Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament emocional en la infància: guia completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Emocions en la Infància

Enuig

Quan senten ràbia i ho expressen amb plors o gestos. En els primers mesos de vida, són episodis molt breus, només quan senten malestar. Dels 6 mesos als 2 anys, ho expressen amb més freqüència, ja que ho utilitzen com a senyal per a reclamar als pares.

Por

No és freqüent, però poden posar una expressió facial de por quan, en els primers mesos, se'ls posa de cop boca avall de manera brusca. Més endavant, poden començar a sentir angoixa quan la mare els abandona o ansietat vers els estranys.

Sorpresa

Pot aparèixer cap als 6 mesos, però fins als 8 no poden distingir entre esdeveniments esperats o inesperats.

Aversió

Quan senten fàstic o rebuig. Ho poden sentir cap als 3 mesos quan proven algun menjar que... Continuar leyendo "Desenvolupament emocional en la infància: guia completa" »

Optimización del Acondicionamiento Físico y Métodos de Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Acondicionamiento Físico para el Deporte y la Salud

El acondicionamiento físico consiste en preparar al cuerpo para que esté en buenas condiciones y sea apto para la práctica de un deporte. Más allá de la intención competitiva, el acondicionamiento físico contribuye a mejorar la salud y el bienestar del sujeto.

La Intensidad en el Entrenamiento

La intensidad es el componente cualitativo del entrenamiento. Se define como la cantidad de energía consumida por unidad de tiempo, de volumen, de área, etc. Los factores de los que depende la intensidad son:

Factores que Influyen en la Intensidad

  1. La duración: Los esfuerzos muy prolongados son intensos precisamente por eso, por su larga duración. Causan mucha fatiga y no son convenientes. Los
... Continuar leyendo "Optimización del Acondicionamiento Físico y Métodos de Entrenamiento Deportivo" »

Trastorno maniforme

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

él se separa del resto constituyendo el núcleo de la personalidad (yo). En esta fase la sexualidad se focaliza en torno al esfínter anal, por lo que se denomina fase anal.3. El superyó (conciencia moral) aparece como una introyección de la figura paterna como consecuencia del complejo de Edipo : el niño renuncia a su madre como objeto sexual y toma al padre como referencia o modelo; de esta forma el castigo o amenaza de castigo del padre por el deseo incestuoso es asumido por el niño, que lo transforma en sentimiento de culpa. Esta transformación tiene lugar en el momento del primer despertar de la sexualidad genital (4-5 años).Big Five:1. Estabilidad emocional (o lo contrario, neuroticismo). De un lado estaría el individuo sereno,
... Continuar leyendo "Trastorno maniforme" »

Condicionamiento Operante: Fundamentos y Aplicaciones en la Psicología de la Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Condicionamiento Operante o Instrumental: Fundamentos del Aprendizaje Voluntario

El condicionamiento operante se refiere al comportamiento voluntario y nos permite explicar cómo y por qué se aprenden nuevos comportamientos. Muchos hechos dependen de nuestra conducta, como estudiar idiomas para viajar al extranjero. Se llama condicionamiento operante porque el organismo opera, actúa o interviene para obtener un refuerzo. También se denomina instrumental, puesto que la respuesta del organismo es un medio para lograr una meta.

Primeras Investigaciones y la Ley del Efecto

El psicólogo norteamericano Edward L. Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en el estudio del condicionamiento operante o instrumental. Introducía gatos en cajas diseñadas... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante: Fundamentos y Aplicaciones en la Psicología de la Conducta" »

Diversidad, Equidad y Justicia en la Educación: Conceptos y Modelos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Igualdad, Diversidad y Justicia

Igualdad

Derecho a las mismas oportunidades.

Diversidad

Variedad y diferencia.

Justicia y Equidad

Dar a cada uno lo que se merece.

Si partimos de la equidad y tratamos de garantizar la igualdad, aparecen desigualdades justas: dedicar más recursos a quienes se encuentran en peor situación.

Justicia pedagógica o equitativa: ayudar a quienes más lo necesitan, promoviendo la atención a la diversidad.

Perspectivas Culturales

Perspectiva Cultural

Etnocentrismo cultural (monoculturalismo)

Ve a los demás desde la superioridad.

Relativismo cultural

Todas las culturas son particulares y autónomas. No hace falta aprobar necesariamente las otras. Observar, no juzgar.

Perspectiva Moral

Etnocentrismo moral

Elevar indebidamente a universales... Continuar leyendo "Diversidad, Equidad y Justicia en la Educación: Conceptos y Modelos" »

Sociabilidad Humana: Fundamentos Biológicos, Cooperación y Agresividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad Humana

En tanto que ser biológico, el ser humano posee una serie de características que nos inclinan a admitir la sociabilidad de la especie humana. Entre estas características, podemos destacar:

  • Indeterminación instintiva: El ser humano carece de una pauta automática similar a la de otros animales. Por ello, muchas de las cosas que en otros animales son inmediatas e involuntarias, en el ser humano deben aprenderse. Este aprendizaje es posible gracias a la existencia de tres factores:
    • Permeabilidad: Nos permite ser afectados por los estímulos externos.
    • Inteligencia: Búsqueda de la solución más adecuada.
    • Cuerpo social: Respuestas que se han mostrado adaptativas.
  • Largo periodo de inmadurez.
  • Inexistencia
... Continuar leyendo "Sociabilidad Humana: Fundamentos Biológicos, Cooperación y Agresividad" »

Elementos Dramáticos en la Narrativa: Personajes, Situación, Acción y Conflicto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Elementos Dramáticos

Personaje

Creación mental elaborada por el autor mediante el lenguaje. Tiene una forma de ser particular y única configurada por su manera de pensar, ser y relacionarse, y se define por cómo y lo que hace. Dentro de la estructura dramática cumple una función necesaria y esencial. Como personaje, dentro de un sistema está inmerso en una situación, padece un conflicto, vive las emociones e interacciona con otros personajes.

Tiene dos capas:

  • Exterior (lo que se revela del personaje)
  • Interior (implícita: dentro de la obra)

Cualquier personaje tiene distintos ámbitos o escenas de acción: profesional, personal y privada.

Crisis del Personaje

Vive un conflicto y este le hace estar en crisis. Este estado tiene las siguientes... Continuar leyendo "Elementos Dramáticos en la Narrativa: Personajes, Situación, Acción y Conflicto" »

Sueño y vigilia: Trastornos y alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Estados Alterados de Conciencia

  • Alteraciones del pensamiento
  • Pérdida de la noción del tiempo
  • Pérdida de control
  • Cambio en la expresión de las emociones
  • Alteraciones perceptivas y cambios en la imagen corporal
  • Cambio en el sentido o significado
  • Sugestionabilidad

El Sueño

Puede definirse como un estado en el que hay pocos movimientos, se adopta una postura determinada, con pocas respuestas a la estimulación. Es cíclico (se produce cada 24 horas) y tiene una duración de varias horas.

Fases del Sueño

  1. Fase I (transición de vigilia al sueño):

    Se produce una disminución del latido cardíaco, los músculos del cuerpo se relajan y la respiración se vuelve irregular. Las personas despertadas en esta fase creen que no se han dormido.

  2. Fase II (sueño ligero)

... Continuar leyendo "Sueño y vigilia: Trastornos y alteraciones" »

Explorando el Ser: Inteligencia, Personalidad y Autoconocimiento Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Explorando el Ser: Autoconocimiento y Desarrollo Personal

En el estudio del ser, es fundamental comprender el origen de ciertos términos. Por ejemplo, la etimología nos remite a conceptos como "oriri" (nacer, surgir) y "vocare" (llamar), que subyacen a ideas de origen y vocación personal.

El camino hacia el autoconocimiento es fundamental para comprender nuestra esencia. Este proceso implica una introspección profunda, tal como lo postulaba Sócrates con su célebre frase: "Conócete a ti mismo".

Implica mirar hacia nuestro interior, sin engañarnos sobre nuestra verdadera persona, nuestros deseos y aspiraciones más auténticas. La falta de acceso a esta verdad sobre nosotros mismos puede manifestarse como un fraude personal, donde no se... Continuar leyendo "Explorando el Ser: Inteligencia, Personalidad y Autoconocimiento Integral" »

Estímulos, Sensaciones y Percepción: Fundamentos del Conocimiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

¿Qué es un estímulo?

Es una forma de energía que **excita** nuestros **órganos sensoriales** (sentidos). Los estímulos son el **punto de partida** del **conocimiento humano**. No todos los seres humanos captan de igual forma los estímulos que nos brindan los objetos. Existen **diferencias individuales** que nos hacen captar los estímulos de forma distinta.

Tipos de Estímulos

  • Estímulos externos: Nos informan de la **realidad** que está fuera del sujeto. Están ligados a la vista, el olfato, el oído, etc.
  • Estímulos internos: Nos informan del estado de nuestro propio **organismo**. Están ligados al proceso **homeostático**.

Ambos tipos de estímulos son sumamente necesarios y básicos para captar los **datos sensoriales** que nos brinda... Continuar leyendo "Estímulos, Sensaciones y Percepción: Fundamentos del Conocimiento Humano" »