Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías y Modelos de Enfermería: Leininger, Nightingale, y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Leininger

Interés sobre los aspectos culturales de la salud. El caring es cuidado centrado en cultura, valores y creencias.

  • Persona: ser humano. Se cuida e interesa por otros.
  • Entorno: estructura social y contexto ambiental.
  • Salud: estado de bienestar, refleja capacidad para llevar a cabo sus roles, es universal.
  • Enfermería: se centra en conductas, funciones y procesos personalizados. Proporcionan y mantienen la salud o recuperan. Se centra en el paciente, requiere la comprensión de valores, creencias y cultura.

Nightingale

  • Persona: paciente, sujeto pasivo de cuidado y atención enfermera. Control del entorno, paciente, elección.
  • Salud: sensación de sentirse bien y capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir. La enfermedad es un
... Continuar leyendo "Teorías y Modelos de Enfermería: Leininger, Nightingale, y Más" »

Cultura, Sociedad y Lógica: Explorando la Adaptación Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La cultura es la respuesta adaptativa de los seres humanos a la naturaleza y la sociedad.

Adquisición de la Cultura: Etnoculturación

La etnoculturación es el proceso de aprendizaje de la cultura. Se divide en:

  1. Socialización Primaria: Adquisición de aspectos básicos, educación emocional y concreta.
  2. Socialización Secundaria: Adquisición de aspectos más abstractos de la cultura.
  3. Resocialización: Repetición de la socialización en poco tiempo.
  4. Aculturación: Abandono de la cultura.

Cultura y Felicidad: Perspectivas Filosóficas

  • Aristóteles: El ser humano solo puede alcanzar la felicidad dentro de la cultura.
  • Rousseau: El egoísmo inherente al ser humano lo convierte en egoísta.
  • Freud: La cultura es la fuente básica de nuestra infelicidad e
... Continuar leyendo "Cultura, Sociedad y Lógica: Explorando la Adaptación Humana" »

Explorando la Psicología: Neurotransmisores, Percepción y Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Psicología: Orígenes y Conceptos Básicos

La palabra psicología proviene de dos términos griegos: psyche y logos, que significan alma (entendida como lo que anima o da vida al cuerpo) y conocimiento o ciencia de la misma.

Estructura y Función del Sistema Nervioso

Neurotransmisores

Un neurotransmisor es una sustancia química liberada por la neurona en la sinapsis, que se difunde por el espacio sináptico y actúa sobre la célula postsináptica, transmitiendo señales entre neuronas.

  • Dopamina: Regula la actividad motora y los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro (ej: Parkinson).
  • Serotonina: Interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y la regulación del dolor.

Trastornos Perceptivos

Agnosia

La... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Neurotransmisores, Percepción y Memoria" »

Comunicación Familiar Efectiva: Claves para la Cohesión y el Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Comunicación en el Sistema Familiar: Claves para la Cohesión

La funcionalidad de la familia depende en gran medida de los patrones de comunicación que se establecen entre sus miembros. El análisis de la familia no se concibe sin el análisis de las interacciones entre sus miembros.

  • Adecuado nivel de cohesión y satisfacción familiar: Facilitan la proximidad entre sus miembros, el sentimiento de pertenencia, la comprensión mutua y la empatía.
  • El desarrollo personal, cognitivo, afectivo y social dependen de la existencia de buenos modelos de comunicación.
  • La comunicación actúa como sistema de control externo e interno (autocontrol).
  • La comunicación es una capacidad que puede desarrollarse y aprenderse con ayuda externa.

La comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Familiar Efectiva: Claves para la Cohesión y el Desarrollo" »

Dimensiones y Teoría de Bruner en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

DIMENSIONES (características, variables, factores)

1. Nivel de actividad: componente motor presente en la actividad de cualquier niño. Cuanto se mueven.

2. Ritmo: la regularidad en las funciones, sobre todo en las biológicas. Lo previsibles que somos. Ejemplo: personas que tienen muchos picos en sus emociones, esto es, un día está super contento y al siguiente día está muy triste.

3. Acercamiento/retraimiento: la naturaleza de la respuesta inicial frente a un nuevo estimulo. Como reacciona frente a un nuevo cuidador, el primer día de colegio… hay gente que se retrae y otras que están abiertas a los nuevos cambios.

4. Adaptabilidad: no es tanto la primera respuesta como las respuestas posteriores frente a una situación que ha cambiado.... Continuar leyendo "Dimensiones y Teoría de Bruner en Psicología" »

Teorías de la inteligencia: Triárquica, Emocional y Múltiple

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Robert Sternberg realizó la teoría triárquica de la inteligencia, es decir, que dividió la inteligencia en 3 tipos que son: inteligencia compencional (indica la dirección de nuestros procesos mentales), inteligencia experiencial (capacidad para afrontar tareas novedosas, nuevas ideas...) y inteligencia contextual (implica adaptación, selección o modificación del ambiente individual).

La inteligencia emocional resalta el poder de los sentimientos y de las emociones, aparte del crecimiento de una vida emocional. Destacan 5 habilidades que son: conciencia de uno mismo, autocontrol emocional, automotivación, establecer relaciones y reconocer las emociones de los demás.

Inteligencia múltiple: su desarrollo depende de la dotación biológica,... Continuar leyendo "Teorías de la inteligencia: Triárquica, Emocional y Múltiple" »

Dimensiones Clave de la Mente Humana: Comportamiento, Conciencia e Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de la Psicología: Comprendiendo la Mente y el Comportamiento Humano

El Comportamiento: Reacción y Dimensión

El comportamiento es la respuesta o reacción del individuo frente a la realidad. Posee una doble vertiente: reaccionamos frente al entorno mentalmente, y la otra forma es pública y observable, manifestándose en todo lo que hacemos, decimos o producimos. El comportamiento humano, por tanto, tiene una dimensión externa y observable, conocida como conducta, y otra interna e inobservable, que es la vida psíquica.

La Mente: Fenómenos, Procesos y Estados Psíquicos

La mente abarca todos aquellos fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos. Nos proporciona continuidad e identidad como personas. Es importante señalar... Continuar leyendo "Dimensiones Clave de la Mente Humana: Comportamiento, Conciencia e Inconsciente" »

Principios de Ética Empresarial y Teoría Conductista del Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Ética Empresarial

La Ética Empresarial consiste en la reflexión filosófica sobre la moral aplicada a todas aquellas prácticas que se dan en la empresa y en las que están implicados valores y normas de individuos, de la propia empresa o de la sociedad en general.

Necesidad de Ética Empresarial

  • Necesidad Social: La sociedad demanda comportamientos éticos a las empresas.
  • Necesidad Económica: Las empresas reconocen cada vez más las ventajas de ajustar sus prácticas a unos patrones éticos.
  • Necesidad Personal: La empresa está integrada por personas; el ser humano nace incompleto y se completa a través de sus decisiones libres.

Códigos Éticos

Documento que establece los principios morales en los que se inspira la empresa y los objetivos éticos... Continuar leyendo "Principios de Ética Empresarial y Teoría Conductista del Aprendizaje" »

Procedimientos en el Condicionamiento Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Hay 4 procedimientos en el c. operante

1. Reforzamiento

Cualquier adición o retiro de algún estímulo o artefacto como consecuencia de cualquier conducta, siempre para aumentar la frecuencia del comportamiento. Hay 2 tipos de refuerzos:

  • R. Primario: Son estímulos innatos biológicamente importantes (agua, sexo...)
  • R. Secundario: Son estímulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su asociación con los primarios (dinero, medallas...)

La efectividad del refuerzo depende de:

  • La cantidad del estímulo recibido
  • La proximidad temporal
  • El nivel de motivación

Un programa de reforzamiento es la regla en la que se fija el momento y la forma en que se refuerza una respuesta. Hay 2 tipos:

  • A) R. Contiguo: Cada respuesta da lugar a un reforzamiento. La conducta
... Continuar leyendo "Procedimientos en el Condicionamiento Operante" »

Sensació, Percepció i Atenció: Un Viatge a la Menta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Unitat 5. Sensació, percepció i atenció

Estímul

És tota energia física, mecànica, tèrmica, química o electromagnètica que activa, per excitació, un receptor sensorial.

Sensació

Consisteix a detectar alguna cosa a través dels cinc sentits o/i dels receptors interns de sensació (moviment, equilibri, malestar, etc.) sense que encara tingui cap significat. És una mera reacció fisiològica. Els sentits no sempre transmeten una imatge fiable de la realitat.

Percepció

Procés constructiu pel qual organitzem les sensacions i captem conjunts o formes (Gestalten) dotades de significat. En aquest procés, molt ràpid, el cervell transforma gairebé instantàniament els missatges sensorials en percepcions conscients. Així, el nostre sistema... Continuar leyendo "Sensació, Percepció i Atenció: Un Viatge a la Menta Humana" »