Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Liderazgo: Tipos, Características y Ética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Liderazgo

Líder: Persona que, en determinadas circunstancias, asume un papel de influencia en la conducta de un colectivo.

Liderazgo: Conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo.

Inteligencia Emocional de un Líder

Condición indispensable para ejercer liderazgo. Componentes:

  • Autoconciencia: Comprender en profundidad las emociones.
  • Autogestión: Forma en que gestionamos y autorregulamos nuestras emociones.
  • Empatía: Considerar los sentimientos de los colaboradores.
  • Capacidad Social: Eficiencia en la gestión de las relaciones.

Anatomía de una Persona Líder

Debe tener cualidades, valores, competencias y habilidades.

El Liderazgo Implica

Influencia, autoridad y poder.

  • Base de la
... Continuar leyendo "Liderazgo: Tipos, Características y Ética" »

Adaptación al Esfuerzo Físico: Mecanismos, Síndrome y Fases del Entrenamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Mecanismos de Adaptación al Entrenamiento Físico

Adaptación: Modificación funcional, morfológica y progresiva que se produce en nuestro organismo como consecuencia del entrenamiento. Depende de las características de la carga, por lo que podemos distinguir entre:

  • Entrenamiento general: Se utilizan cargas dirigidas a la totalidad del organismo.
  • Entrenamiento específico: Cuando las cargas van a una parte del cuerpo en particular.

Supercompensación: Respuesta del cuerpo humano al esfuerzo general, de tal manera que tras la recuperación de un esfuerzo, el organismo se prepara para un nivel superior.

Efectos del Entrenamiento

El elemento básico del entrenamiento es la carga, y hay diferentes tipos de carga:

  • Adaptación inmediata: Cuando la respuesta
... Continuar leyendo "Adaptación al Esfuerzo Físico: Mecanismos, Síndrome y Fases del Entrenamiento" »

Zientziaren Ikuspegiak: Historia, Sailkapena eta Metodoak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 27,99 KB

  1. ZIENTZIARI BURUZKO IKUSPEGIAK

Historian zehar “Filosofia” eta “Zientzia” hitzen esanahia eta jakintza mota hauen arteko harremanak ulertzeko modua aldatu egin da. Zientzia hitzak jaso duen eboluzioaren ondorioz, hurrengo ikuspegiak desberdin ditzakegu:

  1. Antzinateko zientziari buruzko ikuspegia

  2. Zientziari buruzko ikuspegi modernoa

Hasiera batean Filosofia eta Zientzia gauza bera izan ziren. Ordea, gaur egun Filosofia eta Zientzia hitzekin jakintza mota desberdinak adierazteko erabiltzen ditugu eta arlo bakoitzari ezaugarri batzuk dagozkio.

  1. Antzinateko zientziari buruzko ikuspegia

K.a VI. mendean Filosofia eta Zientzia hitzen arteko desberdintasuna ez zegoen gaur egun dagoen bezain argi. Lehenengo filosofoak lehenengo zientzialariak izan... Continuar leyendo "Zientziaren Ikuspegiak: Historia, Sailkapena eta Metodoak" »

xczx

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Receptores sensoriales: las células nerviosas Especializadas que reaccionan ante los cambios físico-químicos producidos en el Ambiente o el interior del cuerpo y emiten una señal que se transmite en forma De impulso nervioso y permite que llegue determinado mensaje o respuesta al Cerebro.

Percepción: nos permite captar la realidad como «mundo», Es decir, como realidad organizada, estructurada, plena de sentido y Significación.

 Sensación: En un sentido fisiológico, es un Proceso de varias fases, desde la recepción del estímulo hasta su procesamiento Mediante sinapsis y otros mecanismos neurológicos. En sentido psicológico, es La captación de una cualidad sensible, es decir, de una experiencia por la que Un sujeto se da cuenta... Continuar leyendo "xczx" »

Cultura i Transmissió Cultural: Enculturació i Aculturació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Cultura

Cultura: Són les costums, tradicions, creences, llengua, art, moral, el dret, història, organització política, econòmica de la procreació, creences, on hi ha una diversitat interna i una diversitat organitzada, a més existeix una adaptació al medi biosocial on hi ha un canvi/transformació, per poder transmetre i adquirir un aprenentatge. És important a més destacar que existeix un sentiment i una identitat i que a més és una tria, és a dir una consciència dels processos socials i culturals.

Transmissió Cultural

Transmissió Cultural: La podem entendre com un procés endogen. Fa transmissió dins dels paràmetres del propi grup. Per tant, transmissió cultural és enculturació. Trobem dins del propi grup cultural a:

Enculturació

Enculturació:

... Continuar leyendo "Cultura i Transmissió Cultural: Enculturació i Aculturació" »

Etnoteories Parentals: Models Culturals i Desenvolupament Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Etnoteoria Parental (MInter)

El model popular de sentit comú és més implícit que no pas explícit. Genera comportaments específics i activitats conscients, però el model subjacent que endreça aquestes pràctiques no ho és. Exposa o defineix totes les característiques del perquè aquell grup actua com actua: un model de lògica o sentit comú. Tot el complex d'explicacions que dona el mateix grup, un marc ètnic (des de dintre del grup). Ètnic: lògica interna dins del grup, model concret. A més, els objectius de desenvolupament parental venen condicionats per factors com: les característiques del medi físic, l'estructura familiar, la divisió del treball parental, les relacions entre els intragrups (i exogrups, si és el cas),... Continuar leyendo "Etnoteories Parentals: Models Culturals i Desenvolupament Infantil" »

Inteligencia Emocional y su Impacto en el Éxito Personal y Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Inteligencia Emocional: Un Factor Clave para el Éxito

La inteligencia emocional, un término derivado de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, describe las cualidades emocionales que parecen ser cruciales para el éxito. Estas cualidades incluyen la empatía, la expresión y comprensión de los sentimientos, el autocontrol, entre otras. Tener un alto cociente emocional es tan importante como tener un elevado cociente intelectual.

Daniel Goleman ha afirmado que todas las emociones, cada una con su valor y significado, son impulsos a la acción que proporcionan energía a nuestra conducta. Divide el conocimiento en dos tipos de mente:

  • Mente racional: Domina la coherencia y la reflexión.
  • Mente emocional: Presente en las intuiciones
... Continuar leyendo "Inteligencia Emocional y su Impacto en el Éxito Personal y Profesional" »

Trastornos socioemocionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

LA PSICOPATOLOGÍA

Todos conocemos hechos catalogados como anormales. El la vida cotidiana también vemos a personas con crisis y muchas sufren por conductas que escapan a su control (fobias, drogodependencias o juego patológico) Estos trastornos graves o leves son tratados por la psiquiatría y la psicología clínica, que tienen un largo camino por recorrer, algunos no están bien definidos, ignoramos sus causas o los tratamientos no obtienen la eficacia deseada. Los trastornos psicológicos existen desde los orígenes de la humanidad, desde hace poco tiempo se ha comenzado a cartografiar la nebulosa montaña de la psicopatología.Evolución histórica de la psicopatología. Salud y enfermedad, locura o perturbación psicológica depende

... Continuar leyendo "Trastornos socioemocionales" »

Exploración de la motivación humana: factores, tipos y libertad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La motivación: motor de la conducta humana

Los motivos son aquello que da sentido y hace comprensible la conducta de los demás. Son cualquier factor que mueve o empuja a un individuo a comportarse y actuar de la forma en que lo hace. Los motivos, al ser estados o procesos mentales, son inobservables y pueden constituir un misterio. Para algunos autores, el motivo principal por el que reaccionamos es la necesidad de conservar el equilibrio del organismo. Según la teoría homeostática de la motivación, el ser humano busca su equilibrio. Cuando una necesidad o molestia perturba al individuo, se produce un desequilibrio que hace reaccionar al organismo para restablecer el orden perdido. Esta teoría de la motivación funciona en lo que concierne... Continuar leyendo "Exploración de la motivación humana: factores, tipos y libertad" »

Voluntad y Deseos: La influencia de los deseos en la voluntad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

VOLUNTAD Y DESEOS:

La voluntad es el poder de decidirse a actuar o bien resistirse e inhibir la acción. En la filosofía tradicional se definía como el apetito racional, el descubrimiento del inconsciente y su dinámica autónoma nos lleva a concluir que la voluntad no siempre está necesariamente vinculada a la inteligencia y al pensamiento. Esto significa que la mayoría de las veces la voluntad está influida por los deseos aunque tampoco se puede confundir la voluntad con el deseo. Podemos querer algo que no deseamos hacer.

El deseo es la aspiración a un bien que nos falta: un objeto, persona y situación. Representa un placer esperado, pues su satisfacción contribuiría a darnos algo que nos complementa. Esta condición humana de ser... Continuar leyendo "Voluntad y Deseos: La influencia de los deseos en la voluntad" »