Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sozializazioa: Gizabanakoa inguratzen duten pertsona guztiak sozializazio-eragileak dira

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

Lehen mailako sozializazioa

Lehen mailako sozializazioa: etapa garrantzitsuena da. Gizabanakoa gizartean sartzea du helburu, eta haurtzaroan gertatzen da familiaren baitan. Lehen mailako sozializazioan, izan ere, haurrak inguruan dituen horien rolak, jarrerak eta balioak hartzen ditu, haiek zer egiten duten ulertzen eta onartzen ikasten du, eta haiekin nahiz bizi den mundu horrekin identifikatzen hasten da. Haurra gutxika, rolak eta arauak barneratuz joaten da, orokortze prozesuaren bidez. Prozesu hori mailakakoa da: arau, jarrera eta balio zehatzetatik hasten da, eta orokortuetan amaitzen. Lehen mailako sozializazio prozesu hori ez da izaten, ordea, kognitibo eta intelektual hutsa; hots, ezagutza bidezkoa soilik. Aitzitik, alderdi emozionalak... Continuar leyendo "Sozializazioa: Gizabanakoa inguratzen duten pertsona guztiak sozializazio-eragileak dira" »

Prevención y Tratamiento de la Drogadicción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Droga

Sustancia capaz de actuar sobre el sistema nervioso central (SNC), provocando alteraciones físicas, psicológicas y la experimentación de nuevas sensaciones. Además, modifica el estado psíquico y puede crear dependencia y tolerancia.

Tipos de Drogas

  • Depresoras: Atenúan los mecanismos de vigilia, produciendo relajación, sedación, sueño, anestesia e incluso coma.
  • Estimulantes (anfetaminas, cocaína): Producen euforia, bienestar, aumento de energía y disminuyen el sueño, la fatiga y el apetito.
  • Psicodélicas (LSD, marihuana): Alteran el conocimiento y la percepción de la realidad, provocando ilusiones y alucinaciones.

Abuso

Consumo recurrente de una sustancia durante 12 meses.

Dependencia

Gran prioridad para el uso de la sustancia, frente... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento de la Drogadicción" »

Salud y Enfermedad: Evolución del Concepto, Determinantes y Salud Pública

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Evolución del Concepto de Salud

Primera Mitad del Siglo XX

La salud se consideraba principalmente como la ausencia de enfermedad. El control de las enfermedades era el objetivo principal de las instituciones sanitarias.

Definición de la OMS (1946)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como un "estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Esta definición, aunque innovadora, fue considerada por algunos como utópica y subjetiva.

Aportación de Milton Terris (1975)

Milton Terris propuso una definición más funcional: "un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad para funcionar, y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad".

Definición

... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Evolución del Concepto, Determinantes y Salud Pública" »

Aprendizaje, Conductismo y Psicología: Factores, Teorías y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Aprendizaje: Factores y Tipos

El aprendizaje es el cambio manifiesto de conducta como resultado de influencias prácticas o experimentales, también es el proceso mediante el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales. Afecta a la totalidad de nuestra conducta. Conseguimos una mejor adaptación al medio que nos rodea. 2 tipos:

  • Imitación: observación de la conducta de otros seres
  • Método acierto-error: se ensayan comportamientos al azar hasta que dan su fruto.

En el aprendizaje influyen los siguientes factores:

  • Refuerzos: premio que se otorga cuando el sujeto realiza un acto apropiado
  • Castigos: disminuyen la probabilidad de producirse una conducta
  • Motivaciones: impulsos que orientan y determinan nuestra conducta
  • Estímulos:
... Continuar leyendo "Aprendizaje, Conductismo y Psicología: Factores, Teorías y Aplicaciones" »

El Sentido de la Vida: Un Viaje de Autodescubrimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Vida?

¿Qué es la vida? Muchas personas se pasan la vida sin siquiera preguntarse algo tan profundo. Es difícil de responder a esa pregunta, depende de la perspectiva desde la que se mire:

  • Desde la biología, se define como nacer, desarrollarse y morir.
  • Desde la física, se define por el tiempo que dura la vida de cada persona.
  • Desde la filosofía, es muy difícil de definir porque cada filósofo tiene su propia idea sobre la vida.

El Sentido de la Vida como Guía

El sentido de vida podría decirse que es la estrella que nos guía en el camino de la vida. Esa que nos permite darle una dirección para orientar nuestra acción en el mundo, aún cuando los accidentes y los acontecimientos nos desvíen, permitiéndonos sostener nuestra... Continuar leyendo "El Sentido de la Vida: Un Viaje de Autodescubrimiento" »

Memoria y Atención: Desde la Psicología hasta las Estrategias de Mejora

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Atención

Definición: Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.

Factores Influyentes:

  • Potencia del estímulo: Depende de la intensidad para atraer la atención (colores, sonidos, etc.).
  • Repetición: Cuando un estímulo es débil, pero se repite constantemente, llega a tener impacto en la atención. Sin embargo, después de un límite, la repetición produce adaptación y se pierde la atención.
  • Cambio: Cuando se modifica el campo perceptual de una persona, la mente queda atrapada por estímulos que modifican la estabilidad cognitiva.
  • Estado orgánico: Generados por el individuo al recibir estimulación. Por ejemplo, si una persona está sedienta, le atraerán los estímulos
... Continuar leyendo "Memoria y Atención: Desde la Psicología hasta las Estrategias de Mejora" »

Cultura Humana i Diversitat Cultural: Una Perspectiva Antropològica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

ESPECIFICITAT CULTURAL DE L’ÉSSER HUMÀ:CULTURES ANIMALS:Pot existir adquisició i transmissió (imitació i Interacció), És limitada en produccions, Sempre Lligada a necessitats biològiques, La transmissió requereix presència d’un altre membre. CULTURES HUMANES: Hi ha sistemes complexos de transmissió i adquisició (llenguatge Articulat, simbòlic...), És rica i variada, Pot crear nous condicionaments no Directament vinculats amb les necessitats biològiques, Els Sistemes de transmissió no requereixen d’altres membres. DEFINICIÓ DE CULTURA: Tot El que no és genèticament programat, És apresa socialment (socialització o endoculturació), És un Producte socia, El seu suport és el llenguatge abstracte, Està organitzada,... Continuar leyendo "Cultura Humana i Diversitat Cultural: Una Perspectiva Antropològica" »

Teorías y Modelos de Enfermería: Leininger, Nightingale, y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Leininger

Interés sobre los aspectos culturales de la salud. El caring es cuidado centrado en cultura, valores y creencias.

  • Persona: ser humano. Se cuida e interesa por otros.
  • Entorno: estructura social y contexto ambiental.
  • Salud: estado de bienestar, refleja capacidad para llevar a cabo sus roles, es universal.
  • Enfermería: se centra en conductas, funciones y procesos personalizados. Proporcionan y mantienen la salud o recuperan. Se centra en el paciente, requiere la comprensión de valores, creencias y cultura.

Nightingale

  • Persona: paciente, sujeto pasivo de cuidado y atención enfermera. Control del entorno, paciente, elección.
  • Salud: sensación de sentirse bien y capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir. La enfermedad es un
... Continuar leyendo "Teorías y Modelos de Enfermería: Leininger, Nightingale, y Más" »

Explorando la Psicología: Neurotransmisores, Percepción y Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Psicología: Orígenes y Conceptos Básicos

La palabra psicología proviene de dos términos griegos: psyche y logos, que significan alma (entendida como lo que anima o da vida al cuerpo) y conocimiento o ciencia de la misma.

Estructura y Función del Sistema Nervioso

Neurotransmisores

Un neurotransmisor es una sustancia química liberada por la neurona en la sinapsis, que se difunde por el espacio sináptico y actúa sobre la célula postsináptica, transmitiendo señales entre neuronas.

  • Dopamina: Regula la actividad motora y los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro (ej: Parkinson).
  • Serotonina: Interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y la regulación del dolor.

Trastornos Perceptivos

Agnosia

La... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Neurotransmisores, Percepción y Memoria" »

Comunicación Familiar Efectiva: Claves para la Cohesión y el Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Comunicación en el Sistema Familiar: Claves para la Cohesión

La funcionalidad de la familia depende en gran medida de los patrones de comunicación que se establecen entre sus miembros. El análisis de la familia no se concibe sin el análisis de las interacciones entre sus miembros.

  • Adecuado nivel de cohesión y satisfacción familiar: Facilitan la proximidad entre sus miembros, el sentimiento de pertenencia, la comprensión mutua y la empatía.
  • El desarrollo personal, cognitivo, afectivo y social dependen de la existencia de buenos modelos de comunicación.
  • La comunicación actúa como sistema de control externo e interno (autocontrol).
  • La comunicación es una capacidad que puede desarrollarse y aprenderse con ayuda externa.

La comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Familiar Efectiva: Claves para la Cohesión y el Desarrollo" »