Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Experiencia del Dolor Humano: Tipos, Características y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Experiencia Universal del Dolor

Todos hemos tenido alguna vez experiencias del dolor; nadie puede evitar padecerlo a lo largo de su vida. Hablamos de dolor si existe sufrimiento.

Tipos de Dolor

El dolor se manifiesta de diversas formas:

  • Dolor Físico: Es una sensación determinada (desagradable). Incluye las más variadas sensaciones (intensidad, duración, cualidad). Ha de tener necesariamente una causa normalmente física y es de naturaleza física, localizándose en una parte del cuerpo. Suele ser momentáneo o accidental.
  • Dolor Espiritual o Vital: Es una experiencia de aflicción o angustia que puede estar producida por innumerables causas: pérdida de alguien, insuficiencias afectivas, insuficiencias materiales, problemas de salud, insatisfacción
... Continuar leyendo "La Experiencia del Dolor Humano: Tipos, Características y Perspectivas Filosóficas" »

Fundamentos de la Psicología: Ramas y Escuelas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Psicología?

La palabra psicología está compuesta de dos vocablos de origen griego: psique (que significa alma, espíritu) y logos (que significa conocimiento racional). Se define comúnmente como la ciencia que estudia la mente y la conducta humana.

Ramas de la Psicología

La psicología abarca diversas áreas de estudio y aplicación. Algunas de las ramas más importantes son:

  • Psicología Clínica: Especializada en el diagnóstico y tratamiento de problemas de conducta, desadaptación y trastornos de personalidad.
  • Psicología Educativa: Centrada en los métodos de aprendizaje, pedagogía, características mentales según las edades y problemas derivados del aprendizaje.
  • Psicología Laboral (o Organizacional): Dedicada al estudio
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Ramas y Escuelas Clave" »

Autonomía del Paciente: Ética y Decisiones en el Fin de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Autonomía del Paciente en las Decisiones de Fin de Vida: Un Imperativo Ético

La pregunta fundamental que nos convoca es: ¿Deben influir los médicos en el trayecto final de tu vida? En esta disertación, abordaremos por qué el personal médico no debe presionar a un paciente para que cambie su decisión respecto a la eutanasia o el suicidio asistido. Para ello, es fundamental comprender la distinción entre ambos conceptos, dado que no son lo mismo.

Eutanasia vs. Suicidio Asistido: Clarificando Conceptos

La eutanasia consiste en la administración intencional, por parte del personal sanitario, de un medicamento que provoca la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable o cuya enfermedad, a medida que avanza, se vuelve extremadamente... Continuar leyendo "Autonomía del Paciente: Ética y Decisiones en el Fin de la Vida" »

El Proceso del Conocimiento Humano: De la Sensación a la Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Conocimiento y el Problema de la Verdad

El conocimiento es el proceso humano por el cual el sujeto se hace consciente de la realidad de los seres. Implica una relación representativa entre el SUJETO que conoce, que tiene la capacidad de advertir experiencias internas o fenómenos externos, y un objeto que es conocido.

Vías del Conocimiento

Los Sentidos

Los órganos del conocimiento son los SENTIDOS, facultades que hacen posible la percepción de los objetos que nos rodean e impresionan en nuestra sensibilidad. A esto se le llama conocimiento sensible.

La Razón

Es la facultad que hace posible la solución de problemas complejos de adaptación al medio y la creación de símbolos para conocer de forma universal y abstracta los objetos de la realidad.... Continuar leyendo "El Proceso del Conocimiento Humano: De la Sensación a la Percepción" »

Psicoanàlisi de Freud: Inconscient, Teories i Etapes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Psicoanàlisi: Sigmund Freud

Sigmund Freud és el creador de la psicoanàlisi. Les teories de Freud van generar una gran controvèrsia pel seu èmfasi en la importància de la sexualitat en la conducta humana. Bona part dels descobriments freudians procedeixen de la seva experiència personal i del tracte amb els seus pacients. Freud s'oposa a la consideració racional de la ment humana i defensa el caràcter irracional d'una part del comportament humà amb l'existència de l'inconscient. Afirma que la realitat fonamental és inconscient.

La psicoanàlisi té perspectiva mentalista, pretén explicar la personalitat, la motivació i ofereix una psicoteràpia considerant la història de la ment. L'objectiu és resoldre els problemes dels pacients... Continuar leyendo "Psicoanàlisi de Freud: Inconscient, Teories i Etapes" »

Motivación y personalidad Maslow pdf

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Principios de la motivación-Nadie hace nada que vaya en contra de sus intereses.-Una persona acude a una organización para cubrir sus necesidades de la forma más completa posible.-Los intereses de la empresa serán los del trabajador a medida que satisfagan sus intereses.-El proceso motivacional-Necesidad –Tensión –Conducta ·No logro –Frustración ·Necesidad satisfecha –Relajación Teorías sobre la motivación:Teorías de contenido Tratan de explicar qué es lo que motiva a las personas.Teorías de proceso Tratan de averiguar cómo se produce la conducta motivada.Teoría jerárquica de las necesidades(TC)  (1963) Abraham Maslow dice que lo motivación no es un impulso, sino una situación de necesidades jerarquizadas, donde
... Continuar leyendo "Motivación y personalidad Maslow pdf" »

jnikj

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

SENSOPERCEPCION: La Percepción es la función que pone al individuo en contacto con La realidad a través de los órganos sensoriales y permite percibir el mundo interior y exterior.

TRASTORNOS: Cuantitativas: Hiperpercepción, Hipopercepción y Agnosia.

Cualitativas: Error dePercepción Ilusiones (pareidolias)

Alucinaciones: Auditivas (amorfas yformadas) Visuales     (amorfas,       formadas,      liliputienses, Gulliverianas,extracampíneas) Gustativas i-Olfativas Táctiles o háficas (activas, pasivas ymixtas) Cenestesicas           (generales,   parciales, genitales, miembrofantasma) Cenestésicas Seudoalucinaciones o de Kadinskin-Hipnagógicas o- Hipnopómpicas P- Alucinosis

AFECTO: Es La expresión global de la

... Continuar leyendo "jnikj" »

Loaren Faseak eta Ezaugarriak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,24 KB

1. Lo hartzea

Oheratu eta lo geratzen garenera arteko aldiari esaten zaio. Oinarrizko erritmoa geldotu egiten da, aharrausi egiten hasten gara, muskuluak erlaxatu egiten dira, gorputza astun bihurtzen da, betazalak itxi.

2. Loa

Bi fase:

A. ALDIA. Lo motela

Lasaia izaten da eta pixkanaka-pixkanaka sakonduz joaten da; arnasketa erregularra izaten da eta begiak mugitu gabe egoten dira. Helduetan 90 eta 100 minutu artean iraun dezake, eta 50 bat minutu haur txikietan. Lau fase ditu:

1. FASEA. Lo hartzea

Muskuluak erlaxatu egiten dira, eta arnasketa eta pultsazioak moteldu. Loa arina izaten da, kanpoarekiko kontzientzia galdu egiten da, baina erraz esna daiteke. Haluzinazio hipnagogikoak.

2. FASEA. Lo arina

Aurreko loa baino sakonagoa da, eta kontzientzia-... Continuar leyendo "Loaren Faseak eta Ezaugarriak" »

Dominio de la Oratoria: Estrategias para una Comunicación Impactante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fundamentos de la Oratoria y la Comunicación Efectiva

Tres Enfoques Principales para la Oratoria Pública

  • Oratoria Clásica: Se centra en el buen decir y la retórica, sin una consideración primordial del auditorio.
  • Oratoria como Técnica de Persuasión: El orador emplea estrategias para captar la atención del auditorio, buscando alcanzar objetivos específicos en relación con el mensaje transmitido.
  • Oratoria como Desarrollo Personal: Enfocada en el mejoramiento de la capacidad de comunicación como un aspecto fundamental del desarrollo de la propia personalidad, permitiendo expresarse auténticamente.

Diferencia Fundamental entre Comunicación y Expresión

  • Expresar: Manifestar pensamientos, actitudes o sentimientos a través de la palabra, los
... Continuar leyendo "Dominio de la Oratoria: Estrategias para una Comunicación Impactante" »

Procesos Cognitivos Clave: Heurísticos, Framing, Expectativas y Lenguaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Procesos Cognitivos y Lenguaje

Simulación Mental

Tendencia a evaluar un acontecimiento imaginando consecuencias alternativas, “lo que pudo haber sido”, y evaluando la situación de forma más positiva o negativa en función de esas alternativas.

Estrategias de Pensamiento Heurístico

¿Cuándo se emplean?

  • No se dispone de tiempo para un análisis detenido.
  • Las personas están sobrecargadas de información.
  • El tema no es demasiado importante.
  • No se tienen muchos conocimientos sobre el tema.
  • Algún rasgo de la situación empuja a la utilización del heurístico.

Framing o Enmarcamiento en la Toma de Decisiones

Según Tversky, A. y Kahneman, D. (1981), el framing se refiere a la manera en la que transmitimos la información. Es la forma que tiene cada... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos Clave: Heurísticos, Framing, Expectativas y Lenguaje" »