Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de las Principales Corrientes Psicológicas y sus Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Psicoanálisis

El Psicoanálisis, fundado por Sigmund Freud, estudia los fenómenos inconscientes de la mente y la personalidad. A diferencia de otros movimientos, su intención era investigar el funcionamiento de la mente en las personas que sufrían. Se busca un acceso a los procesos inconscientes del paciente que afectan su capacidad de sentir y actuar. Inicialmente, se basaba en la hipnosis, pero se observó que los pacientes se curaban temporalmente y aparecían nuevos síntomas.

Esto llevó a la creación de un nuevo procedimiento llamado asociación libre, donde el paciente expresaba sus ideas. El terapeuta analizaba lo que salía a flote con la finalidad de encontrar deseos, pensamientos, temores y conflictos.

Postulados del Psicoanálisis:

... Continuar leyendo "Exploración de las Principales Corrientes Psicológicas y sus Aplicaciones" »

Alteraciones de la Memoria y Trastornos de Atención: Comprendiendo sus Causas y Efectos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Alteraciones de la Memoria

  • Amnesia: Pérdida total o parcial de la memoria.
  • Amnesia anterógrada o de fijación: Incapacidad para adquirir nueva información y recordar sucesos después de una lesión cerebral.
  • Amnesia retrógrada: Incapacidad de recordar el pasado.
  • Amnesia psicógena: Víctimas de violaciones o abusos pueden experimentar este tipo de amnesia respecto al trauma, lo que impide recoger la experiencia traumática.

Demencia Senil

Declive gradual de las funciones intelectuales. El primer síntoma es la pérdida de memoria.

Amnesias Funcionales

La memoria puede verse afectada por el estilo de vida, el estrés y la ansiedad.

Otros Términos Relacionados

  • Hipermnesia: Aumento de la capacidad para recordar hechos que se consideraban olvidados,
... Continuar leyendo "Alteraciones de la Memoria y Trastornos de Atención: Comprendiendo sus Causas y Efectos" »

Filosofía de Marx, Nietzsche y Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

A) EL TRABAJO (MARX)

üLa capacidad para transformar la naturaleza de manera creativa nos distingue de otros animales

üEn el proceso de trabajo empleamos la imaginación, la razón y la creatividad y así modificamos nuestro entorno

üEn la sociedad industrial el obrero no puede usar su imaginación y creatividad. Se ve alienado, esclavizado y tratado como una máquina

üLa explotación de los obreros se mantiene por el dominio de una ideología que ofrece una interpretación deformada de la realidad y manipula la conciencia de los individuos

B) LA VIDA (NIETZSCHE)

üEl vitalismo afirma la importancia de la vida entendida como experiencia individual llena de intensidad y plenitud

üCritica la filosofía occidental por haberse negado a reconocer la... Continuar leyendo "Filosofía de Marx, Nietzsche y Freud" »

Etika Garaikidea: Teoriak, Bioetika eta Erronka Sozialak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB

Teoria Etiko Nagusiak

Jarraian, ideal etikoak, teoria etikoak eta horien ordezkari nagusiak aurkezten dira:

  • Ideal Etikoa: Betebeharra | Teoria Etikoa: Formalismoa | Ordezkaria: Kant
  • Ideal Etikoa: Balioen transmutazioa | Teoria Etikoa: Bitalismoa | Ordezkaria: Nietzsche
  • Ideal Etikoa: Benetakotasuna | Teoria Etikoa: Existentzialismoa | Ordezkaria: Sartre
  • Ideal Etikoa: Elkarrizketa publikoan arrazionalki erabakitakoa | Teoria Etikoa: Diskurtsoaren Etika | Ordezkaria: Habermas

Etikaren Gaur Egungo Erronkak

Etikak bizitza sozial guztiaren gidari izan behar du. Herritarron eskubideei eta betebeharrei lotuta dago, gure demokraziarekin, eta gure buruarengan eta besteengan dugun konfiantzarekin. Kant-en ustez, askatasunik gabe ez dago etikarik.

Egungo gizartean... Continuar leyendo "Etika Garaikidea: Teoriak, Bioetika eta Erronka Sozialak" »

Escucha Activa: 14 Pasos para Comunicarte con Empatía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Escucha Activa: 14 Pasos para una Comunicación Empática

1. Evita Juzgar

Recuerda que cuando alguien habla, está usando el lenguaje para expresar sus pensamientos y emociones. No siempre serán precisos con las palabras.

2. Resiste la Tentación de Dar Consejos

La mayoría preferimos encontrar nuestras propias soluciones. Necesitamos a alguien que nos escuche y nos ayude a descubrirlas, no que nos dé consejos.

3. Interrumpe Solo Cuando Sea Imprescindible

Interrumpir envía mensajes negativos: que tu opinión es más importante, que no te interesa escuchar, que buscas ganar una discusión. Deja que tu interlocutor dirija la conversación.

4. Repite lo que Acabas de Oír

Repite lo que han dicho, usando tus propias palabras o las mismas que tu interlocutor.... Continuar leyendo "Escucha Activa: 14 Pasos para Comunicarte con Empatía" »

Sensació i Percepció: Processos Cognitius Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Sensació i Percepció

Definicions

Estímul: És tota energia (física, mecànica, tèrmica, química o electromagnètica) que excita o activa un receptor sensorial; per exemple, la llum visible a l'ull.

Sensació: Consisteix a detectar alguna cosa a través dels sentits i dels receptors de sensació interns, sense que encara hagi estat elaborada o tingui un significat.

Percepció: És un procés constructiu pel qual organitzem les sensacions i captem conjunts o formes dotades de significat.

Característiques de la Percepció

  • Procés constructiu: Depèn de l'estímul amb què es realitza i de l'experiència sociocultural i afectiva del subjecte perceptor.
  • Procés d'informació-adaptació: L'objectiu és donar un sentit a la realitat que vivim, facilitar
... Continuar leyendo "Sensació i Percepció: Processos Cognitius Clave" »

Psicología del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico vs. Operante

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Aprendizaje y Conducta: Condicionamiento Clásico y Operante

Las estructuras cognitivas se van modificando constantemente con el fin de acomodarse a una realidad ambiental que está en perpetuo cambio. Piaget destaca la mutua influencia entre la mente y el medio externo. El sujeto integra activamente, bajo sus esquemas previos, lo que capta, a la vez que modifica sus estructuras para adaptarse a los nuevos problemas de la vida cotidiana.

Elementos clave en el aprendizaje

Tres elementos principales intervienen en el proceso de aprendizaje:

  • El sujeto interactúa con el medio: Posee unos esquemas previos en su mente y es capaz de establecer relaciones.
  • El objeto sobre el que actúa: Es el elemento que estimula al sujeto.
  • La acción que se realiza: La
... Continuar leyendo "Psicología del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico vs. Operante" »

Comprendiendo la Psicología del Consumidor: Motivaciones y Decisiones de Compra

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Necesidades del Consumidor

Las decisiones de compra están intrínsecamente ligadas a las necesidades y motivaciones del consumidor. Es fundamental entender los diferentes tipos de riesgos asociados a la compra:

  • Riesgos Psicológicos: Relacionados con la satisfacción personal y la percepción de uno mismo.
  • Riesgos Sociales: Vinculados al ego y a cómo la compra afecta la imagen ante los demás.
  • Riesgos Financieros: Concernientes al impacto económico de la adquisición.

La Motivación como Motor de la Decisión

La motivación es el impulso fundamental detrás de cualquier decisión de compra. Se compone de tres elementos clave:

  • Comportamiento dirigido a un objeto (ej. embarazadas y antojos).
  • Procesamiento de la información y toma de decisiones.
  • Implicación
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Psicología del Consumidor: Motivaciones y Decisiones de Compra" »

Psicología y Sociología: El Ello, el Yo y el Superyó

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Ello, el Yo y el Superyó

Al principio rigen el ello y el yo: el ello busca siempre el placer y se rige por el principio del placer, el yo se rige por el principio de realidad: intenta armonizar la exigencia del placer del ello con la exigencia de racionalidad y moralidad del superyó, con la realidad presente. El yo hace entonces lo que puede.

Otros procedimientos curativos que usa Freud

  • Libre asociación de ideas
  • Interpretación de los sueños

¿Por qué Freud abandona la hipnosis como método curativo?

Por varios motivos como:

  • No todos los pacientes pueden ser hipnotizados.
  • Muchas de las presuntas curaciones no eran duraderas.
  • Los síntomas neuróticos retornaban al paciente cuando se rompía la relación afectiva entre el terapeuta y este.
  • Freud
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología: El Ello, el Yo y el Superyó" »

Psicoanálisis y Procesos Mentales: Explorando el Inconsciente y la Cognición Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Concepción Psicoanalítica y el Inconsciente

Según la concepción **psicoanalítica**, no todos los fenómenos mentales son conscientes. La mayoría no lo son, y los que lo son tienen poca fuerza. Para Freud, el verdadero motor de nuestra conducta no son nuestros deseos y creencias conscientes, sino los **impulsos primarios**, los cuales, a pesar de ser **inconscientes**, tienen fuertes repercusiones en nuestro comportamiento. Estos impulsos o instintos se oponen a las convenciones y normas sociales. La **represión** es el mecanismo psíquico que asegura que los contenidos mentales peligrosos permanezcan escondidos. Sin embargo, existe una serie de mecanismos para satisfacerlos de forma socialmente aceptable. Uno de estos mecanismos es... Continuar leyendo "Psicoanálisis y Procesos Mentales: Explorando el Inconsciente y la Cognición Humana" »