Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Ocio y la Recreación: Conceptos, Tipos y Beneficios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Ocio

Constituido por un conjunto de actividades gratificantes, el ocio se considera como un pasatiempo, un entretenimiento, etc. Es una actividad o conjunto de actividades que el ser humano realiza para descansar, divertirse y desarrollar su personalidad.

Espacio Temporal del Ocio

Se toma al ocio como una actividad o conjunto de actividades que el hombre realiza para descansar, divertirse y desarrollar la personalidad.

Diferencia entre Tiempo Libre y Ocio

El tiempo libre es un tiempo vacío del todo. En cambio, el tiempo de ocio está dentro del tiempo libre, lleno de actividades intencionadas, libres y elegidas voluntariamente para disfrutar de nuestro tiempo.

Ocio y Sentimiento de Liberación

  • "Actuación libre en función de nuestras necesidades
... Continuar leyendo "Explorando el Ocio y la Recreación: Conceptos, Tipos y Beneficios" »

Descubre las Terapias Psicológicas Clave: Psicoanalítica, Cognitivo-Conductual y Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Terapia Psicoanalítica

La psicoterapia nace a finales del siglo XIX con el psicoanálisis de Freud. Las tres técnicas principales que emplea son:

  1. Asociación libre: El paciente informa al analista de sus pensamientos y los recuerdos que acuden a su mente, independientemente de su importancia. Esto facilita la aparición de recuerdos y deseos reprimidos, así como su aceptación consciente.
  2. Análisis e interpretación de los sueños: Los impulsos y deseos reprimidos mientras se está despierto se manifiestan en el sueño, aunque de forma disfrazada.
  3. La transferencia: Consiste en transferir al analista sentimientos pasados hacia figuras significativas (familia, amigos, etc.). De esta forma, el paciente descarga la tensión, y el analista le ayuda
... Continuar leyendo "Descubre las Terapias Psicológicas Clave: Psicoanalítica, Cognitivo-Conductual y Familiar" »

Impacto del Efecto Pigmalión y la Sociología en el Rendimiento Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Efecto Pigmalión: La Profecía Autocumplida en el Aula

El efecto Pigmalión puede describirse como: lo que pensamos que va a sucedernos, inconscientemente haremos lo posible para amoldar la realidad a nuestra idea. Un ejemplo clásico de este fenómeno se observó en un experimento en el ámbito educativo:

En una clase completamente normal, con una capacidad similar y sin grandes diferencias entre sí, y con el mismo objetivo de aprobar el curso, se le dijo al profesor que ciertos alumnos, escogidos de manera aleatoria, tenían una gran capacidad y un gran potencial para aprobar con éxito y buenas notas, mientras que otros serían malos estudiantes y tendrían malos resultados. Aquellos alumnos que él creía que iban a rendir bien, consiguieron... Continuar leyendo "Impacto del Efecto Pigmalión y la Sociología en el Rendimiento Educativo" »

Evolución, Naturaleza y Cultura: Fundamentos de la Dimensión Sociocultural Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Teorías de la Evolución y el Ser Humano

Teoría de la Evolución de Lamarck

La evolución para Jean-Baptiste Lamarck poseía un carácter finalista. Según él, en el proceso evolutivo van surgiendo especies cada vez mejor dotadas, más desarrolladas y más perfectas. Lamarck sostenía que la vida se desarrolla y desenvuelve siempre en un medio determinado en el que pueden producirse cambios. Estos cambios en el medio originan una serie de necesidades en el ser vivo para adaptarse a las nuevas circunstancias. Estas necesidades determinan el desarrollo de órganos ya existentes o incluso la aparición de nuevos órganos, y estas características adquiridas debían transmitirse a los descendientes.

Teoría de la Evolución de Darwin

La teoría... Continuar leyendo "Evolución, Naturaleza y Cultura: Fundamentos de la Dimensión Sociocultural Humana" »

Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación Humana: Conceptos Clave y Propiedades Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fundamentos de la Comunicación Lingüística y el Lenguaje Humano

Este documento explora los conceptos esenciales de la comunicación lingüística, el lenguaje, la lengua y su relación con el pensamiento, destacando sus propiedades y componentes fundamentales.

Comunicación Lingüística

La comunicación lingüística es la capacidad que un individuo posee para interactuar comunicativamente con otros en distintos contextos sociales. Se realiza mediante textos generados a través de la puesta en práctica de las destrezas lingüísticas.

Lengua

La lengua es una capacidad mental propia de los seres humanos, funcionando como el vehículo que permite el entendimiento, la representación de la realidad y la expresión de la cultura. Es fundamental... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación Humana: Conceptos Clave y Propiedades Esenciales" »

Entrevista de Selección: Fases, Criterios y Elaboración de Informes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fases, Criterios y Elaboración de Informes en la Entrevista de Selección

El Efecto Espejo y el Extremismo en la Evaluación

El efecto espejo se produce cuando el entrevistador busca en el candidato las cualidades que él valora positivamente. Este efecto también puede ser negativo. El extremismo ocurre cuando al entrevistador le cuesta señalar los defectos (todos los candidatos le parecen buenos) o si es muy rígido (todos le parecen malos).

Preparación de la Entrevista: Criterios Clave

El lugar será un despacho independiente, bien iluminado y con temperatura adecuada. No se debe hacer esperar al entrevistado. En la sala de espera se pueden colocar algunas publicaciones relacionadas con la empresa para que el entrevistado recoja información.... Continuar leyendo "Entrevista de Selección: Fases, Criterios y Elaboración de Informes" »

El mode humà de conèixer i adaptar-se a la realitat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,02 KB

El mode humà de conèixer

Pert viure, tot organisme necesita conèixer el medi i desenvolupar un comportament que li permeta l'adaptació. El mode humà de conèixer i adaptar-se a la realitat, que implica una percepció, intel·ligència i conseqüència singulars. Formalitat de realitat.

La percepció animal

Presenta a l'organisme la realitat com un conjunt d'estímuls que disparen en ell una resposta:

En l'èsser humà

Els sentits ens presenten la realitat, i nes sugereixen una resposta, però no la determinem.

Treballar la nostra intel·ligència

En dues dimensions fonamentals:

  1. Dimensió teòrica (per revelar-nos l'estructura de la realitat)
  2. Realitat pràctica (desenvolupar comportament que permeta viure una realitat)

Teoria

  • Abstraure: Focalitzar
... Continuar leyendo "El mode humà de conèixer i adaptar-se a la realitat" »

Comprendiendo las Neurosis: Obsesiones, Fobias y Compulsiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Neurosis Obsesiva: Origen y Significado

Obsesivo: Del latín obsidere, que significa asaltar, sitiar o interceptar el paso. ¿Por qué se asoció con una estrategia bélica (siglo XIX)? Porque el término expresa la acción de las obsesiones, como atacantes de las fortalezas de la mente, impidiendo el normal desempeño del afectado. Este se ve obligado a hacer por la fuerza lo que no quiere.

Historia de la Neurosis Obsesiva

  • Esquirol (1838): Monomanía razonante y delirio de tocar.
  • Morel (1856): Delirio emotivo.
  • Farlet (1866): Locura de la duda.
  • Freud (1895): Neurosis obsesiva. Según Freud, las obsesiones son mecanismos defensivos contra los impulsos agresivos y se originan en la etapa sádico-anal secundaria. La aparición de síntomas en la adultez
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Neurosis: Obsesiones, Fobias y Compulsiones" »

Cultura i Comunicació de Masses: Conceptes, Funcions i Estudis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

La Cultura i la Comunicació de Masses

Què és la Cultura?

La cultura engloba les formes de vida i costums, els coneixements i el grau de desenvolupament artístic, científic i industrial d'una època o grup social. És la manera com un grup de persones viu, pensa, sent, s'organitza i comparteix la seva vida. Tota cultura implica un sistema de valors i de visions del món que s'expressen exteriorment en el llenguatge, els símbols i els estils de vida.

La Idea de Cultura (IC)

La Idea de Cultura (IC) és l'adquisició de coneixements teòrics i pràctics basada en l'estudi i les experiències personals o compartides. Aquests coneixements ens permeten reaccionar davant diverses situacions i interpretar degudament els continguts dels béns culturals,... Continuar leyendo "Cultura i Comunicació de Masses: Conceptes, Funcions i Estudis" »

Desarrollo Cognitivo, Motivación y Aprendizaje: Perspectivas de Piaget, Vygotsky y Enfoques Contemporáneos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vygotsky

Piaget y las Etapas del Desarrollo Cognitivo

Características del pensamiento preoperacional (2-7 años):

  • Intuitivo: Los niños se basan principalmente en lo que perciben con sus sentidos.
  • Estatismo: Se enfocan en los estados finales, ignorando las transformaciones previas.
  • Irreversibilidad: Les cuesta rehacer mentalmente un proceso para devolver un objeto o situación a su estado inicial. (Ejemplo: un niño llora porque le cambian todas las monedas por un billete, aunque sea la misma cantidad).

Desarrollo cognitivo (Piaget):

  • Conservación: Comprender que aunque la apariencia perceptiva cambie, las propiedades físicas de un objeto permanecen iguales si no se le añade o quita nada.
  • Seriación: Capacidad para
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo, Motivación y Aprendizaje: Perspectivas de Piaget, Vygotsky y Enfoques Contemporáneos" »