Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos mentales y teorías de la percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

FOBIAS

Temor intenso e irracional hacia una persona, situación o cosa. Las fobias son aprendidas y van acompañadas de cierta vulnerabilidad biológica. Frecuentes en personas con mucha responsabilidad u obsesionadas con la fama y el éxito. Síntomas: temblor, sudor frío, tic, punzadas estómago. Tratamiento: psicológico y fármacos.

ESQUIZOFRENIA

Trastorno mental grave que afecta deteriorando las capacidades psicológicas. Síntomas: delirios, alucinaciones, aislamiento, trastornos del pensamiento. Alteraciones bioquímicas en la estructura y funcionamiento del cerebro. Tratamiento: medicación y terapia psicosocial.

AUTISMO

Disfunción neurológica crónica que se puede manifestar en edades tempranas con fuerte base genética. Síntomas: interacción... Continuar leyendo "Trastornos mentales y teorías de la percepción" »

El problema ment-cervell i els animals racionals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

El problema ment-cervell

El progrés científic ha desplaçat la polèmica clàssica entre materialistes, dualistes i espiritualistes a un terreny nou: el del problema ment-cervell. El descobriment dels complexos circuits neuronals implicats en moltes conductes humanes com la percepció, el llenguatge o les emocions ha dut molts filòsofs a pensar que els fenòmens mentals són el resultat d'un conjunt de processos fisiològics que tenen lloc a l'interior del nostre cervell. Des de posicions properes al materialisme, com és el cas de l'emergentisme, o bé pròximes al dualisme, com en el cas de la teoria de Popper dels tres mons, es defensa que ment i cervell són coses relacionades però diferents. Entre els trets propis dels estats mentals
... Continuar leyendo "El problema ment-cervell i els animals racionals" »

Proceso de Selección de Personal: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre el proceso de selección de personal:

Elementos de la Gráfica del Proceso de Selección

  • Recepción de solicitantes
  • Entrevista preliminar
  • Formas de solicitud de empleo
  • Pruebas de empleo
  • Investigaciones
  • Examen médico

Razón Numérica de la Selección

La razón numérica de la selección se calcula como:

= Cantidad de candidatos contratados / Cantidad total de los solicitantes

Definición de Selección de Personal

Es el proceso de evaluación de las calificaciones, experiencia, conocimientos, habilidades, etc., de un solicitante en relación con los requisitos del trabajo para determinar su competitividad.

Objetivos Básicos del Proceso de Selección

  1. Predecir cuál de los solicitantes tendría
... Continuar leyendo "Proceso de Selección de Personal: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales" »

Fundamentos de la Psicología: Mente, Memoria e Inteligencia Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Dimensión Psicológica: Explorando la Mente y la Conducta

La psique (del griego psychē, que significa 'alma' o 'aliento') se asocia a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. La psicología, como disciplina, relaciona estos procesos mentales con la conducta humana. Sus orígenes como ciencia formal se sitúan a finales del siglo XIX.

El Conductismo y B.F. Skinner

A mediados del siglo XX, el Conductismo, impulsado por figuras como B.F. Skinner, emergió como una corriente fundamental en la psicología científica. Esta perspectiva sostenía que solo los comportamientos observables podían ser estudiados de manera objetiva, ya que los procesos mentales internos se consideraban subjetivos y dependientes de cada individuo. Los conductistas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Mente, Memoria e Inteligencia Humana" »

Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo: Adaptación y Rendimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Los principios del entrenamiento constituyen la base teórica para la aplicación efectiva de diversos sistemas de entrenamiento. Un concepto clave es la teoría del Síndrome General de Adaptación (SGA), o teoría del estrés, desarrollada por el científico canadiense Hans Selye. Selye investigó las respuestas del cuerpo ante estímulos agresores, identificando tres fases principales:

Fases del Síndrome General de Adaptación

  • Fase de reacción o alarma: El estímulo agresor perturba el organismo, provocando una pérdida del equilibrio homeostático.
  • Fase de resistencia: El organismo lucha para restablecer el equilibrio inicial, adaptándose y desarrollando resistencia al estímulo.
  • Fase de agotamiento: Si el estímulo desaparece o supera
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo: Adaptación y Rendimiento" »

Deficiencias Motóricas y Juegos Sensibilizadores en la Discapacidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Deficiencias Motóricas

Origen Cerebral

Parálisis Cerebral, Traumatismos Craneoencefálicos, Esclerosis Múltiple, Tumores, Otros.

Origen Espinal

Lesiones Medulares, Espina Bífida, Poliomielitis Anterior Aguda, Lesiones Medulares Degenerativas, Otras

Origen Muscular

Miopatías (Distrofias Musculares)

Origen Óseo-Articular

Malformaciones Congénitas, Desviaciones del Raquis, Reumatismos, Otras.

Otros (Trastornos de Organización Psicomotriz)

Debilidad y Torpeza Motriz, Problemas de Tono Muscular, Problemas de Integración de Esquema Corporal.

Conceptos Clave

Discapacidad: Toda restricción o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para el ser humano.

Minusvalía:... Continuar leyendo "Deficiencias Motóricas y Juegos Sensibilizadores en la Discapacidad" »

Procesos de percepción y leyes de la Gestalt

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Define percepción como proceso indicando as súas fases.

Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos, mediante los receptores pertinentes, para ser procesados e interpretados por el cerebro.

Fases:

  • Detección: el estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales
  • Transmisión: los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro
  • Procesamiento: el estímulo llega al cerebro donde es interpretado.

Por que razón se enfrontan os asociacionistas e a Gestalt?

Según el punto de vista del asociacionismo, los estímulos se reciben primero aislados... Continuar leyendo "Procesos de percepción y leyes de la Gestalt" »

Proceso de Radicalización: Factores Psicosociales y Modelos Explicativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Vínculos y Entornos para la Radicalización

Para la radicalización se exige una **relación social** y una **presión para el adoctrinamiento**, que puede ser buscado o incidental, a través de lo que se denomina **agentes de radicalización**.

Lugares Generadores de Oportunidades

  • Mezquitas y lugares de culto
  • Locutorios
  • Instalaciones deportivas
  • Asociaciones culturales
  • Internet y redes sociales
  • Prisiones
  • Redes constituidas por organizaciones terroristas
  • Amigos o familiares

El Paso a la Acción en el Proceso de Radicalización

Durante un proceso de radicalización se producen las siguientes circunstancias, a menudo promovidas por un **mentor**:

  • **Aislamiento** de su vida anterior
  • Continuas **actividades y reuniones** con miembros afines
  • **Consumo de propaganda*
... Continuar leyendo "Proceso de Radicalización: Factores Psicosociales y Modelos Explicativos" »

Teoría de la Indefensión Aprendida de Seligman

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Abramson, Seligman y Teasdale

En 1978, Abramson, Seligman y Teasdale reformularon la teoría de la indefensión. Observando analogías entre las reacciones de perros y humanos ante eventos incontrolables, señalaron que la indefensión o la depresión en las personas está condicionada por:

  • Los eventos aversivos incontrolables.
  • La explicación que las personas dan sobre esos eventos.

Introdujeron como elemento complementario la atribución o explicación causal que realizan los sujetos.

Atribución de la responsabilidad:

Por ejemplo, si un alumno suspende un examen y lo atribuye a que es poco inteligente, podría plantearse abandonar sus estudios. Este tipo de atribución puede ser:

  • Global: cuando uno cree que su falta de inteligencia influye en todas
... Continuar leyendo "Teoría de la Indefensión Aprendida de Seligman" »

Sensación, Percepción y Atención: Procesos Cognitivos Fundamentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

T3: Sensación, Percepción y Atención

Estímulos y Sensaciones

  • Estímulos: Agentes físicos, químicos, etc., capaces de activar los receptores sensoriales.
  • Receptores sensoriales: Terminaciones nerviosas que transforman los estímulos en impulsos nerviosos. Captan información del exterior o de nuestro propio cuerpo. Ejemplos:
    • Vista: Retina
    • Gusto: Papilas gustativas
    • Olfato: Epitelio olfatorio
    • Tacto
    • Oído: Caracol
  • Sensaciones: Respuesta de nuestro cerebro ante un estímulo que ha sido captado por los receptores sensoriales externos o internos, sin que haya habido un proceso de interpretación del mismo. Se producen en el cerebro.

Percepciones

Es un proceso complejo.

NO ES:

  • Un reflejo de la realidad.
  • La suma de sensaciones.
  • Una invención del sujeto.

ES:... Continuar leyendo "Sensación, Percepción y Atención: Procesos Cognitivos Fundamentales" »