Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Profunda del Contenido Onírico: Imágenes, Personajes y Emociones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Contenido de los Sueños: Un Viaje a Través de la Mente Durmiente

Primeros Estudios Sistemáticos del Sueño: El Legado de Mary Whiton Calkins

El primer estudio sistemático de los sueños fue llevado a cabo por Mary Whiton Calkins. Calkins, pionera en el estudio de la memoria, también fue fundadora del estudio científico del sueño. Hace más de 100 años, Calkins y un compañero registraron descripciones verbales de cada uno de los sueños que recordaron durante varios meses. Desde la época de Calkins, numerosos investigadores han estudiado miles de sueños.

Imágenes y Personajes Oníricos: Un Mundo Visual y Diverso

La mayor parte de la experiencia consciente en los sueños es visual. Aproximadamente una cuarta parte de las imágenes... Continuar leyendo "Exploración Profunda del Contenido Onírico: Imágenes, Personajes y Emociones" »

Desarrollo Psicomotor: Teorías, Etapas y Componentes Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

La psicomotricidad se utiliza para identificar problemas o retrasos, y como método para normalizar el comportamiento y el rendimiento. El objetivo principal de la psicomotricidad es desarrollar las capacidades del individuo.

Teorías Clave en Psicomotricidad

Picq y Vayer sostienen que la educación psicomotriz es una acción psicológica que busca mejorar o normalizar el comportamiento infantil y facilitar la integración.

Lapierre y Aucouturier afirman que la acción corporal se dirige al descubrimiento de nociones, así como a la organización y estructuración del yo.

Enfoques Metodológicos

Posiciones

  • Directiva: Se establecen objetivos a partir de una programación para la adquisición de habilidades y comprensión.
  • No directiva: El aprendizaje
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor: Teorías, Etapas y Componentes Clave" »

Desarrollo Emocional, Empatía y Estilos de Paternidad en la Infancia: Teorías y Conductas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Desarrollo Emocional, Empatía y Estilos de Paternidad en la Infancia

Teoría Conductista y Teoría del Aprendizaje Social en el Desarrollo Emocional

Los conductistas dieron a las relaciones emocionales un papel importante en el desarrollo de los niños. Watson habla de tres emociones al nacer: miedo, rabia y afecto. La teoría de Watson decía que las relaciones emocionales podían ser aprendidas a través del condicionamiento clásico. Posteriormente, el condicionamiento operante mostró que la sonrisa, la vocalización y el llanto se podían cambiar por medio del uso del refuerzo y el castigo por parte de los cuidadores. La teoría del aprendizaje social enfatiza el modelado de las reacciones emocionales de otros, como otro medio a través... Continuar leyendo "Desarrollo Emocional, Empatía y Estilos de Paternidad en la Infancia: Teorías y Conductas" »

Teorías de la motivación y emociones: conceptos y ejemplos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Concepto de motivación. Ejemplo.

La motivación es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos. En el lenguaje común suele expresarse de diversas formas: amor propio, espíritu de lucha o fuerza de voluntad.

¿A qué nos referimos al decir que en la motivación intervienen motivos biológicos? Pon dos ejemplos.

Nos referimos a ellos como carencias del organismo, producto de ciertos estados de privación y tienden a satisfacer necesidades fisiológicas. Cuando un individuo pasa mucho tiempo sin beber o dormir, se crea un estado de activación que tiende a reducir esa necesidad. Los más importantes son el hambre y la sed.

En la teoría de la motivación de Hull, ¿qué es…

a) el impulso:

Elemento... Continuar leyendo "Teorías de la motivación y emociones: conceptos y ejemplos" »

La sexualidad: dimensiones biopsicosociales y autorrealización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La sexualidad

Va más allá de la reproducción. Con ella, las personas también nos comunicamos y obtenemos placer. Por esta razón, el motivo explicativo de la conducta sexual es el modelo biopsicosocial, que comprende 4 dimensiones básicas:

  • La dimensión biológica: engloba la genética, el sistema hormonal y la estructura anatómico-fisiológica de la conducta sexual. Es crucial para la procreación, el deseo sexual, la respuesta sexual, los impulsos y la relación sexual.
  • La dimensión psicológica: hace referencia a cómo la mente influye en nuestra sexualidad.
  • La dimensión social: es el papel que ejerce la sociedad y la cultura sobre la sexualidad.
  • La dimensión ética y espiritual: conjunto de valores que cada individuo construye para
... Continuar leyendo "La sexualidad: dimensiones biopsicosociales y autorrealización" »

Monismo Materialista vs. Espiritualista y Condicionamiento Respondiente y Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Monismo Materialista y Espiritualista

El monismo materialista vendría a supervalorar el elemento material del ser humano, a costa de su componente espiritual. Desde este punto de vista, el elemento espiritual del ser humano, el alma, se explica y disuelve en su componente material, el cerebro. Ya en la antigüedad griega, Demócrito sostuvo que toda realidad, y también el alma humana, era un compuesto material de átomos; el ser humano -cuerpo y alma- no es más que materia. Posteriormente, K. Marx defenderá también posiciones materialistas: solo es real lo material y lo espiritual se explica recurriendo a factores materiales. La interpretación del monismo espiritual es completamente opuesta a esta, de forma que se supervalora lo espiritual,... Continuar leyendo "Monismo Materialista vs. Espiritualista y Condicionamiento Respondiente y Operante" »

Las Emociones Humanas: Tipos, Características y Funciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Fundamentales sobre las Emociones

  • Neutras: no producen necesariamente sensaciones agradables ni desagradables.
  • Sorpresa: es una reacción emocional causada por algo imprevisto o extraño, que puede ser positivo o negativo.
  • Dimensional: son las distintas parcelas/formas que puede tomar una emoción.

Emociones Específicas y sus Características

Felicidad (Chóliz, 2005)

Características

  • Favorece recibir e interpretar de forma positiva los estímulos ambientales.
  • Tiende a la estabilidad, lo que la diferencia del placer que es más temporal.

Desencadenantes

  • Logro, conseguir con éxito los objetivos que se pretenden.
  • Percibir congruencia entre lo que se desea y lo que se tiene, entre las expectativas y lo que se ha alcanzado, y en la comparación
... Continuar leyendo "Las Emociones Humanas: Tipos, Características y Funciones" »

Fases del sueño y ciclo sueño-vigilia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

William Dement descubrió que durante una etapa del sueño se producían movimientos oculares rápidos acompañados con otros síntomas fisiológicos, llegó a la conclusión de que había distintas etapas en el sueño.

Momentos claves en sueño-vigilia:

  • Adormecimiento: se da cuando la persona se marcha a dormir y finaliza cuando alcanza el sueño.
  • Sueño: inhibición del contacto con el exterior además de un descanso de tareas vegetativas que se clasifican en sueño lento o REM.
  • Despertar o vigilia: la recuperamos cuando nos despertamos y con ello la obtención de todas las actividades.

Sueño lento

Las ondas cerebrales pasan con mayor lentitud que en la vigilia. Sueño de gran profundidad, descansamos más que al comienzo del sueño. Nos aporta... Continuar leyendo "Fases del sueño y ciclo sueño-vigilia" »

Explorando el Ocio y la Recreación: Conceptos, Tipos y Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Ocio

Constituido por un conjunto de actividades gratificantes, el ocio se considera como un pasatiempo, un entretenimiento, etc. Es una actividad o conjunto de actividades que el ser humano realiza para descansar, divertirse y desarrollar su personalidad.

Espacio Temporal del Ocio

Se toma al ocio como una actividad o conjunto de actividades que el hombre realiza para descansar, divertirse y desarrollar la personalidad.

Diferencia entre Tiempo Libre y Ocio

El tiempo libre es un tiempo vacío del todo. En cambio, el tiempo de ocio está dentro del tiempo libre, lleno de actividades intencionadas, libres y elegidas voluntariamente para disfrutar de nuestro tiempo.

Ocio y Sentimiento de Liberación

  • "Actuación libre en función de nuestras necesidades
... Continuar leyendo "Explorando el Ocio y la Recreación: Conceptos, Tipos y Beneficios" »

Evolución, Naturaleza y Cultura: Fundamentos de la Dimensión Sociocultural Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Teorías de la Evolución y el Ser Humano

Teoría de la Evolución de Lamarck

La evolución para Jean-Baptiste Lamarck poseía un carácter finalista. Según él, en el proceso evolutivo van surgiendo especies cada vez mejor dotadas, más desarrolladas y más perfectas. Lamarck sostenía que la vida se desarrolla y desenvuelve siempre en un medio determinado en el que pueden producirse cambios. Estos cambios en el medio originan una serie de necesidades en el ser vivo para adaptarse a las nuevas circunstancias. Estas necesidades determinan el desarrollo de órganos ya existentes o incluso la aparición de nuevos órganos, y estas características adquiridas debían transmitirse a los descendientes.

Teoría de la Evolución de Darwin

La teoría... Continuar leyendo "Evolución, Naturaleza y Cultura: Fundamentos de la Dimensión Sociocultural Humana" »