producción, distribución y exhibición. Su influencia fue crucial para la reestructuración de la industria cinematográfica global.

2. La Caza de Brujas en Hollywood

¿En qué consistió la Caza de Brujas?

Fue la persecución de todo aquello que se considerara relacionado con el comunismo dentro de la industria del cine estadounidense, especialmente durante la era McCarthy.

3. El Cine Negro

... Continuar leyendo "Hitos y Evolución de la Industria Cinematográfica: Un Recorrido por su Historia Clave" »

Organicismo y Estilo Escandinavo: Evolución del Diseño de Posguerra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Organicismo y Estilo Escandinavo: Una Fusión en el Diseño de Posguerra

Aparte del Estilo Internacional, la otra gran tendencia de la época de la posguerra será el organicismo. El organicismo, también conocido como diseño orgánico, busca un enfoque totalizador y humanizador del diseño.

El Organicismo: Un Enfoque Humanizador

Fue introducido en la arquitectura por **Mackintosh** (líder del Grupo de Glasgow, el Art Nouveau en Escocia) y **Wright**. Este enfoque busca soluciones de *Gesamtkunstwerk* completamente integradas, que persiguen un efecto unificado donde el resultado final es mayor que la suma de sus partes. **Frank Lloyd Wright** será el creador del concepto de organicismo.

Su obra se divide en una primera época marcada por sus... Continuar leyendo "Organicismo y Estilo Escandinavo: Evolución del Diseño de Posguerra" »

Fundamentos del Diseño: Equilibrio, Ritmo y Elementos Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. Equilibrio

Podemos considerarlo como una igualdad de oposición. Implica un eje o punto central en el campo, alrededor del cual las fuerzas opuestas están equilibradas.

Según Longinotti: Cuando diversas fuerzas y tensiones visuales de los elementos en un mismo campo actúan y están contrarrestadas entre sí, resulta cierto estado de reposo y compensación y hablamos de una composición equilibrada.

Según González Ruiz: El equilibrio físico es el estado de un cuerpo en el cual las fuerzas que operan en él se compensan mutuamente. Toda estructura visual tiene un centro de gravedad lo mismo que las estructuras físicas.

Los dos factores que determinan el equilibrio son el peso y la dirección. El primero depende de la posición de las partes... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño: Equilibrio, Ritmo y Elementos Visuales" »

Desarrollo de la Comunicación y Fundamentos de las Ondas: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Evolución de la Comunicación y el Registro del Conocimiento

La historia de la humanidad está intrínsecamente ligada a la evolución de sus métodos de comunicación y registro. Desde las primeras interacciones orales hasta los complejos sistemas alfabéticos, cada fase ha marcado un hito en la forma en que transmitimos y preservamos la información.

Fases Clave en la Historia de la Comunicación

Fase Oral: El Origen de la Interacción

La fase oral representa la forma más primigenia de transmitir experiencias y conocimientos. Se caracteriza por el lenguaje hablado y el uso de códigos gestuales, siendo la base de la comunicación humana.

Fase Mnemónica: La Memoria Materializada

La fase mnemónica (del griego mnemo, memoria) surge con el propósito... Continuar leyendo "Desarrollo de la Comunicación y Fundamentos de las Ondas: Un Recorrido Esencial" »

Impresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento Francés

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Impresionismo: El Arte de Capturar el Instante

El Impresionismo es un movimiento artístico que se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa, sobre todo en Francia. Se caracteriza por el intento de plasmar la impresión visual del instante, sin reparar en la identidad detallada de aquello que la proyectaba. Los impresionistas buscaban pintar el momento de luz, más allá de las formas subyacentes. El nombre fue acuñado por el crítico Louis Leroy de forma satírica tras ver la obra de Monet Impresión, sol naciente.

Características Principales

Las técnicas y enfoques distintivos del Impresionismo incluyen:

  • Aplicación de la teoría de los colores directamente sobre el lienzo.
  • Interés primordial por reflejar los efectos
... Continuar leyendo "Impresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento Francés" »

El color: de las plantas a la percepción humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

El color verde de las plantas

Clorofila y fotosíntesis

Las plantas verdes deben su color a la gran cantidad de clorofila que tienen en sus hojas o tallos. Esta molécula absorbe la luz, fuente de energía para la fotosíntesis. Un átomo central de magnesio (Mg) es crucial en la estructura de la clorofila; sin él, no podría cumplir su función.

Percepción del color en el ojo humano

Bastones y conos

La percepción del color ocurre en la retina, gracias a células sensibles a la luz con distinta reacción según la longitud de onda. Los bastones perciben la oscuridad y las tonalidades de gris. Los conos, miden cuantos de luz (radiaciones electromagnéticas), transformándolos en impulsos eléctricos que generan impresiones ópticas. Existen tres

... Continuar leyendo "El color: de las plantas a la percepción humana" »