Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Robótica Educativa: Desarrollo de Competencias y Habilidades del Siglo XXI

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

¿Qué es la Robótica Educativa?

La robótica es una ciencia o rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Un curso de robótica educativa comienza con un reto propuesto por el profesor. Los alumnos deben resolverlo utilizando materiales didácticos como:

  • Partes mecánicas
  • Componentes electrónicos
  • Piezas de sujeción

Estos materiales, combinados con herramientas informáticas, permiten crear prototipos programables. Estos prototipos deben cumplir tareas que solucionen la problemática planteada en el reto. El proceso completo (concepción, diseño, armado y puesta en marcha) enriquece el aprendizaje del alumno.

Beneficios

... Continuar leyendo "Robótica Educativa: Desarrollo de Competencias y Habilidades del Siglo XXI" »

El lenguaje: Creador de realidades e identidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Lenguaje creador de realidades: Todo aquel conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano, desde su aparición hasta nuestros días, para poder comunicarse consigo mismo y con otros individuos acerca de lo que siente o piensa.

El lenguaje genera identidades

Cada uno de nosotros hablamos de nosotros mismos. Los demás también hablan de nosotros, opinan sobre lo que somos.

El lenguaje genera relaciones

La calidad de toda relación tiene relación directa con las conversaciones que la sustentan. Si en una relación hay conversaciones pobres, la relación será necesariamente pobre.

Comunicación no verbal

Entendemos por comunicación no verbal todas aquellas señales vinculadas a una situación comunicativa que no son palabras escritas... Continuar leyendo "El lenguaje: Creador de realidades e identidades" »

Evolución Histórica del Concepto de Salud: Desde la Magia Ancestral hasta la Visión Integral del Siglo XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Evolución Histórica del Concepto de Salud

Paleolítico

En el Paleolítico, la salud y la muerte se explicaban a partir de espíritus y agentes sobrenaturales. Figuras de magos y hechiceros, a través de conjuros, protegían de un entorno hostil. Los problemas de salud se relacionaban con las condiciones atmosféricas.

Neolítico

Interpretación mágico-religiosa. La enfermedad se consideraba un castigo divino a un comportamiento reprochable. La aparición de la enfermedad se relaciona con nuevos factores: mayor densidad demográfica, guerras, plagas (epidemias).

Edad Clásica

Cambio a una concepción racional. Se inicia un concepto científico de la medicina. Se sintetizan conocimientos de anatomía y semiología. La salud depende de la relación... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Concepto de Salud: Desde la Magia Ancestral hasta la Visión Integral del Siglo XX" »

Evaluación Psicológica: Pruebas, Interpretación e Informes Clínicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Escala Manual / Ejecución

  • Completación: Capacidad de atención, observación y percepción de detalles. Distinción entre lo esencial y lo accesorio.
  • Cubos: Capacidad de análisis y síntesis. Lógica y razonamiento a nivel no verbal. Coordinación viso-motriz.
  • Ordenación: Sentido común y relaciones causa-efecto. Razonamiento y previsión de consecuencias. Ubicación temporal. Secundariamente se relaciona con la atención y concentración.
  • Ensamblaje: Análisis, síntesis y relaciones de objetos a nivel concreto. Planificación y método de trabajo. Coordinación viso-motriz. Imaginación.
  • Símbolos: Memoria visual y capacidad de aprendizaje. Coordinación viso-motora y rapidez en la ejecución. Persistencia frente a tareas rutinarias. Concentración
... Continuar leyendo "Evaluación Psicológica: Pruebas, Interpretación e Informes Clínicos" »

Evolución Humana y Desarrollo Cultural: Hitos Clave de la Hominización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Proceso de Hominización: La Evolución Biológica y Cultural del Ser Humano

Los cambios del proceso de hominización fueron posibles gracias a que la especie de primates de la que procedemos tuvo la capacidad de aprender técnicas y modos de existencia. Sin este aprendizaje, el ser humano se habría extinguido. Por ello, somos el resultado de la evolución biológica y la evolución cultural. De esta forma, el ser humano ha adquirido habilidades para adaptarse al medio ambiente. Entre sus ámbitos clave, destacamos cinco:

La Caza: Un Motor Fundamental en la Evolución Humana

  • Fue una de las actividades más importantes de su evolución. Esta favoreció la aparición de algunos rasgos clave:
    • Desarrollo de las actividades intelectuales: como la capacidad
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Desarrollo Cultural: Hitos Clave de la Hominización" »

El Llenguatge Humà: Fisiologia, Trastorns i Teories d'Adquisició

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

El Llenguatge Humà: Concepte i Importància

Una de les característiques més importants de l'ésser humà és el llenguatge. Per mitjà d'ell, les persones expressen les seves idees, emocions i sentiments. Per a una comunitat civilitzada, és imperatiu que els seus membres coneguin i aprenguin la seva llengua o idioma, perquè a través de la parla cada persona reflecteix la seva personalitat i la de la comunitat a la qual pertany.

Pedro Salinas, poeta espanyol, diu: "La persona que no coneix la seva llengua viu pobrament, viu a mitges, encara menys."

Pensament i Cognició

El pensament és la capacitat de processar la informació i construir coneixements, que ens permeten dominar el nostre entorn i adaptar-lo a les nostres limitacions i necessitats,... Continuar leyendo "El Llenguatge Humà: Fisiologia, Trastorns i Teories d'Adquisició" »

Sozializazioa: Gizabanakoa inguratzen duten pertsona guztiak sozializazio-eragileak dira

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

Lehen mailako sozializazioa

Lehen mailako sozializazioa: etapa garrantzitsuena da. Gizabanakoa gizartean sartzea du helburu, eta haurtzaroan gertatzen da familiaren baitan. Lehen mailako sozializazioan, izan ere, haurrak inguruan dituen horien rolak, jarrerak eta balioak hartzen ditu, haiek zer egiten duten ulertzen eta onartzen ikasten du, eta haiekin nahiz bizi den mundu horrekin identifikatzen hasten da. Haurra gutxika, rolak eta arauak barneratuz joaten da, orokortze prozesuaren bidez. Prozesu hori mailakakoa da: arau, jarrera eta balio zehatzetatik hasten da, eta orokortuetan amaitzen. Lehen mailako sozializazio prozesu hori ez da izaten, ordea, kognitibo eta intelektual hutsa; hots, ezagutza bidezkoa soilik. Aitzitik, alderdi emozionalak... Continuar leyendo "Sozializazioa: Gizabanakoa inguratzen duten pertsona guztiak sozializazio-eragileak dira" »

Prevención y Tratamiento de la Drogadicción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Droga

Sustancia capaz de actuar sobre el sistema nervioso central (SNC), provocando alteraciones físicas, psicológicas y la experimentación de nuevas sensaciones. Además, modifica el estado psíquico y puede crear dependencia y tolerancia.

Tipos de Drogas

  • Depresoras: Atenúan los mecanismos de vigilia, produciendo relajación, sedación, sueño, anestesia e incluso coma.
  • Estimulantes (anfetaminas, cocaína): Producen euforia, bienestar, aumento de energía y disminuyen el sueño, la fatiga y el apetito.
  • Psicodélicas (LSD, marihuana): Alteran el conocimiento y la percepción de la realidad, provocando ilusiones y alucinaciones.

Abuso

Consumo recurrente de una sustancia durante 12 meses.

Dependencia

Gran prioridad para el uso de la sustancia, frente... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento de la Drogadicción" »

Salud y Enfermedad: Evolución del Concepto, Determinantes y Salud Pública

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Evolución del Concepto de Salud

Primera Mitad del Siglo XX

La salud se consideraba principalmente como la ausencia de enfermedad. El control de las enfermedades era el objetivo principal de las instituciones sanitarias.

Definición de la OMS (1946)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como un "estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Esta definición, aunque innovadora, fue considerada por algunos como utópica y subjetiva.

Aportación de Milton Terris (1975)

Milton Terris propuso una definición más funcional: "un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad para funcionar, y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad".

Definición

... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Evolución del Concepto, Determinantes y Salud Pública" »

Aprendizaje, Conductismo y Psicología: Factores, Teorías y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Aprendizaje: Factores y Tipos

El aprendizaje es el cambio manifiesto de conducta como resultado de influencias prácticas o experimentales, también es el proceso mediante el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales. Afecta a la totalidad de nuestra conducta. Conseguimos una mejor adaptación al medio que nos rodea. 2 tipos:

  • Imitación: observación de la conducta de otros seres
  • Método acierto-error: se ensayan comportamientos al azar hasta que dan su fruto.

En el aprendizaje influyen los siguientes factores:

  • Refuerzos: premio que se otorga cuando el sujeto realiza un acto apropiado
  • Castigos: disminuyen la probabilidad de producirse una conducta
  • Motivaciones: impulsos que orientan y determinan nuestra conducta
  • Estímulos:
... Continuar leyendo "Aprendizaje, Conductismo y Psicología: Factores, Teorías y Aplicaciones" »