Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Wittgenstein: Bi Teoria Arrakastatsu

Enviado por zarautz y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,39 KB

Wittgensteinek bi teoria arrakastatsu sortu zituen, elkarren aurkakoak. Horregatik, bere filosofiaren bilakaera azaltzean, W lehena (Tractatusen egilea) eta W azkena (Filosofia Ikerketak lanaren egilea) bereizi ohi dira.

W Lehena (Tractatus Logico-Philosophicus)

Lehen aldian, Wittgenstein Russellen atomismo logikoari buruzko lana onartu eta osatu zuen. Hizkuntza gaizki erabiltzeagatik sortutako arazoak konpondu nahi izan zituen.

Tractatusen hizkuntzaz eta horiek munduarekin duten harremanaz hitz egiten du. Horren muina esanahiaren teoria piktorikoa edo figuratiboa da. Horren arabera, munduak, hizkuntzak eta sinesteek egitura logikoa dute komunean.

Jarduera filosofikoak funtzio hau du: proposizioak argitzea haien forma logikoa agerian geratzeko.... Continuar leyendo "Wittgenstein: Bi Teoria Arrakastatsu" »

Principios Fundamentales del Condicionamiento Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Condicionamiento y Aprendizaje

El aprendizaje a través del condicionamiento operante implica la modificación de la conducta mediante sus consecuencias.

Tipos de Condicionamiento

  • Condicionamiento de escape: La conducta se emite para poner fin a un estímulo aversivo que ya está presente. (Ejemplo: Me duele la cabeza y me tomo una pastilla. La conducta ya se está dando, intento salir, pero ya se está produciendo, no la evito, solo quiero salir).

  • Condicionamiento de evitación: La conducta se emite para prevenir la aparición de un estímulo aversivo. (Ejemplo: Veo que está nublado y me llevo el paraguas).

El Castigo

Siempre que sea posible, se debe priorizar el refuerzo positivo sobre el castigo. Si se utiliza el castigo, este debe ser inmediato,... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Condicionamiento Operante" »

L'atenció i la memòria: factors interns i externs

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

L'atenció

L'atenció fa la funció, en l'acte perceptiu, de seleccionar els estímuls que es consideren rellevants. L'atenció es veu afectada per diversos factors.

Factors externs

Factors externs tenen a veure amb la manera en què els objectes són captats pels sentits.

  • El moviment
  • El canvi
  • La repetició

Factors interns

Factors interns són provocats per la manera de ser del qui percep. Responen a la situació anímica del perceptor i a característiques individuals.

  • Les necessitats del moment
  • Interès/motivació

La memòria

La memòria és la capacitat d'adquirir, emmagatzemar i recuperar la informació. La memòria està molt relacionada amb l'atenció, l'aprenentatge i la identitat personal.

Tipus de memòria

Memòria sensorial (MS) explora les característiques... Continuar leyendo "L'atenció i la memòria: factors interns i externs" »

Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) y Fobia Social (FS): Avances y Estrategias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Preguntas sobre el TAG

  1. Un primer paso en la técnica de exposición imaginal a miedos/preocupaciones es explicar que intentar no pensar en algo no funciona, sino que puede producirse:
    C) Pueden producirse los dos efectos señalados anteriormente.
  2. La exposición imaginal en el TAG requiere identificar miedos nucleares que:
    C) Subyacen a las preocupaciones.
  3. En el TAG, el entrenamiento en solución de problemas busca:
    A) Reconocer problemas cuando surgen.
  4. En el tratamiento del TAG, la terapia integradora de Newman y cols. (2004):
    C) Utiliza rupturas de la alianza terapéutica como oportunidades para invalidar esquemas interpersonales desadaptativos del cliente.
  5. En el tratamiento del TAG y en la
... Continuar leyendo "Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) y Fobia Social (FS): Avances y Estrategias" »

Escuelas Psicológicas: Un Recorrido por las Corrientes Clásicas y Modernas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Escuelas Psicológicas: Un Recorrido por las Corrientes Clásicas y Modernas

Conductismo (Watson, Pavlov, Skinner)

El conductismo se centra en la conducta observable y los experimentos. Su objetivo es modificar conductas, teniendo en cuenta que ante los estímulos elaboramos respuestas conocidas como conductas. Es criticado por no considerar los aspectos emocionales, al no ser observables. Skinner describe una sociedad utópica, científicamente diseñada y perfecta en Walden Dos.

Humanismo (Maslow, Rogers)

Surgido en los años 60 como parte de la contracultura, el humanismo es un enfoque pacífico y positivo, a veces considerado ingenuo. Sostiene que todos estamos equilibrados y sanos, y su principal objetivo es favorecer la autorrealización.... Continuar leyendo "Escuelas Psicológicas: Un Recorrido por las Corrientes Clásicas y Modernas" »

Terapia Centrada en las Emociones: Claves para el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Importancia de Trabajar las Emociones en el Proceso Terapéutico

El proceso terapéutico, según Greenberg, se fundamenta en el establecimiento de un diálogo empático, focalizado en las emociones, entre dos personas. Una de ellas, el terapeuta, se sintoniza y estimula aquello que interesa emocionalmente al cliente. Trabajar con las emociones del cliente abarca tanto la empatía, la validación y la relación, como la focalización continua en el acceso y reorganización de la experiencia emocional. Estos son los ingredientes centrales de la eficacia psicoterapéutica.

En terapia, integrar el afecto básico dentro de la autoorganización existente conlleva las tareas de diferenciar, simbolizar, apropiarse y articular la experiencia emocional... Continuar leyendo "Terapia Centrada en las Emociones: Claves para el Bienestar" »

La Experiencia del Dolor Humano: Tipos, Características y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Experiencia Universal del Dolor

Todos hemos tenido alguna vez experiencias del dolor; nadie puede evitar padecerlo a lo largo de su vida. Hablamos de dolor si existe sufrimiento.

Tipos de Dolor

El dolor se manifiesta de diversas formas:

  • Dolor Físico: Es una sensación determinada (desagradable). Incluye las más variadas sensaciones (intensidad, duración, cualidad). Ha de tener necesariamente una causa normalmente física y es de naturaleza física, localizándose en una parte del cuerpo. Suele ser momentáneo o accidental.
  • Dolor Espiritual o Vital: Es una experiencia de aflicción o angustia que puede estar producida por innumerables causas: pérdida de alguien, insuficiencias afectivas, insuficiencias materiales, problemas de salud, insatisfacción
... Continuar leyendo "La Experiencia del Dolor Humano: Tipos, Características y Perspectivas Filosóficas" »

Fundamentos de la Psicología: Ramas y Escuelas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Psicología?

La palabra psicología está compuesta de dos vocablos de origen griego: psique (que significa alma, espíritu) y logos (que significa conocimiento racional). Se define comúnmente como la ciencia que estudia la mente y la conducta humana.

Ramas de la Psicología

La psicología abarca diversas áreas de estudio y aplicación. Algunas de las ramas más importantes son:

  • Psicología Clínica: Especializada en el diagnóstico y tratamiento de problemas de conducta, desadaptación y trastornos de personalidad.
  • Psicología Educativa: Centrada en los métodos de aprendizaje, pedagogía, características mentales según las edades y problemas derivados del aprendizaje.
  • Psicología Laboral (o Organizacional): Dedicada al estudio
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Ramas y Escuelas Clave" »

El Proceso del Conocimiento Humano: De la Sensación a la Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Conocimiento y el Problema de la Verdad

El conocimiento es el proceso humano por el cual el sujeto se hace consciente de la realidad de los seres. Implica una relación representativa entre el SUJETO que conoce, que tiene la capacidad de advertir experiencias internas o fenómenos externos, y un objeto que es conocido.

Vías del Conocimiento

Los Sentidos

Los órganos del conocimiento son los SENTIDOS, facultades que hacen posible la percepción de los objetos que nos rodean e impresionan en nuestra sensibilidad. A esto se le llama conocimiento sensible.

La Razón

Es la facultad que hace posible la solución de problemas complejos de adaptación al medio y la creación de símbolos para conocer de forma universal y abstracta los objetos de la realidad.... Continuar leyendo "El Proceso del Conocimiento Humano: De la Sensación a la Percepción" »

Psicoanàlisi de Freud: Inconscient, Teories i Etapes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Psicoanàlisi: Sigmund Freud

Sigmund Freud és el creador de la psicoanàlisi. Les teories de Freud van generar una gran controvèrsia pel seu èmfasi en la importància de la sexualitat en la conducta humana. Bona part dels descobriments freudians procedeixen de la seva experiència personal i del tracte amb els seus pacients. Freud s'oposa a la consideració racional de la ment humana i defensa el caràcter irracional d'una part del comportament humà amb l'existència de l'inconscient. Afirma que la realitat fonamental és inconscient.

La psicoanàlisi té perspectiva mentalista, pretén explicar la personalitat, la motivació i ofereix una psicoteràpia considerant la història de la ment. L'objectiu és resoldre els problemes dels pacients... Continuar leyendo "Psicoanàlisi de Freud: Inconscient, Teories i Etapes" »